SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
DOCENTE: DR. ULISES PAPILLON MEJIA RODRIGUEZ
ALUMNO: MARTINEZ MARIN JOSUETH MISSAEL
FARMACOLOGIA ANTIULCEROSA
 El estomago se encuentra protegido por
diversos factores, los cuales se les denomina
“defensa de la mucosa” , se tiene por ejm:
Prostaglandina
 La alteración de las defensas anterior
mencionadas pueden ocasionar una ulcera
gástrica como una ulcera duodenal.
 Existen tratamientos preventivos para dichas
enfermedades, se logran al disminuir la acidez
gástrica y aumentando la defensa de la
mucosa del estomago.
PROPIEDADES DE DIVERSOS FÁRMACOS ANTI ULCEROSOS
 RANITIDINA: Es un antagonista de la H2 (Histamina 2),
cumple la función de bloquear las acciones de la
histamina a nivel de los receptores sobre las células
parietales gástricas, lo cual produce una considerable
reducción del jugo estomacal.
 OMEPRAZOL: Es un inhibidor de la bomba de protones,
cuya acción principal es la de disminuir pronunciada y
de manera duradera, la producción de acido en el jugo
gástrico.
 SUCRALFATO: Es un tipo de protector de la mucosa
gástrica, o también llamados CITOPROTECTORES, son
capaces de proteger la mucosa de todo el tracto
gastro-intestinal de la acción de su entorno acido y de
las enzimas digestivas.
FÁRMACOS ANTI ULCEROSOS (ANTAGONISTAS H2)
 Disminuyen la secreción acida gástrica mediante el
bloqueo selectivo de los receptores H2 de Histamina,
inhibiendo la secreción acida basal y favoreciendo la
cicatrización de las ulceras gástricas y duodenales.
 Son indicados para tratamiento de Enfermedades por
Reflujo Gastroesofágico no complicada (GERD) y asi evitar
la presentación de ulceras a causa del estrés.
 Generalmente son bien tolerados y un 3% de frecuencia de
efectos adversos, taza muy baja, entre sus efectos
secundarios se tiene diarrea, cefalea, somnolencia, fatiga,
dolor
Algunos de esos son Cimetidina, Famotidina, Nizatidina y
Ranitidina
FÁRMACOS ANTI ULCEROSOS (INHIBIDORES DE LA BOMBA DE
PROTONES)
 Son considerados los supresores mas
potentes de la secreción de acido gástrico
de H+, P+, -ATP , asa gástrica presenta en
las células parietales.
 Son indicados para favorecer la cicatrización
de las ulceras gástricas, duodenales y tratar
la GERD, lo que comprende esofagitis
erosiva, que tiene complicaciones o que no
responde al tratamiento con antagonistas
del receptos H2, el omeprazol de venta sin
receta medica esta autorizada para el auto
tratamiento de pirosis.
 Alguno de los efectos secundarios podrían
ser: nauseas, dolor abdominal,
estreñimiento, flatulencias y diarrea.
Alguno de estos fármacos son: Esomeprazol,
Omeprazol, Lanzoprazol, Pantoprazol,
Rabeprazol.
FÁRMACOS QUE AUMENTAN LA DEFENSA DE LAS MUCOSAS
 SUCRALFATO: El sucralfato experimenta un enlace
cruzado considerable para producir un polímero viscoso y
pegajoso que llega a estar adherida a las células epiteliales
y a los cráteres de la ulcera, esta puede utilizarse como
profilaxis a las ulceras por estrés, y también a trastornos
relacionados a ulceración de la mucosa.
 ANTIACIDOS: El bicarbonato (HCO3) y el Carbonato de
Calcio (CaCO3) neutralizan con rapidez y eficacia el H+
gástrico, la consecuencia de esto seria la liberación de
CO2, que puede causar en algunos usuarios eructos,
nauseas y distensión abdominal. La simeticona, sustancia
tensoactiva que puede disminuir la formación de espuma,
y por ende el reflujo gástrico
 ANALOGOS DE PROSTAGLANDINAS: Misoprostol,
presenta efectos estimuladores de la secreción de mucina,
