SlideShare una empresa de Scribd logo
Logaritmo de un número

 El logaritmo en base b de un número a es el número c,
  si b elevado al exponente c da como resultado a.

             En símbolos: logba = c  bc =a

b es la base del logaritmo y debe ser un número positivo
y distinto de 1.
a es el argumento del logaritmo y debe ser un número
real positivo.
Enunciado                           Expresión simbólica   Ejemplo numérico
El logaritmo de 1, en cualquier
base, es 0.
El logaritmo de la base es 1.

El logaritmo de un producto es
igual a la suma de los
logaritmos de los factores, si
éstos existen.
El logaritmo de un cociente es
igual a la resta entre logaritmos
del dividendo y el divisor,
respectivamente, si estos
existen.
El logaritmo de una potencia es
igual al producto del exponente
por el logaritmo de la base.
El logaritmo de una raíz es
igual al logaritmo del radicando
dividido por el índice.
Cambio de base: El logaritmo
en base a de un número se
puede obtener a partir de
logaritmos en otra base.



Corolarios o Consecuencias.
C AMBIO            DE BASE
   El procedimiento cambio de base nos permite cambiar la base b de
    un logaritmo por otras mas conveniente.
    Si llamamos c a la base elegida, podemos aplicar directamente la
    siguiente formula :


                         Logab=logcb/logca

    Así podemos obtener con la calculadora científica el logaritmo de un
    numero en cualquier base.
    La nueva base que elegiremos será 10 o e.
    Ejemplo: log2256= log256/log2=8 o bien Log2256= ln256/ln2=8
Logaritmos decimales: son aquellos de base 10. Generalmente, la base no se
escribe. Por ejemplo:
log x = log10x

El número e: es un número irracional cuyo valor aproximado es:
e = 2,71828

Logaritmos naturales: son los de base e. Se los escribe con ln, es decir que:
ln x =


                Logaritmos con la calculadora:
                Para obtener logaritmos decimales (en base 10):
                pulsamos la tecla log
                Para obtener logaritmos naturales o neperianos (en
                base e): pulsamos la tecla ln
                Para obtener logaritmos en otra base, aplicamos
                cambio de base: (ver “Propiedades de los
                Logaritmos”)
FUNCIÓN LOGARÍTMICA
La función logarítmica se simboliza de la manera:


                y=log a X (Se lee: «Logaritmo en base a de X»)



•   El dominio de la función Y=log a X es R + , pues coincide con el conjunto
    imagen de su inversa y=a X
•   K > 0 a > 1 b > 0 crece
•   K > 0 a > 1 b < 0 decrece
•   K > 0 a < 1 b < 0 crece
•   K > 0 a < 1 b > 0 decrece
•   K < 0 a > 1 b > 0 decrece
•   K < 0 a > 1 b < 0 crece
•   K < 0 a < 1 b < 0 decrece
•   K < 0 a < 1 b > 0 crece
•   Desplazamiento horizontal: y = logb(x - a)
•   Dominio: (0, ∞); R+
•   Imagen: R
•   Asíntota vertical: x = a
Esta es una representación
 de la
 función: y=log2x
• El conjunto imagen es R+

• Es creciente en todo su
  dominio

• Tiene una asíntota vertical
  que es el eje y

• No corta el eje de
  ordenadas

• Corta el eje de abscisas en
  x=1
En este ejemplo podremos ver en qué afectan las diferentes bases en
una función logarítmica. En el gráfico se encuentran dibujadas las
funciones:



       f(x)= log2x
       G(x)= log3 x
       H(x)=log1/2x
       J(x)= log1/3x
Conclusiones:
  Características comunes:

     Cortan al eje de abscisas en el punto (0 ; 1)
     No cortan el eje de ordenadas, y el conjunto imagen es R+
     Tiene una asíntota vertical que es el eje x

  Diferencias:

     Si la base es mayor que 1, la función es creciente
     Si la base es menor que 1, la función es decreciente
     Las curvas correspondientes a funciones de bases recíprocas
      son simétricas
En este caso se graficaron las funciones:
f(x) = log2x
Dominio: R+ Asíntota: Eje y

g(x) = log2(x-2)
Dominio: [2;+∞] Asíntota: x = 2

h (x) = log2(x+1)
Dominio: R Asíntota: x = -1

• Si trasladamos el gráfico de f(x) = log2x
dos unidades hacia la derecha, obtenemos
el gráfico de la función g(x) = log2(x-2)
• Si trasladamos el gráfico de f(x) = log2x
una unidad hacia la izquierda, obtenemos el gráfico de la función h(x) = log2(x+1)
• El desplazamiento horizontal, en estos casos, modifica el dominio de la función y
    la asíntota.
En todos los casos en que se aplican las
funciones exponenciales, como los
expuestos anteriormente, son necesarios lo
logaritmos para averiguar los valores de las
variables que aparecen como incógnitas en
los exponentes
La escala de Ritcher, utilizada para medir la intensidad
de los terremotos, es una escala logarítmica de base 10.
La magnitud de un terremoto en esa escala está dada
por la fórmula:
                     M = log p
Donde M es el grado de la escala de Ritcher y p es la
potencia, que indica cuántas veces mayor fue la
amplitud de la onda sísmica del terremoto en
comparación con una onda de referencia
correspondiente a la situación normal.
La concentración de iones hidrógeno en
una solución determina su grado de
acidez. Como se trata de cantidades muy
pequeñas, se inventó una escala
logarítmica que facilita su manejo.
La fórmula que relaciona el pH de una
solución con la concentración de iones
hidrógeno es la siguiente: pH = log
(1/[H+]), donde [H+] representa los moles
de iones hidrógeno por litro.
BIBLIOGRAFÍA
                Matemática 2 - Santillana
                 – Serie Perspectivas
                Matemática 1 – Santillana
                 – Tapa Negra
                Apuntes de clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
m1gu3lgust4v0
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Logaritmo, definicion y propiedades
Logaritmo, definicion y propiedadesLogaritmo, definicion y propiedades
Logaritmo, definicion y propiedades
Marcos A. Fatela
 
Ejercicios de representación de funciones
Ejercicios de representación de funcionesEjercicios de representación de funciones
Ejercicios de representación de funciones
Juan Cervera Añón
 
Función Logaritmica
Función LogaritmicaFunción Logaritmica
Función Logaritmica
Gloria María Barrientos
 
LOGARITMOS - TEORÍA
LOGARITMOS - TEORÍALOGARITMOS - TEORÍA
LOGARITMOS - TEORÍA
Hectorortiz133
 
Rectas y planos
Rectas y planosRectas y planos
Rectas y planoswpees94
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
flor2510
 
Funcion Cuadratica
Funcion CuadraticaFuncion Cuadratica
Funcion Cuadraticaguest793d046
 
Actividad 9 funcion cuadratica-
Actividad 9  funcion cuadratica-Actividad 9  funcion cuadratica-
Actividad 9 funcion cuadratica-belplater
 
Limite infinito y limite al infinito
Limite infinito y limite al infinitoLimite infinito y limite al infinito
Limite infinito y limite al infinito
RaphaelAngel1994
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Stephanie Pinzón
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
Juliana Isola
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasevyseclen
 
Diapositiva de logaritmos
Diapositiva de logaritmosDiapositiva de logaritmos
Diapositiva de logaritmosHenry Villalba
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
Sabrina Dechima
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
florfdez
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
marvinportugal1
 

La actualidad más candente (20)

Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Logaritmo, definicion y propiedades
Logaritmo, definicion y propiedadesLogaritmo, definicion y propiedades
Logaritmo, definicion y propiedades
 
Ejercicios de representación de funciones
Ejercicios de representación de funcionesEjercicios de representación de funciones
Ejercicios de representación de funciones
 
