SlideShare una empresa de Scribd logo
19 de Enero 2016
La Concepción
Industrial de un
Almacén Automático
2© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Quienes somos
GlobalLean, es una empresa especializada en
Asesoramiento, Formación, e Implantación de
mejoras de procesos en la Cadena de Suministro
mediante herramientas de mejora continua,
aportando competitividad, ahorro de costes e
incremento de los estándares de calidad.
Contamos con profesionales con más de 20 años
de experiencia dedicados a fomentar el desarrollo
competitivo en la empresa y principalmente a
la mejora de procesos estratégicos y operativos de la
Cadena de Suministro, mediante herramientas de
mejora continua.
Ofrecemos soluciones integrales que van desde el
diseño hasta la implantación de dichas
mejoras. Soluciones que son factibles, realistas y
adaptadas a su negocio.
3© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
La oferta de servicios y capacidades de GlobalLean se organiza en torno a cuatro ejes de
competencia.
Somos integradores de soluciones
Áreas de Desarrollo
Automatización de Procesos
Logísticos como Herramienta de
Competitividad Empresarial
5© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Automatización de procesos logísticos
como herramienta de competitividad
Las empresas actuales deben competir
buscando la mejora de la calidad del servicio y
de los productos que comercializan, para
fidelizar a sus clientes.
Pero para poder lograrlo es necesario mejorar
la eficiencia, la reducción de los costes
logísticos en la Cadena de Suministro.
La integración, la simplificación y la
automatización se convierten en un objetivo
clave, como herramienta de ventaja
competitiva.
6© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Automatización de procesos logísticos
como herramienta de competitividad
Cada día más empresas, en cualquier tipo de sector, se embarcan en proyectos
ambiciosos de automatización de procesos logísticos.
7© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
De tal manera que procesos con mucha necesidad de mano de obra pasan a gestionarse
como procesos industriales automatizados.
Automatización de procesos logísticos
como herramienta de competitividad
8© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Estos proyectos de automatización se diseñan con el objetivo de asegurar unos niveles de
costes, calidad, productividad mejores a los tradicionales.
Automatización de procesos logísticos
como herramienta de competitividad
9© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Los proyectos de automatización de procesos logísticos se convierten en
herramientas de ventaja competitiva:
 Aumentar la velocidad, la agilidad y la flexibilidad en las
Cadenas de Suministro.
 Mejorar la rentabilidad operativa y financiera al optimizar
los costes e incrementar o asegurar los márgenes.
 Asegurar unos niveles de calidad y de servicio altos y
mejorar la eficiencia interna.
 Disminuir los precios de venta, por cuanto una parte de
esa reducción de costes se puede traducir al mercado,
con un incremento de las ventas.
 Mejorar las condiciones laborales del personal, al
mejorar la seguridad y reducir los accidentes y los
esfuerzos físicos.
Automatización de procesos logísticos
como herramienta de competitividad
Procesos Logísticos Tratados
Como Procesos Industriales
11© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Recepción y almacenaje en Silos
de palets monoreferencia
Sistema de
Entrada de Paletas
Trasportadores
de Paletas
Silos Automáticos
12© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Despaletizado
Transportadores
de Salida de Silo
DespaletizadoresTrasportadores de
Paletas
13© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Scrambling y Embandejado
Sistemas de
Scrambling
Sistemas de
Embandejado
Mesas de
Girado
14© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Sorters de cajas/bandejas
Sorters de
Cajas
Sorters de
Bandejas
15© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Almacenes automáticos de
bandejas/cajas
Miniload de
Cajas
Miniload de
Bandejas
16© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Sistemas de Preparación de
Pedidos
Pick to Light Secuenciadores
de Bandejas
Robots de Picking
17© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Sistemas de Verificación
De Identificación
codificación
Pesaje
18© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Paletizado de Producto Terminado
Paletizadoras de
envases
Paletizadoras de
cajas
Etiquetadoras y
Enfardadoras
19© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Sistemas Apiladores y
Desapiladores
Apilador/
Desapilador de
bandejas
Circuitos de
Vacíos
Apilador/
Desapilador de
paletas
20© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Sistemas de Expedición y Carga de
Camión
Almacenes
automáticos de
producto terminado
AGV’s en zona
de Expedición
Sistemas de carga
automática
21© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Sistema de Gestión de Almacenes
Integrando todas esas tecnologías con el Sistema
de Gestión de Almacenes (SGA’s)
Factores que Influyen en
Capacidades por Debajo de las
Diseñadas
23© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Análisis de Capacidad del Proceso
Cuando realizamos auditorías de capacidad nos encontramos con procesos no
controlados, con variabilidades muy elevadas y niveles de servicio malos, con
rendimientos de producción, coste y calidad muy lejos de los valores para los que
fue diseñado.
24© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Factores que influyen de la Capacidad
 La parametrización, integración y configuración de los
diferentes elementos que componen el proceso
automatizado.
 La sincronización y nivelación entre esos subprocesos.
 La integración con los procesos proveedores
(compras/aprovisionamientos, promociones comerciales) y
clientes.