bicarbonato e incremento del flujo sanguíneo en la
mucosa estomacal. Se indica para evitar la lesión de
mucosa provocada por el consumo de AINES, aunque la
diarrea y dolor abdominal suele presentarse en el 30% de
los pacientes.
FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS
 Un antiemético es un fármaco que impide el
vómito o la náusea. Los fármacos antieméticos
típicamente se usan para tratar cinetosis
(enfermedad ocasionada por el movimiento al
viajar) y los efectos secundarios de los
analgésicos opioides, de los anestésicos
generales y de la quimioterapia dirigida contra
el cáncer.
 El vomito es un proceso complejo que consta
de una fase de PREEXPULSION (relajación
gástrica y retroperistalsis), ARQUEO (consiste
en la contracción de los musculos abdominales,
intercostales y del diafragma mientras que la
glotis se encuentra cerrada) y EXPULSION
(contracción intensa de musculos abdominales
y relajación esfinteresofagica superior).
FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS
Antagonistas del receptor 5-HT3:
 Presentes en varios lugares decisivos que
intervienen en el vomito, lo que implica
también a las fibras ascendentes vagales, el
nucleo del tracto solitario y el área postrema.
 La serotonina es liberada en el intestino
delgado en respuesta a antineoplásicos y
puede llegar a estimular las fibras aferentes
vagales para iniciar el reflejo vomitivo.
 Los antagonistas del receptos 5-HT3 se han
vuelto los fármacos mas ampliamente
utilizados para tratar vomitos en quimioterapia.
Algunos de estos fármacos son: Ondansetron,
Granisetrom, Tropisetron, Metoclopramida (altas
dosis)
FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS
Antagonistas del receptor de dopamina:
 El principal mecanismo de acción de estos es el
antagonismo del receptor D2 en el área
postrema.
 En comparación con metoclopramida o el
ondansetron estos fármacos no parecen tener
una eficacia uniforme en el vomito provocado
por las quimioterapias. A su vez también posee
actividad antihistamínica y anticolinérgica muy
útiles en otras formas de nauseas (ejm:
cinetosis)
 Algunos de estos fármacos: Clorpromazina
Antagonistas del receptor de histamina:
 Cumple una acción sobre aferentes vestibulares y en el
tronco encefálico.
 Los antagonistas H1 de la histamina de utilizan
principalmente para cinetosis y vomito post-operatorio
 Algunos de estos fármacos son: Ciclizina, Hidroxizina,
Prometazina, Difenhidramina.
FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS
 ANTICOLINERGICOS: El antagonista del receptor de la
muscarina que se utiliza mas a menudo es la
escopolamina. Se utiliza principalmente para prevención
y tratamiento de la cinetosis, aunque también puede
actuar contra nauseas y vomitos post-operatorios.
 ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE LA SUSTANCIA
P: Los antagonistas del receptor NK1 para la sustancia P,
como aprepitant se utilizan en casos de nauseas, y los
vomitos relacionados con la quimioterapia con
cisplatino. Los antagonistas del 5-HT3 no son eficaces
contra vomito tardío.
 CANNABIOIDES: El dronabinol es un fármaco
profiláctico útil en pacientes que reciben quimioterapia
antineoplásica cuando no son eficaces otros fármacos
antieméticos. Tambien puede estimular el apetito y se
ha llegado a utilizar en pacientes con S. de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y anorexia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aines
Aines Aines
Aines
Maria C
 
