SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS Y CONCEPCIONES DE
LA EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
PROF.: GERARDO PÉREZ AGUILAR.
NOVIEMBRE, 2015 G
P
A
PARADIGMA
Un apartado teórico conceptual
que sirven de metodología en
como se deben hacer las cosas.
En la Educación
Criterios
organizacionales,
normas, definiciones y
metodología
El quehacer
educativo
Es
Otorga estructura organizativa, validez
y fundamentación a las decisiones
Son Que rigen
En Evaluación, los paradigmas son las teorías, normas y
metodólogas que expresan como se debe evaluar
G
P
A
• Es el conjunto de normas que dictaminan la evaluación de los logros
producto de la adquisición de un aprendizaje a través de los sentidos.
Definición
• Medir el producto del aprendizaje.
Objetivo:
• Empírico Positivista, probabilista, inductivo, racionalista-Deductivo.
Enfoques filosóficos epistemológicos:
• Psicométrico, edumétrico.
Modelos:
• Evaluación como: Juicio de expertos, medición, logro, análisis de
sistema, toma de decisiones.
Concepciones:
PARADIGMA CUANTITATIVO
G
P
A
G
P
A
PARADIGMA CUANTITATIVO
¿Qué acepta?
G
P
A
Paradigma cuantitativo
• Elabora y aplica instrumentos de
evaluación.
• Emite juicios.
• Describe los resultados.
• Ser pasivo.
• Receptor de conocimientos
• Aceptar conocimientos como
única verdad.
Evaluador
Roles del evaluador y del alumno:
Alumno
G
P
A
PARADIGMA CUANTITATIVO
Ventajas
Describe los
conocimientos
Explica los
logros
Predice los
resultados
Desventajas
Unilateral,
unidireccional
Aspectos
cuantificables
Solo mide, no
toma en cuenta
valores o
actitudes
G
P
A
Paradigma Cualitativo
Adjetivo que
se emplea para nombrar
a aquello vinculado a la
cualidad (el modo de
ser
o las propiedades de
algo).
Es un esquema teórico, o
una vía de percepción,
análisis y comprensión del
mundo.
Perspectivas estructural y dialéctica, la cual centra
su atención en comprender los significados que los
sujetos infieren a las acciones y conductas sociales.
Interpreta, Comprende y Reflexiona G
P
A
Bases epistemológicas
G
P
A
Proceso de investigación
Inductivo
Multifactorial y simultaneo
Diseño emergente
Categorías que surgen en
contexto
Patrones y teorías para entender
Validez
Caso de Estudio
G
P
A
Centra su atención en el
sujeto
Ejemplo
G
P
A
Centra su atención en el
sujeto y su realidad
Y su realidad
G
P
A
Centra su atención en el
sujeto y su realidad
Y su realidadComportamientos
G
P
A
Centra su atención en el
sujeto y su realidad
Y su realidadComportamientos
Modos de vida
G
P
A
Centra su atención en el
sujeto y su realidad
Y su realidadComportamientos
Modos de vida
Y valores
G
P
A
Es por
ello:
Flexible
Que este tipo de
investigación y
evaluación
debe ser
G
P
A
Concepciones
tradicionales
positivistas
• Énfasis
• Limita
• Importancia
• Cree
• No toma en
cuenta
• Es vista
• Enfoque
LA CONCEPCIÓN DE
LA EVALUACIÓN
G
P
A
Concepciones Alternativas
de la Evaluación del Aprendizaje
G
P
A
CONCEPCIONES
ALTERNATIVAS DE
LA EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE
Facilita al
mejoramiento
permanente del
aprendizaje y por lo
tanto también la
calidad de vida
Tomar en cuenta el
proceso y el producto
Se descansa sobre
las necesidades
individuales y
grupales de los
actores y no sobre los
objetivos
Buscar reeducar la
capacidad de
percepción,
comprensión y
valoración de quienes
participan
Incluye y
predomina la
evaluación
formativa
Ayuda a conocer la
dinámica y la complejidad
del aula, mediante el
consenso, la comunicación
y la negociación
democrática
Exige el conocimiento del
ambiente de aprendizaje,
para sacar la evaluación
de la teoría iluminativa
Busca abrir
posibilidades, variedad
de caminos y sentidos,
mediante la interacción,
participación y
negociación
G
P
A
FUNDAMENTACION FILOSÓFICA DE LA EVALUACIÓN
EPISTEMOLOGIA: Producción de Conocimiento. Doctrina de los fundamentos y métodos del
conocimiento científico. Su objetivo unificación del conocimiento.
Concepciones:
A : Empírica Inductiva Probabilística
Epistemología
B:
 Fenomenología  Hermenéutica  Interpretativa
Corrientes :
PARADIGMAS
:
A CUANTITATIVO B CUALITATIVO
CONCEPCIONES: A TRADICIONAL B ALTERNATIVA
A – Empírica: Fundamentado en la experiencia.
Inductiva: Facilita el proceso de adquisición y medición de conocimientos.
Probabilística: Se puede probar. Medible.
Positivismo: Medible. El Conocimiento es lo que se mide se verifica. Solo es
conocimiento lo que se percibe por los sentidos.
B – Fenomenología: (Apariencia) puedo ver o intuir interno o externo. Conocimiento lo
que se ve y se siente. ¿Qué hiciste?. ¿Cómo?, ¿Qué te pasó? .
Hermenéutica: Estudiar en detalle toda la vida del alumno. Estudia la realidad del
alumno, respetando la no introducción de elementos míos. Tu verdad no la mía.
Interpretativa: Se debe integrar y analizar para dar soluciones.
A - Cuantitativo: Lo que perciben los sentidos.
B - Cualitativo: Interpreta, comprende y reflexiona.
A POSITIVISMO (VISIBLE)
B FENOMENOLOGÍA (INTUICIÓN)
Intuición: sexto sentido – Supra conciencia.
G
P
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes08190
 