 Averías y problemas mecánicos.
 Las paradas de mantenimiento preventivo de la instalación.
Los principales factores que influyen en que los rendimientos reales de estas
instalaciones estén muy lejos de los parámetros de producción, coste y calidad de
diseño son:
25© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Factores que influyen de la Capacidad
 Factores asociados a la incorporación de nuevos
productos o a la modificación en los productos, envases,
embalajes, etc.
 Las averías y problemas eléctricos.
 La capacitación del personal, ante una tarea que se realiza
de una manera diferente a la tradicional.
 La disponibilidad del personal, bajas, descansos, etc.
Los principales factores que influyen en que los rendimientos reales de estas
instalaciones estén muy lejos de los parámetros de producción, coste y calidad de
diseño son:
Soluciones para Asegurar la Calidad y la
Productividad de los Proyectos de
Automatización de Procesos Logísticos
27© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
AMFE
¿Qué es?
El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es una de
las herramientas más comunes en ingeniería de la
calidad.
Está enfocada a lograr el aseguramiento de la calidad y la
productividad de cualquier tipo de proceso.
El AMFE fue desarrollado a finales de los años ’40 por las
fuerzas armadas de los Estados Unidos.
Más adelante fue utilizado en el desarrollo aeroespacial,
durante los años 60, dentro del Programa Apolo para enviar
un hombre a la luna.
28© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
AMFE
Los principales objetivos del AMFE son:
 Disponer de una herramienta potente en la fase de
diseño de un producto, un servicio, una máquina, un
sistema o un proceso.
 Realizar un análisis sistemático para identificar los
posibles fallos, defectos o errores y asignarles una
prioridad.
 Un buen AMFE debe contener también las acciones de
mejora a aplicar para tratar de eliminar o mitigar el
fallo.
 Prevenir los posibles fallos, defectos o errores, antes
de que esos fallos puedan producirse.
 Los AMFE son herramientas vivas, deben estar
actualizados ante cualquier cambio o modificación del
producto, un servicio, una máquina, un sistema o un
proceso.
Objetivos del AMFE
29© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
AMFE
Los beneficios que aporta esta herramienta son:
1. Disminuye los riesgos en el diseño de productos,
servicios, máquinas, sistemas o procesos.
2. Minimiza los problemas de arranque de las nuevas
operativas.
3. Minimiza los costes en el desarrollo y mejora de
los productos, servicios, máquinas, sistemas o
procesos.
4. Reduce la variabilidad de los procesos y aumenta
la productividad.
5. Asegura la calidad de la operativa.
6. Incrementa la satisfacción del cliente.
Beneficios que aporta en los proyectos de automatización
30© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
AMFE
El AMFE es una herramienta que se puede aplicar para el Diseño de:
Ámbitos de Aplicación
1. Procesos. Cualquier tipo de proceso en cualquier
tipo de sector productivo. Muy utilizado en el diseño
de procesos con un alto grado de automatización.
2. Sistemas. Cualquier tipo de sistema que requiera de
una alta calidad y disponibilidad.
3. Productos. Cualquier tipo de producto en cualquier
tipo de sector productivo.
4. Servicios. Cualquier tipo de servicio en cualquier tipo
de sector productivo.
5. Equipamiento o Maquinaria. Es una herramienta
obligatoria en sectores donde la seguridad de las
personas es crítica (aéreo, salud, transporte, etc).
31© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Herramientas para el cálculo del O.E.E
¿Qué son las Herramientas para el cálculo del O.E.E?
Son herramientas que permiten en tiempo real medir el Ratio de Eficiencia del
proceso automatizado o O.E.E (Overall Equipment Efficiency)..
Están enfocadas a asegurar la calidad y la productividad de los proyectos de
automatización de procesos logísticos.
32© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Análisis de Eficiencia del Proceso
El OEE mide, en un único indicador, todos los parámetros fundamentales en la
producción industrial.
OEE = Disponibilidad * Rendimiento * Calidad.
33© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Los principales objetivos de estas herramientas son:
 Monitorizar en tiempo real el desempeño del proceso
automatizado. Es una herramienta potente que permite
capturar la información del sistema productivo de forma
automática y en tiempo real, sustituyendo la recolección
manual.
 Registra todas las incidencias o fallos del sistema,
mostrando fallos no visibles para los operarios y realiza
un análisis sistemático de todas las ineficiencias del
proceso.
 Muestra en tiempo real los KPI’s de la eficiencia del
sistema a los operarios de planta, a través de
reportes.
 Objetiviza los tiempos de parada y los motivos de
fallo por tipo de parada.
Objetivos de las Herramientas para el cálculo del O.E.E
Herramientas para el cálculo del O.E.E
34© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.
Los beneficios que aporta estas herramientas son:
1. Permiten calcular automáticamente y de forma
objetiva el ratio de Eficiencia del Sistema (O.E.E).
2. La cuantificación de los tipos de parada y tiempos
por parada, permiten priorizar las acciones de
mejora a implantar para asegurar la mejora del
rendimiento y el incremento de la eficiencia a
través del:
 incremento de la productividad del sistema por la
reducción de las paradas y los tiempos por
parada.
 calidad de la operativa.
 satisfacción del cliente.
Beneficios que aporta en los proyectos de automatización
Herramientas para el cálculo del O.E.E
35© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios - Viajes y Transporte
Servicios - Viajes y TransporteServicios - Viajes y Transporte
Servicios - Viajes y Transporte
TOTVS SA
 
