SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D.
Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002
Localidad 19 – Ciudad Bolívar
NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260
Carrera 17B No 64B 45 sur
Telefax:791 37 93 - 76
CódigoPostal 111961
E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co
www.sedbogota.edu.coinformación:línea195
INFORME PARA LA COMISION DE EVALUACIÓN
2016
Jornada : Tarde
Ciclo : 3 Grado: 602
Asignatura : Inglés- Español
Periodo : 1°
Fecha :4 de Abril de 2016
Docente : Lucy del Carmen Mosquera Ibarguen
Estrategias de Aprendizaje (Pedagógicas, didácticas, etc)
De acuerdo con el plan de estudio de la asignatura Lengua Extranjera Inglés, las
estrategias de aprendizaje trabajadas en clase son:
Lasestrategias de memoria ayudana losestudiantesa guardary recuperarinformación.
Implican la creación de nexos mentales(porejemplo, la ubicación de nuevaspalabrasen
un contexto); la aplicación de imágenes y sonidos (como la representación de sonidos
en la memoria); la revisión correcta (revisión estructurada);yel uso de acciones (usode
respuesta física o sensaciones).
Las estrategias cognitivas nos permiten comunicarnosa pesar de las limitaciones en el
conocimiento del idioma. En este grupo encontramos la práctica de patrones; la
recepción y envío de mensajes (por ejemplo, la concentración en la idea central de un
mensaje); el análisis y el razonamiento (como el análisis de expresiones).
Las estrategias de compensación hacen posible la comunicación a pesar de las
deficiencias o limitaciones en el conocimiento del lenguaje. Estas abarcanla conjetura o
aproximación inteligente (el uso de claves no lingüísticas para adivinar el significado) y
la superación de limitaciones en el habla y la escritura (como el uso de sinónimos). Las
estrategias meta cognitivas hacen posible el control del propio aprendizaje mediante la
organización, la planeación y la evaluación.
Las estrategiasafectivas ayudana losestudiantesa ganarcontrolsobre susemociones,
actitudes,motivaciones y valores.A estegrupode estrategiaspertenecenladisminución
de la ansiedad (mediante el usode música o la risa, por ejemplo), la propia estimulación
(premiarse uno mismo) y la medición de nuestra temperatura emocional (discusión de
los sentimientos con otra persona).
COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D.
Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002
Localidad 19 – Ciudad Bolívar
NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260
Carrera 17B No 64B 45 sur
Telefax:791 37 93 - 76
CódigoPostal 111961
E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co
www.sedbogota.edu.coinformación:línea195
Las estrategias sociales apoyan a los estudiantes en su interacción con otros y
comprenden la formulación de preguntas (por ejemplo, para aclarar o verificar o para
corregir), la cooperación con otros (la cooperación con usuarios efectivos del idioma o
con otros compañeros), y la empatía con otros (el desarrollo de la comprensión de
aspectos culturales y de las ideas y sentimientos de otros).
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS APRENDIZAJE QUE PUEDE EVALUARSE
COGNITIVO SOCIO
AFECTIVO
BIOFÍSICO
OBSERVACIÓN Diario de clase X X X
Diario de trabajo X X X
DESEMPEÑO DE LOS
ESSTUDIANTES
Cuaderno X X X
ANÁLISIS DE
DESEMPEÑO
Portafolio X X X
Rúbrica de
evaluación
X X X
Exhibiciones
(Exposiciones,
productos
audiovisuales)
X X X
INTERROGATORIO Pruebas orales y
escritas
X X X
Pruebasgrupalese
individuales
X X X
Pruebas finales X X X
Las actividades realizadas por los estudiantes se consignan en un cuadro de evaluación
que cada uno de ellos debe diligenciar y hacer firmar de sus acudientes. Este cuadro
contiene las actividades a evaluarduranteelperíodo, las fechas, calificaciones (teniendo
en cuenta los tres procesos de evaluación), nota final, observaciones y firma del
acudiente.
COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D.
Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002
Localidad 19 – Ciudad Bolívar
NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260
Carrera 17B No 64B 45 sur
Telefax:791 37 93 - 76
CódigoPostal 111961
E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co
www.sedbogota.edu.coinformación:línea195
En Español, el proceso se evaluó desde 5 actividades: Cuaderno, Carpeta, Evaluación
parcial, Página web y evaluación final. En esta asignaturano se trabaja con el cuadrode
evaluación que se usa en Inglés, pero se tendrá en cuenta para el próximo periodo
académico.
Seguimiento
Estudiantes que se destacaron por sus aprendizajes:
Paula Valeria Cuitiva
Nicol Dayana Jimenez
Ruth Briyid Martínez Mendivelso
Estudiantes que van reprobando y dificultades específicas:
COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D.
Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002
Localidad 19 – Ciudad Bolívar
NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260
Carrera 17B No 64B 45 sur
Telefax:791 37 93 - 76
CódigoPostal 111961
E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co
www.sedbogota.edu.coinformación:línea195
Debido a un inconveniente que tuve con las notas mi informe a comisión es parcial, por lo
tanto, hay información que faltaparateneruna miradamáscompletadelcurso, expongo a
continuación los casos con los que estoy más familiarizada mientras completo el informe.
Elrendimientodelcurso en el áreadehumanidadesengenerales aceptable,peropuedeser
mucho mejor. La mayoría deestudiantes ha cumplido con las actividades,tareasytrabajos
propuestos. Sin embargo, es necesario un acompañamiento en casa para que se encamine
correctamente el trabajo extracurricular de los estudiantes.
Los estudiantes que se listan tienen muy bajo rendimiento académico, no realizan las
actividades propuestas en clase y tampoco presentan las nivelaciones propuestas:
Jhon Deivy Angulo: Necesita acompañamiento para realizar sus trabajos.
Sebastián Felipe Gonzales: Tiene buena disposición, pero no le gusta tomar apuntes y por
lo general no entrega a tiempo sus trabajos
Liseth Camila Castro: No realiza las actividades de nivelación propuestas.
Dilan Santiago López: Se atrasa con frecuencia y no presenta a tiempo las nivelaciones
propuestas. Es distraído y tiende a jugar en el salón.
Cesar David Molano: Aunque se nota un esfuerzo interesante por cumplir con sus
actividades académicas, es necesario un acompañamiento en casa que permita
complementar el trabajo en aula. Sus trabajos son incompletos o no cumple con lo
solicitado.Aunqueexpresaentenderlosconceptos manejadosenclase,estono seevidencia
en el proceso.
Lesly DayanaPinto:No es responsable con la entregade sus trabajos y tampoco realizalas
nivelaciones propuestas. Tiende a ser indisciplinada y distraída, aunque respetuosa y
colaboradora.
Diego Alexander Pulido: Es muy distraído y no realiza los trabajos a tiempo, tampoco
cumple con las nivelaciones propuestas.
Plan de mejoramiento
Se anexa
Cordialmente,
COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D.
Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002
Localidad 19 – Ciudad Bolívar
NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260
Carrera 17B No 64B 45 sur
Telefax:791 37 93 - 76
CódigoPostal 111961
E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co
www.sedbogota.edu.coinformación:línea195
______________
Firma del docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
unjfsc
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
sayn18
 
