SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 5
GUÍON DOCENTE GRUPO
CONSONÁNTICO “PL”
Barrales/Cena/Correa/Molina
GUÍON DOCENTE GRUPO
CONSONÁNTICO “PL”
Barrales/Cena/Correa/Molina
GUÍON DOCENTE GRUPO
CONSONÁNTICO “PL”
Barrales/Cena/Correa/Molina
Clase 5
Universidad de las Américas
Pedagogía en Educación Básica
Primero Básico
Parte IV
Barrales/Cena/ Correa/Molina
GUIÓN DOCENTE: Conociendo el grupo consonántico “PL”
 IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Curso Primero Básico
Objetivos de Aprendizaje:
Lectura:
Escritura:
Comunicación Oral:
O.A.4: Leer palabras aisladas y en
contexto, aplicando su conocimiento de
la correspondencia letra-sonido en
diferentes combinaciones: sílaba
directa, indirecta o compleja, y dígrafos
rr-ll-ch-qu.
O.A.14: Escribir oraciones completas
para transmitir mensajes.
O.A.23: Expresarse de manera
coherente y articulada sobre temas de
su interés:
›presentando información o narrando
un evento relacionado con el tema
› incorporando frases descriptivas que
ilustren lo dicho
›utilizando un vocabulario variado
›pronunciando adecuadamente y
usando un volumen audible
›manteniendo una postura adecuada.
Estándar Pedagógico Estándar 1: Conoce a los estudiantes
de Educación Básica y sabe cómo
aprenden.
Estándar 4: Sabe cómo diseñar e
implementar estrategias de enseñanza
aprendizaje, adecuadas para los
objetivos de aprendizaje y de acuerdo
al contexto.
Universidad de las Américas
Pedagogía en Educación Básica
Primero Básico
Parte IV
Barrales/Cena/ Correa/Molina
Estándar Disciplinario Estándar 1: Conoce los procesos de la
lectura inicial y está preparado para
enseñarla.
Estándar 5: Comprende los procesos
de la producción escrita y es capaz de
iniciar en la escritura a los alumnos y
alumnas.
Estándar 10: Sabe cómo potenciar la
producción oral de sus alumnos y
alumnas.
Objetivo de la Clase Leer y escribir una invitación
respetando formato básico, junto con
demostrar comprensión y una
disposición e interés por expresarse de
manera creativa.
Actitudes Demostrar disposición e interés por
expresarse de manera creativa por
medio de la comunicación oral y escrita
Habilidades Leer, demostrar comprensión,
escuchar, observar, describir, explicar,
relacionar, formular opiniones, escribir,
crear.
Inicio:
 Junto con saludo inicial, la docente realiza una activación de
conocimientos previos preguntando a los alumnos los sonidos de algunas
letras cuyos grafemas son anotados en la pizarra por la profesora, en
combinación con las diferentes vocales.
 La docente entrega a cada uno de sus alumnos la guía de aprendizaje
preparada para esta clase.
 La profesora explica que a veces las consonantes se aburren de estar
solas y deciden juntarse con otras amigas. Cuando ellas se reúnen suenan
Universidad de las Américas
Pedagogía en Educación Básica
Primero Básico
Parte IV
Barrales/Cena/ Correa/Molina
diferentes. Les aclara que en esta clase verán el primer grupo
consonántico que nace de la unión de dos consonantes conocidos por
ellos que son la letra “P” y la letra “L”, que unidos suena: “PL”.
 Luego, la docente explica el objetivo de la clase que consiste en: Leer y
escribir una invitación de cumpleaños, utilizando el grupo consonántico
“PL”. Así, solicita que copien fecha y objetivo en sus cuadernos.
 La profesora presenta a los niños una canción de motivación que contiene
sílabas asociadas al grupo consonántico en estudio.
https://www.youtube.com/watch?v=i9l0zzQ2TKs&index=3&list=RDdNqoR
8csrkY
 Solicita que canten la canción con las sílabas complejas: plan, plen, plin,
plon y plun. Pregunta: ¿con qué sílaba suena mejor la canción?, ¿Por qué?
 Luego la docente proyecta un segundo video:
https://www.youtube.com/watch?v=NS1SdD11mY4
 Ella pregunta: ¿cuál es la palabra que contiene el grupo consonántico en
estudio?, ¿qué sucede?, ¿quién está de cumpleaños?.
 Además, se sugiere que la docente inste a los niños a interactuar en forma
oral sobre experiencias de sus cumpleaños, solicitando respetar normas
de convivencia en la sala de clases.
 También muestra un PPT preparado para la presente clase relacionado
con la palabra en estudio.
Universidad de las Américas
Pedagogía en Educación Básica
Primero Básico
Parte IV
Barrales/Cena/ Correa/Molina
 También se encuentra una adivinanza y un trabalenguas para reforzar la
lectura fluida.
Desarrollo:
 Realizan en forma interactiva junto a profesora mapa semántico o
constelación anotado en la pizarra, el cual deberá ser completado en la
respectiva guía del alumno.
 La docente pregunta si alguna vez han recibido una invitación de
cumpleaños, quién los invito, instando a los alumnos para que relaten
experiencias de sus vidas que se relacionen con recibir una invitación de
cumpleaños.
 Luego la profesora pregunta: ¿para qué sirve la invitación?, ¿qué datos
deben ir en una invitación?, ¿han escrito alguna vez una invitación?,¿cuál
es el propósito de una invitación?
 A continuación, la docente pide que lean independientemente, una
invitación que se encuentra en guía del alumno, donde se identifica el
formato básico o estructura de este tipo de texto. Así pregunta: ¿cuáles
son las partes básicas que componen una invitación?, ¿de qué trata la
PL
Universidad de las Américas
Pedagogía en Educación Básica
Primero Básico
Parte IV
Barrales/Cena/ Correa/Molina
invitación?, ¿quién es el destinatario?, ¿en qué lugar, fecha y hora se
realizará el cumpleaños?,¿cuáles son las partes básicas que componen
una invitación?
 Los motiva para crear y escribir una invitación de su cumpleaños,
considerando hacia quién va dirigida, fecha, hora y lugar del evento, motivo
de la invitación y nombre de quién invita.
 Para ello deberán incluir en sus escritos al menos tres palabras que
contengan en grupo consonántico: “PL”, siendo una de ellas la palabra:
“cumpleaños”. Podrán ocupar las palabras consignadas en el mapa
semántico o emplear otras que conozcan.
Universidad de las Américas
Pedagogía en Educación Básica
Primero Básico
Parte IV
Barrales/Cena/ Correa/Molina
 Se sugiere que la docente inste a los niños a realizar una escritura de
proceso. Primero se realiza una planificación sobre el tema y elección del
destinatario de la invitación, con el objeto de realizar el borrador del escrito,
el que se escribirá en sus respectivos cuadernos. Luego se revisa,
marcando los errores ortográficos y caligráficos. Una vez que se han
detectado los problemas de caligrafía y ortografía, se procede a reescribir
su texto, en la hoja decorada por el alumno en donde se plasmará la
invitación, enfatizando el uso de mayúsculas y acentuación y puntuación.
También, completarán el sobre donde en su anverso va el nombre y
dirección del destinatario, mientras que en el reverso se escribe el nombre
y dirección del remitente o el nombre de quién invita.
 La docente una vez retroalimentado el proceso de escritura, solicita a los
niños que ingresen la invitación en el buzón de la clase.
 Finalmente, la docente saca del buzón las invitaciones una por una y pide
a cada niño que la escribió que lea su invitación, preguntando: ¿a quién va
dirigida?, ¿cuál es la fecha y lugar del evento?,¿cuál es el motivo de la
invitación?
Cierre:
 La docente realiza retroalimentación de la actividad, resolviendo y
aclarando dudas. Solicita que la guía sea archivada en la carpeta de la
asignatura.
 Finalmente, efectúa una síntesis de lo visto en la presente clase: recuerda
el objetivo de la clase, el grupo consonántico en estudio, pregunta palabras
que las contengan anotándolas en la pizarra a través de una constelación
o mapa semántico, enfatiza el propósito y formato básico de la invitación,
recalcando que es un texto no literario. También realiza una comparación
con las características de los textos literarios, reflexionando sobre su
importancia.
,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
jrxp
 