Manufactura - Bienes de Capital
Manufactura - Bienes de CapitalManufactura - Bienes de Capital
Manufactura - Bienes de Capital
TOTVS SA
 
Manufactura - Extracción y Tratamiento
Manufactura - Extracción y TratamientoManufactura - Extracción y Tratamiento
Manufactura - Extracción y Tratamiento
TOTVS SA
 
Manufactura - Textil y Vestuario
Manufactura - Textil y VestuarioManufactura - Textil y Vestuario
Manufactura - Textil y Vestuario
TOTVS SA
 
Yunbit SGA - Sistema de Gestión de Almacenes
Yunbit SGA - Sistema de Gestión de AlmacenesYunbit SGA - Sistema de Gestión de Almacenes
Yunbit SGA - Sistema de Gestión de Almacenes
Yunbit
 
Minorista - Ventas por Menor
Minorista - Ventas por MenorMinorista - Ventas por Menor
Minorista - Ventas por Menor
TOTVS SA
 
Agroindustria - Producción de Multicultivos
Agroindustria - Producción de MulticultivosAgroindustria - Producción de Multicultivos
Agroindustria - Producción de Multicultivos
TOTVS SA
 
Servicios - Utilitidades
Servicios - UtilitidadesServicios - Utilitidades
Servicios - Utilitidades
TOTVS SA
 
Servicios - Medios
Servicios - MediosServicios - Medios
Servicios - Medios
TOTVS SA
 
Manufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes DuraderosManufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes Duraderos
TOTVS SA
 
IV Jornada Automatización del Almacén - Ricardo J. Hernández.
IV Jornada Automatización del Almacén - Ricardo J. Hernández.IV Jornada Automatización del Almacén - Ricardo J. Hernández.
IV Jornada Automatización del Almacén - Ricardo J. Hernández.
Instituto Logístico Tajamar
 
Construccion y Proyectos - Constructoras
Construccion y Proyectos - ConstructorasConstruccion y Proyectos - Constructoras
Construccion y Proyectos - Constructoras
TOTVS SA
 
Servicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de ServiciosServicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de Servicios
TOTVS SA
 
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo GarzónSistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Instituto Logístico Tajamar
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
jonathanfus
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Jairo Acosta Solano
 
Sector Gran Consumo
Sector Gran ConsumoSector Gran Consumo
Sector Gran Consumo
Ciro Alonso
 
S&B Parking Operators
S&B Parking OperatorsS&B Parking Operators
S&B Parking Operators
SB Ibérica
 
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
nkarpeitschik
 
Axos Soluciones
Axos SolucionesAxos Soluciones
Axos Soluciones
AxosSoluciones
 

La actualidad más candente (20)

Servicios - Viajes y Transporte
Servicios - Viajes y TransporteServicios - Viajes y Transporte
Servicios - Viajes y Transporte
 
Manufactura - Bienes de Capital
Manufactura - Bienes de CapitalManufactura - Bienes de Capital
Manufactura - Bienes de Capital
 
Manufactura - Extracción y Tratamiento
Manufactura - Extracción y TratamientoManufactura - Extracción y Tratamiento
Manufactura - Extracción y Tratamiento
 
Manufactura - Textil y Vestuario
Manufactura - Textil y VestuarioManufactura - Textil y Vestuario
Manufactura - Textil y Vestuario
 
Yunbit SGA - Sistema de Gestión de Almacenes
Yunbit SGA - Sistema de Gestión de AlmacenesYunbit SGA - Sistema de Gestión de Almacenes
Yunbit SGA - Sistema de Gestión de Almacenes
 
Minorista - Ventas por Menor
Minorista - Ventas por MenorMinorista - Ventas por Menor
Minorista - Ventas por Menor
 
Agroindustria - Producción de Multicultivos
Agroindustria - Producción de MulticultivosAgroindustria - Producción de Multicultivos
Agroindustria - Producción de Multicultivos
 
Servicios - Utilitidades
Servicios - UtilitidadesServicios - Utilitidades
Servicios - Utilitidades
 
Servicios - Medios
Servicios - MediosServicios - Medios
Servicios - Medios
 
Manufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes DuraderosManufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes Duraderos
 
IV Jornada Automatización del Almacén - Ricardo J. Hernández.
IV Jornada Automatización del Almacén - Ricardo J. Hernández.IV Jornada Automatización del Almacén - Ricardo J. Hernández.
IV Jornada Automatización del Almacén - Ricardo J. Hernández.
 
