SlideShare una empresa de Scribd logo
Desgaste y degeneración
progresiva del cartílago
articular que provoca
dolor, perdida de la
movilidad   normal     y
deformación
 Dolor
 Rigidez articular
 Limitación del movimiento
 Deformidad articular y aumento del
  tamaño articular.
 Incapacidad funcional
 tipo mecánico
 Limitado o generalizado
 Aparece con el uso de la
  articulación y desaparece
  con el reposo.
 A medida que progresa,
  dolor en reposo e incluso
  por la noche interfiriendo
  con el sueño.
 aparece después de un período de
  inactividad y puede existir también
  rigidez matutina.
 Es de corta duración < 30 minutos.
 Limitada a la articulacion afectada
 La crepitación ósea al movimiento
  activo y pasivo de la articulación
 Dolor con la presión a lo largo de toda
  la línea articular y periarticular
 Limitacion al movimiento
 deformidadarticular
 atrofia muscular periarticular
 Disminucion
  asimetrica del
  espacio articular.
 Osteofitos en los
  margenes
  articulares.
 Cambios en el hueso
  subcondral
Manos
Manos :

   Nódulos de Heberden
   Nódulos de Bouchard
Cadera
Edad avanzada
                    Mas en hombres



  Uni o bilateral
Rodilla
    Deformaciones en
    varo o valgo
    Hipotrofia de
    cuadriceps
    Dolor a la presión
    de rótula e
    interlínea
    Engrosamiento de
    interlínea por
    osteofitos
    Hidroartrosis
OBJETIVOS




•Alivio del dolor , aprender a vivir con dolor
•Aumento o conservación de la movilidad
•Reducción de la incapacidad
•Prevención de la progresión
 Educación al
  paciente
 Perdida de
  peso
 Ejercicios
  aerobicos
 fisioterapia
Enfermedad inflamatoria crónica,
autoimune y sistémica de etiología
desconocida


   Su principal órgano blanco es la
    membrana sinovial
   Esta enfermedad esta ampliamente
    distribuida en el mundo la prevalencia
    de la AR es de el 1% de la poblacion y
    obsila entre un 0,3 y un 2,1% de la
    poblacion

   Es mas frecuente en mujeres con una
    relación tres veces mayor
•   Manos
•   Pies
•   Rodillas
•   Cadera
•   Columna Cervical
•   Hombros
   El comienzo insidioso y gradual

 síntomas generales como
Astenia.
Anorexia.
Fatiga.
pérdida de peso.
Febrícula.
NÓDULOS SUBCUTÁNEOS                   ANEMIA

   Aparecen en los sitios      Es uno de los
    de presión, regiones         compromisos más
    olecranon.                   frecuentes.
   Son de tamaño
    variable,
                                Tipo normocítico
                                 normocrómico.
   firmes,
   No dolorosos
   No se adhieren a la
    piel
COMPROMISO
        CARDIOVASCULAR

   Las complicaciones más
    frecuentes:
   Fibrosis intersticial.
   Derrame pleural
   Artritis cricoaritenoidea
   Nódulos parenquimatosos
   Arteritis pulmonar
Dx
 El diagnóstico de la artritis reumatoidea
  es esencialmente clínico, razón por la
  cual se deben realizar un interrogatorio y
  un examen físico óptimo.
1.   Rigidez matinal
1    Artritis de tres o más áreas articulares.
      Artritis de articulaciones de manos (muñecas,
     Metacarpo- falángicas e interfalángicas
     proxmales)
g    Inflamación articular simétrica.
5    Nódulos reumatoideos.
6     Factor reumatoideo positivo.
7    Cambios radiológicos característicos en
     muñeca o manos.
B. "En botonera".
En la AR a nivel de la
mano se observan
luxaciones y sub-
luxaciones conocidas
como:
                                               C. Desviaciones
A. Deformidades en                             cubitales de los
"cuello de cisne".                             dedos.




   A. En cuello de cisne


                                                      www.virtual.unal.edu.co
   Exámenes generales: hemograma, electrolitos,
    BUN, creatinina, proteinuria, VSG.-

   Pruebas inmunológicas: Factor reumatoideo,
    anticuerpos antinucleares.

