SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
1
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 01
FECHA: SEMANA 20 AL 24 DE FEBRERO 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H - I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: ANATOMIA
OCULAR
SUB-TEMA:
ANATOMIA
PRACTICA DEL
GLOBO OCULAR Y
MUSCULOS
EXTRAOCULARES
1. ACTIVIDAD INICIAL:
MAQUETA
2. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
BIENVENIDA
3. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA
4. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
5. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
INTRODUCCION EN
OFTALMOLOGIA Y
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA DE
INICIO DE
SEMESTRE PARA
MEDIR
CONOCIMIENTOS
BASICOS DE LA
ASIGNATURA
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
2
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 02
FECHA: SEMANA 27 DE FEBRERO A 03 MARZO 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H - I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: ANATOMIA
OCULAR
SUB-TEMA:
ANEXOS DEL GLOBO
OCULAR SU
DISPOSICIÓN E
IMPORTANCIA
CLINICA
6. ACTIVIDAD INICIAL:
MAQUETA ANATOMICA
7. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
8. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA EN CASOS
REALES.
9. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
10. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD,
PARA APLICACIÓN
EN MEDICINA
GENERAL.
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
MANEJO PRACTICO
SEMIOLOGICO DE
OFTALMOLOGIA
EVIDENCIA:
ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
3
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 03
FECHA: SEMANA 06 A 10 DE MARZO DE 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2022
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H - I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: CLINICA EN
OFTALMOLOGIA
SUB-TEMA:
ANAMNESIS,
EXAMEN FISICO
OCULAR,
UTILIZACIÓN DEL
OFTALMOSCOPIO
11. ACTIVIDAD INICIAL:
HISTORIA CLINICA
12. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
CONSUELO COMO EL
ESPIRITU SANTO
CONSULA
13. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA
14. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
15. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
APLICACIÓN DE
CONOCIMIENTOS
SEMIOLOGICOS EN
LA ELABORACION
DE HISTORIA
CLINICA
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
4
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 04
FECHA: SEMANA 13 AL 17 DE MARZO 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2022
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H - I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: MOTILIDAD
OCULAR
SUB-TEMA:
MOTILIDAD DEL
GLOBO OCULAR,
CAMPIMETRIA
16. ACTIVIDAD INICIAL:
DEMONSTRACIÓN
CLINICA
17. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
SER MEDICO ES AMAR AL
PROJIMO.
18. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA
19. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
20. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
EVALUAR CAMPO
VISUAL POR
CONFRONTACION
DIRECTA Y
VERIFICAR
NOMENCLATURA Y
MOVIMIENTOS
OCULARES
FISIOLOGICOS
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
5
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 05
FECHA: SEMANA 20 AL 24 DE MARZO 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H - I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: MOTILIDAD
OCULAR
SUB-TEMA:
ESTRABISMO,
DESVIOS DEL
GLOBO OCULAR
POR OTRAS CAUSAS
21. ACTIVIDAD INICIAL:
EJEMPLO CLINICO
22. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
OPORTUNIDAD DE DIOS
23. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA
24. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
25. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
GRAFICO Y
COMPRESION EN
MESA DE DEBATE
SOBRE
ESTRABISMO
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
6
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 06
FECHA: SEMANA 27 AL 31 DE MARZO 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H - I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: TRAUMA
OFTALMOLOGIA
SUB-TEMA:
TRAUMA EN
OFTALMOLOGIA, SU
CLACIFICACIÓN,
TRATAMIENTO Y
MANEJO
26. ACTIVIDAD INICIAL:
MAQUETA ANATOMICA
27. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
VIDA DE ETICA EN CRISTO
28. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA Y CASOS CLINICOS
CON SIMULACION
29. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
30. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
APLICANDO A LA
ATENCION EN NIVEL
PRIMARIO Y
EMERGENCIA
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA:
ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
7
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 07
FECHA: SEMANA 03 AL 07 DE ABRIL 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H -I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: CONJUNTIVA
SUB-TEMA:
CONJUNTIVITIS,
ESCLERA Y CORNEA,
CLINICA Y RELACIÓN
CON OTRAS
PATOLOGIAS
31. ACTIVIDAD INICIAL:
EXEMPLO CLINICO
32. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
CRISTO CAMBIA LA VIDA
33. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA
34. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
35. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
OBSERVACIÓN DE
SUPERFICIE
OCULAR CON
OFTALMOSCOPIO
PARA IDENTIFICAR
CRITERIOS
DIAGNOSTICOS DE
LAS PATOLOGIAS
ESTUDIADAS EN
CLASE
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA:
ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
8
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 08
FECHA: SEMANA 10 AL 14 DE ABRIL 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H -I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: CATARATA,
RETINA Y
ESTRUCTURAS
INTERNAS DEL GLOBO
OCULAR
SUB-TEMA:
CATARATA, RETINA,
FONDO DE OJO,
SEÑALES EN LA
RETINA QUE