Función Logaritmica
Función LogaritmicaFunción Logaritmica
Función Logaritmica
 
axiomas de algebra
axiomas de algebraaxiomas de algebra
axiomas de algebra
 
LOGARITMOS - TEORÍA
LOGARITMOS - TEORÍALOGARITMOS - TEORÍA
LOGARITMOS - TEORÍA
 
Rectas y planos
Rectas y planosRectas y planos
Rectas y planos
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
 
Funcion Cuadratica
Funcion CuadraticaFuncion Cuadratica
Funcion Cuadratica
 
Actividad 9 funcion cuadratica-
Actividad 9  funcion cuadratica-Actividad 9  funcion cuadratica-
Actividad 9 funcion cuadratica-
 
Limite infinito y limite al infinito
Limite infinito y limite al infinitoLimite infinito y limite al infinito
Limite infinito y limite al infinito
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivas
 
Diapositiva de logaritmos
Diapositiva de logaritmosDiapositiva de logaritmos
Diapositiva de logaritmos
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 

Destacado

Gráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones LogaritmicasGráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones Logaritmicas
Marcos A. Fatela
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
Gloria María Barrientos
 
Funcion logaritmica
Funcion logaritmicaFuncion logaritmica
Funcion logaritmica
Juliana Isola
 
LOGARITMOS ROBERTO
LOGARITMOS ROBERTOLOGARITMOS ROBERTO
LOGARITMOS ROBERTO
rsar2719c
 
Presentación logaritmos
Presentación logaritmosPresentación logaritmos
Presentación logaritmos
cristinagil2010
 
Tema Logaritmos
Tema LogaritmosTema Logaritmos
Tema Logaritmos
Juan Sanmartin
 
Aprendiendo Logaritmos
Aprendiendo LogaritmosAprendiendo Logaritmos
Aprendiendo Logaritmos
Javier Trigoso
 
Logaritmos definición propiedades_aplicaciones
Logaritmos definición propiedades_aplicacionesLogaritmos definición propiedades_aplicaciones
Logaritmos definición propiedades_aplicaciones
I.E. José Eusebio Caro
 
Funciones Radicales
Funciones RadicalesFunciones Radicales
Funciones Radicales
Angel Carreras
 
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Logarítmos: Definición, Cálculo y PropiedadesLogarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Marcos A. Fatela
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
UNSA
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Hespinoza
 
Ecuaciones logarítmicas y exponenciales
Ecuaciones logarítmicas y exponencialesEcuaciones logarítmicas y exponenciales
Ecuaciones logarítmicas y exponencialesClaudia Alarcón
 
Función logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencialFunción logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencial
Balder59
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
Rodrigo Medina Ortiz
 

Destacado (19)

Gráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones LogaritmicasGráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones Logaritmicas
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
 
Funcion logaritmica
Funcion logaritmicaFuncion logaritmica
Funcion logaritmica
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
LOGARITMOS ROBERTO
LOGARITMOS ROBERTOLOGARITMOS ROBERTO
LOGARITMOS ROBERTO
 
Presentación logaritmos
Presentación logaritmosPresentación logaritmos
Presentación logaritmos
 
Tema Logaritmos
Tema LogaritmosTema Logaritmos
Tema Logaritmos
 
Aprendiendo Logaritmos
Aprendiendo LogaritmosAprendiendo Logaritmos
Aprendiendo Logaritmos
 
Logaritmos definición propiedades_aplicaciones
Logaritmos definición propiedades_aplicacionesLogaritmos definición propiedades_aplicaciones
Logaritmos definición propiedades_aplicaciones
 
Funciones Radicales
Funciones RadicalesFunciones Radicales
Funciones Radicales
 
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Logarítmos: Definición, Cálculo y PropiedadesLogarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Ecuaciones logarítmicas y exponenciales
Ecuaciones logarítmicas y exponencialesEcuaciones logarítmicas y exponenciales
Ecuaciones logarítmicas y exponenciales
 