Aspectos a evaluar 5to bimestre
Aspectos a evaluar 5to bimestreAspectos a evaluar 5to bimestre
Aspectos a evaluar 5to bimestre
M4T3M4T1C4S
 
Portafolio digital. 462 Pensamiento Logico Matematico
Portafolio digital. 462  Pensamiento Logico MatematicoPortafolio digital. 462  Pensamiento Logico Matematico
Portafolio digital. 462 Pensamiento Logico Matematico
samuelesteban0214
 
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Laura Corporan
 
Proyecto matemática
Proyecto matemáticaProyecto matemática
Proyecto matemática
nairrufail
 
Rasgos cuarto bimestre
Rasgos cuarto bimestreRasgos cuarto bimestre
Rasgos cuarto bimestre
M4T3M4T1C4S
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)
wendy alvarez alarcon
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.do
Julia Garcia
 
Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)
lemonroy
 
Portafolio de proyecto
Portafolio de proyectoPortafolio de proyecto
Portafolio de proyecto
Diana Bohorquez
 
TECNICA 35
TECNICA 35TECNICA 35
TECNICA 35
guest10db8
 
Bitácora/abril del 16 al 20
Bitácora/abril del 16 al 20Bitácora/abril del 16 al 20
Bitácora/abril del 16 al 20
josue2000
 