Como evaluamos
Como evaluamosComo evaluamos
Como evaluamos
Proyect Rbe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
luis gomora
 
SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA EN LA EDUCA...
SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA EN LA EDUCA...SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA EN LA EDUCA...
SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA EN LA EDUCA...
ligiapilamunga1
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Evaluación al servicio del que aprende
Evaluación al servicio del que aprendeEvaluación al servicio del que aprende
Evaluación al servicio del que aprendeOswaldo Farfán
 
Planificación de la evaluación educativa
Planificación de la evaluación educativaPlanificación de la evaluación educativa
Planificación de la evaluación educativa
Pauly Pogo T
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
Ximena Rea Lamiño
 
Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1
ChristianVicente1404
 
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
FernandoLopez688
 

La actualidad más candente (15)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Como evaluamos
Como evaluamosComo evaluamos
Como evaluamos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA EN LA EDUCA...
SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA EN LA EDUCA...SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA EN LA EDUCA...
SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA EN LA EDUCA...
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
Evaluación al servicio del que aprende
Evaluación al servicio del que aprendeEvaluación al servicio del que aprende
Evaluación al servicio del que aprende
 
Planificación de la evaluación educativa
Planificación de la evaluación educativaPlanificación de la evaluación educativa
Planificación de la evaluación educativa
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
 
Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1Tte2 vicente actividad 4.1
Tte2 vicente actividad 4.1
 
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
 
¿Que es la evaluacion
¿Que es la evaluacion¿Que es la evaluacion
¿Que es la evaluacion
 

Destacado

ley org. procedimientos administrativos
ley org.  procedimientos administrativosley org.  procedimientos administrativos
ley org. procedimientos administrativos
perezaguige
 
Ley orgánica de Educación.
 Ley orgánica de Educación. Ley orgánica de Educación.
Ley orgánica de Educación.
perezaguige
 
Ley orgánica del Trabajo
Ley orgánica del TrabajoLey orgánica del Trabajo
Ley orgánica del Trabajo
perezaguige
 
Ley estatuto de la función pública
Ley estatuto de la  función pública Ley estatuto de la  función pública
Ley estatuto de la función pública
perezaguige
 
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.
perezaguige
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
perezaguige
 
Procedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios DocentesProcedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios Docentes
perezaguige
 
1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna
perezaguige
 
COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
Instituto Superior de Formación Docente ISPE. Profesorado de Educación Primaria.
 