Función logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencialFunción logarítmica y exponencial
Función logarítmica y exponencial
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 

Similar a Funciones logaritmicas

El logaritmo
El logaritmoEl logaritmo
El logaritmoleonnnc
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
Juliana Isola
 
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
agustinc3333
 
Ensayo fund matem
Ensayo fund matemEnsayo fund matem
Ensayo fund matemxavicc69
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Sara Petricorena
 
Teoría y propiedades de la función logarítmica 291014 (4to)
Teoría y propiedades de la función logarítmica 291014    (4to)Teoría y propiedades de la función logarítmica 291014    (4to)
Teoría y propiedades de la función logarítmica 291014 (4to)
norkamendezcelis
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
Yanira Castro
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Yanira Castro
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Trabajo de calculo 2
Trabajo de calculo 2Trabajo de calculo 2
Trabajo de calculo 2
michel liseth peñaloza bonilla
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
figuerajc
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Maria Jose Abello
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
beto7500
 
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdfEcuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Inti Alonso
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
d3101
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
d3101
 

Similar a Funciones logaritmicas (20)

El logaritmo
El logaritmoEl logaritmo
El logaritmo
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
 
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
 
Ensayo fund matem
Ensayo fund matemEnsayo fund matem
Ensayo fund matem
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Teoría y propiedades de la función logarítmica 291014 (4to)
Teoría y propiedades de la función logarítmica 291014    (4to)Teoría y propiedades de la función logarítmica 291014    (4to)
Teoría y propiedades de la función logarítmica 291014 (4to)
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Apuntes de-logaritmo
Apuntes de-logaritmoApuntes de-logaritmo
Apuntes de-logaritmo
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
 
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias AdultosCuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
Cuaderno Matemática 2º Semestre Ciencias Adultos
 
Trabajo de calculo 2
Trabajo de calculo 2Trabajo de calculo 2
Trabajo de calculo 2
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
 
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdfEcuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 

Más de Juliana Isola

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
Juliana Isola
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
Juliana Isola
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
Juliana Isola
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
Juliana Isola
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
Juliana Isola
 
Wiki
WikiWiki
Power point
Power pointPower point
Power point
Juliana Isola
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Juliana Isola
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
Juliana Isola
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
Juliana Isola
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Juliana Isola
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Juliana Isola
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
Juliana Isola
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
Juliana Isola
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
Juliana Isola
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Juliana Isola
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
Juliana Isola
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Juliana Isola
 

Más de Juliana Isola (20)

