SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia



La educación
abierta en el siglo
XXI
Guía académica Fundamentos de la Educación abierta




Elaborado por Larisa Enríquez Vázquez y Carmen Ortiz Peña
Febrero de 2012
Unidad I
Fundamentos de la Educación Abierta




    Todo lo que el estudiante pueda aprender por sí mismo, no precisa ser trasmitido oralmente
                                                                                     por el profesor

                                                                          Jaume Sarramona López




Objetivo: Revisar la vigencia de las definiciones y características que se tenían de la educación
abierta en el siglo XX.


Introducción

Los nuevos escenarios para la educación en los que estamos viviendo actualmente, donde
predominan las tecnologías de información y comunicación, permiten plantear modelos flexibles
de formación, actualización y capacitación al mismo tiempo que facilitan la construcción de
comunidades de aprendizaje. A diferencia de lo que ocurría en los inicios de la educación abierta a
finales del siglo XIX, el estudiante de esta época se enfrenta ante múltiples oportunidades de
participación e interacción que enriquecen el proceso de aprendizaje así como también facilitan
las tareas de asesoría, acompañamiento, seguimiento y estadísticas.

El concepto de educación abierta, desde sus inicios, se basa en la idea de abrir el conocimiento,
compartirlo con más personas de tal manera que se puedan mejorar las condiciones profesionales,
laborales e incluso personales de cada individuo, dando así mayores facilidades de acceso a
educación a personas que, por cualquier razón, no tienen la posibilidad de estudiar. Diversos
autores han propuesto definiciones para lo qué debe entenderse por educación abierta y entre los
cuales queremos destacar las siguientes tres posturas:

        “La educación abierta es un término utilizado para describir cursos flexibles,
        diseñados para satisfacer las necesidades individuales. Esta metodología trata de
        quitar las barreras impuestas por algunos cursos tradicionales que exigen
        asistencia y también hace referencia a una filosofía del aprendizaje centrada en el
        estudiante”.

                                                                     Lewis & Spencer, 1986

        “En la educación abierta, el estudiante puede trabajar con cierto nivel de
autonomía y autodirección; no solamente en cuanto al tiempo, lugar y
       circunstancias bajo las cuales se lleva a cabo el estudio, sino también con respecto
       a la currícula”.

                                                                         Otto Peters, 1986


Para el Mtro. Alfredo L. Fernández algunas de las principales características de este modelo
educativo son las siguientes:

        -   Pone el centro del proceso enseñanza-aprendizaje en el educando.
        -   Predomina el autoaprendizaje, la autorresponsabilidad y la independencia relativa del
            educando.
        -   Relativiza la importancia del lugar en el que debe darse el proceso de enseñanza-
            aprendizaje.
        -   Diluye los límites temporales para el despliegue del proceso de enseñanza-
            aprendizaje.
        -   Se basa en la disponibilidad y libertad espacial-temporal del educando.
        -   Implica una respuesta más apropiada al problema de la conjugación entre
            democratización de la educación, igualdad de oportunidades y diversidad individual
            entre los educandos.
        -   Permite superar un conjunto de trabas burocráticas y estructurales que impiden el
            acceso a la educación a importantes sectores de la sociedad.
        -   Posibilita y estimula la diversidad de opciones educativas conforme a tendencias
            personales, diferencia de edad, formación precedente, estatus social, etc.
        -   Se sustenta más decididamente en medios masivos de comunicación.
        -   Se concibe como una opción formativa y profesionalizante que se presenta como
            alternativa de cualificación y acreditación equivalente a la del sistema tradicional.
            (Fernández, 1991)

