SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO

CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

COORDINADORA
PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA

TRABAJO
GLOSARIO DE TERMINOS

INTEGRANTES DEL EQUIPO
JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL
GEMA REYNOSO GUTIERREZ
DARYL YERALIN VASQUEZ LOPEZ

PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”

CIUDAD IXTEPEC OAX; NOVIEMBRE 2013
ADOLESCENCIA:
Es la etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta
el completo desarrollo del organismo. Se trata de un cambio de cuerpo y mente,
pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga
con su entorno.
AMBIENTE PSICOLOGICO:
Son las cosas (objetos, personas, etc.) Que rodean el lugar o punto donde las
personas interactúan o se desarrollan.
ANORMALIDAD:
Es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a aquellas
personas que poseen condiciones raras o disfuncionales, las cuales las limitan en
sus actividades.
DÉFICIT:
Es la escasez de alguna cosa que se necesita o que se considera como
importante. El término puede referirse a diferentes cosas
DESARROLLO HUMANO:
El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las
condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes
con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la
creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos
ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser
humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El
Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad
de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable
fundamental para la calificación de un país o región.
DESERCIÓN ESCOLAR:
Se trata de aquella situación en la que el alumno, finalmente comienza a retirarse
o a abandonar la escuela antes de la edad establecida por el sistema educativo
sin obtener un certificado.
EDUCABILIDAD:
Es la capacidad del que tiene cada ser humano para ser y dejarse educar.
ESCUELA:
Es la institución donde la infancia es albergada para desarrollar sus capacidades
intelectuales. También se considera el lugar donde se enseña al niño, se dice que
la primera escuela es la familia porque en ella nos inculcan los primeros
aprendizajes como los valores, además de que el niño comienza a formarse aquí.
EVOLUCIÓN:
Son las transformaciones o cambios que se van dando en el ser humano, por
ejemplo en la conducta en nuestro desarrollo físico y emocional y en muchos más
aspectos de la vida.
GENÉTICA:
Es el estudio de los caracteres que se transmiten por herencia de padres a hijos
HERENCIA GENETICA:
Es la transmisión de las características anatómicas, fisiológicas, etc. De un ser
vivo a sus descendientes a través de un material genético contenido en el núcleo
de las células.
INFANCIA:
Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 12
años aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguiente llamado
pubertad.
LENGUAJE:
Es la forma en la que el ser humano se comunica con otros. Existen varios tipos
de lenguaje, uno de ellos es el lenguaje oral.
MADURACIÓN:
La maduración se refiere al conjunto de procesos de crecimiento físicos que
posibilita el desarrollo de las habilidades y conductas del ser humano desde que
es niño hasta el estado adulto. En este proceso el resultado final será el de un
individuo integral, desarrollado en todos los aspectos: físico, emocional, social y
cognitivo
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO:
Son cada uno de los métodos que pueden ser empleados para estudiar las
diferentes etapas del desarrollo humano. Las cuales pueden ser de tipo cualitativo
y cuantitativo.
NIÑO SALVAJE:
Es una persona que ha vivido apartada de la sociedad durante un largo periodo
de su infancia. Incluye desde personas que no han tenido el más mínimo contacto
humano durante años hasta niños que han sido criados en sitios donde solamente
se les alimentaba
NORMALIDAD:
Encontrase en un estado normal es decir, mantenerse bien tanto físico como
psicológicamente. Para poder desarrollar todas las actividades que el cuerpo
desee o requiera.
PARADIGMA:
Es un conjunto de conocimientos e ideas sobre una perspectiva del mundo o de
una teoría. En un sentido amplio, equivale a punto de vista o enfoques.
PERIODO:
Es un tiempo o una etapa en el que ocurre un ciclo.
PERIODO CRÍTICO:
Es la etapa en la que se desarrolla el lenguaje, el cual se debe desarrollar antes
de la pubertad de no ser así esta capacidad prácticamente se perdería.
PLASTICIDAD:
Favorece nuevos aprendizajes en sistemas dañados o en síndromes, aclarando
que no cura el déficit.
PSICOLOGÍA COGNITIVA:
Se encarga del estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento.
Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se
elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta
la formación de conceptos y razonamiento lógico.
SIMULTANEIDAD:
Se refiere a dos o más sucesos que ocurrieron en un mismo tiempo.
TEORÍAS:
Son un conjunto de ideas o razonamientos sustentados en una hipótesis, que
pretenden entender o explicar un hecho dado, las teorías se pueden comprobar a
base de investigaciones y observaciones sobre el objeto de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
CarlosLopezCruz
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
simple
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
July Mostacero Ramirez
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Dayelin Álvarez
 