Fundamentciòn filosòfica ii nov.2015
Fundamentciòn filosòfica ii nov.2015Fundamentciòn filosòfica ii nov.2015
Fundamentciòn filosòfica ii nov.2015
perezaguige
 
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacionReflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Mercedes Ahumada Torres
 
Quince Premisas EvaluacióN Educativa
Quince Premisas  EvaluacióN EducativaQuince Premisas  EvaluacióN Educativa
Quince Premisas EvaluacióN Educativaguasta
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]23erika
 
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
perezaguige
 
Rubrica seminario de evaluación educativa (1)
Rubrica   seminario de evaluación educativa (1)Rubrica   seminario de evaluación educativa (1)
Rubrica seminario de evaluación educativa (1)
Monica160715
 
4. actualizado taller de evaluación
4. actualizado taller de evaluación4. actualizado taller de evaluación
4. actualizado taller de evaluación
perezaguige
 
Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015
perezaguige
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
perezaguige
 
Estrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluaciónEstrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluación
perezaguige
 
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación SecundariaIntervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Julissa Janett Arcia Jimenez
 

Destacado (20)

ley org. procedimientos administrativos
ley org.  procedimientos administrativosley org.  procedimientos administrativos
ley org. procedimientos administrativos
 
Ley orgánica de Educación.
 Ley orgánica de Educación. Ley orgánica de Educación.
Ley orgánica de Educación.
 
Ley orgánica del Trabajo
Ley orgánica del TrabajoLey orgánica del Trabajo
Ley orgánica del Trabajo
 
Ley estatuto de la función pública
Ley estatuto de la  función pública Ley estatuto de la  función pública
Ley estatuto de la función pública
 
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
 
Procedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios DocentesProcedimientos Disciplinarios Docentes
Procedimientos Disciplinarios Docentes
 
1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna
 
COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
COMO PUEDE LA EVALUACIÓN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
 
Fundamentciòn filosòfica ii nov.2015
Fundamentciòn filosòfica ii nov.2015Fundamentciòn filosòfica ii nov.2015
Fundamentciòn filosòfica ii nov.2015
 
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacionReflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
 
Quince Premisas EvaluacióN Educativa
Quince Premisas  EvaluacióN EducativaQuince Premisas  EvaluacióN Educativa
Quince Premisas EvaluacióN Educativa
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
 
Rubrica seminario de evaluación educativa (1)
Rubrica   seminario de evaluación educativa (1)Rubrica   seminario de evaluación educativa (1)
Rubrica seminario de evaluación educativa (1)
 
4. actualizado taller de evaluación
4. actualizado taller de evaluación4. actualizado taller de evaluación
4. actualizado taller de evaluación
 
Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
 
Estrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluaciónEstrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluación
 
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación SecundariaIntervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
 

Similar a Fundamentciòn filosòfica ii nov.2016

Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
ISTE.LUIS A. MARTINEZ
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
rpalacios26
 
Instrumentos actualizado
Instrumentos actualizadoInstrumentos actualizado
Instrumentos actualizado
yuridiana garcía cordova
 
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptxCARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CarlosGermanNarvaezA1
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...Adalberto
 
1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluaciónAdalberto
 
Instrumentos actualizado agosto20151
Instrumentos actualizado agosto20151Instrumentos actualizado agosto20151
Instrumentos actualizado agosto20151
fernando guzman
 
Tipologia de los modelos de evaluacion
Tipologia de los modelos de evaluacionTipologia de los modelos de evaluacion
Tipologia de los modelos de evaluacion
patricia zaragoza
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativamtaglesdim
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didácticoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
Emmanuel Peña
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 

Similar a Fundamentciòn filosòfica ii nov.2016 (20)

Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Instrumentos actualizado
Instrumentos actualizadoInstrumentos actualizado
Instrumentos actualizado
 
Evaluaciondelosaprendizajes
EvaluaciondelosaprendizajesEvaluaciondelosaprendizajes
Evaluaciondelosaprendizajes
 
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
 
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptxCARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
 
