SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRILACIÓN
AURICULAR
Laura Gutiérrez
Ana María Lourido
Definición
 Presencia en el trazado
electrocardiográfico de ondas rápidas,
irregulares y fibrilatorias que varían en
tamaño, forma y distribución
 Asociada a respuesta ventricular
irregular (excepto en BAV)
 Sintomática vs asintomática
Definición ECG
1. Intervalo R-R variable
2. Ausencia de ondas P
3. Frecuencia auricular variable (> 300
lpm)
Definición ECG
Epidemiología
 Afecta 2.2 millones de personas en
USA
 Fuertemente relacionada con la edad
(25% de adultos mayores de 40 años
desarrollarán FA)
 Hombres > mujeres; blancos > negros
Epidemiología
 Riesgo de ACV en ptes con FA no
valvular es de 5% anual
◦ Prevalencia en menores de 60 años es
del 0.5%
◦ Aumenta al doble en mayores de 70 con
cada década de vida
Factores de riesgo
 10 – 15% pueden presentarse sin otras
comorbilidades predisponentes
Hipertensión arterial
Diabetes
Falla cardíaca
ERC + albuminuria
Cardiomiopatías congénitas
Enfermedad Reumática
Cirugía cardíaca
EPOC
Mecanismos de FA
 Factores precipitantes / Factores
promotores
1. Degeneración sistema de conducción
atrial
2. Cardiomiopatía – enf.valvular
3. Isquemia miocárdica (hipoxia local –
aterosclerosis – enf sistémicas)
4. Pericarditis / miocarditis
5. Genes
6. Drogas - alcohol
Factores de Riesgo
HTA
Estenosis Mitral
29%
Insuficiencia Mitral
16%
Insuficiencia
Tricuspidea 70%
Estenosis
Mitral+Insuficiencia
Mitral 52%
Factores Desencadenantes
 Aumento de tamaño de fibras
musculares atriales
 Elevación de presión atrial
 Inflamación del atrio
Framingham Heart Study : predictores
ecográficos que preceden una FA en
paciente sin patología reumática son
 Alargamiento de atrio izquierdo
 Aumento del grosor de la pared del VI
Factores Desencadenantes
 Focos ectópicos
◦ Venas Pulmonares 89-94%
◦ Atrio derecho-izq.
 Contracciones prematuras atriales en
AF paroxistica en paciente sanos
 Aumento del tono vagal
 Miocarditis subclinica
Mecanismos de FA
Fx
Desencadenante
Complejos
prematuros
atriales –
taquicardia focal
Venas pulmonares
Génesis de ondas
reentrantes
Mecanismos de FA
 El inicio y el mantenimiento del
impulso de FA dependerá de aumento
de capacidad de automatismo
asociado a pequeños circuitos de
reentrada en el atrio izquierdo
 Desencadenantes eléctricos:
estimulación SNA, complejos atriales
prematuros, bradicardia, flutter atrial
(potencialmente curables)
Fisiopatología
Clasificación
Tipo Descripción
Paroxística: Finaliza espontáneamente o con
intervención dentro de los 7d de inicio.
Puede recurrir con frecuencia variable
Persistente: >7 d de duración; cede con
cardioversión
Persistente
crónica
>12 m
Permanente Más de un año de duración y/o
refractaria a cardioversión eléctrica
No Valvular FA en ausencia de estenosis mitral
reumática o mecánica /bioportesica
Clasificación
Tipo Descripción
FA sola Pte con fa paroxística, persistente o
permanente que no tenga cambios
cardiacos de base CHA2DS2 VASc=0
FA Recurrente 90% son recurren pero son asx
FA subclínica dx de novo en pte asx