INDICAN OTRAS
PATOLOGIAS
36. ACTIVIDAD INICIAL:
SIMULACRO ATENCIÓN
CLINICA
37. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
MEDICO DE ETICA
38. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS
CLINICOS UTILIZACIÓN DE
MOULAGE SIMULADOR
OFTALMOLOGICO
39. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
40. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
OBSERVACION DE
RETINA CON
OFTALMOSCOPIO,
DEMONSTRAR
TECNICA Y
VISUALIZAR
ESTRUCTURAS
RETINIANAS.
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA,
MOULAGE –
MANIQUI
SIMULADOR DE
RETINOPATIAS.
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
9
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 09
FECHA: SEMANA 17 AL 21 DE ABRIL 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H - I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: REFRACCIÓN
SUB-TEMA:
REFRACCIÓN,
AGUDEZA VISUAL,
APLICACIÓN
CLINICA EN LA
PRACTICA DIARIA
41. ACTIVIDAD INICIAL:
SIMULACRO ATENCIÓN
CLINICA
42. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
43. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA – TABLA DE
SNELLEN
44. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
45. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
REALIZAR AGUDEZA
VISUAL EN
DIFERENTES
PACIENTES.
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA,
UTILIZACION DE
TABLA DE
SNELLEN PARA
EVALUAR
AGUDEZA
VISUAL
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
10
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA ONLINE N° 10
FECHA: SEMANA 24 AL 28 DE ABRIL 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H - I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: PRESION
INTRAOCULAR Y
GLAUCOMA
SUB-TEMA:
TANOMETRIA,
PRESIÓN
INTRAOCULAR, Y SU
RELACIÓN CON EL
GLAUCOMA
46. ACTIVIDAD INICIAL:
SIMULACRO ATENCIÓN
CLINICA
47. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
MOTIVA VIDA RECTA
48. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA
49. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
50. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
EVALUACIÓN
CLINICA DE
EMERGENCIA DEL
GLAUCOMA
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
11
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL ONLINE PRACTICA N° 11
FECHA: SEMANA 01 A 05 MAYO DE 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H -I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA:
NEUROOFTALMOLOGIA
SUB-TEMA:
NEUROOFTALMOLOGIA,
VIA OPTICA EN LA
CORTEZA CEREBRAL,
NUCLEOS OPTICOS Y SU
RELACIÓN CON
LESIONES CEREBRALES
Y PERDIDA DE LA
PERCEPCIÓN DE
COLORES Y CAMPO
VISUAL
51. ACTIVIDAD INICIAL:
EJEMPLOS CLINICOS
52. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
53. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA
54. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
55. ACTIVIDADES DE
CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA
LISTA DE
ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
12
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL ONLINE PRACTICA N° 12
FECHA: SEMANA 08 AL 12 DE MAYO 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H -I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: OFTALMOLOGIA
EN SALUD PUBLICA
SUB-TEMA:
OFTALMOLOGIA EN
SALUD PUBLICA,
PREVENCIÓN EN
PEDIATRIA Y
ADULTOS PARA
PROBLEMAS QUE
PUEDEN CAUSAR
MORBIDAD EN LA
VISION.
56. ACTIVIDAD INICIAL:
PRACTICA DE SIMULACRO
DE ATENCIÓN
OFTALMOLOGICA
57. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
58. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA
59. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
60. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
13
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL ONLINE PRACTICA N° 13
FECHA: SEMANA 15 AL 19 DE MAYO 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H -I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: OFTALMOLOGIA
EN SALUD PUBLICA
SUB-TEMA:
OFTALMOLOGIA EN
CAMPIMETRIA,
EVALUACIÓN
CLINICA
61. ACTIVIDAD INICIAL:
PRACTICA DE SIMULACRO
DE ATENCIÓN
OFTALMOLOGICA
62. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
63. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA
64. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
65. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
14
I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA
DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA
TIPO DE CLASE: PRESENCIAL ONLINE PRACTICA N° 14
FECHA: SEMANA 22 AL 26 DE MAYO 2023
DURACIÓN: 90 MINUTOS
PERIODO: I-2023
SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE
GRUPO: H -I
COMPETENCIA
O OBJETIVO
DEL
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
PRACTICA
OFTALMOLOGICA
EN CLINICA
MEDICA
TEMA: OFTALMOLOGIA
EN SALUD PUBLICA
SUB-TEMA:
OFTALMOLOGIA EN
RETINOPATIAS,
REVISION CLINICA
DE PATOLOGIAS
66. ACTIVIDAD INICIAL:
PRACTICA DE SIMULACRO
DE ATENCIÓN
OFTALMOLOGICA
67. ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN:
EXPERIENCIA DE VIDA
68. ACTIVIDAD DE
COMPRESIÓN
CLASE CON EJEMPLOS Y
LOGICA CLINICA
69. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:
EXPOSICIÓN DOCENTE DEL
TEMA
70. ACTIVIDADES DE CIERRE:
PREGUNTAS
15
MINUTOS
15
MINUTOS
20
MINUTOS
30
MINUTOS
10
MINUTOS
COMPRESIÓN
PROFUNDA DEL
TEMA EN LA
ESPECIALIDAD
MATERIALES DE
CLASE:
AUDIOVISUAL Y
PIZARRA
NOMBRE DEL
CUESTIONARIO DE
EVALUACIÓN O
METODO DE
EVALUACION CON
MANEJO DE
RUBRICAS DE
EVALUACION PARA
MEDIR
CUMPLIMIIENTO DE
COMPETENCIAS
NOMBRE DEL
FORMULARIO DE
ASISTENCIA
ESTUDIANTIL:
FIRMDO DE LA LISTA
DE ASISTENCIA A
PRACTICAS
HOSPITAARIAS
EVIDENCIA: ASISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA.
DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diseño de instrumento y su validacion
El diseño de instrumento y su validacionEl diseño de instrumento y su validacion
El diseño de instrumento y su validacion
Lulu Ferrel
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
hospitalito
 