1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación
 
Instrumentos actualizado agosto20151
Instrumentos actualizado agosto20151Instrumentos actualizado agosto20151
Instrumentos actualizado agosto20151
 
Tipologia de los modelos de evaluacion
Tipologia de los modelos de evaluacionTipologia de los modelos de evaluacion
Tipologia de los modelos de evaluacion
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 

Más de perezaguige

Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.docVerbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
perezaguige
 
Verbos.
Verbos.Verbos.
Verbos.
perezaguige
 
Matriz de Indicadores
Matriz de IndicadoresMatriz de Indicadores
Matriz de Indicadores
perezaguige
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
perezaguige
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
perezaguige
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
perezaguige
 
La Etica en la Evaluación Educativa.
La Etica en la Evaluación Educativa.   La Etica en la Evaluación Educativa.
La Etica en la Evaluación Educativa.
perezaguige
 
Fundamentación filosófica
Fundamentación filosóficaFundamentación filosófica
Fundamentación filosófica
perezaguige
 
1. la etica en la evaluación educativa. copia
1. la etica en la evaluación educativa.   copia1. la etica en la evaluación educativa.   copia
1. la etica en la evaluación educativa. copia
perezaguige
 
1. la Ética en la evaluación educativa. copia
1. la Ética en la evaluación educativa.   copia1. la Ética en la evaluación educativa.   copia
1. la Ética en la evaluación educativa. copia
perezaguige
 
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
perezaguige
 
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
perezaguige
 
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
perezaguige
 
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
perezaguige
 
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
perezaguige
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
perezaguige
 
3. REGLAMENTO GENERAL
3. REGLAMENTO GENERAL3. REGLAMENTO GENERAL
3. REGLAMENTO GENERAL
perezaguige
 
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
perezaguige
 
1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna
perezaguige
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
perezaguige
 

Más de perezaguige (20)

Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.docVerbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
 
Verbos.
Verbos.Verbos.
Verbos.
 
Matriz de Indicadores
Matriz de IndicadoresMatriz de Indicadores
Matriz de Indicadores
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
 
La Etica en la Evaluación Educativa.
La Etica en la Evaluación Educativa.   La Etica en la Evaluación Educativa.
La Etica en la Evaluación Educativa.
 
Fundamentación filosófica
Fundamentación filosóficaFundamentación filosófica
Fundamentación filosófica
 
1. la etica en la evaluación educativa. copia
1. la etica en la evaluación educativa.   copia1. la etica en la evaluación educativa.   copia
1. la etica en la evaluación educativa. copia
 
1. la Ética en la evaluación educativa. copia
1. la Ética en la evaluación educativa.   copia1. la Ética en la evaluación educativa.   copia
1. la Ética en la evaluación educativa. copia
 
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
 
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
 
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
 
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
 
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
 
3. REGLAMENTO GENERAL
3. REGLAMENTO GENERAL3. REGLAMENTO GENERAL
3. REGLAMENTO GENERAL
 
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
 
1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Fundamentciòn filosòfica ii nov.2016