Otra Clasificación…
Tipo
Fibrilación Auricular con
Respuesta Ventricular Lenta
(FARVL)
< 60 latidos
por minuto
Fibrilación Auricular con
Respuesta Ventricular
Adecuada (FARVA)
60 a 100
latidos por
minuto
Fibrilación Auricular con
Respuesta Ventricular
Rapida (FARVR
>100 latidos
por minuto
Manifestaciones clínicas
 Sintomática vs asintomática
 90% de paroxismos en pueden ser
asintomáticos
 Manifestaciones que dependerán de
la respuesta ventricular, estado
funcional de base, duración del
evento, enfermedad cardíaca
estructural, percepción subjetiva
Manifestaciones clínicas
 Síntomas:
◦ Angina
◦ Palpitaciones
◦ Disnea
◦ Desorientación
Manifestaciones clínicas
 Consecuencias hemodinámicas se
harán evidentes conforme avance el
daño mecánico y funcional,
dependientes de la respuesta
ventricular
◦ Amplificadas por presencia de falla
diastólica
 Taquicardiomiopatía
Manifestaciones clínicas
 Síncope
◦ Raro
◦ Contexto de enfermedad estructural de
base
 Accidente cerebrovascular o
exacerbación de falla cardíaca en
paciente previamente asintomático
Consecuencias
 Enfermedad cerebrovascular
 Sd Demencial
 Disminución capacidad funcional
 FEVI deprimida
Historia natural
 Progresión de paroxismos cortos e
infrecuentes a arritmia permanente
◦ Algunos sin condiciones pre existentes
pueden durar años presentando
paroxismos
 Paroxismos pueden ser asintomáticos
incluso en pacientes que han
presentado síntomas
Evaluación Clínica
Detección
 Hallazgos clínicos
◦ Pulso irregular en ritmo y amplitud
 Electrocardiograma
◦ “Toda arritmia similar a FA que alcance a
durar la toma de las 12 derivadas del
ECG será una FA”
Detección
Ecocardiograma TT vs TE
 Evaluar tamaño de aurículas
 Valvulopatías
 Trombos intracavitarios **
Prueba de Esfuerzo
 Descartar cardiopatía isquémica
contraindica ciertos anti arrítmicos
Holter
 Seguimiento
Detección
Historia natural
MANEJO
Manejo inicial
 Interrogatorio
Manejo inicial
 Evaluación de síntomas
Manejo inicial
 Clasificar la FA
Enfoque
¿Confirmada?
<48h
Cardioversión
Escala para
anticoagulación
>48h
Estable
Antigcoagular Eco TE
Inestable
Cardiovertir
Manejo antitrombótico
Ó anti
agregación
Frecuencia vs Ritmo
 = cantidad de morbimortalidad por
riesgo embolico
 Se prefiere FRECUENCIA
disminuye sx
◦ Disminución de la vel de conducción a
través del nodo AV:
 Beta-bloqueadores
 Digoxina
 No-Dihidropiridinas bloqueadores de canales
de calcio
Estudios…
 AFFIRM “rhythm versus rate control in
AF”
◦ Cuando el paciente regresaba a ritmo
sinusal estaba asociado a disminucion de
mortalidad
Selección de Anticoagulantes
1. Creatinina
2. BUN
3. Proteinuria
4. HbA1
5. Hemograma
Selección de Anticoagulantes
1. De novo o ya Dx?
 Si es de novo Sintomático sin
Embolización
◦ Respuesta rápida ventricular
Paraclinicos de
Seguimiento…
 INR  warfarina
 Cr Dabigatran
Estudio Rocket
 Rivaroxaban Once Daily Oral Direct Factor Xa
Inhibition Compared with Vitamin K Antagonism
for Prevention of Stroke and Embolism Trial in
Atrial Fibrillation (ROCKET AF)
 1.178 hospitales en 45 países
 14.264 pacientes con FA