Cancer de vias aerodigesivas superiores
Cancer de vias aerodigesivas superioresCancer de vias aerodigesivas superiores
Cancer de vias aerodigesivas superiores
PasMed
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
medicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidenciamedicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidencia
Rafael Bravo Toledo
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Epiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis claseEpiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis clase
Laura Vargas
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
María A. Pulgar
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptxPARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
DraSaraiEspinoza
 
Uveitis
UveitisUveitis
Retinografia digital y f o
Retinografia digital y f o Retinografia digital y f o
Retinografia digital y f o
enriqueta jimenez cuadra
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
junior alcalde
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Juan V. Quintana Cerezal
 
5 dimensiones de marzano
5 dimensiones de marzano5 dimensiones de marzano
5 dimensiones de marzano
cabechona
 
Retina
RetinaRetina
PBE
PBEPBE
Ebcm
EbcmEbcm
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
Dr. Jair García-Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

El diseño de instrumento y su validacion
El diseño de instrumento y su validacionEl diseño de instrumento y su validacion
El diseño de instrumento y su validacion
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
Cancer de vias aerodigesivas superiores
Cancer de vias aerodigesivas superioresCancer de vias aerodigesivas superiores
Cancer de vias aerodigesivas superiores
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
medicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidenciamedicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidencia
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Epiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis claseEpiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis clase
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptxPARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Retinografia digital y f o
Retinografia digital y f o Retinografia digital y f o
Retinografia digital y f o
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
5 dimensiones de marzano
5 dimensiones de marzano5 dimensiones de marzano
5 dimensiones de marzano
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
PBE
PBEPBE
PBE
 