A pesar que los modelos de educación abierta y experiencias basadas en los mismos inician desde
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, es realmente hacia mediados del siglo pasado que
empiezan a consolidarse programas de educación abierta al interior de instituciones educativas;
incluso surgiendo algunas bajo esta filosofía desde su concepción.
Actualmente encontramos un gran número de instituciones educativas, organizaciones, empresas
y grupos interesados en el modelo y lo han combinado incluso con modalidades de educación a
distancia: La UNESCO misma ha ¿por qué será este cambio? ¿Qué circunstancias han motivado a
las universidades a fortalecer o incursionar en modelos de educación abierta? ¿Conciben dichas
instituciones a la educación abierta como en sus inicios o ha cambiado el concepto?
Actividad 1. Estudio de caso

Analiza un programa o una institución educativa cuyo modelo de enseñanza esté basado en la
educación abierta. Identifica las características que lo conforman, los programas y materiales que
se ofrecen así como las funciones que desarrollarán los alumnos y los profesores. Analiza si
realmente se puede considerar que dicho programa sea abierto.

Las respuestas y conclusiones que tengas como resultado de dicho análisis publícalas en una
bitácora personal (blog electrónico), compartiendo el enlace con el resto de la comunidad, en
Facebook.



Reflexiones

¿Has escuchado hablar del movimiento Open learning o conocimiento compartido? ¿Te parece
que tiene vínculos o influencias con los principios de la Educación abierta? ¿Qué ventajas o
desventajas identificas?



Sugerencias de lectura

          La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia A.W. Bates
           http://telematica.politicas.unam.mx/Ensenanza%20abierta%20y%20%20educacion
           %20a%20distancia.pdf

          Conociendo la educación abierta y a distancia Derek Rowntree
             http://books.google.com.mx
             /books?id=nSqGmkYxuxEC&printsec=frontcover&dq=conociendo+la+educacion+abi
             erta+y+a+distancia&hl=es&sa=X&ei=2mQaT_TZJ-
             2OsAKo78ipCw&ved=0CEgQ6AEwAA#v=onepage&q=conociendo%20la%20educacio
             n%20abierta%20y%20a%20distancia&f=false (páginas 23 a la 59)



Referencias

          Thorpe, M. & Grugeon, D. (l987), 'Moving into open learning' in Open
learning for adults. Harlow: Longman Open Learning.

        Lewis, R., & Spencer, D. (1986). What is open learning? London: Council for Educational
       Technology.
     Peters, Otto (2001). Teaching and learning in distance education. Ed. Routledge,
    Londres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
Nurys López
 
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
CandyBarandica
 
Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
Janer Fernandez
 
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Alopoot
 
Presentación powerpoint "Contextos didácticos e innovaciones educativas"
Presentación powerpoint "Contextos didácticos e innovaciones educativas"Presentación powerpoint "Contextos didácticos e innovaciones educativas"
Presentación powerpoint "Contextos didácticos e innovaciones educativas"elsilca
 
Para que educamos
Para que educamosPara que educamos
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
Wilson Rondal
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educación Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educación
Alexa_HR1
 
Educación tecnologíca y a distancia tema2
Educación tecnologíca y a distancia tema2Educación tecnologíca y a distancia tema2
Educación tecnologíca y a distancia tema2
YuridiaJaimes
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEAMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DocenteWianvo
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
DayanaBravoFigueroa
 
Resumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distanciaResumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distanciafrancibe
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
DayanaBravoFigueroa
 
Fundamentos m3 b 1
Fundamentos m3 b 1Fundamentos m3 b 1
Fundamentos m3 b 1
Arleth Argote Vega
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICJG Gueerreeroo
 
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abrilModelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abrilNathalia Benitez R
 
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la personaUn nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la personacarlosaguilar2013
 
Ideas para una educación contemporanea
Ideas para una educación contemporaneaIdeas para una educación contemporanea
Ideas para una educación contemporanea
ravaprende
 
S5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabayS5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabay
yuri calderon
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
 
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
 
Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
 
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
 
Presentación powerpoint "Contextos didácticos e innovaciones educativas"
Presentación powerpoint "Contextos didácticos e innovaciones educativas"Presentación powerpoint "Contextos didácticos e innovaciones educativas"
Presentación powerpoint "Contextos didácticos e innovaciones educativas"
 