Aines
AinesAines
Aines
AinesAines
Benzamidas ok
Benzamidas okBenzamidas ok
Benzamidas ok
eddynoy velasquez
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
Sylvia Arrau Barra
 
Anti Inflamatorios
Anti InflamatoriosAnti Inflamatorios
Anti Inflamatorios
Norma Obaid
 
Aines
Aines Aines
Presentacion farmacologia
Presentacion farmacologiaPresentacion farmacologia
Presentacion farmacologia
Diuver Marin
 
Generalidades AINES
Generalidades AINESGeneralidades AINES
Generalidades AINES
Rodolfo Valtierra
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
Juan Delgado Delgado
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
6A2N7TO7NE9LA
 
Ain es
Ain esAin es
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
Werner Granados
 
Antihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. FarmacologíaAntihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. Farmacología
Melissa Flores Martin
 
Aines.slds
Aines.sldsAines.slds
informatica basica
informatica basica informatica basica
informatica basica
vaceron1818
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Mi rincón de Medicina
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
farmacologiabasicafucs
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Aines
Aines Aines
Aines
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Benzamidas ok
Benzamidas okBenzamidas ok
Benzamidas ok
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
 
Anti Inflamatorios
Anti InflamatoriosAnti Inflamatorios
Anti Inflamatorios
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Presentacion farmacologia
Presentacion farmacologiaPresentacion farmacologia
Presentacion farmacologia
 
Generalidades AINES
Generalidades AINESGeneralidades AINES
Generalidades AINES
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
 
Ain es
Ain esAin es
Ain es
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
 
Antihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. FarmacologíaAntihistamínicos. Farmacología
Antihistamínicos. Farmacología
 
Aines.slds
Aines.sldsAines.slds
Aines.slds
 
informatica basica
informatica basica informatica basica
informatica basica
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
 

Similar a Farmacologia del sistema digestivo SESION11

FARMACO 2.pptx
FARMACO 2.pptxFARMACO 2.pptx
FARMACO 2.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Ib ps
Ib psIb ps
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
alpacazevallossharon
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Gina's Jewelry
 
Inhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdfInhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdf
FabyAguilarOntiveros
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
KevinRivera700436
 
Aines
AinesAines
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
RebecaDiazLozano
 
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDFaines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
YaisbelBetancourt1
 
Antiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptxAntiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptx
PabloAdolfoMuozMora2
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
charlesuriarte1
 
Fgastro
FgastroFgastro
Bloqueantes recep.
Bloqueantes recep.Bloqueantes recep.
Bloqueantes recep.
Luis Salazar
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ketotifeno
KetotifenoKetotifeno
Ketotifeno
manucita
 
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdffarmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
38204JosManuelUrbina
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 

Similar a Farmacologia del sistema digestivo SESION11 (20)

FARMACO 2.pptx
FARMACO 2.pptxFARMACO 2.pptx
FARMACO 2.pptx
 
Ib ps
Ib psIb ps
Ib ps
 
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
 
Inhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdfInhibidores y antiacidos.pdf
Inhibidores y antiacidos.pdf
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDFaines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
 
Antiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptxAntiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptx
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
 
Fgastro
FgastroFgastro
Fgastro
 
Bloqueantes recep.
Bloqueantes recep.Bloqueantes recep.
Bloqueantes recep.
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Ketotifeno
KetotifenoKetotifeno
Ketotifeno
 
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdffarmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 

Más de JosuethMissaelMartin

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
JosuethMissaelMartin
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 UrgenciasFarmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 Urgencias
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion 14
Farmacologia sesion 14Farmacologia sesion 14
Farmacologia sesion 14
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia 13 snc
Farmacologia 13 sncFarmacologia 13 snc
Farmacologia 13 snc
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 sncFarmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 snc
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia PPT sesion 09
Farmacologia PPT sesion 09Farmacologia PPT sesion 09
Farmacologia PPT sesion 09
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 CardiovascularFarmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion7
Farmacologia sesion7Farmacologia sesion7
Farmacologia sesion7
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticosFarmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticos
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia seson 5 sistema respiratorio
Farmacologia seson 5 sistema respiratorioFarmacologia seson 5 sistema respiratorio
Farmacologia seson 5 sistema respiratorio
JosuethMissaelMartin
 
Tarea de farmacologia sesion 04 PPT
Tarea de farmacologia sesion 04 PPTTarea de farmacologia sesion 04 PPT
Tarea de farmacologia sesion 04 PPT
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia del dolor clase3
Farmacologia del dolor clase3Farmacologia del dolor clase3
Farmacologia del dolor clase3
JosuethMissaelMartin
 
farmacologia sesion 02
farmacologia sesion 02 farmacologia sesion 02
farmacologia sesion 02
JosuethMissaelMartin
 

Más de JosuethMissaelMartin (14)

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
 
Farmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 UrgenciasFarmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 Urgencias
 
Farmacologia sesion 14
Farmacologia sesion 14Farmacologia sesion 14
Farmacologia sesion 14
 