 Ensayo clínico multicéntrico
◦ Doble ciego y con distribución aleatoria en dos
grupos:
 Warfarina ajustada a un INR objetivo entre 2 y 3
 Rivaroxabán en una única dosis diaria de 20mg

Estudio Rocket
 La embolia sistémica y el accidente cerebrovascular
están entre las complicaciones más importantes de la
fibrilación auricular. La estrategia principal para
prevenirlos es la anticoagulación a largo plazo, y
durante los últimos 50 años los únicos anticoagulantes
orales disponibles han sido los derivados de la
warfarina. En el estudio ROCKET, la anticoagulación
con el antagonista del factor Xa rivaroxabán demostró
claras ventajas clínicas en la prevención de la embolia
sistémica y las hemorragias intracraneales en
comparación con la anticoagulación con warfarina, sin
necesidad de realizar controles periódicos de
anticoagulación. Los resultados de este estudio, junto
con los de los estudios con apixabán y dabigatrán,
tendrán en el futuro un impacto terapéutico y
desplazarán a los dicumarínicos en la prevención de
embolias en pacientes con fibrilación auricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
Matias Fernandez Viña
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Francisco Mujica
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Miriam Organista
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Raúl Carceller
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Carlos Gonzalez Andrade
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
evidenciaterapeutica
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
evidenciaterapeutica
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
cardiologia
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 

Destacado

Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHAFibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
julian2905
 
Ambliopia y preimer taller (1)
Ambliopia y preimer taller (1)Ambliopia y preimer taller (1)
Ambliopia y preimer taller (1)
lauragutierrez90
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
lauragutierrez90
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
lauragutierrez90
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
eparacuellos
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
lauragutierrez90
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Ninelys Cod
 
LEUCOCORIA
LEUCOCORIALEUCOCORIA
LEUCOCORIA
Juan Carlos Rivera
 
P.a.e medicina
P.a.e medicinaP.a.e medicina
Semiología DISNEA
Semiología DISNEASemiología DISNEA
Semiología DISNEA
Carlos Renato Cengarle
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
UACH, Valdivia
 
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
jose luis bauset
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 

Destacado (13)

Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHAFibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
 
Ambliopia y preimer taller (1)
Ambliopia y preimer taller (1)Ambliopia y preimer taller (1)
Ambliopia y preimer taller (1)
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
LEUCOCORIA
LEUCOCORIALEUCOCORIA
LEUCOCORIA
 
P.a.e medicina
P.a.e medicinaP.a.e medicina
P.a.e medicina
 
Semiología DISNEA
Semiología DISNEASemiología DISNEA
Semiología DISNEA
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
 
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 

Similar a FIBRILACION AURICULAR

Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
JJ CV
 
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Eduardo Aceves
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍASGUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
julian2905
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Cmp Consejo Nacional
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
Luis Soliz
 
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación AuricularTratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Ascani Nicaragua
 
Protocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronariaProtocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronaria
Andrés Toro Poveda
 
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Hospital Dr. Domingo Luciani
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
Maria Lina Garrafa Manetti
 
Nuevos anticoagulantes orales 2016
Nuevos anticoagulantes orales 2016Nuevos anticoagulantes orales 2016
Nuevos anticoagulantes orales 2016
Motta
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
Ramses Abundiz
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdfmanejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
FelixChacaliazaGutie
 
Manejo integral de la fibrilación auricular
Manejo integral de la  fibrilación auricular Manejo integral de la  fibrilación auricular
Manejo integral de la fibrilación auricular
Joel Rivera Gaytán
 

Similar a FIBRILACION AURICULAR (20)

Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍASGUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
 
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación AuricularTratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
 
Protocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronariaProtocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronaria
 
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Nuevos anticoagulantes orales 2016
Nuevos anticoagulantes orales 2016Nuevos anticoagulantes orales 2016
Nuevos anticoagulantes orales 2016
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdfmanejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
 
Manejo integral de la fibrilación auricular
Manejo integral de la  fibrilación auricular Manejo integral de la  fibrilación auricular
Manejo integral de la fibrilación auricular
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