Para que educamos
Para que educamosPara que educamos
Para que educamos
 
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
PANDEMIA TECNOLÓGICA EDUCATIVA EN ECUADOR.
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educación Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educación
 
Educación tecnologíca y a distancia tema2
Educación tecnologíca y a distancia tema2Educación tecnologíca y a distancia tema2
Educación tecnologíca y a distancia tema2
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEAMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
 
Resumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distanciaResumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distancia
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 
10
1010
10
 
Fundamentos m3 b 1
Fundamentos m3 b 1Fundamentos m3 b 1
Fundamentos m3 b 1
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
 
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abrilModelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abril
 
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la personaUn nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
 
Ideas para una educación contemporanea
Ideas para una educación contemporaneaIdeas para una educación contemporanea
Ideas para una educación contemporanea
 
S5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabayS5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabay
 

Similar a Guia academica1

Diseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open LearningDiseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open Learning
Nelsy Nelo
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
JORGE LUIS OLAYA
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
JORGE LUIS OLAYA
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
guestcb8b11
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]nohemimat3
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]nohemimat3
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
guestcb8b11
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
Visión de los estilos pedagógicos
Visión de los estilos pedagógicosVisión de los estilos pedagógicos
Visión de los estilos pedagógicosCarlos Augusto Vela
 
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionGuia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
PacoJimnezMartnez2
 
Fundamentos ed-abierta
Fundamentos ed-abiertaFundamentos ed-abierta
Fundamentos ed-abierta
Larisa Enríquez
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
IngridRomero32
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
franky1234
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
Laura Barrera
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 

Similar a Guia academica1 (20)

Diseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open LearningDiseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open Learning
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
Ensayo revisado
 
Visión de los estilos pedagógicos
Visión de los estilos pedagógicosVisión de los estilos pedagógicos
Visión de los estilos pedagógicos
 
Educacion abierta propuestas para la reflexion
Educacion abierta propuestas para la reflexionEducacion abierta propuestas para la reflexion
Educacion abierta propuestas para la reflexion
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionGuia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
 
Fundamentos ed-abierta
Fundamentos ed-abiertaFundamentos ed-abierta
Fundamentos ed-abierta
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Estudio de caso1
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 

Más de Larisa Enríquez

Esquemas de formación en sistemas no tradicionales
Esquemas de formación en sistemas no tradicionalesEsquemas de formación en sistemas no tradicionales
Esquemas de formación en sistemas no tradicionalesLarisa Enríquez
 
Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2
Larisa Enríquez
 
MOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertasMOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertas
Larisa Enríquez
 
Unam en coursera
Unam en courseraUnam en coursera
Unam en coursera
Larisa Enríquez
 
Ejemplo tic-educacion
Ejemplo tic-educacionEjemplo tic-educacion
Ejemplo tic-educacion
Larisa Enríquez
 
Identidadsuayed 1
Identidadsuayed 1Identidadsuayed 1
Identidadsuayed 1
Larisa Enríquez
 
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Larisa Enríquez
 
Semana final
Semana finalSemana final
Semana final
Larisa Enríquez
 
P semana4
P semana4P semana4
P semana4
Larisa Enríquez
 
P semana3
P semana3P semana3
P semana3
Larisa Enríquez
 
P semana2
P semana2P semana2
P semana2
Larisa Enríquez
 
P semana1
P semana1P semana1
P semana1
Larisa Enríquez
 
Seminario Guadalajara
Seminario GuadalajaraSeminario Guadalajara
Seminario Guadalajara
Larisa Enríquez
 
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizajeEl profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
Larisa Enríquez
 
Recursos digitales para la educación
Recursos digitales para la educaciónRecursos digitales para la educación
Recursos digitales para la educación
Larisa Enríquez
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del curso
Larisa Enríquez
 