Acuerdo pedagogico i perido artisticas
Acuerdo pedagogico i perido artisticasAcuerdo pedagogico i perido artisticas
Acuerdo pedagogico i perido artisticas
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Rubrica de planeacion
Rubrica de planeacionRubrica de planeacion
Rubrica de planeacion
Fernando Castañeda
 
Presentación proyecto geometria
Presentación proyecto geometriaPresentación proyecto geometria
Presentación proyecto geometria
samuu87
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Javier David Alva Oliva
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 

La actualidad más candente (18)

Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
 
Aspectos a evaluar 5to bimestre
Aspectos a evaluar 5to bimestreAspectos a evaluar 5to bimestre
Aspectos a evaluar 5to bimestre
 
Portafolio digital. 462 Pensamiento Logico Matematico
Portafolio digital. 462  Pensamiento Logico MatematicoPortafolio digital. 462  Pensamiento Logico Matematico
Portafolio digital. 462 Pensamiento Logico Matematico
 
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
 
Proyecto matemática
Proyecto matemáticaProyecto matemática
Proyecto matemática
 
Rasgos cuarto bimestre
Rasgos cuarto bimestreRasgos cuarto bimestre
Rasgos cuarto bimestre
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.do
 
Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)
 
Portafolio de proyecto
Portafolio de proyectoPortafolio de proyecto
Portafolio de proyecto
 
TECNICA 35
TECNICA 35TECNICA 35
TECNICA 35
 
Bitácora/abril del 16 al 20
Bitácora/abril del 16 al 20Bitácora/abril del 16 al 20
Bitácora/abril del 16 al 20
 
Acuerdo pedagogico i perido artisticas
Acuerdo pedagogico i perido artisticasAcuerdo pedagogico i perido artisticas
Acuerdo pedagogico i perido artisticas
 
Rubrica de planeacion
Rubrica de planeacionRubrica de planeacion
Rubrica de planeacion
 
Presentación proyecto geometria
Presentación proyecto geometriaPresentación proyecto geometria
Presentación proyecto geometria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 

Destacado

PPT TEKANAN UDARA
PPT TEKANAN UDARAPPT TEKANAN UDARA
PPT TEKANAN UDARA
dinetrio
 
common issues in the perspective of speech and language disorders
common issues in the perspective of  speech and language disorders common issues in the perspective of  speech and language disorders
common issues in the perspective of speech and language disorders
Usman Khan
 
Zena 2016 مهرجان زينة
Zena 2016 مهرجان زينةZena 2016 مهرجان زينة
Zena 2016 مهرجان زينة
ZenaFestival
 
BRochure PeopleTech half Fold V tirfold nov 2015
BRochure PeopleTech half Fold V tirfold nov 2015BRochure PeopleTech half Fold V tirfold nov 2015
BRochure PeopleTech half Fold V tirfold nov 2015
John Marly
 
Knowledge Management
Knowledge ManagementKnowledge Management
Knowledge Management
Karan Abrol
 
Tics – segundo examen parcial
Tics – segundo examen parcialTics – segundo examen parcial
Tics – segundo examen parcial
acanterol
 
Informe individualizado-evaluacion-infantil
Informe individualizado-evaluacion-infantilInforme individualizado-evaluacion-infantil
Informe individualizado-evaluacion-infantil
TrianaRodriguez22
 
Informe de evaluación
Informe de evaluaciónInforme de evaluación
Informe de evaluación
Docencia_Formación_Emprego
 
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantil
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantilInforme final de_aprendizaje_educacion_infantil
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantil
mrc7
 
Formato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglés
Formato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglésFormato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglés
Formato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglés
Luk Mosquera
 
Enlargement presentation
Enlargement presentationEnlargement presentation
Enlargement presentation
EsmeRoux
 
Taller nº 7 palabras graves
Taller  nº 7 palabras gravesTaller  nº 7 palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
Socorro Carmona López
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 
Plan de estudio inglés 2016 com.
Plan de estudio inglés 2016 com.Plan de estudio inglés 2016 com.
Plan de estudio inglés 2016 com.
Luk Mosquera
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 

Destacado (16)

PPT TEKANAN UDARA
PPT TEKANAN UDARAPPT TEKANAN UDARA
PPT TEKANAN UDARA
 
common issues in the perspective of speech and language disorders
common issues in the perspective of  speech and language disorders common issues in the perspective of  speech and language disorders
common issues in the perspective of speech and language disorders
 