   - Examen del liquido sinovial.
1.   Gota
2.   Osteoartritis
3.   Espondilitis anquilosante
4.   Fiebre reumática
5.   LES
Objetivos:
 Aliviar el dolor
 Disminución de la inflamación
 Conservar la capacidad funcional
 Resolución del proceso patológico
 Facilitación de la curación
   Fármacos antiinflamatorios
   Fármacos modificadores de la enfermedad
    (DMARD)
   Tratamiento con glucocorticoides
   Tratamiento inmunosupresor
   Cirugía
   Reposo
   Colocación de férulas para disminuir los
    movimientos no deseados
   Ejercicio físico dirigido hacia el
    mantenimiento de la fuerza muscular
   14º lugar – tumores del cuerpo.

   Clasifica: células o tejidos que genera
    tumor, localizacion en el hueso y grado
    de actividad que presente.

   Mas frecuente: metastasis y originados
    en medula ósea (leucemia, mielomas,
    linfomas)
   Pueden presentarse en todos los estadios de vida.

   Las manifestaciones habituales son dolor
    intermitente o constante, presencia de masa.

   La RM es la técnica mas exacta para determinar
    extensión del tumor.

   La biopsia constituye la técnica diagnostica final
    para la evaluación de las neoplasias.
Clasificación de
       acuerdo a su histología
            diferenciada

 Enfermedades benignas
 Tumores malignos
INTERROGATORIO Y EF

  IMAGENOLOGÍA

   LABORATORIO
   RX
    › Lateral y AP del sitio afectado
    › Información respecto a su origen en epífisis,
      metáfisis o diáfisis
    › Anomalías radiográficas
       Geográfico
       Difuso
       Apolillado
Difuso   Apolillado
   TC e IRM
    › TC: osteoma osteoide
    › TC abdominal

    › IRM: superior a TC
        Evaluación de lesiones y anatomía
         de estructuras blandas.
   Biopsia
    › Definir el tipo histológico
    › Periferia del tumor, donde se mezclan
      el tejido sano con el tumoral
    › Tumor maligno con invasión de tejidos
      blandos
    › Muestra de MO
B.   Sistema de la American Joint
     Commision of Cancer (Sistema AJCC)

D.   Sistema de la American Muskuloskeletal
     Tumor Society (Sistema Enneking)
       Tumores Benignos
    1.    Latente
    2.    Activa
    3.    Agresiva
       Tumores Malignos
    I.    Sarcomas de bajo grado
    II.   Sarcomas de alto grado
    III. Tumor de bajo o alto grado
       Naturaleza
    A. Intracompartimental
    B.    Extracompartimental
   Grado
    › G0: benigno
    › G1: maligno de bajo grado
    › G2: maligno de alto grado
   Sitio (T)
    › T0: confinado a cápsula
    › T1: lesión con extensión intracapsular
    › T2: Lesión extracapsular
   Metástasis
    › M0: no mets
    › M1: Mets
ETAPA                MARGEN DE
                      CONTROL
  1     G0-T0-M0     Intracapsula
                           r
  2     G0-T0-M0      Marginal o
                     intracapsula
                           r
  3     G0-T1 o 2-     Marginal
          M0-1
ETAPA                MARGEN DE CONTROL

 IA     G1-T1-MO          Excisión

 IB     G1-T2-MO        Amputación

 IIA    G2-T1-MO        Resección

 IIB    G2-T2-MO       Amputación,
                       exarticulación
 IIIA   G1-2/T1-M1    Resección radial
                         paliativa
 IIIB   G1-2/T2-M1    Resección radial
                         paliativa
Formadores de osteoides
Formadores de Condroide
   Fibrosos benignos
   Osteoma (membranoso)

    › Tipo: neoplasia benigna
    › Frecuencia: raro
    › Sexo: masculino
    › Edad: mayores de 25
    › Localización: cráneo
    › inicio asintomático
   Osteoma osteoide