Conocimiento abierto
Conocimiento abiertoConocimiento abierto
Conocimiento abierto
Larisa Enríquez
 
Guía Conocimiento abierto
Guía Conocimiento abiertoGuía Conocimiento abierto
Guía Conocimiento abierto
Larisa Enríquez
 
Recursos abiertos
Recursos abiertosRecursos abiertos
Recursos abiertos
Larisa Enríquez
 

Más de Larisa Enríquez (20)

Esquemas de formación en sistemas no tradicionales
Esquemas de formación en sistemas no tradicionalesEsquemas de formación en sistemas no tradicionales
Esquemas de formación en sistemas no tradicionales
 
Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2
 
MOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertasMOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertas
 
Unam en coursera
Unam en courseraUnam en coursera
Unam en coursera
 
Ejemplo tic-educacion
Ejemplo tic-educacionEjemplo tic-educacion
Ejemplo tic-educacion
 
Identidadsuayed 1
Identidadsuayed 1Identidadsuayed 1
Identidadsuayed 1
 
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
 
Semana final
Semana finalSemana final
Semana final
 
P semana4
P semana4P semana4
P semana4
 
P semana3
P semana3P semana3
P semana3
 
P semana2
P semana2P semana2
P semana2
 
P semana1
P semana1P semana1
P semana1
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Seminario Guadalajara
Seminario GuadalajaraSeminario Guadalajara
Seminario Guadalajara
 
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizajeEl profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
 
Recursos digitales para la educación
Recursos digitales para la educaciónRecursos digitales para la educación
Recursos digitales para la educación
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del curso
 
Conocimiento abierto
Conocimiento abiertoConocimiento abierto
Conocimiento abierto
 
Guía Conocimiento abierto
Guía Conocimiento abiertoGuía Conocimiento abierto
Guía Conocimiento abierto
 
Recursos abiertos
Recursos abiertosRecursos abiertos
Recursos abiertos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guia academica1