Afectivo social
Afectivo socialAfectivo social
Afectivo social
SMOG
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
Janitza Garcia Rodríguez
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Pascual Sardella
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
ArufeDPES
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
Edwin Euán_Educación Especial
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
tsuda
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Libre Ejercicio Profesional
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
lauryitzel
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrollo
VictorySergio
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
CARLOS ANGELES
 
Teorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humanoTeorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humano
Profesora Zuleika Budet
 
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
andres gordon
 
Cuestionario psicología
Cuestionario psicologíaCuestionario psicología
Cuestionario psicología
Cristhian Pesantez Quito
 
Enseñanza programada
Enseñanza programadaEnseñanza programada
Enseñanza programada
milagmk20
 

La actualidad más candente (20)

Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
 
Afectivo social
Afectivo socialAfectivo social
Afectivo social
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrollo
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
 
Teorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humanoTeorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humano
 
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
La utilizacion de la psicologia en la induccion del comportamiento10
 
Cuestionario psicología
Cuestionario psicologíaCuestionario psicología
Cuestionario psicología
 
Enseñanza programada
Enseñanza programadaEnseñanza programada
Enseñanza programada
 

Similar a Glosario de términos

Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
valeriaambrocio
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Darsh Dominguez Villanueva
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Darsh Dominguez Villanueva
 
Elizabeth Gonzalez
Elizabeth GonzalezElizabeth Gonzalez
Elizabeth Gonzalez
Elizabeth2717
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
Alejandra Chacón
 
Glosario de la maestra melba
Glosario de la maestra melbaGlosario de la maestra melba
Glosario de la maestra melba
karla bahena
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
maria sarmiento
 
Taller # 1 crecim y desa hum. adolesc. y jovenes adultos
Taller # 1 crecim y desa hum. adolesc. y jovenes adultosTaller # 1 crecim y desa hum. adolesc. y jovenes adultos
Taller # 1 crecim y desa hum. adolesc. y jovenes adultos
viviana132584
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
26844369
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
Yalli Her-Des
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
cybernetjim
 
Glosario
Glosario Glosario
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdfDESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
JhosineyGuerrrero
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Evelin Ruiz
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Evelin Ruiz
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Evelin Ruiz
 
Educación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñanEducación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñan
AaleeLi
 
Tarea 1. glosario
Tarea 1. glosarioTarea 1. glosario
Tarea 1. glosario
daniel_rojas
 
La edu de la 1 infancia
La edu de la 1 infanciaLa edu de la 1 infancia
La edu de la 1 infancia
Jessica Joven
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
lourdes villarreal
 

Similar a Glosario de términos (20)

Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Elizabeth Gonzalez
Elizabeth GonzalezElizabeth Gonzalez
Elizabeth Gonzalez
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
 
Glosario de la maestra melba
Glosario de la maestra melbaGlosario de la maestra melba
Glosario de la maestra melba
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Taller # 1 crecim y desa hum. adolesc. y jovenes adultos
Taller # 1 crecim y desa hum. adolesc. y jovenes adultosTaller # 1 crecim y desa hum. adolesc. y jovenes adultos
Taller # 1 crecim y desa hum. adolesc. y jovenes adultos
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdfDESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Educación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñanEducación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñan
 
Tarea 1. glosario
Tarea 1. glosarioTarea 1. glosario
Tarea 1. glosario
 
La edu de la 1 infancia
La edu de la 1 infanciaLa edu de la 1 infancia
La edu de la 1 infancia
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 

Más de Lupitha25

Resumen.
Resumen.Resumen.
Resumen.
Lupitha25
 
La historia de fausto
La historia de faustoLa historia de fausto
La historia de fausto
Lupitha25
 
Informe de entrevista
Informe de entrevistaInforme de entrevista
Informe de entrevista
Lupitha25
 
Guión de entrevista
Guión de entrevistaGuión de entrevista
Guión de entrevista
Lupitha25
 