Zena 2016 مهرجان زينة
Zena 2016 مهرجان زينةZena 2016 مهرجان زينة
Zena 2016 مهرجان زينة
 
BRochure PeopleTech half Fold V tirfold nov 2015
BRochure PeopleTech half Fold V tirfold nov 2015BRochure PeopleTech half Fold V tirfold nov 2015
BRochure PeopleTech half Fold V tirfold nov 2015
 
tugas 3
tugas 3tugas 3
tugas 3
 
Knowledge Management
Knowledge ManagementKnowledge Management
Knowledge Management
 
Tics – segundo examen parcial
Tics – segundo examen parcialTics – segundo examen parcial
Tics – segundo examen parcial
 
Informe individualizado-evaluacion-infantil
Informe individualizado-evaluacion-infantilInforme individualizado-evaluacion-infantil
Informe individualizado-evaluacion-infantil
 
Informe de evaluación
Informe de evaluaciónInforme de evaluación
Informe de evaluación
 
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantil
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantilInforme final de_aprendizaje_educacion_infantil
Informe final de_aprendizaje_educacion_infantil
 
Formato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglés
Formato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglésFormato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglés
Formato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglés
 
Enlargement presentation
Enlargement presentationEnlargement presentation
Enlargement presentation
 
Taller nº 7 palabras graves
Taller  nº 7 palabras gravesTaller  nº 7 palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
Plan de estudio inglés 2016 com.
Plan de estudio inglés 2016 com.Plan de estudio inglés 2016 com.
Plan de estudio inglés 2016 com.
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 

Similar a Formato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglés

TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
docenteinnovadorcol_
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol_
 
Proyecto bolis de guayaba con leche
Proyecto bolis de guayaba con lecheProyecto bolis de guayaba con leche
Proyecto bolis de guayaba con leche
LilianEstherPertuzDe
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
Cristianbastidas077
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
4G formulario proyectos de aula (1)
4G formulario proyectos de aula (1)4G formulario proyectos de aula (1)
4G formulario proyectos de aula (1)
Yudy Natalia Murcia Montaño
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
Olga Carvajal
 
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
maurovalher11
 
Dtp 166 sub 3
Dtp 166  sub 3Dtp 166  sub 3
Dtp 166 sub 3
Maria Londoño
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Olga Carvajal
 
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINALCURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
Nora Boukichou Abdelkader
 
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docente
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docenteProducto 1 autovaloracion de la intervencion docente
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docente
ClaudiaBallardo2
 
Siiev final pdf[1] (2)
Siiev    final pdf[1] (2)Siiev    final pdf[1] (2)
Siiev final pdf[1] (2)
Proyectoocho UniSalle
 
Trabajo 3 de Funciones Jairo silva Nossa
Trabajo  3 de Funciones Jairo silva NossaTrabajo  3 de Funciones Jairo silva Nossa
Trabajo 3 de Funciones Jairo silva Nossa
Jhsman Parra
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño
 
Formulario ok
Formulario okFormulario ok
Formulario ok
Jaily Quintero
 
EJEMPLO PROYECTOS CTE
EJEMPLO PROYECTOS CTEEJEMPLO PROYECTOS CTE
EJEMPLO PROYECTOS CTE
Baldemar Bazaldua Balderas
 
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
FranPri18
 

Similar a Formato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglés (20)

TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Proyecto bolis de guayaba con leche
Proyecto bolis de guayaba con lecheProyecto bolis de guayaba con leche
Proyecto bolis de guayaba con leche
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
4G formulario proyectos de aula (1)
4G formulario proyectos de aula (1)4G formulario proyectos de aula (1)
4G formulario proyectos de aula (1)
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
 
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
 
Dtp 166 sub 3
Dtp 166  sub 3Dtp 166  sub 3
Dtp 166 sub 3
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
 
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINALCURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
 
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docente
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docenteProducto 1 autovaloracion de la intervencion docente
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docente
 
Siiev final pdf[1] (2)
Siiev    final pdf[1] (2)Siiev    final pdf[1] (2)
Siiev final pdf[1] (2)
 
Trabajo 3 de Funciones Jairo silva Nossa
Trabajo  3 de Funciones Jairo silva NossaTrabajo  3 de Funciones Jairo silva Nossa
Trabajo 3 de Funciones Jairo silva Nossa
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Formulario ok
Formulario okFormulario ok
Formulario ok
 