  • 1. Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia La educación abierta en el siglo XXI Guía académica Fundamentos de la Educación abierta Elaborado por Larisa Enríquez Vázquez y Carmen Ortiz Peña Febrero de 2012
  • 2. Unidad I Fundamentos de la Educación Abierta Todo lo que el estudiante pueda aprender por sí mismo, no precisa ser trasmitido oralmente por el profesor Jaume Sarramona López Objetivo: Revisar la vigencia de las definiciones y características que se tenían de la educación abierta en el siglo XX. Introducción Los nuevos escenarios para la educación en los que estamos viviendo actualmente, donde predominan las tecnologías de información y comunicación, permiten plantear modelos flexibles de formación, actualización y capacitación al mismo tiempo que facilitan la construcción de comunidades de aprendizaje. A diferencia de lo que ocurría en los inicios de la educación abierta a finales del siglo XIX, el estudiante de esta época se enfrenta ante múltiples oportunidades de participación e interacción que enriquecen el proceso de aprendizaje así como también facilitan las tareas de asesoría, acompañamiento, seguimiento y estadísticas. El concepto de educación abierta, desde sus inicios, se basa en la idea de abrir el conocimiento, compartirlo con más personas de tal manera que se puedan mejorar las condiciones profesionales, laborales e incluso personales de cada individuo, dando así mayores facilidades de acceso a educación a personas que, por cualquier razón, no tienen la posibilidad de estudiar. Diversos autores han propuesto definiciones para lo qué debe entenderse por educación abierta y entre los cuales queremos destacar las siguientes tres posturas: “La educación abierta es un término utilizado para describir cursos flexibles, diseñados para satisfacer las necesidades individuales. Esta metodología trata de quitar las barreras impuestas por algunos cursos tradicionales que exigen asistencia y también hace referencia a una filosofía del aprendizaje centrada en el estudiante”. Lewis & Spencer, 1986 “En la educación abierta, el estudiante puede trabajar con cierto nivel de
  • 3. autonomía y autodirección; no solamente en cuanto al tiempo, lugar y circunstancias bajo las cuales se lleva a cabo el estudio, sino también con respecto a la currícula”. Otto Peters, 1986 Para el Mtro. Alfredo L. Fernández algunas de las principales características de este modelo educativo son las siguientes: - Pone el centro del proceso enseñanza-aprendizaje en el educando. - Predomina el autoaprendizaje, la autorresponsabilidad y la independencia relativa del educando. - Relativiza la importancia del lugar en el que debe darse el proceso de enseñanza- aprendizaje. - Diluye los límites temporales para el despliegue del proceso de enseñanza- aprendizaje. - Se basa en la disponibilidad y libertad espacial-temporal del educando. - Implica una respuesta más apropiada al problema de la conjugación entre democratización de la educación, igualdad de oportunidades y diversidad individual entre los educandos. - Permite superar un conjunto de trabas burocráticas y estructurales que impiden el acceso a la educación a importantes sectores de la sociedad. - Posibilita y estimula la diversidad de opciones educativas conforme a tendencias personales, diferencia de edad, formación precedente, estatus social, etc. - Se sustenta más decididamente en medios masivos de comunicación. - Se concibe como una opción formativa y profesionalizante que se presenta como alternativa de cualificación y acreditación equivalente a la del sistema tradicional. (Fernández, 1991) A pesar que los modelos de educación abierta y experiencias basadas en los mismos inician desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, es realmente hacia mediados del siglo pasado que empiezan a consolidarse programas de educación abierta al interior de instituciones educativas; incluso surgiendo algunas bajo esta filosofía desde su concepción. Actualmente encontramos un gran número de instituciones educativas, organizaciones, empresas y grupos interesados en el modelo y lo han combinado incluso con modalidades de educación a distancia: La UNESCO misma ha ¿por qué será este cambio? ¿Qué circunstancias han motivado a las universidades a fortalecer o incursionar en modelos de educación abierta? ¿Conciben dichas instituciones a la educación abierta como en sus inicios o ha cambiado el concepto?
  • 4. Actividad 1. Estudio de caso Analiza un programa o una institución educativa cuyo modelo de enseñanza esté basado en la educación abierta. Identifica las características que lo conforman, los programas y materiales que se ofrecen así como las funciones que desarrollarán los alumnos y los profesores. Analiza si realmente se puede considerar que dicho programa sea abierto. Las respuestas y conclusiones que tengas como resultado de dicho análisis publícalas en una bitácora personal (blog electrónico), compartiendo el enlace con el resto de la comunidad, en Facebook. Reflexiones ¿Has escuchado hablar del movimiento Open learning o conocimiento compartido? ¿Te parece que tiene vínculos o influencias con los principios de la Educación abierta? ¿Qué ventajas o desventajas identificas? Sugerencias de lectura  La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia A.W. Bates http://telematica.politicas.unam.mx/Ensenanza%20abierta%20y%20%20educacion %20a%20distancia.pdf  Conociendo la educación abierta y a distancia Derek Rowntree http://books.google.com.mx /books?id=nSqGmkYxuxEC&printsec=frontcover&dq=conociendo+la+educacion+abi erta+y+a+distancia&hl=es&sa=X&ei=2mQaT_TZJ- 2OsAKo78ipCw&ved=0CEgQ6AEwAA#v=onepage&q=conociendo%20la%20educacio n%20abierta%20y%20a%20distancia&f=false (páginas 23 a la 59) Referencias  Thorpe, M. & Grugeon, D. (l987), 'Moving into open learning' in Open learning for adults. Harlow: Longman Open Learning.  Lewis, R., & Spencer, D. (1986). What is open learning? London: Council for Educational Technology.
  • 5. Peters, Otto (2001). Teaching and learning in distance education. Ed. Routledge, Londres.