    ›   Tipo: neoplasia benigna
    ›   Frecuencia: similar a encondroma
    ›   Sexo: masculino
    ›   Edad: 5 - 30 años
    ›   Localización: f;emur, tibia y peroné
    ›   dolor constante, disminuye con AINEs,
        nocturno, espontáneo, con síntomas
        radiculares.
   Displasia Fibrosa

    › Tipo: hamartoma
    › Frecuencia: moderadamenbte frecuente
    › Sexo:femenino
    › Edad: 5 - 15
    › AHF: Si
    › Localización: Poliostotico difuso:
      oligostotico, monomelico, generalizado
    › mayor extensión mayor gravedad,
      tumefacción, dolor, Fx en territorio de la
      patológica con deformidad residual
   Osteoblastoma

    › Tipo: neoplasia benigna
    › Frecuencia: raro
    › Sexo: masculino
    › Edad:10 - 30 años
    › Localización: parte posterior de
      columna
    › dolor leve de larga evolución, Fx
      territorio, compresión radicular
   Exostosis solitaria (osteocondroma)

    ›   Tipo: hamartoma
    ›   Frecuencia
    ›   Sexo: masculino
    ›   Edad:10 a 18 años
    ›   Localización: metáfisis óseas
    ›   crecimiento lento, síntomas de
        compresión, hallazgo en Rx secundario a
        traumatismo.
   Condroma (encondroma)

    ›   Tipo: hamartoma
    ›   Edad:10 a 50 años
    ›   AHF: no/si
    ›   Localización: 50 % mano
    ›   Dolor, tumor, Fx territorio patologico
   Condroblastoma

    › Tipo: neoplasia benigna
    › Frecuencia: raro
    › Sexo: masculino 2 -3 : 1
    › Edad: 10 a 20 años
    › Localización: porción externa
      de la epífisis humeral
    › leves y tardíos, dolor, flogosis,
      contractura, hipotrofia
      muscular
   Fibroma condro Mixoide

    › Tipo: neoplasia benigno
    › Frecuencia:muy raro
    › Sexo: masculino
    › Edad: 5 a 30 años
    › AHF: no
    › Localización: metáfisis posterior de
      la tibia
    › CCX: crecimiento lento, dolor
      ocasional, tumefacción
   Fibroma

    › Tipo: Hamartoma
    › Frecuencia: no valorable
    › Sexo: masculino
    › Edad: 4 - 10 años
    › Localización: región metafisiarias de
      la extremidades inferiores
    › Asintomatico
   Histiocitoma fibroso benigno

    › Tipo: neoplasia benigna
    › Frecuencia: muy raro
    › Edad: mayores de 25 años
    › Localización: tercio proximal y distal de
      tibia.
    › Ocacionalmente dolor leve y
      tumefacción
   Tumor de células gigantes
    › Tipo: Neoplasia
    › Sexo: =
    › Edad: 20 - 40 años
    › Expansivo (dolor periarticular,
      tumefacción, microfracturas en el terreno
      patológico).
   Quiste óseo
    › Tipo: lesión quística
    › Frecuencia: frecuente
    › Sexo: masculino
    › Edad: 5 - 15años
    › Localización: 50% en porción proximal
      del húmero, 25 % parte alta de fémur
    › Asintomático
   Quiste aneurismático

    › Tipo: hiperplasia hemorrágica
    › Frecuencia: raro
    › Sexo: femenino
    › Edad:10 a 20 años
    › Localización: Fémur, tibia, pelvis y columna
    › Dolor y tumefacción, compresión radicular
      súbita.
Serie osteogena
Serie condrógena
 Serie mielógena
  Serie colágena
   Osteosarcoma clásico

    › Tipo: neoplasia maligna
    › Sexo: masculino
    › Edad: 10 a 30 años
    › AHF: no
    › Localización: 50 % en articulación de
      rodilla
    › Dolor, incapacidad funcional,
      tumefacción, inflamación, edema,
      infiltración, disminución de peso y
      anemia
   Osteosarcoma parostal