EJEMPLO PROYECTOS CTE
EJEMPLO PROYECTOS CTEEJEMPLO PROYECTOS CTE
EJEMPLO PROYECTOS CTE
 
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
 

Más de Luk Mosquera

Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
Luk Mosquera
 
Emisora déjese hablar libreto 2
Emisora déjese hablar libreto 2Emisora déjese hablar libreto 2
Emisora déjese hablar libreto 2
Luk Mosquera
 
Emisora déjese hablar libreto 1
Emisora déjese hablar libreto 1Emisora déjese hablar libreto 1
Emisora déjese hablar libreto 1
Luk Mosquera
 
Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015
Luk Mosquera
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014
Luk Mosquera
 
Jornada del día del idioma
Jornada del día del idiomaJornada del día del idioma
Jornada del día del idioma
Luk Mosquera
 
Recuperaciones tercer momento, segundo periodo
Recuperaciones tercer momento, segundo periodoRecuperaciones tercer momento, segundo periodo
Recuperaciones tercer momento, segundo periodo
Luk Mosquera
 
Especificaciones foro feria proyecto comunicativo docx
Especificaciones foro feria proyecto comunicativo docxEspecificaciones foro feria proyecto comunicativo docx
Especificaciones foro feria proyecto comunicativo docx
Luk Mosquera
 
Describing people[1]
Describing people[1]Describing people[1]
Describing people[1]
Luk Mosquera
 
Describing character
Describing characterDescribing character
Describing character
Luk Mosquera
 
Dia del género
Dia del géneroDia del género
Dia del género
Luk Mosquera
 
Recuperaciones periodo 1 grado séptimo
Recuperaciones periodo 1 grado séptimoRecuperaciones periodo 1 grado séptimo
Recuperaciones periodo 1 grado séptimo
Luk Mosquera
 
Recuperaciones periodo 1 grado sexto
Recuperaciones periodo 1 grado sextoRecuperaciones periodo 1 grado sexto
Recuperaciones periodo 1 grado sexto
Luk Mosquera
 
Recuperaciones periodo 1 grados octavos y novenos
Recuperaciones periodo 1 grados octavos y novenosRecuperaciones periodo 1 grados octavos y novenos
Recuperaciones periodo 1 grados octavos y novenos
Luk Mosquera
 
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional 2
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional  2Reflexiones para la semana de desarrollo institucional  2
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional 2
Luk Mosquera
 
Proyecto comunicativo
Proyecto comunicativoProyecto comunicativo
Proyecto comunicativo
Luk Mosquera
 
Vheuristica colegio ciudad de montreal prensa
Vheuristica colegio ciudad de montreal prensaVheuristica colegio ciudad de montreal prensa
Vheuristica colegio ciudad de montreal prensa
Luk Mosquera
 
Plegable proyecto comunicativo 2012
Plegable proyecto comunicativo 2012Plegable proyecto comunicativo 2012
Plegable proyecto comunicativo 2012
Luk Mosquera
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011
Luk Mosquera
 
Plan de estudios 2012.definitivo
Plan de estudios 2012.definitivoPlan de estudios 2012.definitivo
Plan de estudios 2012.definitivo
Luk Mosquera
 

Más de Luk Mosquera (20)

Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
 
Emisora déjese hablar libreto 2
Emisora déjese hablar libreto 2Emisora déjese hablar libreto 2
Emisora déjese hablar libreto 2
 
Emisora déjese hablar libreto 1
Emisora déjese hablar libreto 1Emisora déjese hablar libreto 1
Emisora déjese hablar libreto 1
 
Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014
 
Jornada del día del idioma
Jornada del día del idiomaJornada del día del idioma
Jornada del día del idioma
 
Recuperaciones tercer momento, segundo periodo
Recuperaciones tercer momento, segundo periodoRecuperaciones tercer momento, segundo periodo
Recuperaciones tercer momento, segundo periodo
 
Especificaciones foro feria proyecto comunicativo docx
Especificaciones foro feria proyecto comunicativo docxEspecificaciones foro feria proyecto comunicativo docx
Especificaciones foro feria proyecto comunicativo docx
 
Describing people[1]
Describing people[1]Describing people[1]
Describing people[1]
 
Describing character
Describing characterDescribing character
Describing character
 