Construccion y Proyectos - Constructoras
Construccion y Proyectos - ConstructorasConstruccion y Proyectos - Constructoras
Construccion y Proyectos - Constructoras
 
Servicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de ServiciosServicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de Servicios
 
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo GarzónSistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
 
Sector Gran Consumo
Sector Gran ConsumoSector Gran Consumo
Sector Gran Consumo
 
S&B Parking Operators
S&B Parking OperatorsS&B Parking Operators
S&B Parking Operators
 
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
 
Axos Soluciones
Axos SolucionesAxos Soluciones
Axos Soluciones
 

Destacado

Solutions development TGW
Solutions development TGWSolutions development TGW
Solutions development TGW
Instituto Logístico Tajamar
 
Global Lean
Global LeanGlobal Lean
IV Jornada Automatización del Almacén - Rubén Martínez García
IV Jornada Automatización del Almacén - Rubén Martínez GarcíaIV Jornada Automatización del Almacén - Rubén Martínez García
IV Jornada Automatización del Almacén - Rubén Martínez García
Instituto Logístico Tajamar
 
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo J. Hernández
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo J. HernándezI Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo J. Hernández
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo J. Hernández
Instituto Logístico Tajamar
 
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.
Instituto Logístico Tajamar
 
IV Jornada Automatización del Almacén - Jaume Padreny.
IV Jornada Automatización del Almacén - Jaume Padreny.IV Jornada Automatización del Almacén - Jaume Padreny.
IV Jornada Automatización del Almacén - Jaume Padreny.
Instituto Logístico Tajamar
 
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Javier García Cerrada.
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Javier García Cerrada.I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Javier García Cerrada.
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Javier García Cerrada.
Instituto Logístico Tajamar
 
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
Instituto Logístico Tajamar
 
Nuevos embalajes
Nuevos embalajesNuevos embalajes
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generixIgnacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
Instituto Logístico Tajamar
 
Innovación prl salvesen logística v22
Innovación prl salvesen logística v22Innovación prl salvesen logística v22
Innovación prl salvesen logística v22
Instituto Logístico Tajamar
 
Lpm solución logística_feb16_02_b ok
Lpm solución logística_feb16_02_b okLpm solución logística_feb16_02_b ok
Lpm solución logística_feb16_02_b ok
Instituto Logístico Tajamar
 
El valor del diseño almacén
El valor del diseño almacénEl valor del diseño almacén
El valor del diseño almacén
Instituto Logístico Tajamar
 
J.l. morato 1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
J.l. morato  1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-esJ.l. morato  1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
J.l. morato 1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
Instituto Logístico Tajamar
 
IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiag...
IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiag...IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiag...
IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiag...
Instituto Logístico Tajamar
 
Soluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del Frío
Soluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del FríoSoluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del Frío
Soluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del Frío
Instituto Logístico Tajamar
 

Destacado (16)

Solutions development TGW
Solutions development TGWSolutions development TGW
Solutions development TGW
 
Global Lean
Global LeanGlobal Lean
Global Lean
 
IV Jornada Automatización del Almacén - Rubén Martínez García
IV Jornada Automatización del Almacén - Rubén Martínez GarcíaIV Jornada Automatización del Almacén - Rubén Martínez García
IV Jornada Automatización del Almacén - Rubén Martínez García
 
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo J. Hernández
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo J. HernándezI Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo J. Hernández
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo J. Hernández
 
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.
 
IV Jornada Automatización del Almacén - Jaume Padreny.
IV Jornada Automatización del Almacén - Jaume Padreny.IV Jornada Automatización del Almacén - Jaume Padreny.
IV Jornada Automatización del Almacén - Jaume Padreny.
 
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Javier García Cerrada.
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Javier García Cerrada.I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Javier García Cerrada.
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Javier García Cerrada.
 
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
 
Nuevos embalajes
Nuevos embalajesNuevos embalajes
Nuevos embalajes
 
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generixIgnacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
 
Innovación prl salvesen logística v22
Innovación prl salvesen logística v22Innovación prl salvesen logística v22
Innovación prl salvesen logística v22
 
Lpm solución logística_feb16_02_b ok
Lpm solución logística_feb16_02_b okLpm solución logística_feb16_02_b ok
Lpm solución logística_feb16_02_b ok
 
El valor del diseño almacén
El valor del diseño almacénEl valor del diseño almacén
El valor del diseño almacén
 
J.l. morato 1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
J.l. morato  1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-esJ.l. morato  1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
J.l. morato 1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
 
IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiag...
IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiag...IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiag...
IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiag...
 
Soluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del Frío
Soluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del FríoSoluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del Frío
Soluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del Frío
 

Similar a Global lean

Applitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativaApplitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing, S.L.
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Luis Cevallos
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
Global Lean almacenes
Global Lean almacenesGlobal Lean almacenes
Global Lean almacenes
Instituto Logístico Tajamar
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
Santiago Santolaria
 
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
Aldemar Ramirez
 
WCM ITCL
WCM ITCLWCM ITCL
WCM ITCL
Luis Villaverde
 
Presentacion Cadia 2010
Presentacion Cadia 2010Presentacion Cadia 2010
Presentacion Cadia 2010
guest377f3
 
Presentacion Cadia 2010
Presentacion Cadia 2010Presentacion Cadia 2010
Presentacion Cadia 2010
guest377f3
 
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
TonhitoJoseAntonioVa
 
Publicación #1 Pasos para ser una empresa de manufactura de clase mundial - ...
Publicación #1 Pasos para ser una empresa de manufactura de clase mundial  - ...Publicación #1 Pasos para ser una empresa de manufactura de clase mundial  - ...
Publicación #1 Pasos para ser una empresa de manufactura de clase mundial - ...
proalnet
 
Presentacion pyssa
Presentacion pyssaPresentacion pyssa
Presentacion pyssa
pyssa
 
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del productoComo mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Sistemas Integrados de Gestión
 
Cv David Prieto Spanish 06-22-15
Cv David Prieto Spanish 06-22-15Cv David Prieto Spanish 06-22-15
Cv David Prieto Spanish 06-22-15
David Prieto Vazquez
 
08 AEC SFIC 2009
08 AEC SFIC 200908 AEC SFIC 2009
08 AEC SFIC 2009
Pepe
 
ADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de ManufacturaADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de Manufactura
SHWdoc
 
WCM
WCMWCM
Historia Del Mapeo De La Cadena De Valor
Historia Del Mapeo De La Cadena De ValorHistoria Del Mapeo De La Cadena De Valor
Historia Del Mapeo De La Cadena De Valor
adder1989
 
Presenta caso a g
Presenta caso a gPresenta caso a g
Presenta caso a g
nalvemireya
 
Tricop
TricopTricop

Similar a Global lean (20)

Applitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativaApplitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
Global Lean almacenes
Global Lean almacenesGlobal Lean almacenes
Global Lean almacenes
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
 
WCM ITCL
WCM ITCLWCM ITCL
WCM ITCL
 
Presentacion Cadia 2010
Presentacion Cadia 2010Presentacion Cadia 2010
Presentacion Cadia 2010
 
Presentacion Cadia 2010
Presentacion Cadia 2010Presentacion Cadia 2010
Presentacion Cadia 2010
 
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
 
Publicación #1 Pasos para ser una empresa de manufactura de clase mundial - ...
Publicación #1 Pasos para ser una empresa de manufactura de clase mundial  - ...Publicación #1 Pasos para ser una empresa de manufactura de clase mundial  - ...
Publicación #1 Pasos para ser una empresa de manufactura de clase mundial - ...
 
Presentacion pyssa
Presentacion pyssaPresentacion pyssa
Presentacion pyssa
 
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del productoComo mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
 
Cv David Prieto Spanish 06-22-15
Cv David Prieto Spanish 06-22-15Cv David Prieto Spanish 06-22-15
Cv David Prieto Spanish 06-22-15
 
08 AEC SFIC 2009
08 AEC SFIC 200908 AEC SFIC 2009
08 AEC SFIC 2009
 
ADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de ManufacturaADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de Manufactura
 
WCM
WCMWCM
WCM
 
Historia Del Mapeo De La Cadena De Valor
Historia Del Mapeo De La Cadena De ValorHistoria Del Mapeo De La Cadena De Valor
Historia Del Mapeo De La Cadena De Valor
 
Presenta caso a g
Presenta caso a gPresenta caso a g
Presenta caso a g
 
Tricop
TricopTricop
Tricop
 

Más de Instituto Logístico Tajamar

Swisslog soluciones exitosas intralogística del frío
Swisslog   soluciones exitosas intralogística del fríoSwisslog   soluciones exitosas intralogística del frío
Swisslog soluciones exitosas intralogística del frío
Instituto Logístico Tajamar
 
Gestión de prepregs
Gestión de prepregsGestión de prepregs
Gestión de prepregs
Instituto Logístico Tajamar
 
Caso práctico frío industrial definitiva 16nov
Caso práctico frío industrial definitiva 16novCaso práctico frío industrial definitiva 16nov
Caso práctico frío industrial definitiva 16nov
Instituto Logístico Tajamar
 
Conferencia tajamar global lean 080217 vf
Conferencia tajamar global lean 080217 vfConferencia tajamar global lean 080217 vf
Conferencia tajamar global lean 080217 vf
Instituto Logístico Tajamar
 
170208 tajamar ssi_sgav3
170208 tajamar ssi_sgav3170208 tajamar ssi_sgav3
170208 tajamar ssi_sgav3
Instituto Logístico Tajamar
 
Cesar briones 022017 tajamar_fem
Cesar briones 022017  tajamar_femCesar briones 022017  tajamar_fem
Cesar briones 022017 tajamar_fem
Instituto Logístico Tajamar
 