Ebcm
EbcmEbcm
Ebcm
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
 

Similar a FORMATO DE PLAN DE CLASE PRACTICA OFTALMOLOGIA H Y I 1-2023.docx

Plan clase ii
Plan clase iiPlan clase ii
Plan clase ii
Patricia_Chafla
 
Plan de clase I
Plan de clase IPlan de clase I
Plan de clase I
Patricia_Chafla
 
DRA. CLAUDIA BARBA - TEORIA.docx
DRA. CLAUDIA BARBA - TEORIA.docxDRA. CLAUDIA BARBA - TEORIA.docx
DRA. CLAUDIA BARBA - TEORIA.docx
ClaudiaRosarioBarbaC
 
Tarea final didactica
Tarea final didacticaTarea final didactica
Tarea final didactica
Omar Garcia Nuñez
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
Silabo de histologia i curso de ctt
Silabo de histologia i   curso de cttSilabo de histologia i   curso de ctt
Silabo de histologia i curso de ctt
Liset Camaño Carballo
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medica
SistemadeEstudiosMed
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
gits2015
 
Programa de introduçao ao estudo da medicina
Programa de introduçao ao estudo da medicinaPrograma de introduçao ao estudo da medicina
Programa de introduçao ao estudo da medicina
juliocesarbispo
 
Silabo inyectables
Silabo inyectablesSilabo inyectables
Silabo inyectables
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El CuidadoEl Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
Aidee49
 
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptxSeminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
214567 22
 
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Almudena Sanz Leal
 
Estadistica medica Dunia Castillo
Estadistica medica  Dunia CastilloEstadistica medica  Dunia Castillo
Estadistica medica Dunia Castillo
Reina Hadas
 
Programa salud pública 2017 01
Programa salud pública 2017 01Programa salud pública 2017 01
Programa salud pública 2017 01
Nathan Arenas Pardo
 
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVAPROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
RuthCamilaAlfaroRodr
 
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdfSILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
AlexandraSantaCruzBe1
 

Similar a FORMATO DE PLAN DE CLASE PRACTICA OFTALMOLOGIA H Y I 1-2023.docx (20)

Plan clase ii
Plan clase iiPlan clase ii
Plan clase ii
 
Plan de clase I
Plan de clase IPlan de clase I
Plan de clase I
 
DRA. CLAUDIA BARBA - TEORIA.docx
DRA. CLAUDIA BARBA - TEORIA.docxDRA. CLAUDIA BARBA - TEORIA.docx
DRA. CLAUDIA BARBA - TEORIA.docx
 
Tarea final didactica
Tarea final didacticaTarea final didactica
Tarea final didactica
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
 
Silabo de histologia i curso de ctt
Silabo de histologia i   curso de cttSilabo de histologia i   curso de ctt
Silabo de histologia i curso de ctt
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medica
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
 
Programa de introduçao ao estudo da medicina
Programa de introduçao ao estudo da medicinaPrograma de introduçao ao estudo da medicina
Programa de introduçao ao estudo da medicina
 
Silabo inyectables
Silabo inyectablesSilabo inyectables
Silabo inyectables
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El CuidadoEl Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
 
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptxSeminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
 
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
 
Estadistica medica Dunia Castillo
Estadistica medica  Dunia CastilloEstadistica medica  Dunia Castillo
Estadistica medica Dunia Castillo
 
Programa salud pública 2017 01
Programa salud pública 2017 01Programa salud pública 2017 01
Programa salud pública 2017 01
 
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVAPROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
 
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdfSILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
 

Más de asnsdt

Temario Curso Doppler Vascular Periférico Mod 1 (2).pdf
Temario Curso Doppler Vascular Periférico Mod 1 (2).pdfTemario Curso Doppler Vascular Periférico Mod 1 (2).pdf
Temario Curso Doppler Vascular Periférico Mod 1 (2).pdf
asnsdt
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
asnsdt
 
Primera_clase_Oftalmologia.pdf
Primera_clase_Oftalmologia.pdfPrimera_clase_Oftalmologia.pdf
Primera_clase_Oftalmologia.pdf
asnsdt
 
fisiologia respiratoria.pdf
fisiologia respiratoria.pdffisiologia respiratoria.pdf
fisiologia respiratoria.pdf
asnsdt
 
