SlideShare una empresa de Scribd logo
MIKEL FERNANDEZ DE CASTILLO, Responsable Comercial de ULMA
SANTIAGO NAVARRO, Director de Logística de FRIGORÍFICOS DELFIN
INNOVACIÓN LOGÍSTICA EN TEMPERATURA CONTROLADA
• NUESTRO SABER HACER
• LOGÍSTICA = RENTABILIDAD
• ¿POR QUÉ AUTOMATIZAR?
• ¿QUÉ AUTOMATIZAR?
• ¿CÓMO CALCULAR EL RETORNO DE LA
INVERSIÓN?
• CASO de ÉXITO
FRIGORÍFICOS DELFIN
INNOVACIÓN &
INGENIERÍA
En ULMA Handling Systems ofrecemos
soluciones integrales de logística mediante el
diseño, desarrollo, montaje y mantenimiento de
sistemas automáticos para logística.
Mantenemos una permanente colaboración
profesional y tecnológica con DAIFUKU, líder
mundial en su sector, ofreciendo soluciones a
medida y garantizando un proceso de ingeniería
integral desde el diseño inicial del proyecto
hasta su entrega final y mantenimiento.
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
LOGÍSTICA=
RENTABILIDAD
La automatización se convierte en una decisión clave para obtener ventajas
competitivas en los procesos productivos y de distribución de una empresa:
- ahorrar en costes operativos
- mejorar en rapidez y calidad en los procesos de preparación de pedidos
- fiabilidad de los procesos logísticos
- aprovechamiento óptimo del espacio
- mejoras en productividad, ergonomía, seguridad,…..
La actual situación de incertidumbre económica nos obliga a invertir más en
INNOVACIÓN y PERSONALIZACIÓN LOGÍSTICA,
y a través de ella, poder realizar una propuesta de solución más eficiente y ajustada a
nuestros clientes.
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
¿Por qué automatizar?¿Por qué automatizar?
• La pregunta es…. qué se automatiza: ¿el 100% de los productos? ¿El 100% de
las tareas?
Es necesario ESTRATIFICAR las referencias del
Catálogo– en términos de movimientos, volumen –
con el objetivo de DEFINIR SUBSISTEMAS
analizando su tratamiento (automatizado o no)
de forma separada para cada Función Logística.
• Aunque parezca una paradoja, y hay quien ve la automatización como enemiga
de la FLEXIBILIDAD, para dar respuesta a estos retos es imprescindible dotarse de
un CIERTO GRADO DE AUTOMATIZACIÓN.
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
El GRADO DE AUTOMATIZACIÓN o LAS HERRAMIENTAS
EMPLEADAS – para cada uno
de los estratos definidos – varía en sistemas orientados a la
DISTRIBUCIÓN (DA) y en los orientados a FABRICACIÓN (FA),
aunque la TENDENCIA va hacia la CONCENTRACIÓN de
TODAS LAS FUNCIONES LOGÍSTICAS en el diseño de nuevas
plantas productivas/distribución
¿Qué Automatizar?¿Qué Automatizar?
La AUTOMATIZACIÓN se basa en la APLICACIÓN ESPECÍFICA de
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS variados y adaptados a las diversas
FUNCIONES que constituyen la base de las necesidades de UN
CLIENTE CONCRETO en un SECTOR CONCRETO
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
¿Cómo calcular el retorno de la¿Cómo calcular el retorno de la
inversión en Automatización?inversión en Automatización?
Existen factores cuantificables, como es p.ej. la mejora en la utilización
de superficie (para un mismo volumen de material), pero existen toda
una serie de factores intangibles o difícilmente cuantificables que
cada empresa debe valorar de forma independiente y personalizada.
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
ELEMENTOS INTANGIBLESELEMENTOS INTANGIBLES
Estructura Solución Convencional Estructura Solución Automática
Servicio deficiente o
difícilmente mejorable
Mejora en servicio (↑satisfacción del
cliente ⇒ fidelización; ampliación de
mercados).
Personal desmotivado y con
bajas
Mejora en satisfacción de personal
(ergonomía, trabajo de valor
añadido).
Imagen obsoleta Mejora imagen de empresa
(tecnología, modernidad,
capacidad...)
Imagen del Producto Mejora imagen producto servido
(estuches, embalajes...).
VAN A VAN B
ELEMENTOS CUANTIFICABLESELEMENTOS CUANTIFICABLES
Inversión Estructura Solución
Convencional
Inversión Estructura Solución
Automática
Superficie ocupada (m2) A
Edificio A
Superficie ocupada (m2) B
Edificio B
Elementos convencionales de
almacenamiento y
manipulación de cargas,
(incluyendo mantenimientos y
repuestos)
Elementos automáticos y
convencionales de almacenamiento
y manipulación de cargas
(incluyendo mantenimientos y
repuestos)
Personal (Productividad A)
Inventarios A:
-Inversión Stock/ Inventario
-Pérdidas/diferencias inventario
Inventarios B:
-Eliminación de pérdidas/ diferencias por
inventario.
-Mejora la rotación
Personal (Mayor eficacia:
Productividad B)
VAN A VAN B
CASO de ÉXITO: DELFÍN ULTRACONGELADOS S.A
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
Santiago Navarro, Director de Logística de Frigoríficos Delfín
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
Empresa española pionera en la
congelación industrializada de pescados,
mariscos y cefalópodos ultracongelados.
Desde hace algunos años DELFIN ha
ampliado su especialidad a una nueva línea
de productos precocinados tanto en el
sector de la gran distribución como para el
canal horeca.
Actualmente, distribuye más de un millón de
toneladas de sus productos al mes, entre el
mercado nacional y el extranjero y da
empleo a cerca de 200 personas.
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
Sistema de preparación de pedidos y
almacenamiento automático a
temperatura controlada (-23ºC)
NECESIDAD
La principal razón de construir el nuevo
edificio fue la de unificar las tres instalaciones
que operaba hasta el momento en un único
centro, y así recortar costes, incrementar la
capacidad de almacenaje y mejorar la
preparación de pedidos.
Además, el objetivo de DELFIN era mejorar las
condiciones de trabajo de sus operarios,
mejorar en ergonomía, salud y seguridad de
sus trabajadores.
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
“Las claves del éxito cosechados con
este nuevo almacén, son el alto grado
de compromiso y esfuerzo demostrado
por el equipo de ULMA”
ELECCIÓN DEL PROVEEDOR
La elección de ULMA como proveedor
tecnológico se basó en el hecho de ser la
única empresa en España que contaba con
instalaciones similares.
Además, fue muy importante el hecho de que
ULMA reune en su oferta tecnológica los
servicios completos de consultoría e
ingeniería.
SOLUCIÓN
La instalación realizada por ULMA está
ubicada en el interior de un silo frigorífico de
30 metros.
La capacidad completa del sistema, dotada
de 4 transelevadores, es de 7.640 europaletas,
con una velocidad de operación de 150
movimientos compuestos.
Ver video
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
ALMACÉN AUTOMÁTICO
(AUTOPORTANTE)
7.040 palets
1.659 referencias movidas
(1.509 P.T y 150 M.P)
Paletas de 900x1300x1850
Tª: -25ºC
PICKING
584 líneas/ día
Si agrupación de 4
pedidos:
584x(1-0.141)= 502
51 pedidos/día
231 ref. mov./día
3.399 unidades/ día
52 palets netos/día
44 líneas/ día
(Máximo)
25 pedidos/ día
(Máximo)
20 ref. mov./día
(Máximo)
66 palets/ día
(Máximo)
PICKING
52 palets
netos/día
SALIDAS
COMPLETAS
Líneas+ Mov. Por
Consumos
502+ 52= 554
Requerimiento A. Automático
732 ciclos compuestos/ día
12 ciclos simples/ día
Líneas
502
MUELLES DE RECEPCIÓN
(Matería Prima & Producto
Terminado)
PRODUCCIÓN
120 palets /día
60 palets
netos/día
70 palets
netos/día
DIAGRAMA DE FLUJO
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
“Después de haber pasado con nota la
prueba de su primera campaña de
navidad, supimos que la instalación
funcionaba perfectamente”
RESULTADO
El sistema de almacenamiento automático
permite hacer un seguimiento completo del
producto desde su compra o producción,
hasta el punto de entrega, conociendo en
cada momento su ubicación dentro de la
cadena de compra-almacenaje y
distribución, el stock real y la trazabilidad del
artículo.
Además representa un enorme avance en las
condiciones de trabajo, una tasa de errores
mínima y un incremento en productividad,
bases que permiten a DELFIN seguir creciendo
y ser una compañía pionera en la
congelación industrializada de marisco.
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
CLAVES DE ÉXITO
•Participación de todo el personal en el Plan de
Formación.
•Involucrar desde el primer momento al
personal en el Proyecto haciéndoles adquirir
Compromiso y Responsabilidad.
•Elaborar una Planificación de la puesta en
marcha, coordinando el vaciado de las
cámaras existentes y conjugando la necesidad
de servir pedidos sin que se aprecie ningún
cambio en el servicio.
•Vigilar la correcta formación de los palets para
evitar problemas de galibo, así como que el
estado de la madera de los palets sea
correcto.
•Colaboración permanente entre Proveedor
(ULMA) y Cliente (Delfin) para solventar sobre la
marcha los problemas que puedan provocar
un paro en el almacén.
“El balance general es muy positivo. Se han cumplido los
objetivos marcados en cuanto a contar con un único
almacén que nos permita no subcontratar servicios de
almacenamiento, contando con menos personal y
preparando nuestros pedidos con mayor rapidez y calidad.
 
