SlideShare una empresa de Scribd logo
Por jairo levi covarrubias plascencia
   La fiebre de origen desconocido se puede
    calificar como tal si cumple con estos
    parametros;

   Fiebre > 38,3C
   De mas de 3 semanas de duracion
   Que permanezca sin diagnóstico etiológico
    después de 1 semana de estudio hospitalario
   Se debe tomar en cuenta que para confirmar
    una FOD es necesario descartar;

   hipertermia habitual y febrícula prolongada
   fiebre de poca duración y autolimitada
   ausencia de diagnóstico a pesar de las
    investigaciones adecuadas durante al menos 3
    visitas en la consulta o 3 días de hospitalización
    FOD - etiologías más frecuentes
    (50% de las casos dependen de unas pocas
    enfermedades):
   TUBERCULOSIS MILIAR O
    EXTRAPULMONAR
   ENDOCARDITIS INFECCIOSA
   ABCESOS INTRAABDOMINALES O
    PELVIANOS
   LINFOMAS O TUMORES SÓLIDOS
   VASCULITIS
   MESENQUIMOPATIAS (LES, ENF. DE
    STILL).
   FOD - etiologías
    INFECCIOSAS


   localizadas: endocarditis infecciosa, infección
    urinaria y prostática, intraabdominal o
    pelviana, osteoarticular incluyendo prótesis,
    sinusitis y otitis media, abceso dentario
    periapical, infecciones vasculares (venosa, de
    aneurisma aórtico o prótesis vascular)
   sistémicas: tuberculosis (miliar, sistémica o
    extrapulmonar), micobacteriosis atípica,
    salmonelosis, brucelosis, leptospirosis,
    infecciones por especies de Chlamydia y
    Mycoplasma, paludismo, citomegalovirosis,
    mononucleosis infecciosa, infección por VIH,
    toxoplasmosis, enfermedad por arañazo de
    gato, enfermedad de Whipple, fiebre Q,
    micosis sistémicas, parasitosis intestinal
   FOD - etiologías

   TUMORALES:
   Linfomas, leucemia, mieloma, neoplasma de
    colon, tumor hepático, hipernefroma, carcinoma
    de páncreas, carcinomatosis diseminada, sarcoma,
    linfadenopatía angioinmunoblástica, mixoma
    auricular.

   VASCULITIS-COLAGENOSIS:
   Enfermedad de Still, arteritis temporal,
    polimialgia reumática, PAN, LES, AR, angeitis de
    Churg-Strauss, vasculitis por hipersensibilidad a
    fármacos, enfermedad de Behcet, granulomatosis
    de Wegener, arteritis de Takayasu, espondilitis
    anquilosante
   MISCELANEA:
   Sarcoidosis, enfermedad de Crohn, CUC,
    tromboflebitis, TEP, fiebre medicamentosa,
    cirrosis hepática, hepatitis granulomatosa o
    alcohólica, hipertiroidismo, tiroiditis,
    enfermedad de Kikuchi, enfermedad de
    Castleman, hipertermia central, hematoma
    profundo, fiebre ficticia
   FOD - historia clínica

   ANAMNESIS:
   FIEBRE y sus características (duración, nivel,
    horario, periodicidad)
   SINTOMAS EN APARATOS Y SISTEMAS
    (génito-urinario, digestivo, respiratorio,
    neurológico, linfoganglionar)
   MANIFESTACIONES CUTANEAS
    (erupciones, petequias, infecciones)
   REPERCUSION GENERAL
   ANTECEDENTES:
   PERSONALES: diabetes, insuficiencia renal,
    hepática, respiratoria, cardíaca; neoplasias,
    portación de sondas, prótesis o marcapaso;
    profesión; hábitos alimenticios, tóxicos y
    sexuales; fármacos, cirugías anteriores.
   DE CONTACTO (con enfermos y animales).
   AMBIENTALES. VIAJES AL EXTERIOR
   EXAMEN: buscar: manifestaciones cutáneas y
    mucosas, adenomegalias, visceromegalias,
    masas, soplos cardíacos, focos respiratorio
    (altos y bajos). Incluir examen genital, dental
    y fondo de ojo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
Cristina Conde
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerariverarodr
 
Adenopatia aboradje
Adenopatia aboradjeAdenopatia aboradje
Adenopatia aboradje
Eduardo de la Rosa
 
19 tbc extrapulmonar
19 tbc  extrapulmonar19 tbc  extrapulmonar
19 tbc extrapulmonar
gcarp1mendoza
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Salvador López
 
Neumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaNeumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaRigue Mercado M
 
Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
Roman Angulo Vigo
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaChava Medrano
 
Linfadenitis tuberculosa
Linfadenitis tuberculosaLinfadenitis tuberculosa
Linfadenitis tuberculosaSantiago Arenas
 
TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL
Susana De La Cruz
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Francisco Fanjul Losa
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSISJessics
 
Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
Alvaro Farromeque
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
adenopatia 2014
 adenopatia  2014 adenopatia  2014
adenopatia 2014
Diego Martinez Torres
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
carogoce
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Adenopatia aboradje
Adenopatia aboradjeAdenopatia aboradje
Adenopatia aboradje
 