Histologia del Diente.pdf
Histologia del Diente.pdfHistologia del Diente.pdf
Histologia del Diente.pdf
asnsdt
 
CULTO SENHORAS ICM.pdf
CULTO SENHORAS ICM.pdfCULTO SENHORAS ICM.pdf
CULTO SENHORAS ICM.pdf
asnsdt
 
SHAROLL CULTO SENHORAS 17-05-23_010020.pptx
SHAROLL CULTO SENHORAS 17-05-23_010020.pptxSHAROLL CULTO SENHORAS 17-05-23_010020.pptx
SHAROLL CULTO SENHORAS 17-05-23_010020.pptx
asnsdt
 
Trauma Ocular.pptx
Trauma Ocular.pptxTrauma Ocular.pptx
Trauma Ocular.pptx
asnsdt
 
Diverticulite.pdf
Diverticulite.pdfDiverticulite.pdf
Diverticulite.pdf
asnsdt
 
Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx
 Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx
Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx
asnsdt
 
Tejido Oseo Histo Dr Andre.pdf
Tejido Oseo Histo Dr Andre.pdfTejido Oseo Histo Dr Andre.pdf
Tejido Oseo Histo Dr Andre.pdf
asnsdt
 
RETINOPATIA-HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIA-HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIA-HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIA-HIPERTENSIVA.pptx
asnsdt
 
Presentación De Biología Fermentación.pdf
Presentación De Biología Fermentación.pdfPresentación De Biología Fermentación.pdf
Presentación De Biología Fermentación.pdf
asnsdt
 
Afecciones de segmento anterior del ojo.pptx
Afecciones de segmento anterior del ojo.pptxAfecciones de segmento anterior del ojo.pptx
Afecciones de segmento anterior del ojo.pptx
asnsdt
 
Parpados Dr Andre.pptx
Parpados Dr Andre.pptxParpados Dr Andre.pptx
Parpados Dr Andre.pptx
asnsdt
 
Capsula de tenon Dr Andre.pptx
Capsula de tenon Dr Andre.pptxCapsula de tenon Dr Andre.pptx
Capsula de tenon Dr Andre.pptx
asnsdt
 
histologia-tejido-conectivo-58892-downloable-2560592.pdf
histologia-tejido-conectivo-58892-downloable-2560592.pdfhistologia-tejido-conectivo-58892-downloable-2560592.pdf
histologia-tejido-conectivo-58892-downloable-2560592.pdf
asnsdt
 
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptxHistoria Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
asnsdt
 
Litíase urinária (Mapa Mental) - 2022
Litíase urinária (Mapa Mental) - 2022Litíase urinária (Mapa Mental) - 2022
Litíase urinária (Mapa Mental) - 2022
asnsdt
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
asnsdt
 

Más de asnsdt (20)

Temario Curso Doppler Vascular Periférico Mod 1 (2).pdf
Temario Curso Doppler Vascular Periférico Mod 1 (2).pdfTemario Curso Doppler Vascular Periférico Mod 1 (2).pdf
Temario Curso Doppler Vascular Periférico Mod 1 (2).pdf
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
 
Primera_clase_Oftalmologia.pdf
Primera_clase_Oftalmologia.pdfPrimera_clase_Oftalmologia.pdf
Primera_clase_Oftalmologia.pdf
 
fisiologia respiratoria.pdf
fisiologia respiratoria.pdffisiologia respiratoria.pdf
fisiologia respiratoria.pdf
 
Histologia del Diente.pdf
Histologia del Diente.pdfHistologia del Diente.pdf
Histologia del Diente.pdf
 
CULTO SENHORAS ICM.pdf
CULTO SENHORAS ICM.pdfCULTO SENHORAS ICM.pdf
CULTO SENHORAS ICM.pdf
 
SHAROLL CULTO SENHORAS 17-05-23_010020.pptx
SHAROLL CULTO SENHORAS 17-05-23_010020.pptxSHAROLL CULTO SENHORAS 17-05-23_010020.pptx
SHAROLL CULTO SENHORAS 17-05-23_010020.pptx
 