Además estamos preparados para asumir un hipotético
crecimiento futuro ya que actualmente trabajamos con un
solo turno, por lo que la instalación esta explotada a un
tercio de su capacidad total”
GRACIAS POR SU
ATENCIÓNwww.ulmahandling.com
ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

UD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenesUD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
 
I Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del AlmacenamientoI Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del Almacenamiento
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.
 
03 mapas
03 mapas03 mapas
03 mapas
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
 
Tarea 1,
Tarea 1, Tarea 1,
Tarea 1,
 
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas EficientesHagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
 
Logística y cadena de frío
Logística y cadena de fríoLogística y cadena de frío
Logística y cadena de frío
 
2 procesos de la logistica
2 procesos de la logistica2 procesos de la logistica
2 procesos de la logistica
 
Logística de Almacenes 2
Logística de Almacenes 2Logística de Almacenes 2
Logística de Almacenes 2
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]Taller cross docking[1]
Taller cross docking[1]
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 

Destacado (7)

II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZII JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
 
Soluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del Frío
Soluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del FríoSoluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del Frío
Soluciones de Éxito de Ecommerce en la logistica del Frío
 
Ulma
UlmaUlma
Ulma
 
Kuehne Nagel Logística del Frío
Kuehne Nagel Logística del FríoKuehne Nagel Logística del Frío
Kuehne Nagel Logística del Frío
 
Conferencia tajamar global lean 080217 vf
Conferencia tajamar global lean 080217 vfConferencia tajamar global lean 080217 vf
Conferencia tajamar global lean 080217 vf
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
Interrol
InterrolInterrol
Interrol
 

Similar a IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiago Navarro.