Fieldeas
FieldeasFieldeas
20SSI Schaefer
20SSI Schaefer20SSI Schaefer
Lpm solución logística_ene17_01
Lpm solución logística_ene17_01Lpm solución logística_ene17_01
Lpm solución logística_ene17_01
Instituto Logístico Tajamar
 
Interrol
InterrolInterrol
La ultima Milla
La ultima MillaLa ultima Milla
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Santiago Mallo. 2 de 2
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Santiago Mallo. 2 de 2Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Santiago Mallo. 2 de 2
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Santiago Mallo. 2 de 2
Instituto Logístico Tajamar
 
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Javier Lugrís. 1 de 3
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Javier Lugrís. 1 de 3Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Javier Lugrís. 1 de 3
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Javier Lugrís. 1 de 3
Instituto Logístico Tajamar
 
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Julio López. 3 de 3
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Julio López. 3 de 3Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Julio López. 3 de 3
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Julio López. 3 de 3
Instituto Logístico Tajamar
 
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ángel Tobalina
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ángel TobalinaJornada GLOBAL LOGISTICS - Ángel Tobalina
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ángel Tobalina
Instituto Logístico Tajamar
 
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Asier Barredo
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Asier BarredoJornada GLOBAL LOGISTICS - Asier Barredo
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Asier Barredo
Instituto Logístico Tajamar
 
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ricardo Catelli
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ricardo CatelliJornada GLOBAL LOGISTICS - Ricardo Catelli
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ricardo Catelli
Instituto Logístico Tajamar
 

Más de Instituto Logístico Tajamar (17)

Swisslog soluciones exitosas intralogística del frío
Swisslog   soluciones exitosas intralogística del fríoSwisslog   soluciones exitosas intralogística del frío
Swisslog soluciones exitosas intralogística del frío
 
Gestión de prepregs
Gestión de prepregsGestión de prepregs
Gestión de prepregs
 
Caso práctico frío industrial definitiva 16nov
Caso práctico frío industrial definitiva 16novCaso práctico frío industrial definitiva 16nov
Caso práctico frío industrial definitiva 16nov
 
Conferencia tajamar global lean 080217 vf
Conferencia tajamar global lean 080217 vfConferencia tajamar global lean 080217 vf
Conferencia tajamar global lean 080217 vf
 
170208 tajamar ssi_sgav3
170208 tajamar ssi_sgav3170208 tajamar ssi_sgav3
170208 tajamar ssi_sgav3
 
Cesar briones 022017 tajamar_fem
Cesar briones 022017  tajamar_femCesar briones 022017  tajamar_fem
Cesar briones 022017 tajamar_fem
 
Fieldeas
FieldeasFieldeas
Fieldeas
 
20SSI Schaefer
20SSI Schaefer20SSI Schaefer
20SSI Schaefer
 
Lpm solución logística_ene17_01
Lpm solución logística_ene17_01Lpm solución logística_ene17_01
Lpm solución logística_ene17_01
 
Interrol
InterrolInterrol
Interrol
 
La ultima Milla
La ultima MillaLa ultima Milla
La ultima Milla
 
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Santiago Mallo. 2 de 2
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Santiago Mallo. 2 de 2Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Santiago Mallo. 2 de 2
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Santiago Mallo. 2 de 2
 
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Javier Lugrís. 1 de 3
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Javier Lugrís. 1 de 3Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Javier Lugrís. 1 de 3
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Javier Lugrís. 1 de 3
 
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Julio López. 3 de 3
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Julio López. 3 de 3Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Julio López. 3 de 3
Jornada Responsabilidad Legal Operador de Transporte - Julio López. 3 de 3
 
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ángel Tobalina
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ángel TobalinaJornada GLOBAL LOGISTICS - Ángel Tobalina
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ángel Tobalina
 
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Asier Barredo
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Asier BarredoJornada GLOBAL LOGISTICS - Asier Barredo
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Asier Barredo
 
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ricardo Catelli
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ricardo CatelliJornada GLOBAL LOGISTICS - Ricardo Catelli
Jornada GLOBAL LOGISTICS - Ricardo Catelli
 