19 tbc extrapulmonar
19 tbc  extrapulmonar19 tbc  extrapulmonar
19 tbc extrapulmonar
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Neumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchenaNeumocistosis riguey mercado marchena
Neumocistosis riguey mercado marchena
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Poliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMIPoliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMI
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
 
Linfadenitis tuberculosa
Linfadenitis tuberculosaLinfadenitis tuberculosa
Linfadenitis tuberculosa
 
TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
 
adenopatia 2014
 adenopatia  2014 adenopatia  2014
adenopatia 2014
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 

Destacado

Guia de Practica Clinica de Enfermedad meningococica invasiva. Metodologia
Guia de Practica Clinica de Enfermedad meningococica invasiva. MetodologiaGuia de Practica Clinica de Enfermedad meningococica invasiva. Metodologia
Guia de Practica Clinica de Enfermedad meningococica invasiva. MetodologiaJavier González de Dios
 
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaLinfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaTali Dp
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Javier González de Dios
 
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatríaSíndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Colegio de Hematologia
 
Cine y pediatría embarazo, maternidad y adolescentes
Cine y pediatría embarazo, maternidad y adolescentesCine y pediatría embarazo, maternidad y adolescentes
Cine y pediatría embarazo, maternidad y adolescentesJavier González de Dios
 
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comManifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOSINDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
GERARDO DOMINGUEZ
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
labalaocampo
 
Kamishibai oruga glotona
Kamishibai oruga glotonaKamishibai oruga glotona
Kamishibai oruga glotona
Vanesa Del Val Rayo
 

Destacado (13)

Semana Mundial del Parto Respetado 2013
Semana Mundial del Parto Respetado 2013Semana Mundial del Parto Respetado 2013
Semana Mundial del Parto Respetado 2013
 
Guia de Practica Clinica de Enfermedad meningococica invasiva. Metodologia
Guia de Practica Clinica de Enfermedad meningococica invasiva. MetodologiaGuia de Practica Clinica de Enfermedad meningococica invasiva. Metodologia
Guia de Practica Clinica de Enfermedad meningococica invasiva. Metodologia
 
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaLinfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
 
Ciac propositus 44
Ciac propositus 44Ciac propositus 44
Ciac propositus 44
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
 
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatríaSíndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatría
 
Presentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagociticoPresentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagocitico
 
Cine y pediatría embarazo, maternidad y adolescentes
Cine y pediatría embarazo, maternidad y adolescentesCine y pediatría embarazo, maternidad y adolescentes
Cine y pediatría embarazo, maternidad y adolescentes
 
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comManifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
 
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOSINDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Kamishibai oruga glotona
Kamishibai oruga glotonaKamishibai oruga glotona
Kamishibai oruga glotona
 

Similar a Fiebre de origen desconocido

CLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen DesconocidoCLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
AGUSTIN VEGA VERA
 
Fiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptxFiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptx
leidysconde1
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Ahmed Yasell
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Pool Meza
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
Carmelo Gallardo
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdfcasoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
josealfredoesparzaav
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
Alfredo Melgarejo
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaAngelica Delgado
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Luis Lopez
 
Adenitis Cervical
Adenitis Cervical Adenitis Cervical
Adenitis Cervical
paulpecho
 
El Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdfEl Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdf
JaimeNelsonViv
 
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptxADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
LizMaraon1
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sepsis
SepsisSepsis

Similar a Fiebre de origen desconocido (20)

CLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen DesconocidoCLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
 
Fiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptxFiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptx
 
Fiebre de origen a determinar (fod)
Fiebre de origen a determinar (fod)Fiebre de origen a determinar (fod)
Fiebre de origen a determinar (fod)
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdfcasoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
casoclnicohistoplasmosisdiagnostico-130812004408-phpapp01.pdf
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
Histoplamosis
HistoplamosisHistoplamosis
Histoplamosis
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
 
Adenitis Cervical
Adenitis Cervical Adenitis Cervical
Adenitis Cervical
 
El Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdfEl Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdf
 
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptxADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 

Más de Samiel Shrödinger

Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorSamiel Shrödinger
 
Urgencias toxicologico pediatrico
Urgencias toxicologico pediatricoUrgencias toxicologico pediatrico
Urgencias toxicologico pediatricoSamiel Shrödinger
 
Trastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infanciaTrastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infanciaSamiel Shrödinger
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaSamiel Shrödinger
 
Forceps
ForcepsForceps
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
Samiel Shrödinger
 
Aspectos psicológicos asociados al dolor
Aspectos psicológicos asociados al dolorAspectos psicológicos asociados al dolor
Aspectos psicológicos asociados al dolorSamiel Shrödinger
 
Evaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónicoEvaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónicoSamiel Shrödinger
 
Quemados pediatria
Quemados   pediatriaQuemados   pediatria
Quemados pediatria
Samiel Shrödinger
 
Enfermedad suprarrenal
Enfermedad suprarrenalEnfermedad suprarrenal
Enfermedad suprarrenal
Samiel Shrödinger
 