Vinculos de mis videos de las materias
Vinculos de mis videos de las materiasVinculos de mis videos de las materias
Vinculos de mis videos de las materias
Lupitha25
 
Tabla. Psicología
Tabla. PsicologíaTabla. Psicología
Tabla. Psicología
Lupitha25
 
Reporte de Genie. La niña salvaje
Reporte de Genie. La niña salvajeReporte de Genie. La niña salvaje
Reporte de Genie. La niña salvaje
Lupitha25
 
Mapas conceptuales, sobre el desarrollo infantil
Mapas conceptuales, sobre el desarrollo infantilMapas conceptuales, sobre el desarrollo infantil
Mapas conceptuales, sobre el desarrollo infantil
Lupitha25
 
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantilEnsayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Lupitha25
 
Matris de memoria, de la lectura de Fierro Arias.
Matris de memoria, de la lectura de Fierro Arias. Matris de memoria, de la lectura de Fierro Arias.
Matris de memoria, de la lectura de Fierro Arias.
Lupitha25
 
Infancia.
Infancia.Infancia.
Infancia.
Lupitha25
 
Mi infancia
Mi infanciaMi infancia
Mi infancia
Lupitha25
 
Mi pequeña infancia
Mi pequeña infanciaMi pequeña infancia
Mi pequeña infancia
Lupitha25
 
Plan de acción gema
Plan de acción gemaPlan de acción gema
Plan de acción gema
Lupitha25
 
Rúbrica de evaluación.
Rúbrica de evaluación.Rúbrica de evaluación.
Rúbrica de evaluación.
Lupitha25
 
Catálogo de aplicaciones
Catálogo de aplicacionesCatálogo de aplicaciones
Catálogo de aplicaciones
Lupitha25
 
Iro Man
Iro ManIro Man
Iro Man
Lupitha25
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales ruralesEscuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
Lupitha25
 
La historia los hombres y el tiempo.
La historia los hombres y el tiempo.La historia los hombres y el tiempo.
La historia los hombres y el tiempo.
Lupitha25
 
Autobiografía o mi historia de vida
Autobiografía o mi historia de vidaAutobiografía o mi historia de vida
Autobiografía o mi historia de vida
Lupitha25
 

Más de Lupitha25 (20)

Resumen.
Resumen.Resumen.
Resumen.
 
La historia de fausto
La historia de faustoLa historia de fausto
La historia de fausto
 
Informe de entrevista
Informe de entrevistaInforme de entrevista
Informe de entrevista
 
Guión de entrevista
Guión de entrevistaGuión de entrevista
Guión de entrevista
 
Vinculos de mis videos de las materias
Vinculos de mis videos de las materiasVinculos de mis videos de las materias
Vinculos de mis videos de las materias
 
Tabla. Psicología
Tabla. PsicologíaTabla. Psicología
Tabla. Psicología
 
Reporte de Genie. La niña salvaje
Reporte de Genie. La niña salvajeReporte de Genie. La niña salvaje
Reporte de Genie. La niña salvaje
 
Mapas conceptuales, sobre el desarrollo infantil
Mapas conceptuales, sobre el desarrollo infantilMapas conceptuales, sobre el desarrollo infantil
Mapas conceptuales, sobre el desarrollo infantil
 
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantilEnsayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
 
Matris de memoria, de la lectura de Fierro Arias.
Matris de memoria, de la lectura de Fierro Arias. Matris de memoria, de la lectura de Fierro Arias.
Matris de memoria, de la lectura de Fierro Arias.
 
Infancia.
Infancia.Infancia.
Infancia.
 
Mi infancia
Mi infanciaMi infancia
Mi infancia
 
Mi pequeña infancia
Mi pequeña infanciaMi pequeña infancia
Mi pequeña infancia
 
Plan de acción gema
Plan de acción gemaPlan de acción gema
Plan de acción gema
 
Rúbrica de evaluación.
Rúbrica de evaluación.Rúbrica de evaluación.
Rúbrica de evaluación.
 
Catálogo de aplicaciones
Catálogo de aplicacionesCatálogo de aplicaciones
Catálogo de aplicaciones
 
Iro Man
Iro ManIro Man
Iro Man
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales ruralesEscuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
 
La historia los hombres y el tiempo.
La historia los hombres y el tiempo.La historia los hombres y el tiempo.
La historia los hombres y el tiempo.
 