Farmacologia 13 snc
Farmacologia 13 sncFarmacologia 13 snc
Farmacologia 13 snc
 
Farmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 sncFarmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 snc
 
Farmacologia PPT sesion 09
Farmacologia PPT sesion 09Farmacologia PPT sesion 09
Farmacologia PPT sesion 09
 
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 CardiovascularFarmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
 
Farmacologia sesion7
Farmacologia sesion7Farmacologia sesion7
Farmacologia sesion7
 
Farmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticosFarmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticos
 
Farmacologia seson 5 sistema respiratorio
Farmacologia seson 5 sistema respiratorioFarmacologia seson 5 sistema respiratorio
Farmacologia seson 5 sistema respiratorio
 
Tarea de farmacologia sesion 04 PPT
Tarea de farmacologia sesion 04 PPTTarea de farmacologia sesion 04 PPT
Tarea de farmacologia sesion 04 PPT
 
Farmacologia del dolor clase3
Farmacologia del dolor clase3Farmacologia del dolor clase3
Farmacologia del dolor clase3
 
farmacologia sesion 02
farmacologia sesion 02 farmacologia sesion 02
farmacologia sesion 02
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Farmacologia del sistema digestivo SESION11

  • 1. FARMACOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO DOCENTE: DR. ULISES PAPILLON MEJIA RODRIGUEZ ALUMNO: MARTINEZ MARIN JOSUETH MISSAEL
  • 2. FARMACOLOGIA ANTIULCEROSA  El estomago se encuentra protegido por diversos factores, los cuales se les denomina “defensa de la mucosa” , se tiene por ejm: Prostaglandina  La alteración de las defensas anterior mencionadas pueden ocasionar una ulcera gástrica como una ulcera duodenal.  Existen tratamientos preventivos para dichas enfermedades, se logran al disminuir la acidez gástrica y aumentando la defensa de la mucosa del estomago.
  • 3. PROPIEDADES DE DIVERSOS FÁRMACOS ANTI ULCEROSOS  RANITIDINA: Es un antagonista de la H2 (Histamina 2), cumple la función de bloquear las acciones de la histamina a nivel de los receptores sobre las células parietales gástricas, lo cual produce una considerable reducción del jugo estomacal.  OMEPRAZOL: Es un inhibidor de la bomba de protones, cuya acción principal es la de disminuir pronunciada y de manera duradera, la producción de acido en el jugo gástrico.  SUCRALFATO: Es un tipo de protector de la mucosa gástrica, o también llamados CITOPROTECTORES, son capaces de proteger la mucosa de todo el tracto gastro-intestinal de la acción de su entorno acido y de las enzimas digestivas.
  • 4. FÁRMACOS ANTI ULCEROSOS (ANTAGONISTAS H2)  Disminuyen la secreción acida gástrica mediante el bloqueo selectivo de los receptores H2 de Histamina, inhibiendo la secreción acida basal y favoreciendo la cicatrización de las ulceras gástricas y duodenales.  Son indicados para tratamiento de Enfermedades por Reflujo Gastroesofágico no complicada (GERD) y asi evitar la presentación de ulceras a causa del estrés.  Generalmente son bien tolerados y un 3% de frecuencia de efectos adversos, taza muy baja, entre sus efectos secundarios se tiene diarrea, cefalea, somnolencia, fatiga, dolor Algunos de esos son Cimetidina, Famotidina, Nizatidina y Ranitidina
  • 5. FÁRMACOS ANTI ULCEROSOS (INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES)  Son considerados los supresores mas potentes de la secreción de acido gástrico de H+, P+, -ATP , asa gástrica presenta en las células parietales.  Son indicados para favorecer la cicatrización de las ulceras gástricas, duodenales y tratar la GERD, lo que comprende esofagitis erosiva, que tiene complicaciones o que no responde al tratamiento con antagonistas del receptos H2, el omeprazol de venta sin receta medica esta autorizada para el auto tratamiento de pirosis.  Alguno de los efectos secundarios podrían ser: nauseas, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencias y diarrea. Alguno de estos fármacos son: Esomeprazol, Omeprazol, Lanzoprazol, Pantoprazol, Rabeprazol.