Global lean

  • 1. 19 de Enero 2016 La Concepción Industrial de un Almacén Automático
  • 2. 2© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Quienes somos GlobalLean, es una empresa especializada en Asesoramiento, Formación, e Implantación de mejoras de procesos en la Cadena de Suministro mediante herramientas de mejora continua, aportando competitividad, ahorro de costes e incremento de los estándares de calidad. Contamos con profesionales con más de 20 años de experiencia dedicados a fomentar el desarrollo competitivo en la empresa y principalmente a la mejora de procesos estratégicos y operativos de la Cadena de Suministro, mediante herramientas de mejora continua. Ofrecemos soluciones integrales que van desde el diseño hasta la implantación de dichas mejoras. Soluciones que son factibles, realistas y adaptadas a su negocio.
  • 3. 3© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. La oferta de servicios y capacidades de GlobalLean se organiza en torno a cuatro ejes de competencia. Somos integradores de soluciones Áreas de Desarrollo
  • 4. Automatización de Procesos Logísticos como Herramienta de Competitividad Empresarial
  • 5. 5© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Automatización de procesos logísticos como herramienta de competitividad Las empresas actuales deben competir buscando la mejora de la calidad del servicio y de los productos que comercializan, para fidelizar a sus clientes. Pero para poder lograrlo es necesario mejorar la eficiencia, la reducción de los costes logísticos en la Cadena de Suministro. La integración, la simplificación y la automatización se convierten en un objetivo clave, como herramienta de ventaja competitiva.
  • 6. 6© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Automatización de procesos logísticos como herramienta de competitividad Cada día más empresas, en cualquier tipo de sector, se embarcan en proyectos ambiciosos de automatización de procesos logísticos.
  • 7. 7© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. De tal manera que procesos con mucha necesidad de mano de obra pasan a gestionarse como procesos industriales automatizados. Automatización de procesos logísticos como herramienta de competitividad
  • 8. 8© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Estos proyectos de automatización se diseñan con el objetivo de asegurar unos niveles de costes, calidad, productividad mejores a los tradicionales. Automatización de procesos logísticos como herramienta de competitividad
  • 9. 9© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Los proyectos de automatización de procesos logísticos se convierten en herramientas de ventaja competitiva:  Aumentar la velocidad, la agilidad y la flexibilidad en las Cadenas de Suministro.  Mejorar la rentabilidad operativa y financiera al optimizar los costes e incrementar o asegurar los márgenes.  Asegurar unos niveles de calidad y de servicio altos y mejorar la eficiencia interna.  Disminuir los precios de venta, por cuanto una parte de esa reducción de costes se puede traducir al mercado, con un incremento de las ventas.  Mejorar las condiciones laborales del personal, al mejorar la seguridad y reducir los accidentes y los esfuerzos físicos. Automatización de procesos logísticos como herramienta de competitividad
  • 10. Procesos Logísticos Tratados Como Procesos Industriales
  • 11. 11© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Recepción y almacenaje en Silos de palets monoreferencia Sistema de Entrada de Paletas Trasportadores de Paletas Silos Automáticos
  • 12. 12© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Despaletizado Transportadores de Salida de Silo DespaletizadoresTrasportadores de Paletas
  • 13. 13© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Scrambling y Embandejado Sistemas de Scrambling Sistemas de Embandejado Mesas de Girado
  • 14. 14© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Sorters de cajas/bandejas Sorters de Cajas Sorters de Bandejas
  • 15. 15© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Almacenes automáticos de bandejas/cajas Miniload de Cajas Miniload de Bandejas
  • 16. 16© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Sistemas de Preparación de Pedidos Pick to Light Secuenciadores de Bandejas Robots de Picking
  • 17. 17© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Sistemas de Verificación De Identificación codificación Pesaje
  • 18. 18© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Paletizado de Producto Terminado Paletizadoras de envases Paletizadoras de cajas Etiquetadoras y Enfardadoras
  • 19. 19© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Sistemas Apiladores y Desapiladores Apilador/ Desapilador de bandejas Circuitos de Vacíos Apilador/ Desapilador de paletas
  • 20. 20© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Sistemas de Expedición y Carga de Camión Almacenes automáticos de producto terminado AGV’s en zona de Expedición Sistemas de carga automática
  • 21. 21© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Sistema de Gestión de Almacenes Integrando todas esas tecnologías con el Sistema de Gestión de Almacenes (SGA’s)
  • 22. Factores que Influyen en Capacidades por Debajo de las Diseñadas
  • 23. 23© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Análisis de Capacidad del Proceso Cuando realizamos auditorías de capacidad nos encontramos con procesos no controlados, con variabilidades muy elevadas y niveles de servicio malos, con rendimientos de producción, coste y calidad muy lejos de los valores para los que fue diseñado.
  • 24. 24© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Factores que influyen de la Capacidad  La parametrización, integración y configuración de los diferentes elementos que componen el proceso automatizado.  La sincronización y nivelación entre esos subprocesos.  La integración con los procesos proveedores (compras/aprovisionamientos, promociones comerciales) y clientes.  Averías y problemas mecánicos.  Las paradas de mantenimiento preventivo de la instalación. Los principales factores que influyen en que los rendimientos reales de estas instalaciones estén muy lejos de los parámetros de producción, coste y calidad de diseño son:
  • 25. 25© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Factores que influyen de la Capacidad  Factores asociados a la incorporación de nuevos productos o a la modificación en los productos, envases, embalajes, etc.  Las averías y problemas eléctricos.  La capacitación del personal, ante una tarea que se realiza de una manera diferente a la tradicional.  La disponibilidad del personal, bajas, descansos, etc. Los principales factores que influyen en que los rendimientos reales de estas instalaciones estén muy lejos de los parámetros de producción, coste y calidad de diseño son:
  • 26. Soluciones para Asegurar la Calidad y la Productividad de los Proyectos de Automatización de Procesos Logísticos
  • 27. 27© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. AMFE ¿Qué es? El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es una de las herramientas más comunes en ingeniería de la calidad. Está enfocada a lograr el aseguramiento de la calidad y la productividad de cualquier tipo de proceso. El AMFE fue desarrollado a finales de los años ’40 por las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Más adelante fue utilizado en el desarrollo aeroespacial, durante los años 60, dentro del Programa Apolo para enviar un hombre a la luna.
  • 28. 28© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. AMFE Los principales objetivos del AMFE son:  Disponer de una herramienta potente en la fase de diseño de un producto, un servicio, una máquina, un sistema o un proceso.  Realizar un análisis sistemático para identificar los posibles fallos, defectos o errores y asignarles una prioridad.  Un buen AMFE debe contener también las acciones de mejora a aplicar para tratar de eliminar o mitigar el fallo.  Prevenir los posibles fallos, defectos o errores, antes de que esos fallos puedan producirse.  Los AMFE son herramientas vivas, deben estar actualizados ante cualquier cambio o modificación del producto, un servicio, una máquina, un sistema o un proceso. Objetivos del AMFE
  • 29. 29© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. AMFE Los beneficios que aporta esta herramienta son: 1. Disminuye los riesgos en el diseño de productos, servicios, máquinas, sistemas o procesos. 2. Minimiza los problemas de arranque de las nuevas operativas. 3. Minimiza los costes en el desarrollo y mejora de los productos, servicios, máquinas, sistemas o procesos. 4. Reduce la variabilidad de los procesos y aumenta la productividad. 5. Asegura la calidad de la operativa. 6. Incrementa la satisfacción del cliente. Beneficios que aporta en los proyectos de automatización
  • 30. 30© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. AMFE El AMFE es una herramienta que se puede aplicar para el Diseño de: Ámbitos de Aplicación 1. Procesos. Cualquier tipo de proceso en cualquier tipo de sector productivo. Muy utilizado en el diseño de procesos con un alto grado de automatización. 2. Sistemas. Cualquier tipo de sistema que requiera de una alta calidad y disponibilidad. 3. Productos. Cualquier tipo de producto en cualquier tipo de sector productivo. 4. Servicios. Cualquier tipo de servicio en cualquier tipo de sector productivo. 5. Equipamiento o Maquinaria. Es una herramienta obligatoria en sectores donde la seguridad de las personas es crítica (aéreo, salud, transporte, etc).
  • 31. 31© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Herramientas para el cálculo del O.E.E ¿Qué son las Herramientas para el cálculo del O.E.E? Son herramientas que permiten en tiempo real medir el Ratio de Eficiencia del proceso automatizado o O.E.E (Overall Equipment Efficiency).. Están enfocadas a asegurar la calidad y la productividad de los proyectos de automatización de procesos logísticos.
  • 32. 32© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Análisis de Eficiencia del Proceso El OEE mide, en un único indicador, todos los parámetros fundamentales en la producción industrial. OEE = Disponibilidad * Rendimiento * Calidad.
  • 33. 33© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Los principales objetivos de estas herramientas son:  Monitorizar en tiempo real el desempeño del proceso automatizado. Es una herramienta potente que permite capturar la información del sistema productivo de forma automática y en tiempo real, sustituyendo la recolección manual.  Registra todas las incidencias o fallos del sistema, mostrando fallos no visibles para los operarios y realiza un análisis sistemático de todas las ineficiencias del proceso.  Muestra en tiempo real los KPI’s de la eficiencia del sistema a los operarios de planta, a través de reportes.  Objetiviza los tiempos de parada y los motivos de fallo por tipo de parada. Objetivos de las Herramientas para el cálculo del O.E.E Herramientas para el cálculo del O.E.E
  • 34. 34© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos. Los beneficios que aporta estas herramientas son: 1. Permiten calcular automáticamente y de forma objetiva el ratio de Eficiencia del Sistema (O.E.E). 2. La cuantificación de los tipos de parada y tiempos por parada, permiten priorizar las acciones de mejora a implantar para asegurar la mejora del rendimiento y el incremento de la eficiencia a través del:  incremento de la productividad del sistema por la reducción de las paradas y los tiempos por parada.  calidad de la operativa.  satisfacción del cliente. Beneficios que aporta en los proyectos de automatización Herramientas para el cálculo del O.E.E
  • 35. 35© GlobalLean - Quedan reservados todos los derechos.

Notas del editor

  1. Hacer un resumen sobre el rotafolios del las expectativas
  2. Hacer un resumen sobre el rotafolios del las expectativas
  3. Hacer un resumen sobre el rotafolios del las expectativas
  4. Hacer un resumen sobre el rotafolios del las expectativas
  5. Panel de Información El video dura 50 sg.
  6. Panel de Información El video dura 50 sg.
  7. Panel de Información El video dura 50 sg.
  8. Panel de Información El video dura 50 sg.
  9. Panel de Información El video dura 50 sg.
  10. Panel de Información El video dura 50 sg.