Autobiografía o mi historia de vida
Autobiografía o mi historia de vidaAutobiografía o mi historia de vida
Autobiografía o mi historia de vida
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Glosario de términos

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL COORDINADORA PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA TRABAJO GLOSARIO DE TERMINOS INTEGRANTES DEL EQUIPO JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL GEMA REYNOSO GUTIERREZ DARYL YERALIN VASQUEZ LOPEZ PRIMER SEMESTRE GRUPO “C” CIUDAD IXTEPEC OAX; NOVIEMBRE 2013
  • 2. ADOLESCENCIA: Es la etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno. AMBIENTE PSICOLOGICO: Son las cosas (objetos, personas, etc.) Que rodean el lugar o punto donde las personas interactúan o se desarrollan. ANORMALIDAD: Es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a aquellas personas que poseen condiciones raras o disfuncionales, las cuales las limitan en sus actividades. DÉFICIT: Es la escasez de alguna cosa que se necesita o que se considera como importante. El término puede referirse a diferentes cosas DESARROLLO HUMANO: El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región. DESERCIÓN ESCOLAR: Se trata de aquella situación en la que el alumno, finalmente comienza a retirarse o a abandonar la escuela antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificado. EDUCABILIDAD: Es la capacidad del que tiene cada ser humano para ser y dejarse educar. ESCUELA: Es la institución donde la infancia es albergada para desarrollar sus capacidades intelectuales. También se considera el lugar donde se enseña al niño, se dice que
  • 3. la primera escuela es la familia porque en ella nos inculcan los primeros aprendizajes como los valores, además de que el niño comienza a formarse aquí. EVOLUCIÓN: Son las transformaciones o cambios que se van dando en el ser humano, por ejemplo en la conducta en nuestro desarrollo físico y emocional y en muchos más aspectos de la vida. GENÉTICA: Es el estudio de los caracteres que se transmiten por herencia de padres a hijos HERENCIA GENETICA: Es la transmisión de las características anatómicas, fisiológicas, etc. De un ser vivo a sus descendientes a través de un material genético contenido en el núcleo de las células. INFANCIA: Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 12 años aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguiente llamado pubertad. LENGUAJE: Es la forma en la que el ser humano se comunica con otros. Existen varios tipos de lenguaje, uno de ellos es el lenguaje oral. MADURACIÓN: La maduración se refiere al conjunto de procesos de crecimiento físicos que posibilita el desarrollo de las habilidades y conductas del ser humano desde que es niño hasta el estado adulto. En este proceso el resultado final será el de un individuo integral, desarrollado en todos los aspectos: físico, emocional, social y cognitivo MÉTODOS DE ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO: Son cada uno de los métodos que pueden ser empleados para estudiar las diferentes etapas del desarrollo humano. Las cuales pueden ser de tipo cualitativo y cuantitativo. NIÑO SALVAJE: Es una persona que ha vivido apartada de la sociedad durante un largo periodo de su infancia. Incluye desde personas que no han tenido el más mínimo contacto humano durante años hasta niños que han sido criados en sitios donde solamente se les alimentaba
  • 4. NORMALIDAD: Encontrase en un estado normal es decir, mantenerse bien tanto físico como psicológicamente. Para poder desarrollar todas las actividades que el cuerpo desee o requiera. PARADIGMA: Es un conjunto de conocimientos e ideas sobre una perspectiva del mundo o de una teoría. En un sentido amplio, equivale a punto de vista o enfoques. PERIODO: Es un tiempo o una etapa en el que ocurre un ciclo. PERIODO CRÍTICO: Es la etapa en la que se desarrolla el lenguaje, el cual se debe desarrollar antes de la pubertad de no ser así esta capacidad prácticamente se perdería. PLASTICIDAD: Favorece nuevos aprendizajes en sistemas dañados o en síndromes, aclarando que no cura el déficit. PSICOLOGÍA COGNITIVA: Se encarga del estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. SIMULTANEIDAD: Se refiere a dos o más sucesos que ocurrieron en un mismo tiempo. TEORÍAS: Son un conjunto de ideas o razonamientos sustentados en una hipótesis, que pretenden entender o explicar un hecho dado, las teorías se pueden comprobar a base de investigaciones y observaciones sobre el objeto de estudio.