Una solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidadUna solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidadÉnfasis Revista
 
Revista - Mecalux Best Practices Revista 01 - Español
Revista - Mecalux Best Practices Revista 01 - EspañolRevista - Mecalux Best Practices Revista 01 - Español
Revista - Mecalux Best Practices Revista 01 - EspañolMecalux
 
Mecalux almacenes
Mecalux almacenesMecalux almacenes
Mecalux almacenesTaly19999
 
Manejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacionManejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacionOscarGandica
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxssuser9614b2
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesCesar Farfan
 
presente SGA's - Farmati.pptx
presente SGA's - Farmati.pptxpresente SGA's - Farmati.pptx
presente SGA's - Farmati.pptxpablo664474
 
Gestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGchristian
 
Gestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGchristian
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoJulio Cesar
 

Similar a IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiago Navarro. (20)

Una solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidadUna solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidad
 
Revista - Mecalux Best Practices Revista 01 - Español
Revista - Mecalux Best Practices Revista 01 - EspañolRevista - Mecalux Best Practices Revista 01 - Español
Revista - Mecalux Best Practices Revista 01 - Español
 
Logistica de almacenamiento
Logistica de  almacenamientoLogistica de  almacenamiento
Logistica de almacenamiento
 
Alfaland beumer tajama¡r
Alfaland beumer tajama¡rAlfaland beumer tajama¡r
Alfaland beumer tajama¡r
 
Mecalux almacenes
Mecalux almacenesMecalux almacenes
Mecalux almacenes
 
Manejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacionManejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacion
 
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las OperacionesTutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
Almacén Automatizado
Almacén AutomatizadoAlmacén Automatizado
Almacén Automatizado
 
Gestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamientoGestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamiento
 
Gestion basica de_almacenamiento_1
Gestion basica de_almacenamiento_1Gestion basica de_almacenamiento_1
Gestion basica de_almacenamiento_1
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
presente SGA's - Farmati.pptx
presente SGA's - Farmati.pptxpresente SGA's - Farmati.pptx
presente SGA's - Farmati.pptx
 
Interroll
Interroll Interroll
Interroll
 
Optimizacion andres roman
Optimizacion andres romanOptimizacion andres roman
Optimizacion andres roman
 
Gestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamiento
 
Gestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamiento
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 

Más de Instituto Logístico Tajamar

Swisslog soluciones exitosas intralogística del frío
Swisslog   soluciones exitosas intralogística del fríoSwisslog   soluciones exitosas intralogística del frío
Swisslog soluciones exitosas intralogística del fríoInstituto Logístico Tajamar
 
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generixIgnacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generixInstituto Logístico Tajamar
 
Introducción v jornada de automatización del almacén
Introducción v jornada de automatización del almacénIntroducción v jornada de automatización del almacén
Introducción v jornada de automatización del almacénInstituto Logístico Tajamar
 
Ecommerce tendencias y soluciones intralogísticas ssi
Ecommerce tendencias y soluciones intralogísticas ssiEcommerce tendencias y soluciones intralogísticas ssi
Ecommerce tendencias y soluciones intralogísticas ssiInstituto Logístico Tajamar
 

Más de Instituto Logístico Tajamar (20)

Swisslog soluciones exitosas intralogística del frío
Swisslog   soluciones exitosas intralogística del fríoSwisslog   soluciones exitosas intralogística del frío
Swisslog soluciones exitosas intralogística del frío
 
Gestión de prepregs
Gestión de prepregsGestión de prepregs
Gestión de prepregs
 
Caso práctico frío industrial definitiva 16nov
Caso práctico frío industrial definitiva 16novCaso práctico frío industrial definitiva 16nov
Caso práctico frío industrial definitiva 16nov
 
170208 tajamar ssi_sgav3
170208 tajamar ssi_sgav3170208 tajamar ssi_sgav3
170208 tajamar ssi_sgav3
 
Cesar briones 022017 tajamar_fem
Cesar briones 022017  tajamar_femCesar briones 022017  tajamar_fem
Cesar briones 022017 tajamar_fem
 