  • 6. FÁRMACOS QUE AUMENTAN LA DEFENSA DE LAS MUCOSAS  SUCRALFATO: El sucralfato experimenta un enlace cruzado considerable para producir un polímero viscoso y pegajoso que llega a estar adherida a las células epiteliales y a los cráteres de la ulcera, esta puede utilizarse como profilaxis a las ulceras por estrés, y también a trastornos relacionados a ulceración de la mucosa.  ANTIACIDOS: El bicarbonato (HCO3) y el Carbonato de Calcio (CaCO3) neutralizan con rapidez y eficacia el H+ gástrico, la consecuencia de esto seria la liberación de CO2, que puede causar en algunos usuarios eructos, nauseas y distensión abdominal. La simeticona, sustancia tensoactiva que puede disminuir la formación de espuma, y por ende el reflujo gástrico  ANALOGOS DE PROSTAGLANDINAS: Misoprostol, presenta efectos estimuladores de la secreción de mucina, bicarbonato e incremento del flujo sanguíneo en la mucosa estomacal. Se indica para evitar la lesión de mucosa provocada por el consumo de AINES, aunque la diarrea y dolor abdominal suele presentarse en el 30% de los pacientes.
  • 7. FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS  Un antiemético es un fármaco que impide el vómito o la náusea. Los fármacos antieméticos típicamente se usan para tratar cinetosis (enfermedad ocasionada por el movimiento al viajar) y los efectos secundarios de los analgésicos opioides, de los anestésicos generales y de la quimioterapia dirigida contra el cáncer.  El vomito es un proceso complejo que consta de una fase de PREEXPULSION (relajación gástrica y retroperistalsis), ARQUEO (consiste en la contracción de los musculos abdominales, intercostales y del diafragma mientras que la glotis se encuentra cerrada) y EXPULSION (contracción intensa de musculos abdominales y relajación esfinteresofagica superior).
  • 8. FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS Antagonistas del receptor 5-HT3:  Presentes en varios lugares decisivos que intervienen en el vomito, lo que implica también a las fibras ascendentes vagales, el nucleo del tracto solitario y el área postrema.  La serotonina es liberada en el intestino delgado en respuesta a antineoplásicos y puede llegar a estimular las fibras aferentes vagales para iniciar el reflejo vomitivo.  Los antagonistas del receptos 5-HT3 se han vuelto los fármacos mas ampliamente utilizados para tratar vomitos en quimioterapia. Algunos de estos fármacos son: Ondansetron, Granisetrom, Tropisetron, Metoclopramida (altas dosis)
  • 9. FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS Antagonistas del receptor de dopamina:  El principal mecanismo de acción de estos es el antagonismo del receptor D2 en el área postrema.  En comparación con metoclopramida o el ondansetron estos fármacos no parecen tener una eficacia uniforme en el vomito provocado por las quimioterapias. A su vez también posee actividad antihistamínica y anticolinérgica muy útiles en otras formas de nauseas (ejm: cinetosis)  Algunos de estos fármacos: Clorpromazina Antagonistas del receptor de histamina:  Cumple una acción sobre aferentes vestibulares y en el tronco encefálico.  Los antagonistas H1 de la histamina de utilizan principalmente para cinetosis y vomito post-operatorio  Algunos de estos fármacos son: Ciclizina, Hidroxizina, Prometazina, Difenhidramina.
  • 10. FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS  ANTICOLINERGICOS: El antagonista del receptor de la muscarina que se utiliza mas a menudo es la escopolamina. Se utiliza principalmente para prevención y tratamiento de la cinetosis, aunque también puede actuar contra nauseas y vomitos post-operatorios.  ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE LA SUSTANCIA P: Los antagonistas del receptor NK1 para la sustancia P, como aprepitant se utilizan en casos de nauseas, y los vomitos relacionados con la quimioterapia con cisplatino. Los antagonistas del 5-HT3 no son eficaces contra vomito tardío.  CANNABIOIDES: El dronabinol es un fármaco profiláctico útil en pacientes que reciben quimioterapia antineoplásica cuando no son eficaces otros fármacos antieméticos. Tambien puede estimular el apetito y se ha llegado a utilizar en pacientes con S. de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y anorexia.