Más de Samiel Shrödinger (20)

Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
 
Wolf hirschhorn
Wolf   hirschhornWolf   hirschhorn
Wolf hirschhorn
 
Urgencias toxicologico pediatrico
Urgencias toxicologico pediatricoUrgencias toxicologico pediatrico
Urgencias toxicologico pediatrico
 
Trastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infanciaTrastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infancia
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentaria
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Pet tomografia por positrones
Pet tomografia por positronesPet tomografia por positrones
Pet tomografia por positrones
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niñosFiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niños
 
Eutanacia codigo penal
Eutanacia codigo penalEutanacia codigo penal
Eutanacia codigo penal
 
Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Forceps
ForcepsForceps
Forceps
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
 
Aspectos psicológicos asociados al dolor
Aspectos psicológicos asociados al dolorAspectos psicológicos asociados al dolor
Aspectos psicológicos asociados al dolor
 
Evaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónicoEvaluación del dolor crónico
Evaluación del dolor crónico
 
Quemados pediatria
Quemados   pediatriaQuemados   pediatria
Quemados pediatria
 
Enfermedad suprarrenal
Enfermedad suprarrenalEnfermedad suprarrenal
Enfermedad suprarrenal
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Fiebre de origen desconocido

  • 1. Por jairo levi covarrubias plascencia
  • 2. La fiebre de origen desconocido se puede calificar como tal si cumple con estos parametros;  Fiebre > 38,3C  De mas de 3 semanas de duracion  Que permanezca sin diagnóstico etiológico después de 1 semana de estudio hospitalario
  • 3. Se debe tomar en cuenta que para confirmar una FOD es necesario descartar;  hipertermia habitual y febrícula prolongada  fiebre de poca duración y autolimitada  ausencia de diagnóstico a pesar de las investigaciones adecuadas durante al menos 3 visitas en la consulta o 3 días de hospitalización
  • 4. FOD - etiologías más frecuentes (50% de las casos dependen de unas pocas enfermedades):  TUBERCULOSIS MILIAR O EXTRAPULMONAR  ENDOCARDITIS INFECCIOSA  ABCESOS INTRAABDOMINALES O PELVIANOS  LINFOMAS O TUMORES SÓLIDOS  VASCULITIS  MESENQUIMOPATIAS (LES, ENF. DE STILL).
  • 5. FOD - etiologías INFECCIOSAS  localizadas: endocarditis infecciosa, infección urinaria y prostática, intraabdominal o pelviana, osteoarticular incluyendo prótesis, sinusitis y otitis media, abceso dentario periapical, infecciones vasculares (venosa, de aneurisma aórtico o prótesis vascular)
  • 6. sistémicas: tuberculosis (miliar, sistémica o extrapulmonar), micobacteriosis atípica, salmonelosis, brucelosis, leptospirosis, infecciones por especies de Chlamydia y Mycoplasma, paludismo, citomegalovirosis, mononucleosis infecciosa, infección por VIH, toxoplasmosis, enfermedad por arañazo de gato, enfermedad de Whipple, fiebre Q, micosis sistémicas, parasitosis intestinal
  • 7. FOD - etiologías  TUMORALES:  Linfomas, leucemia, mieloma, neoplasma de colon, tumor hepático, hipernefroma, carcinoma de páncreas, carcinomatosis diseminada, sarcoma, linfadenopatía angioinmunoblástica, mixoma auricular.  VASCULITIS-COLAGENOSIS:  Enfermedad de Still, arteritis temporal, polimialgia reumática, PAN, LES, AR, angeitis de Churg-Strauss, vasculitis por hipersensibilidad a fármacos, enfermedad de Behcet, granulomatosis de Wegener, arteritis de Takayasu, espondilitis anquilosante
  • 8. MISCELANEA:  Sarcoidosis, enfermedad de Crohn, CUC, tromboflebitis, TEP, fiebre medicamentosa, cirrosis hepática, hepatitis granulomatosa o alcohólica, hipertiroidismo, tiroiditis, enfermedad de Kikuchi, enfermedad de Castleman, hipertermia central, hematoma profundo, fiebre ficticia
  • 9. FOD - historia clínica  ANAMNESIS:  FIEBRE y sus características (duración, nivel, horario, periodicidad)  SINTOMAS EN APARATOS Y SISTEMAS (génito-urinario, digestivo, respiratorio, neurológico, linfoganglionar)  MANIFESTACIONES CUTANEAS (erupciones, petequias, infecciones)  REPERCUSION GENERAL
  • 10. ANTECEDENTES:  PERSONALES: diabetes, insuficiencia renal, hepática, respiratoria, cardíaca; neoplasias, portación de sondas, prótesis o marcapaso; profesión; hábitos alimenticios, tóxicos y sexuales; fármacos, cirugías anteriores.  DE CONTACTO (con enfermos y animales).  AMBIENTALES. VIAJES AL EXTERIOR  EXAMEN: buscar: manifestaciones cutáneas y mucosas, adenomegalias, visceromegalias, masas, soplos cardíacos, focos respiratorio (altos y bajos). Incluir examen genital, dental y fondo de ojo.