Dia del género
Dia del géneroDia del género
Dia del género
 
Recuperaciones periodo 1 grado séptimo
Recuperaciones periodo 1 grado séptimoRecuperaciones periodo 1 grado séptimo
Recuperaciones periodo 1 grado séptimo
 
Recuperaciones periodo 1 grado sexto
Recuperaciones periodo 1 grado sextoRecuperaciones periodo 1 grado sexto
Recuperaciones periodo 1 grado sexto
 
Recuperaciones periodo 1 grados octavos y novenos
Recuperaciones periodo 1 grados octavos y novenosRecuperaciones periodo 1 grados octavos y novenos
Recuperaciones periodo 1 grados octavos y novenos
 
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional 2
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional  2Reflexiones para la semana de desarrollo institucional  2
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional 2
 
Proyecto comunicativo
Proyecto comunicativoProyecto comunicativo
Proyecto comunicativo
 
Vheuristica colegio ciudad de montreal prensa
Vheuristica colegio ciudad de montreal prensaVheuristica colegio ciudad de montreal prensa
Vheuristica colegio ciudad de montreal prensa
 
Plegable proyecto comunicativo 2012
Plegable proyecto comunicativo 2012Plegable proyecto comunicativo 2012
Plegable proyecto comunicativo 2012
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011
 
Plan de estudios 2012.definitivo
Plan de estudios 2012.definitivoPlan de estudios 2012.definitivo
Plan de estudios 2012.definitivo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Formato informe.docxpromocion y evaluacion1.docx602 inglés