Fieldeas
FieldeasFieldeas
Fieldeas
 
Global Lean almacenes
Global Lean almacenesGlobal Lean almacenes
Global Lean almacenes
 
20SSI Schaefer
20SSI Schaefer20SSI Schaefer
20SSI Schaefer
 
Lpm solución logística_ene17_01
Lpm solución logística_ene17_01Lpm solución logística_ene17_01
Lpm solución logística_ene17_01
 
Innovación prl salvesen logística v22
Innovación prl salvesen logística v22Innovación prl salvesen logística v22
Innovación prl salvesen logística v22
 
La ultima Milla
La ultima MillaLa ultima Milla
La ultima Milla
 
El valor del diseño almacén
El valor del diseño almacénEl valor del diseño almacén
El valor del diseño almacén
 
Nuevos embalajes
Nuevos embalajesNuevos embalajes
Nuevos embalajes
 
J.l. morato 1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
J.l. morato  1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-esJ.l. morato  1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
J.l. morato 1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
 
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generixIgnacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
Ignacio garcía presentación instituto tajamar 18 feb16 generix
 
Lpm solución logística_feb16_02_b ok
Lpm solución logística_feb16_02_b okLpm solución logística_feb16_02_b ok
Lpm solución logística_feb16_02_b ok
 
Global Lean
Global LeanGlobal Lean
Global Lean
 
Introducción v jornada de automatización del almacén
Introducción v jornada de automatización del almacénIntroducción v jornada de automatización del almacén
Introducción v jornada de automatización del almacén
 
Solutions development TGW
Solutions development TGWSolutions development TGW
Solutions development TGW
 
Ecommerce tendencias y soluciones intralogísticas ssi
Ecommerce tendencias y soluciones intralogísticas ssiEcommerce tendencias y soluciones intralogísticas ssi
Ecommerce tendencias y soluciones intralogísticas ssi
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 

Último (14)

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

IV Jornada Automatización del Almacén - Mikel Fernández de Castillo y Santiago Navarro.