Trauma Ocular.pptx
Trauma Ocular.pptxTrauma Ocular.pptx
Trauma Ocular.pptx
 
Diverticulite.pdf
Diverticulite.pdfDiverticulite.pdf
Diverticulite.pdf
 
Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx
 Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx
Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx
 
Tejido Oseo Histo Dr Andre.pdf
Tejido Oseo Histo Dr Andre.pdfTejido Oseo Histo Dr Andre.pdf
Tejido Oseo Histo Dr Andre.pdf
 
RETINOPATIA-HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIA-HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIA-HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIA-HIPERTENSIVA.pptx
 
Presentación De Biología Fermentación.pdf
Presentación De Biología Fermentación.pdfPresentación De Biología Fermentación.pdf
Presentación De Biología Fermentación.pdf
 
Afecciones de segmento anterior del ojo.pptx
Afecciones de segmento anterior del ojo.pptxAfecciones de segmento anterior del ojo.pptx
Afecciones de segmento anterior del ojo.pptx
 
Parpados Dr Andre.pptx
Parpados Dr Andre.pptxParpados Dr Andre.pptx
Parpados Dr Andre.pptx
 
Capsula de tenon Dr Andre.pptx
Capsula de tenon Dr Andre.pptxCapsula de tenon Dr Andre.pptx
Capsula de tenon Dr Andre.pptx
 
histologia-tejido-conectivo-58892-downloable-2560592.pdf
histologia-tejido-conectivo-58892-downloable-2560592.pdfhistologia-tejido-conectivo-58892-downloable-2560592.pdf
histologia-tejido-conectivo-58892-downloable-2560592.pdf
 
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptxHistoria Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
 
Litíase urinária (Mapa Mental) - 2022
Litíase urinária (Mapa Mental) - 2022Litíase urinária (Mapa Mental) - 2022
Litíase urinária (Mapa Mental) - 2022
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