  • 1. PARADIGMAS Y CONCEPCIONES DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PROF.: GERARDO PÉREZ AGUILAR. NOVIEMBRE, 2015 G P A
  • 2. PARADIGMA Un apartado teórico conceptual que sirven de metodología en como se deben hacer las cosas. En la Educación Criterios organizacionales, normas, definiciones y metodología El quehacer educativo Es Otorga estructura organizativa, validez y fundamentación a las decisiones Son Que rigen En Evaluación, los paradigmas son las teorías, normas y metodólogas que expresan como se debe evaluar G P A
  • 3. • Es el conjunto de normas que dictaminan la evaluación de los logros producto de la adquisición de un aprendizaje a través de los sentidos. Definición • Medir el producto del aprendizaje. Objetivo: • Empírico Positivista, probabilista, inductivo, racionalista-Deductivo. Enfoques filosóficos epistemológicos: • Psicométrico, edumétrico. Modelos: • Evaluación como: Juicio de expertos, medición, logro, análisis de sistema, toma de decisiones. Concepciones: PARADIGMA CUANTITATIVO G P A
  • 6. Paradigma cuantitativo • Elabora y aplica instrumentos de evaluación. • Emite juicios. • Describe los resultados. • Ser pasivo. • Receptor de conocimientos • Aceptar conocimientos como única verdad. Evaluador Roles del evaluador y del alumno: Alumno G P A
  • 7. PARADIGMA CUANTITATIVO Ventajas Describe los conocimientos Explica los logros Predice los resultados Desventajas Unilateral, unidireccional Aspectos cuantificables Solo mide, no toma en cuenta valores o actitudes G P A
  • 8. Paradigma Cualitativo Adjetivo que se emplea para nombrar a aquello vinculado a la cualidad (el modo de ser o las propiedades de algo). Es un esquema teórico, o una vía de percepción, análisis y comprensión del mundo. Perspectivas estructural y dialéctica, la cual centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales. Interpreta, Comprende y Reflexiona G P A
  • 10. Proceso de investigación Inductivo Multifactorial y simultaneo Diseño emergente Categorías que surgen en contexto Patrones y teorías para entender Validez Caso de Estudio G P A
  • 11. Centra su atención en el sujeto Ejemplo G P A
  • 12. Centra su atención en el sujeto y su realidad Y su realidad G P A
  • 13. Centra su atención en el sujeto y su realidad Y su realidadComportamientos G P A
  • 14. Centra su atención en el sujeto y su realidad Y su realidadComportamientos Modos de vida G P A
  • 15. Centra su atención en el sujeto y su realidad Y su realidadComportamientos Modos de vida Y valores G P A
  • 16. Es por ello: Flexible Que este tipo de investigación y evaluación debe ser G P A
  • 17. Concepciones tradicionales positivistas • Énfasis • Limita • Importancia • Cree • No toma en cuenta • Es vista • Enfoque LA CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN G P A
  • 18. Concepciones Alternativas de la Evaluación del Aprendizaje G P A
  • 19. CONCEPCIONES ALTERNATIVAS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Facilita al mejoramiento permanente del aprendizaje y por lo tanto también la calidad de vida Tomar en cuenta el proceso y el producto Se descansa sobre las necesidades individuales y grupales de los actores y no sobre los objetivos Buscar reeducar la capacidad de percepción, comprensión y valoración de quienes participan Incluye y predomina la evaluación formativa Ayuda a conocer la dinámica y la complejidad del aula, mediante el consenso, la comunicación y la negociación democrática Exige el conocimiento del ambiente de aprendizaje, para sacar la evaluación de la teoría iluminativa Busca abrir posibilidades, variedad de caminos y sentidos, mediante la interacción, participación y negociación G P A
  • 20. FUNDAMENTACION FILOSÓFICA DE LA EVALUACIÓN EPISTEMOLOGIA: Producción de Conocimiento. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Su objetivo unificación del conocimiento. Concepciones: A : Empírica Inductiva Probabilística Epistemología B:  Fenomenología  Hermenéutica  Interpretativa Corrientes : PARADIGMAS : A CUANTITATIVO B CUALITATIVO CONCEPCIONES: A TRADICIONAL B ALTERNATIVA A – Empírica: Fundamentado en la experiencia. Inductiva: Facilita el proceso de adquisición y medición de conocimientos. Probabilística: Se puede probar. Medible. Positivismo: Medible. El Conocimiento es lo que se mide se verifica. Solo es conocimiento lo que se percibe por los sentidos. B – Fenomenología: (Apariencia) puedo ver o intuir interno o externo. Conocimiento lo que se ve y se siente. ¿Qué hiciste?. ¿Cómo?, ¿Qué te pasó? . Hermenéutica: Estudiar en detalle toda la vida del alumno. Estudia la realidad del alumno, respetando la no introducción de elementos míos. Tu verdad no la mía. Interpretativa: Se debe integrar y analizar para dar soluciones. A - Cuantitativo: Lo que perciben los sentidos. B - Cualitativo: Interpreta, comprende y reflexiona. A POSITIVISMO (VISIBLE) B FENOMENOLOGÍA (INTUICIÓN) Intuición: sexto sentido – Supra conciencia. G P A