    › Tipo: neoplasia de baja malignidad
    › Frecuencia: raro
    › Edad:15 a 30 años
    › Localización: fémur distal
    › Lenta evolución, dolor leve y tardío,
     tumefacción, limitación del movimiento
   Osteosarcoma de Padget

    › Tipo: neoplasia maligna
    › Frecuencia: raro
    › Sexo: masculino
    › Edad: mayores de 50
    › Dolor y tumefeacción, compresión radicular
     súbita.
   Condrosarcoma
    › Tipo: neoplasia maligna
    › Frecuencia:
    › Sexo: femenino 1.5 - 2 : 1
    › Edad: 30 - 60años
    › Localización: pelvis y fémur
    › Dolor discontinuo, irradiado y
      compresivo; exostosis previa, recidivante
   Sarcoma de Ewing

    ›   Tipo: neoplasia maligna
    ›   Sexo: masculino
    ›   Edad: 5 a 25 años
    ›   Localización: tibia, fémur, pelvis
    ›   Dolor de leve a intenso,
        tumefacción, expansivo y de
        evolución rápida
   Plasmocitoma (MM)

    › Tipo: neoplasia maligno
    › Sexo: masculino 1.5 : 1
    › Edad: mayores de 40
    › Localización: cráneo, columna, pelvis
    › Dolor leve, astenia, pérdida de peso, dolor
     lumbar, compresión radicular, paraplejia
   Hemangioma

    › Tipo: neoplasia maligna
    › Frecuencia: raro
    › Sexo: femenino
    › Localización: columna y cráneo
    › Lumbalgia, compresión radicular, dolor
   Fibrosarcoma

    › Tipo: neoplasia maligna
    › Sexo: =
    › Edad: 15 - 70 años
    › Lesión ósea previa, dolor.
   Histiocitoma (fibroma maligno)

    › Tipo: neoplasia maligna
    › Sexo: masculino
    › Edad: 40 - 80 años
    › Dolor, tumefacción
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
Claudia Alvarez
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
docenciaaltopalancia
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
aneronda
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Ricardo Mora MD
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Pablo Vollmar
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
Javier Camiña Muñiz
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
Letty Velazquez
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 

Destacado

Sistema de lectura radiologica: sistema de torax y abdomen
Sistema de lectura radiologica: sistema de torax y abdomenSistema de lectura radiologica: sistema de torax y abdomen
Sistema de lectura radiologica: sistema de torax y abdomen
UPTMgenesis
 
Generalidades tumores
Generalidades tumoresGeneralidades tumores
Generalidades tumores
Rogelio Meraz
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Carlos Morales Mendoza
 
Fiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticosFiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticos
evidenciaterapeutica.com
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Universidad de Pamplona
 
Protocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina NuclearProtocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina Nuclear
Manuel Lazaro
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de AlzheimerBiomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Internet Medical Society
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
NEUROCONSULTAS
 
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contactoPosición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Motivación y desarrollo profesional. los valores como orientación de la forma...
Motivación y desarrollo profesional. los valores como orientación de la forma...Motivación y desarrollo profesional. los valores como orientación de la forma...
Motivación y desarrollo profesional. los valores como orientación de la forma...
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Insuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejoInsuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejo
drcorchado
 
Rayos x de torax
Rayos x de toraxRayos x de torax
Rayos x de torax
Tenken Seta
 
4 fracturas cervicales
4  fracturas cervicales4  fracturas cervicales
4 fracturas cervicales
Luis López
 
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadoresEnfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Internet Medical Society
 
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIAARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
Gino P. Segura
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Rx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorRx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple Flor
Imagenes Haedo
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 

Destacado (20)

Sistema de lectura radiologica: sistema de torax y abdomen
Sistema de lectura radiologica: sistema de torax y abdomenSistema de lectura radiologica: sistema de torax y abdomen
Sistema de lectura radiologica: sistema de torax y abdomen
 
Generalidades tumores
Generalidades tumoresGeneralidades tumores
Generalidades tumores
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
 
Fiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticosFiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticos
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Protocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina NuclearProtocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina Nuclear
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
 
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de AlzheimerBiomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
 
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contactoPosición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
 
Motivación y desarrollo profesional. los valores como orientación de la forma...
Motivación y desarrollo profesional. los valores como orientación de la forma...Motivación y desarrollo profesional. los valores como orientación de la forma...
Motivación y desarrollo profesional. los valores como orientación de la forma...
 
Insuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejoInsuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejo
 
Rayos x de torax
Rayos x de toraxRayos x de torax
Rayos x de torax
 
4 fracturas cervicales
4  fracturas cervicales4  fracturas cervicales
4 fracturas cervicales
 
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadoresEnfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
 
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIAARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
Rx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorRx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple Flor
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 

Similar a GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS

Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
jdelvallea
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
DIEGOLOPEZVAZQUEZ2
 
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebralLesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Francisca Herrera Neira
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
DavidAncoHerrera
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
Daniel Fernando Quezada
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
Fernando Marulanda
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
David Linares González
 
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdfTUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
PeterBapo
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
marioportilla8
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
David Linares González
 
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdfseminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptxArtritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
MirlyRossi
 
Tumores de pared costal
Tumores de pared costalTumores de pared costal
Tumores de pared costal
Lorenzo javier Olivero
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
Furia Argentina
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
debai
 
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptxADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
CarolAguirre14
 
Tumores en mano
Tumores en manoTumores en mano
Tumores en mano
Joanna Garcia Meda
 
Tumores benignos de miembro superior
Tumores benignos de miembro superiorTumores benignos de miembro superior
Tumores benignos de miembro superior
Daniel Cancino Callirgos
 

Similar a GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS (20)

Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
 
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebralLesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebral
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdfTUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
 
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdfseminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptxArtritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
 
Tumores de pared costal
Tumores de pared costalTumores de pared costal
Tumores de pared costal
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptxADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
 
Tumores en mano
Tumores en manoTumores en mano
Tumores en mano
 
Tumores benignos de miembro superior
Tumores benignos de miembro superiorTumores benignos de miembro superior
Tumores benignos de miembro superior
 

Más de Yessika Blankicett E

Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
Yessika Blankicett E
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
Yessika Blankicett E
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
Yessika Blankicett E
 
Coplicaciones de las fracturas 2
Coplicaciones de las fracturas 2Coplicaciones de las fracturas 2
Coplicaciones de las fracturas 2
Yessika Blankicett E
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
Yessika Blankicett E
 
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Yessika Blankicett E
 
Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2
Yessika Blankicett E
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
Yessika Blankicett E
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
Yessika Blankicett E
 
Muñeca+y MANO
Muñeca+y MANOMuñeca+y MANO
Muñeca+y MANO
Yessika Blankicett E
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
Yessika Blankicett E
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
medicina
medicinamedicina
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
Yessika Blankicett E
 
Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
Yessika Blankicett E
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia

Más de Yessika Blankicett E (20)

Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
 
Coplicaciones de las fracturas 2
Coplicaciones de las fracturas 2Coplicaciones de las fracturas 2
Coplicaciones de las fracturas 2
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
 
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
 
Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
 
Muñeca+y MANO
Muñeca+y MANOMuñeca+y MANO
Muñeca+y MANO
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
 
Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS

  • 1.
  • 2. Desgaste y degeneración progresiva del cartílago articular que provoca dolor, perdida de la movilidad normal y deformación
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Dolor  Rigidez articular  Limitación del movimiento  Deformidad articular y aumento del tamaño articular.  Incapacidad funcional
  • 6.  tipo mecánico  Limitado o generalizado  Aparece con el uso de la articulación y desaparece con el reposo.  A medida que progresa, dolor en reposo e incluso por la noche interfiriendo con el sueño.
  • 7.  aparece después de un período de inactividad y puede existir también rigidez matutina.  Es de corta duración < 30 minutos.  Limitada a la articulacion afectada
  • 8.  La crepitación ósea al movimiento activo y pasivo de la articulación  Dolor con la presión a lo largo de toda la línea articular y periarticular  Limitacion al movimiento  deformidadarticular  atrofia muscular periarticular
  • 9.  Disminucion asimetrica del espacio articular.  Osteofitos en los margenes articulares.  Cambios en el hueso subcondral
  • 10.
  • 11. Manos
  • 12. Manos :  Nódulos de Heberden  Nódulos de Bouchard
  • 14. Edad avanzada Mas en hombres Uni o bilateral
  • 16. Deformaciones en varo o valgo  Hipotrofia de cuadriceps  Dolor a la presión de rótula e interlínea  Engrosamiento de interlínea por osteofitos  Hidroartrosis
  • 17. OBJETIVOS •Alivio del dolor , aprender a vivir con dolor •Aumento o conservación de la movilidad •Reducción de la incapacidad •Prevención de la progresión
  • 18.  Educación al paciente  Perdida de peso  Ejercicios aerobicos  fisioterapia
  • 19.
  • 20.
  • 21. Enfermedad inflamatoria crónica, autoimune y sistémica de etiología desconocida  Su principal órgano blanco es la membrana sinovial
  • 22. Esta enfermedad esta ampliamente distribuida en el mundo la prevalencia de la AR es de el 1% de la poblacion y obsila entre un 0,3 y un 2,1% de la poblacion  Es mas frecuente en mujeres con una relación tres veces mayor
  • 23. Manos • Pies • Rodillas • Cadera • Columna Cervical • Hombros
  • 24. El comienzo insidioso y gradual  síntomas generales como Astenia. Anorexia. Fatiga. pérdida de peso. Febrícula.
  • 25. NÓDULOS SUBCUTÁNEOS ANEMIA  Aparecen en los sitios  Es uno de los de presión, regiones compromisos más olecranon. frecuentes.  Son de tamaño variable,  Tipo normocítico normocrómico.  firmes,  No dolorosos  No se adhieren a la piel
  • 26. COMPROMISO CARDIOVASCULAR  Las complicaciones más frecuentes:  Fibrosis intersticial.  Derrame pleural  Artritis cricoaritenoidea  Nódulos parenquimatosos  Arteritis pulmonar
  • 27. Dx  El diagnóstico de la artritis reumatoidea es esencialmente clínico, razón por la cual se deben realizar un interrogatorio y un examen físico óptimo.
  • 28. 1. Rigidez matinal 1 Artritis de tres o más áreas articulares. Artritis de articulaciones de manos (muñecas, Metacarpo- falángicas e interfalángicas proxmales) g Inflamación articular simétrica. 5 Nódulos reumatoideos. 6 Factor reumatoideo positivo. 7 Cambios radiológicos característicos en muñeca o manos.
  • 29. B. "En botonera". En la AR a nivel de la mano se observan luxaciones y sub- luxaciones conocidas como: C. Desviaciones A. Deformidades en cubitales de los "cuello de cisne". dedos. A. En cuello de cisne www.virtual.unal.edu.co
  • 30. Exámenes generales: hemograma, electrolitos, BUN, creatinina, proteinuria, VSG.-  Pruebas inmunológicas: Factor reumatoideo, anticuerpos antinucleares.  - Examen del liquido sinovial.
  • 31. 1. Gota 2. Osteoartritis 3. Espondilitis anquilosante 4. Fiebre reumática 5. LES