FIBRILACION AURICULAR

  • 2.
  • 3. Definición  Presencia en el trazado electrocardiográfico de ondas rápidas, irregulares y fibrilatorias que varían en tamaño, forma y distribución  Asociada a respuesta ventricular irregular (excepto en BAV)  Sintomática vs asintomática
  • 4. Definición ECG 1. Intervalo R-R variable 2. Ausencia de ondas P 3. Frecuencia auricular variable (> 300 lpm)
  • 6. Epidemiología  Afecta 2.2 millones de personas en USA  Fuertemente relacionada con la edad (25% de adultos mayores de 40 años desarrollarán FA)  Hombres > mujeres; blancos > negros
  • 7. Epidemiología  Riesgo de ACV en ptes con FA no valvular es de 5% anual ◦ Prevalencia en menores de 60 años es del 0.5% ◦ Aumenta al doble en mayores de 70 con cada década de vida
  • 8. Factores de riesgo  10 – 15% pueden presentarse sin otras comorbilidades predisponentes Hipertensión arterial Diabetes Falla cardíaca ERC + albuminuria Cardiomiopatías congénitas Enfermedad Reumática Cirugía cardíaca EPOC
  • 9.
  • 10. Mecanismos de FA  Factores precipitantes / Factores promotores 1. Degeneración sistema de conducción atrial 2. Cardiomiopatía – enf.valvular 3. Isquemia miocárdica (hipoxia local – aterosclerosis – enf sistémicas) 4. Pericarditis / miocarditis 5. Genes 6. Drogas - alcohol
  • 11. Factores de Riesgo HTA Estenosis Mitral 29% Insuficiencia Mitral 16% Insuficiencia Tricuspidea 70% Estenosis Mitral+Insuficiencia Mitral 52%
  • 12. Factores Desencadenantes  Aumento de tamaño de fibras musculares atriales  Elevación de presión atrial  Inflamación del atrio Framingham Heart Study : predictores ecográficos que preceden una FA en paciente sin patología reumática son  Alargamiento de atrio izquierdo  Aumento del grosor de la pared del VI
  • 13. Factores Desencadenantes  Focos ectópicos ◦ Venas Pulmonares 89-94% ◦ Atrio derecho-izq.  Contracciones prematuras atriales en AF paroxistica en paciente sanos  Aumento del tono vagal  Miocarditis subclinica
  • 14. Mecanismos de FA Fx Desencadenante Complejos prematuros atriales – taquicardia focal Venas pulmonares Génesis de ondas reentrantes
  • 15. Mecanismos de FA  El inicio y el mantenimiento del impulso de FA dependerá de aumento de capacidad de automatismo asociado a pequeños circuitos de reentrada en el atrio izquierdo  Desencadenantes eléctricos: estimulación SNA, complejos atriales prematuros, bradicardia, flutter atrial (potencialmente curables)
  • 17.
  • 18. Clasificación Tipo Descripción Paroxística: Finaliza espontáneamente o con intervención dentro de los 7d de inicio. Puede recurrir con frecuencia variable Persistente: >7 d de duración; cede con cardioversión Persistente crónica >12 m Permanente Más de un año de duración y/o refractaria a cardioversión eléctrica No Valvular FA en ausencia de estenosis mitral reumática o mecánica /bioportesica
  • 19. Clasificación Tipo Descripción FA sola Pte con fa paroxística, persistente o permanente que no tenga cambios cardiacos de base CHA2DS2 VASc=0 FA Recurrente 90% son recurren pero son asx FA subclínica dx de novo en pte asx
  • 20. Otra Clasificación… Tipo Fibrilación Auricular con Respuesta Ventricular Lenta (FARVL) < 60 latidos por minuto Fibrilación Auricular con Respuesta Ventricular Adecuada (FARVA) 60 a 100 latidos por minuto Fibrilación Auricular con Respuesta Ventricular Rapida (FARVR >100 latidos por minuto
  • 21. Manifestaciones clínicas  Sintomática vs asintomática  90% de paroxismos en pueden ser asintomáticos  Manifestaciones que dependerán de la respuesta ventricular, estado funcional de base, duración del evento, enfermedad cardíaca estructural, percepción subjetiva
  • 22. Manifestaciones clínicas  Síntomas: ◦ Angina ◦ Palpitaciones ◦ Disnea ◦ Desorientación