  • 1. COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D. Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002 Localidad 19 – Ciudad Bolívar NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260 Carrera 17B No 64B 45 sur Telefax:791 37 93 - 76 CódigoPostal 111961 E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co www.sedbogota.edu.coinformación:línea195 INFORME PARA LA COMISION DE EVALUACIÓN 2016 Jornada : Tarde Ciclo : 3 Grado: 602 Asignatura : Inglés- Español Periodo : 1° Fecha :4 de Abril de 2016 Docente : Lucy del Carmen Mosquera Ibarguen Estrategias de Aprendizaje (Pedagógicas, didácticas, etc) De acuerdo con el plan de estudio de la asignatura Lengua Extranjera Inglés, las estrategias de aprendizaje trabajadas en clase son: Lasestrategias de memoria ayudana losestudiantesa guardary recuperarinformación. Implican la creación de nexos mentales(porejemplo, la ubicación de nuevaspalabrasen un contexto); la aplicación de imágenes y sonidos (como la representación de sonidos en la memoria); la revisión correcta (revisión estructurada);yel uso de acciones (usode respuesta física o sensaciones). Las estrategias cognitivas nos permiten comunicarnosa pesar de las limitaciones en el conocimiento del idioma. En este grupo encontramos la práctica de patrones; la recepción y envío de mensajes (por ejemplo, la concentración en la idea central de un mensaje); el análisis y el razonamiento (como el análisis de expresiones). Las estrategias de compensación hacen posible la comunicación a pesar de las deficiencias o limitaciones en el conocimiento del lenguaje. Estas abarcanla conjetura o aproximación inteligente (el uso de claves no lingüísticas para adivinar el significado) y la superación de limitaciones en el habla y la escritura (como el uso de sinónimos). Las estrategias meta cognitivas hacen posible el control del propio aprendizaje mediante la organización, la planeación y la evaluación. Las estrategiasafectivas ayudana losestudiantesa ganarcontrolsobre susemociones, actitudes,motivaciones y valores.A estegrupode estrategiaspertenecenladisminución de la ansiedad (mediante el usode música o la risa, por ejemplo), la propia estimulación (premiarse uno mismo) y la medición de nuestra temperatura emocional (discusión de los sentimientos con otra persona).
  • 2. COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D. Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002 Localidad 19 – Ciudad Bolívar NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260 Carrera 17B No 64B 45 sur Telefax:791 37 93 - 76 CódigoPostal 111961 E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co www.sedbogota.edu.coinformación:línea195 Las estrategias sociales apoyan a los estudiantes en su interacción con otros y comprenden la formulación de preguntas (por ejemplo, para aclarar o verificar o para corregir), la cooperación con otros (la cooperación con usuarios efectivos del idioma o con otros compañeros), y la empatía con otros (el desarrollo de la comprensión de aspectos culturales y de las ideas y sentimientos de otros). ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS APRENDIZAJE QUE PUEDE EVALUARSE COGNITIVO SOCIO AFECTIVO BIOFÍSICO OBSERVACIÓN Diario de clase X X X Diario de trabajo X X X DESEMPEÑO DE LOS ESSTUDIANTES Cuaderno X X X ANÁLISIS DE DESEMPEÑO Portafolio X X X Rúbrica de evaluación X X X Exhibiciones (Exposiciones, productos audiovisuales) X X X INTERROGATORIO Pruebas orales y escritas X X X Pruebasgrupalese individuales X X X Pruebas finales X X X Las actividades realizadas por los estudiantes se consignan en un cuadro de evaluación que cada uno de ellos debe diligenciar y hacer firmar de sus acudientes. Este cuadro contiene las actividades a evaluarduranteelperíodo, las fechas, calificaciones (teniendo en cuenta los tres procesos de evaluación), nota final, observaciones y firma del acudiente.
  • 3. COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D. Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002 Localidad 19 – Ciudad Bolívar NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260 Carrera 17B No 64B 45 sur Telefax:791 37 93 - 76 CódigoPostal 111961 E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co www.sedbogota.edu.coinformación:línea195 En Español, el proceso se evaluó desde 5 actividades: Cuaderno, Carpeta, Evaluación parcial, Página web y evaluación final. En esta asignaturano se trabaja con el cuadrode evaluación que se usa en Inglés, pero se tendrá en cuenta para el próximo periodo académico. Seguimiento Estudiantes que se destacaron por sus aprendizajes: Paula Valeria Cuitiva Nicol Dayana Jimenez Ruth Briyid Martínez Mendivelso Estudiantes que van reprobando y dificultades específicas:
  • 4. COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D. Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002 Localidad 19 – Ciudad Bolívar NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260 Carrera 17B No 64B 45 sur Telefax:791 37 93 - 76 CódigoPostal 111961 E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co www.sedbogota.edu.coinformación:línea195 Debido a un inconveniente que tuve con las notas mi informe a comisión es parcial, por lo tanto, hay información que faltaparateneruna miradamáscompletadelcurso, expongo a continuación los casos con los que estoy más familiarizada mientras completo el informe. Elrendimientodelcurso en el áreadehumanidadesengenerales aceptable,peropuedeser mucho mejor. La mayoría deestudiantes ha cumplido con las actividades,tareasytrabajos propuestos. Sin embargo, es necesario un acompañamiento en casa para que se encamine correctamente el trabajo extracurricular de los estudiantes. Los estudiantes que se listan tienen muy bajo rendimiento académico, no realizan las actividades propuestas en clase y tampoco presentan las nivelaciones propuestas: Jhon Deivy Angulo: Necesita acompañamiento para realizar sus trabajos. Sebastián Felipe Gonzales: Tiene buena disposición, pero no le gusta tomar apuntes y por lo general no entrega a tiempo sus trabajos Liseth Camila Castro: No realiza las actividades de nivelación propuestas. Dilan Santiago López: Se atrasa con frecuencia y no presenta a tiempo las nivelaciones propuestas. Es distraído y tiende a jugar en el salón. Cesar David Molano: Aunque se nota un esfuerzo interesante por cumplir con sus actividades académicas, es necesario un acompañamiento en casa que permita complementar el trabajo en aula. Sus trabajos son incompletos o no cumple con lo solicitado.Aunqueexpresaentenderlosconceptos manejadosenclase,estono seevidencia en el proceso. Lesly DayanaPinto:No es responsable con la entregade sus trabajos y tampoco realizalas nivelaciones propuestas. Tiende a ser indisciplinada y distraída, aunque respetuosa y colaboradora. Diego Alexander Pulido: Es muy distraído y no realiza los trabajos a tiempo, tampoco cumple con las nivelaciones propuestas. Plan de mejoramiento Se anexa Cordialmente,
  • 5. COLEGIO CIUDAD DE MONTREAL I.E.D. Aprobación oficial No.2601 de 28 de agosto de 2002 Localidad 19 – Ciudad Bolívar NIT No 830.062.537 – DANE: 11100128260 Carrera 17B No 64B 45 sur Telefax:791 37 93 - 76 CódigoPostal 111961 E-MAIL: cedciudaddemontre19@redp.edu.co www.sedbogota.edu.coinformación:línea195 ______________ Firma del docente.