  • 32. Objetivos:  Aliviar el dolor  Disminución de la inflamación  Conservar la capacidad funcional  Resolución del proceso patológico  Facilitación de la curación
  • 33. Fármacos antiinflamatorios  Fármacos modificadores de la enfermedad (DMARD)  Tratamiento con glucocorticoides  Tratamiento inmunosupresor  Cirugía
  • 34. Reposo  Colocación de férulas para disminuir los movimientos no deseados  Ejercicio físico dirigido hacia el mantenimiento de la fuerza muscular
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. 14º lugar – tumores del cuerpo.  Clasifica: células o tejidos que genera tumor, localizacion en el hueso y grado de actividad que presente.  Mas frecuente: metastasis y originados en medula ósea (leucemia, mielomas, linfomas)
  • 39. Pueden presentarse en todos los estadios de vida.  Las manifestaciones habituales son dolor intermitente o constante, presencia de masa.  La RM es la técnica mas exacta para determinar extensión del tumor.  La biopsia constituye la técnica diagnostica final para la evaluación de las neoplasias.
  • 40. Clasificación de acuerdo a su histología diferenciada  Enfermedades benignas  Tumores malignos
  • 41. INTERROGATORIO Y EF IMAGENOLOGÍA LABORATORIO
  • 42. RX › Lateral y AP del sitio afectado › Información respecto a su origen en epífisis, metáfisis o diáfisis › Anomalías radiográficas  Geográfico  Difuso  Apolillado
  • 43. Difuso Apolillado
  • 44. TC e IRM › TC: osteoma osteoide › TC abdominal › IRM: superior a TC  Evaluación de lesiones y anatomía de estructuras blandas.
  • 45. Biopsia › Definir el tipo histológico › Periferia del tumor, donde se mezclan el tejido sano con el tumoral › Tumor maligno con invasión de tejidos blandos › Muestra de MO
  • 46. B. Sistema de la American Joint Commision of Cancer (Sistema AJCC) D. Sistema de la American Muskuloskeletal Tumor Society (Sistema Enneking)
  • 47. Tumores Benignos 1. Latente 2. Activa 3. Agresiva  Tumores Malignos I. Sarcomas de bajo grado II. Sarcomas de alto grado III. Tumor de bajo o alto grado  Naturaleza A. Intracompartimental B. Extracompartimental
  • 48. Grado › G0: benigno › G1: maligno de bajo grado › G2: maligno de alto grado  Sitio (T) › T0: confinado a cápsula › T1: lesión con extensión intracapsular › T2: Lesión extracapsular  Metástasis › M0: no mets › M1: Mets
  • 49. ETAPA MARGEN DE CONTROL 1 G0-T0-M0 Intracapsula r 2 G0-T0-M0 Marginal o intracapsula r 3 G0-T1 o 2- Marginal M0-1
  • 50. ETAPA MARGEN DE CONTROL IA G1-T1-MO Excisión IB G1-T2-MO Amputación IIA G2-T1-MO Resección IIB G2-T2-MO Amputación, exarticulación IIIA G1-2/T1-M1 Resección radial paliativa IIIB G1-2/T2-M1 Resección radial paliativa
  • 51. Formadores de osteoides Formadores de Condroide Fibrosos benignos
  • 52. Osteoma (membranoso) › Tipo: neoplasia benigna › Frecuencia: raro › Sexo: masculino › Edad: mayores de 25 › Localización: cráneo › inicio asintomático
  • 53. Osteoma osteoide › Tipo: neoplasia benigna › Frecuencia: similar a encondroma › Sexo: masculino › Edad: 5 - 30 años › Localización: f;emur, tibia y peroné › dolor constante, disminuye con AINEs, nocturno, espontáneo, con síntomas radiculares.
  • 54. Displasia Fibrosa › Tipo: hamartoma › Frecuencia: moderadamenbte frecuente › Sexo:femenino › Edad: 5 - 15 › AHF: Si › Localización: Poliostotico difuso: oligostotico, monomelico, generalizado › mayor extensión mayor gravedad, tumefacción, dolor, Fx en territorio de la patológica con deformidad residual
  • 55. Osteoblastoma › Tipo: neoplasia benigna › Frecuencia: raro › Sexo: masculino › Edad:10 - 30 años › Localización: parte posterior de columna › dolor leve de larga evolución, Fx territorio, compresión radicular