  • 1. MIKEL FERNANDEZ DE CASTILLO, Responsable Comercial de ULMA SANTIAGO NAVARRO, Director de Logística de FRIGORÍFICOS DELFIN INNOVACIÓN LOGÍSTICA EN TEMPERATURA CONTROLADA
  • 2. • NUESTRO SABER HACER • LOGÍSTICA = RENTABILIDAD • ¿POR QUÉ AUTOMATIZAR? • ¿QUÉ AUTOMATIZAR? • ¿CÓMO CALCULAR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN? • CASO de ÉXITO FRIGORÍFICOS DELFIN INNOVACIÓN & INGENIERÍA
  • 3. En ULMA Handling Systems ofrecemos soluciones integrales de logística mediante el diseño, desarrollo, montaje y mantenimiento de sistemas automáticos para logística. Mantenemos una permanente colaboración profesional y tecnológica con DAIFUKU, líder mundial en su sector, ofreciendo soluciones a medida y garantizando un proceso de ingeniería integral desde el diseño inicial del proyecto hasta su entrega final y mantenimiento. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
  • 4. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
  • 5. LOGÍSTICA= RENTABILIDAD La automatización se convierte en una decisión clave para obtener ventajas competitivas en los procesos productivos y de distribución de una empresa: - ahorrar en costes operativos - mejorar en rapidez y calidad en los procesos de preparación de pedidos - fiabilidad de los procesos logísticos - aprovechamiento óptimo del espacio - mejoras en productividad, ergonomía, seguridad,….. La actual situación de incertidumbre económica nos obliga a invertir más en INNOVACIÓN y PERSONALIZACIÓN LOGÍSTICA, y a través de ella, poder realizar una propuesta de solución más eficiente y ajustada a nuestros clientes. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
  • 6. ¿Por qué automatizar?¿Por qué automatizar? • La pregunta es…. qué se automatiza: ¿el 100% de los productos? ¿El 100% de las tareas? Es necesario ESTRATIFICAR las referencias del Catálogo– en términos de movimientos, volumen – con el objetivo de DEFINIR SUBSISTEMAS analizando su tratamiento (automatizado o no) de forma separada para cada Función Logística. • Aunque parezca una paradoja, y hay quien ve la automatización como enemiga de la FLEXIBILIDAD, para dar respuesta a estos retos es imprescindible dotarse de un CIERTO GRADO DE AUTOMATIZACIÓN. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
  • 7. El GRADO DE AUTOMATIZACIÓN o LAS HERRAMIENTAS EMPLEADAS – para cada uno de los estratos definidos – varía en sistemas orientados a la DISTRIBUCIÓN (DA) y en los orientados a FABRICACIÓN (FA), aunque la TENDENCIA va hacia la CONCENTRACIÓN de TODAS LAS FUNCIONES LOGÍSTICAS en el diseño de nuevas plantas productivas/distribución ¿Qué Automatizar?¿Qué Automatizar? La AUTOMATIZACIÓN se basa en la APLICACIÓN ESPECÍFICA de ELEMENTOS TECNOLÓGICOS variados y adaptados a las diversas FUNCIONES que constituyen la base de las necesidades de UN CLIENTE CONCRETO en un SECTOR CONCRETO ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
  • 8. ¿Cómo calcular el retorno de la¿Cómo calcular el retorno de la inversión en Automatización?inversión en Automatización? Existen factores cuantificables, como es p.ej. la mejora en la utilización de superficie (para un mismo volumen de material), pero existen toda una serie de factores intangibles o difícilmente cuantificables que cada empresa debe valorar de forma independiente y personalizada. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com
  • 9. ELEMENTOS INTANGIBLESELEMENTOS INTANGIBLES Estructura Solución Convencional Estructura Solución Automática Servicio deficiente o difícilmente mejorable Mejora en servicio (↑satisfacción del cliente ⇒ fidelización; ampliación de mercados). Personal desmotivado y con bajas Mejora en satisfacción de personal (ergonomía, trabajo de valor añadido). Imagen obsoleta Mejora imagen de empresa (tecnología, modernidad, capacidad...) Imagen del Producto Mejora imagen producto servido (estuches, embalajes...). VAN A VAN B
  • 10. ELEMENTOS CUANTIFICABLESELEMENTOS CUANTIFICABLES Inversión Estructura Solución Convencional Inversión Estructura Solución Automática Superficie ocupada (m2) A Edificio A Superficie ocupada (m2) B Edificio B Elementos convencionales de almacenamiento y manipulación de cargas, (incluyendo mantenimientos y repuestos) Elementos automáticos y convencionales de almacenamiento y manipulación de cargas (incluyendo mantenimientos y repuestos) Personal (Productividad A) Inventarios A: -Inversión Stock/ Inventario -Pérdidas/diferencias inventario Inventarios B: -Eliminación de pérdidas/ diferencias por inventario. -Mejora la rotación Personal (Mayor eficacia: Productividad B) VAN A VAN B
  • 11. CASO de ÉXITO: DELFÍN ULTRACONGELADOS S.A ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com Santiago Navarro, Director de Logística de Frigoríficos Delfín