FORMATO DE PLAN DE CLASE PRACTICA OFTALMOLOGIA H Y I 1-2023.docx

  • 1. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 1 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 01 FECHA: SEMANA 20 AL 24 DE FEBRERO 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H - I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: ANATOMIA OCULAR SUB-TEMA: ANATOMIA PRACTICA DEL GLOBO OCULAR Y MUSCULOS EXTRAOCULARES 1. ACTIVIDAD INICIAL: MAQUETA 2. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA BIENVENIDA 3. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA 4. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 5. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS INTRODUCCION EN OFTALMOLOGIA Y COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE INICIO DE SEMESTRE PARA MEDIR CONOCIMIENTOS BASICOS DE LA ASIGNATURA EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 2. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 2 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 02 FECHA: SEMANA 27 DE FEBRERO A 03 MARZO 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H - I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: ANATOMIA OCULAR SUB-TEMA: ANEXOS DEL GLOBO OCULAR SU DISPOSICIÓN E IMPORTANCIA CLINICA 6. ACTIVIDAD INICIAL: MAQUETA ANATOMICA 7. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA 8. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA EN CASOS REALES. 9. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 10. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD, PARA APLICACIÓN EN MEDICINA GENERAL. MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA MANEJO PRACTICO SEMIOLOGICO DE OFTALMOLOGIA EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 3. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 3 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 03 FECHA: SEMANA 06 A 10 DE MARZO DE 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2022 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H - I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: CLINICA EN OFTALMOLOGIA SUB-TEMA: ANAMNESIS, EXAMEN FISICO OCULAR, UTILIZACIÓN DEL OFTALMOSCOPIO 11. ACTIVIDAD INICIAL: HISTORIA CLINICA 12. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA CONSUELO COMO EL ESPIRITU SANTO CONSULA 13. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA 14. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 15. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS SEMIOLOGICOS EN LA ELABORACION DE HISTORIA CLINICA MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 4. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 4 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 04 FECHA: SEMANA 13 AL 17 DE MARZO 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2022 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H - I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: MOTILIDAD OCULAR SUB-TEMA: MOTILIDAD DEL GLOBO OCULAR, CAMPIMETRIA 16. ACTIVIDAD INICIAL: DEMONSTRACIÓN CLINICA 17. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA SER MEDICO ES AMAR AL PROJIMO. 18. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA 19. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 20. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS EVALUAR CAMPO VISUAL POR CONFRONTACION DIRECTA Y VERIFICAR NOMENCLATURA Y MOVIMIENTOS OCULARES FISIOLOGICOS MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 5. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 5 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 05 FECHA: SEMANA 20 AL 24 DE MARZO 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H - I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: MOTILIDAD OCULAR SUB-TEMA: ESTRABISMO, DESVIOS DEL GLOBO OCULAR POR OTRAS CAUSAS 21. ACTIVIDAD INICIAL: EJEMPLO CLINICO 22. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA OPORTUNIDAD DE DIOS 23. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA 24. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 25. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD GRAFICO Y COMPRESION EN MESA DE DEBATE SOBRE ESTRABISMO MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 6. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 6 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 06 FECHA: SEMANA 27 AL 31 DE MARZO 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H - I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: TRAUMA OFTALMOLOGIA SUB-TEMA: TRAUMA EN OFTALMOLOGIA, SU CLACIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y MANEJO 26. ACTIVIDAD INICIAL: MAQUETA ANATOMICA 27. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA VIDA DE ETICA EN CRISTO 28. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA Y CASOS CLINICOS CON SIMULACION 29. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 30. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD APLICANDO A LA ATENCION EN NIVEL PRIMARIO Y EMERGENCIA MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 7. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 7 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 07 FECHA: SEMANA 03 AL 07 DE ABRIL 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H -I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: CONJUNTIVA SUB-TEMA: CONJUNTIVITIS, ESCLERA Y CORNEA, CLINICA Y RELACIÓN CON OTRAS PATOLOGIAS 31. ACTIVIDAD INICIAL: EXEMPLO CLINICO 32. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA CRISTO CAMBIA LA VIDA 33. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA 34. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 35. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD OBSERVACIÓN DE SUPERFICIE OCULAR CON OFTALMOSCOPIO PARA IDENTIFICAR CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LAS PATOLOGIAS ESTUDIADAS EN CLASE MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS
  • 8. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 8 DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 08 FECHA: SEMANA 10 AL 14 DE ABRIL 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H -I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: CATARATA, RETINA Y ESTRUCTURAS INTERNAS DEL GLOBO OCULAR SUB-TEMA: CATARATA, RETINA, FONDO DE OJO, SEÑALES EN LA RETINA QUE INDICAN OTRAS PATOLOGIAS 36. ACTIVIDAD INICIAL: SIMULACRO ATENCIÓN CLINICA 37. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA MEDICO DE ETICA 38. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS CLINICOS UTILIZACIÓN DE MOULAGE SIMULADOR OFTALMOLOGICO 39. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 40. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD OBSERVACION DE RETINA CON OFTALMOSCOPIO, DEMONSTRAR TECNICA Y VISUALIZAR ESTRUCTURAS RETINIANAS. MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA, MOULAGE – MANIQUI SIMULADOR DE RETINOPATIAS. NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 9. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 9 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA N° 09 FECHA: SEMANA 17 AL 21 DE ABRIL 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H - I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: REFRACCIÓN SUB-TEMA: REFRACCIÓN, AGUDEZA VISUAL, APLICACIÓN CLINICA EN LA PRACTICA DIARIA 41. ACTIVIDAD INICIAL: SIMULACRO ATENCIÓN CLINICA 42. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA 43. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA – TABLA DE SNELLEN 44. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 45. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD REALIZAR AGUDEZA VISUAL EN DIFERENTES PACIENTES. MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA, UTILIZACION DE TABLA DE SNELLEN PARA EVALUAR AGUDEZA VISUAL NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 10. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 10 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL PRACTICA ONLINE N° 10 FECHA: SEMANA 24 AL 28 DE ABRIL 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H - I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: PRESION INTRAOCULAR Y GLAUCOMA SUB-TEMA: TANOMETRIA, PRESIÓN INTRAOCULAR, Y SU RELACIÓN CON EL GLAUCOMA 46. ACTIVIDAD INICIAL: SIMULACRO ATENCIÓN CLINICA 47. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA MOTIVA VIDA RECTA 48. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA 49. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 50. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD EVALUACIÓN CLINICA DE EMERGENCIA DEL GLAUCOMA MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 11. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 11 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL ONLINE PRACTICA N° 11 FECHA: SEMANA 01 A 05 MAYO DE 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H -I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: NEUROOFTALMOLOGIA SUB-TEMA: NEUROOFTALMOLOGIA, VIA OPTICA EN LA CORTEZA CEREBRAL, NUCLEOS OPTICOS Y SU RELACIÓN CON LESIONES CEREBRALES Y PERDIDA DE LA PERCEPCIÓN DE COLORES Y CAMPO VISUAL 51. ACTIVIDAD INICIAL: EJEMPLOS CLINICOS 52. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA 53. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA 54. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 55. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 12. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 12 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL ONLINE PRACTICA N° 12 FECHA: SEMANA 08 AL 12 DE MAYO 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H -I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: OFTALMOLOGIA EN SALUD PUBLICA SUB-TEMA: OFTALMOLOGIA EN SALUD PUBLICA, PREVENCIÓN EN PEDIATRIA Y ADULTOS PARA PROBLEMAS QUE PUEDEN CAUSAR MORBIDAD EN LA VISION. 56. ACTIVIDAD INICIAL: PRACTICA DE SIMULACRO DE ATENCIÓN OFTALMOLOGICA 57. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA 58. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA 59. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 60. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 13. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 13 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL ONLINE PRACTICA N° 13 FECHA: SEMANA 15 AL 19 DE MAYO 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H -I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: OFTALMOLOGIA EN SALUD PUBLICA SUB-TEMA: OFTALMOLOGIA EN CAMPIMETRIA, EVALUACIÓN CLINICA 61. ACTIVIDAD INICIAL: PRACTICA DE SIMULACRO DE ATENCIÓN OFTALMOLOGICA 62. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA 63. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA 64. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 65. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE
  • 14. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA 14 I. DATOS INFORMATIVOS II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE VIRTUAL PRACTICA DOCENTE: DR. ANDRE SOUSA NOVAIS ASIGNATURA: OFTALMOLOGIA TIPO DE CLASE: PRESENCIAL ONLINE PRACTICA N° 14 FECHA: SEMANA 22 AL 26 DE MAYO 2023 DURACIÓN: 90 MINUTOS PERIODO: I-2023 SEMESTRE: NOVENO SEMESTRE GRUPO: H -I COMPETENCIA O OBJETIVO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA TIEMPO RESULTADO DEL APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PRACTICA OFTALMOLOGICA EN CLINICA MEDICA TEMA: OFTALMOLOGIA EN SALUD PUBLICA SUB-TEMA: OFTALMOLOGIA EN RETINOPATIAS, REVISION CLINICA DE PATOLOGIAS 66. ACTIVIDAD INICIAL: PRACTICA DE SIMULACRO DE ATENCIÓN OFTALMOLOGICA 67. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: EXPERIENCIA DE VIDA 68. ACTIVIDAD DE COMPRESIÓN CLASE CON EJEMPLOS Y LOGICA CLINICA 69. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EXPOSICIÓN DOCENTE DEL TEMA 70. ACTIVIDADES DE CIERRE: PREGUNTAS 15 MINUTOS 15 MINUTOS 20 MINUTOS 30 MINUTOS 10 MINUTOS COMPRESIÓN PROFUNDA DEL TEMA EN LA ESPECIALIDAD MATERIALES DE CLASE: AUDIOVISUAL Y PIZARRA NOMBRE DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN O METODO DE EVALUACION CON MANEJO DE RUBRICAS DE EVALUACION PARA MEDIR CUMPLIMIIENTO DE COMPETENCIAS NOMBRE DEL FORMULARIO DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL: FIRMDO DE LA LISTA DE ASISTENCIA A PRACTICAS HOSPITAARIAS EVIDENCIA: ASISTENCIA BIBLIOGRAFÍA: BRAD BOWLING KANSKI – OFTALMOLOGIA CLINICA Y VAUGAN - OFTALMOLOGIA. DRA. MARIELA GIL MONTERO LIC. PEDRO BELTRAN DR. ANDRE SOUSA NOVAIS DIRECTOR(A) DE CARRERA DESARROLLO ACADÉMICO DOCENTE