  • 56. Exostosis solitaria (osteocondroma) › Tipo: hamartoma › Frecuencia › Sexo: masculino › Edad:10 a 18 años › Localización: metáfisis óseas › crecimiento lento, síntomas de compresión, hallazgo en Rx secundario a traumatismo.
  • 57. Condroma (encondroma) › Tipo: hamartoma › Edad:10 a 50 años › AHF: no/si › Localización: 50 % mano › Dolor, tumor, Fx territorio patologico
  • 58. Condroblastoma › Tipo: neoplasia benigna › Frecuencia: raro › Sexo: masculino 2 -3 : 1 › Edad: 10 a 20 años › Localización: porción externa de la epífisis humeral › leves y tardíos, dolor, flogosis, contractura, hipotrofia muscular
  • 59. Fibroma condro Mixoide › Tipo: neoplasia benigno › Frecuencia:muy raro › Sexo: masculino › Edad: 5 a 30 años › AHF: no › Localización: metáfisis posterior de la tibia › CCX: crecimiento lento, dolor ocasional, tumefacción
  • 60. Fibroma › Tipo: Hamartoma › Frecuencia: no valorable › Sexo: masculino › Edad: 4 - 10 años › Localización: región metafisiarias de la extremidades inferiores › Asintomatico
  • 61. Histiocitoma fibroso benigno › Tipo: neoplasia benigna › Frecuencia: muy raro › Edad: mayores de 25 años › Localización: tercio proximal y distal de tibia. › Ocacionalmente dolor leve y tumefacción
  • 62. Tumor de células gigantes › Tipo: Neoplasia › Sexo: = › Edad: 20 - 40 años › Expansivo (dolor periarticular, tumefacción, microfracturas en el terreno patológico).
  • 63. Quiste óseo › Tipo: lesión quística › Frecuencia: frecuente › Sexo: masculino › Edad: 5 - 15años › Localización: 50% en porción proximal del húmero, 25 % parte alta de fémur › Asintomático
  • 64. Quiste aneurismático › Tipo: hiperplasia hemorrágica › Frecuencia: raro › Sexo: femenino › Edad:10 a 20 años › Localización: Fémur, tibia, pelvis y columna › Dolor y tumefacción, compresión radicular súbita.
  • 65. Serie osteogena Serie condrógena Serie mielógena Serie colágena
  • 66. Osteosarcoma clásico › Tipo: neoplasia maligna › Sexo: masculino › Edad: 10 a 30 años › AHF: no › Localización: 50 % en articulación de rodilla › Dolor, incapacidad funcional, tumefacción, inflamación, edema, infiltración, disminución de peso y anemia
  • 67. Osteosarcoma parostal › Tipo: neoplasia de baja malignidad › Frecuencia: raro › Edad:15 a 30 años › Localización: fémur distal › Lenta evolución, dolor leve y tardío, tumefacción, limitación del movimiento
  • 68. Osteosarcoma de Padget › Tipo: neoplasia maligna › Frecuencia: raro › Sexo: masculino › Edad: mayores de 50 › Dolor y tumefeacción, compresión radicular súbita.
  • 69. Condrosarcoma › Tipo: neoplasia maligna › Frecuencia: › Sexo: femenino 1.5 - 2 : 1 › Edad: 30 - 60años › Localización: pelvis y fémur › Dolor discontinuo, irradiado y compresivo; exostosis previa, recidivante
  • 70. Sarcoma de Ewing › Tipo: neoplasia maligna › Sexo: masculino › Edad: 5 a 25 años › Localización: tibia, fémur, pelvis › Dolor de leve a intenso, tumefacción, expansivo y de evolución rápida
  • 71. Plasmocitoma (MM) › Tipo: neoplasia maligno › Sexo: masculino 1.5 : 1 › Edad: mayores de 40 › Localización: cráneo, columna, pelvis › Dolor leve, astenia, pérdida de peso, dolor lumbar, compresión radicular, paraplejia
  • 72. Hemangioma › Tipo: neoplasia maligna › Frecuencia: raro › Sexo: femenino › Localización: columna y cráneo › Lumbalgia, compresión radicular, dolor
  • 73. Fibrosarcoma › Tipo: neoplasia maligna › Sexo: = › Edad: 15 - 70 años › Lesión ósea previa, dolor.
  • 74. Histiocitoma (fibroma maligno) › Tipo: neoplasia maligna › Sexo: masculino › Edad: 40 - 80 años › Dolor, tumefacción

Notas del editor

  1. osteo