  • 12. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com Empresa española pionera en la congelación industrializada de pescados, mariscos y cefalópodos ultracongelados. Desde hace algunos años DELFIN ha ampliado su especialidad a una nueva línea de productos precocinados tanto en el sector de la gran distribución como para el canal horeca. Actualmente, distribuye más de un millón de toneladas de sus productos al mes, entre el mercado nacional y el extranjero y da empleo a cerca de 200 personas.
  • 13. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com Sistema de preparación de pedidos y almacenamiento automático a temperatura controlada (-23ºC) NECESIDAD La principal razón de construir el nuevo edificio fue la de unificar las tres instalaciones que operaba hasta el momento en un único centro, y así recortar costes, incrementar la capacidad de almacenaje y mejorar la preparación de pedidos. Además, el objetivo de DELFIN era mejorar las condiciones de trabajo de sus operarios, mejorar en ergonomía, salud y seguridad de sus trabajadores.
  • 14. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com “Las claves del éxito cosechados con este nuevo almacén, son el alto grado de compromiso y esfuerzo demostrado por el equipo de ULMA” ELECCIÓN DEL PROVEEDOR La elección de ULMA como proveedor tecnológico se basó en el hecho de ser la única empresa en España que contaba con instalaciones similares. Además, fue muy importante el hecho de que ULMA reune en su oferta tecnológica los servicios completos de consultoría e ingeniería. SOLUCIÓN La instalación realizada por ULMA está ubicada en el interior de un silo frigorífico de 30 metros. La capacidad completa del sistema, dotada de 4 transelevadores, es de 7.640 europaletas, con una velocidad de operación de 150 movimientos compuestos. Ver video
  • 15. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com ALMACÉN AUTOMÁTICO (AUTOPORTANTE) 7.040 palets 1.659 referencias movidas (1.509 P.T y 150 M.P) Paletas de 900x1300x1850 Tª: -25ºC PICKING 584 líneas/ día Si agrupación de 4 pedidos: 584x(1-0.141)= 502 51 pedidos/día 231 ref. mov./día 3.399 unidades/ día 52 palets netos/día 44 líneas/ día (Máximo) 25 pedidos/ día (Máximo) 20 ref. mov./día (Máximo) 66 palets/ día (Máximo) PICKING 52 palets netos/día SALIDAS COMPLETAS Líneas+ Mov. Por Consumos 502+ 52= 554 Requerimiento A. Automático 732 ciclos compuestos/ día 12 ciclos simples/ día Líneas 502 MUELLES DE RECEPCIÓN (Matería Prima & Producto Terminado) PRODUCCIÓN 120 palets /día 60 palets netos/día 70 palets netos/día DIAGRAMA DE FLUJO
  • 16. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com “Después de haber pasado con nota la prueba de su primera campaña de navidad, supimos que la instalación funcionaba perfectamente” RESULTADO El sistema de almacenamiento automático permite hacer un seguimiento completo del producto desde su compra o producción, hasta el punto de entrega, conociendo en cada momento su ubicación dentro de la cadena de compra-almacenaje y distribución, el stock real y la trazabilidad del artículo. Además representa un enorme avance en las condiciones de trabajo, una tasa de errores mínima y un incremento en productividad, bases que permiten a DELFIN seguir creciendo y ser una compañía pionera en la congelación industrializada de marisco.
  • 17. ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com CLAVES DE ÉXITO •Participación de todo el personal en el Plan de Formación. •Involucrar desde el primer momento al personal en el Proyecto haciéndoles adquirir Compromiso y Responsabilidad. •Elaborar una Planificación de la puesta en marcha, coordinando el vaciado de las cámaras existentes y conjugando la necesidad de servir pedidos sin que se aprecie ningún cambio en el servicio. •Vigilar la correcta formación de los palets para evitar problemas de galibo, así como que el estado de la madera de los palets sea correcto. •Colaboración permanente entre Proveedor (ULMA) y Cliente (Delfin) para solventar sobre la marcha los problemas que puedan provocar un paro en el almacén. “El balance general es muy positivo. Se han cumplido los objetivos marcados en cuanto a contar con un único almacén que nos permita no subcontratar servicios de almacenamiento, contando con menos personal y preparando nuestros pedidos con mayor rapidez y calidad.   Además estamos preparados para asumir un hipotético crecimiento futuro ya que actualmente trabajamos con un solo turno, por lo que la instalación esta explotada a un tercio de su capacidad total”
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓNwww.ulmahandling.com ULMA Handling Systems | www.ulmahandling.com