  • 23. Manifestaciones clínicas  Consecuencias hemodinámicas se harán evidentes conforme avance el daño mecánico y funcional, dependientes de la respuesta ventricular ◦ Amplificadas por presencia de falla diastólica  Taquicardiomiopatía
  • 24. Manifestaciones clínicas  Síncope ◦ Raro ◦ Contexto de enfermedad estructural de base  Accidente cerebrovascular o exacerbación de falla cardíaca en paciente previamente asintomático
  • 25. Consecuencias  Enfermedad cerebrovascular  Sd Demencial  Disminución capacidad funcional  FEVI deprimida
  • 26. Historia natural  Progresión de paroxismos cortos e infrecuentes a arritmia permanente ◦ Algunos sin condiciones pre existentes pueden durar años presentando paroxismos  Paroxismos pueden ser asintomáticos incluso en pacientes que han presentado síntomas
  • 28.
  • 29. Detección  Hallazgos clínicos ◦ Pulso irregular en ritmo y amplitud  Electrocardiograma ◦ “Toda arritmia similar a FA que alcance a durar la toma de las 12 derivadas del ECG será una FA”
  • 30. Detección Ecocardiograma TT vs TE  Evaluar tamaño de aurículas  Valvulopatías  Trombos intracavitarios ** Prueba de Esfuerzo  Descartar cardiopatía isquémica contraindica ciertos anti arrítmicos Holter  Seguimiento
  • 40.
  • 41.
  • 42. Frecuencia vs Ritmo  = cantidad de morbimortalidad por riesgo embolico  Se prefiere FRECUENCIA disminuye sx ◦ Disminución de la vel de conducción a través del nodo AV:  Beta-bloqueadores  Digoxina  No-Dihidropiridinas bloqueadores de canales de calcio
  • 43. Estudios…  AFFIRM “rhythm versus rate control in AF” ◦ Cuando el paciente regresaba a ritmo sinusal estaba asociado a disminucion de mortalidad
  • 44.
  • 45. Selección de Anticoagulantes 1. Creatinina 2. BUN 3. Proteinuria 4. HbA1 5. Hemograma
  • 46. Selección de Anticoagulantes 1. De novo o ya Dx?  Si es de novo Sintomático sin Embolización ◦ Respuesta rápida ventricular
  • 47. Paraclinicos de Seguimiento…  INR  warfarina  Cr Dabigatran
  • 48. Estudio Rocket  Rivaroxaban Once Daily Oral Direct Factor Xa Inhibition Compared with Vitamin K Antagonism for Prevention of Stroke and Embolism Trial in Atrial Fibrillation (ROCKET AF)  1.178 hospitales en 45 países  14.264 pacientes con FA   Ensayo clínico multicéntrico ◦ Doble ciego y con distribución aleatoria en dos grupos:  Warfarina ajustada a un INR objetivo entre 2 y 3  Rivaroxabán en una única dosis diaria de 20mg 
  • 50.  La embolia sistémica y el accidente cerebrovascular están entre las complicaciones más importantes de la fibrilación auricular. La estrategia principal para prevenirlos es la anticoagulación a largo plazo, y durante los últimos 50 años los únicos anticoagulantes orales disponibles han sido los derivados de la warfarina. En el estudio ROCKET, la anticoagulación con el antagonista del factor Xa rivaroxabán demostró claras ventajas clínicas en la prevención de la embolia sistémica y las hemorragias intracraneales en comparación con la anticoagulación con warfarina, sin necesidad de realizar controles periódicos de anticoagulación. Los resultados de este estudio, junto con los de los estudios con apixabán y dabigatrán, tendrán en el futuro un impacto terapéutico y desplazarán a los dicumarínicos en la prevención de embolias en pacientes con fibrilación auricular

Notas del editor

  1. Diversas cardiopatías que comprometen de manera directa o indirecta al miocardio auricular y la propia FA producen anormalidades estructurales, como fibrosis intersticial parcelar y yuxtaposición de fibras auriculares normales y dañadas, que explican la heterogeneidad de la refractariedad auricular, una de las alteraciones electrofisiológicas subyacentes fundamentales. También se observa infiltración grasa y fibrosis a nivel del nódulo sinusal, como una reacción a procesos inflamatorios o degenerativos de detección difícil. La edad, por sí sola, determina cambios estructurales de las fibras auriculares que conforman el sustrato de la FA. (