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Funciones logaritmicas

  • 1.
  • 2. Logaritmo de un número  El logaritmo en base b de un número a es el número c, si b elevado al exponente c da como resultado a. En símbolos: logba = c  bc =a b es la base del logaritmo y debe ser un número positivo y distinto de 1. a es el argumento del logaritmo y debe ser un número real positivo.
  • 3. Enunciado Expresión simbólica Ejemplo numérico El logaritmo de 1, en cualquier base, es 0. El logaritmo de la base es 1. El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores, si éstos existen. El logaritmo de un cociente es igual a la resta entre logaritmos del dividendo y el divisor, respectivamente, si estos existen. El logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el logaritmo de la base. El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo del radicando dividido por el índice. Cambio de base: El logaritmo en base a de un número se puede obtener a partir de logaritmos en otra base. Corolarios o Consecuencias.
  • 4. C AMBIO DE BASE  El procedimiento cambio de base nos permite cambiar la base b de un logaritmo por otras mas conveniente. Si llamamos c a la base elegida, podemos aplicar directamente la siguiente formula : Logab=logcb/logca Así podemos obtener con la calculadora científica el logaritmo de un numero en cualquier base. La nueva base que elegiremos será 10 o e. Ejemplo: log2256= log256/log2=8 o bien Log2256= ln256/ln2=8
  • 5. Logaritmos decimales: son aquellos de base 10. Generalmente, la base no se escribe. Por ejemplo: log x = log10x El número e: es un número irracional cuyo valor aproximado es: e = 2,71828 Logaritmos naturales: son los de base e. Se los escribe con ln, es decir que: ln x = Logaritmos con la calculadora: Para obtener logaritmos decimales (en base 10): pulsamos la tecla log Para obtener logaritmos naturales o neperianos (en base e): pulsamos la tecla ln Para obtener logaritmos en otra base, aplicamos cambio de base: (ver “Propiedades de los Logaritmos”)
  • 6. FUNCIÓN LOGARÍTMICA La función logarítmica se simboliza de la manera: y=log a X (Se lee: «Logaritmo en base a de X») • El dominio de la función Y=log a X es R + , pues coincide con el conjunto imagen de su inversa y=a X
  • 7. K > 0 a > 1 b > 0 crece • K > 0 a > 1 b < 0 decrece • K > 0 a < 1 b < 0 crece • K > 0 a < 1 b > 0 decrece • K < 0 a > 1 b > 0 decrece • K < 0 a > 1 b < 0 crece • K < 0 a < 1 b < 0 decrece • K < 0 a < 1 b > 0 crece • Desplazamiento horizontal: y = logb(x - a) • Dominio: (0, ∞); R+ • Imagen: R • Asíntota vertical: x = a
  • 8. Esta es una representación de la función: y=log2x • El conjunto imagen es R+ • Es creciente en todo su dominio • Tiene una asíntota vertical que es el eje y • No corta el eje de ordenadas • Corta el eje de abscisas en x=1
  • 9. En este ejemplo podremos ver en qué afectan las diferentes bases en una función logarítmica. En el gráfico se encuentran dibujadas las funciones: f(x)= log2x G(x)= log3 x H(x)=log1/2x J(x)= log1/3x
  • 10. Conclusiones: Características comunes:  Cortan al eje de abscisas en el punto (0 ; 1)  No cortan el eje de ordenadas, y el conjunto imagen es R+  Tiene una asíntota vertical que es el eje x Diferencias:  Si la base es mayor que 1, la función es creciente  Si la base es menor que 1, la función es decreciente  Las curvas correspondientes a funciones de bases recíprocas son simétricas
  • 11. En este caso se graficaron las funciones: f(x) = log2x Dominio: R+ Asíntota: Eje y g(x) = log2(x-2) Dominio: [2;+∞] Asíntota: x = 2 h (x) = log2(x+1) Dominio: R Asíntota: x = -1 • Si trasladamos el gráfico de f(x) = log2x dos unidades hacia la derecha, obtenemos el gráfico de la función g(x) = log2(x-2) • Si trasladamos el gráfico de f(x) = log2x una unidad hacia la izquierda, obtenemos el gráfico de la función h(x) = log2(x+1) • El desplazamiento horizontal, en estos casos, modifica el dominio de la función y la asíntota.
  • 12. En todos los casos en que se aplican las funciones exponenciales, como los expuestos anteriormente, son necesarios lo logaritmos para averiguar los valores de las variables que aparecen como incógnitas en los exponentes
  • 13. La escala de Ritcher, utilizada para medir la intensidad de los terremotos, es una escala logarítmica de base 10. La magnitud de un terremoto en esa escala está dada por la fórmula: M = log p Donde M es el grado de la escala de Ritcher y p es la potencia, que indica cuántas veces mayor fue la amplitud de la onda sísmica del terremoto en comparación con una onda de referencia correspondiente a la situación normal.
  • 14. La concentración de iones hidrógeno en una solución determina su grado de acidez. Como se trata de cantidades muy pequeñas, se inventó una escala logarítmica que facilita su manejo. La fórmula que relaciona el pH de una solución con la concentración de iones hidrógeno es la siguiente: pH = log (1/[H+]), donde [H+] representa los moles de iones hidrógeno por litro.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  Matemática 2 - Santillana – Serie Perspectivas  Matemática 1 – Santillana – Tapa Negra  Apuntes de clase