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
jrxp
 
Plan 3
Plan 3Plan 3
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
SunilgsGuardiaSalas
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
john paz
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)Yely G H
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
Jennifer González
 
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
Armando Cosi Mendoza
 
Plan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVOPlan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVO
Jacqueline Rivas Perea
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
joseantonioromanicavalcanti
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra Mpilipilar
 
Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016
Emmanuel High School
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
Pedro Arreola Coronel
 

La actualidad más candente (17)

Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
 
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
 
Plan 3
Plan 3Plan 3
Plan 3
 
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Unidad matilde
Unidad matildeUnidad matilde
Unidad matilde
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
 
Plan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVOPlan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVO
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
 
Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
 

Similar a Guión docente clase 5 grupo consonántico pi

Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
Grecia Roldán
 
2 losdíasfestivosgramaspa102
2 losdíasfestivosgramaspa1022 losdíasfestivosgramaspa102
2 losdíasfestivosgramaspa102rodolfovera
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Katiuska70
 
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º BásicoPlanificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º BásicoJuan Bahamondes Olmedo
 
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
RafaelPenca
 
Fichero didacticos
Fichero didacticosFichero didacticos
Fichero didacticosflorjheny
 
Tsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocalesTsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocales
Idelfonso Escobar
 
Ficha de sexto grado observacion
Ficha de sexto grado observacionFicha de sexto grado observacion
Ficha de sexto grado observacionflorjheny
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
EduardoAbudAguirre
 
Luz marina alvarez_ud_cierocci
Luz marina alvarez_ud_cierocciLuz marina alvarez_ud_cierocci
Luz marina alvarez_ud_cierocci
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Secuencia refranes
Secuencia refranesSecuencia refranes
Secuencia refranes
sbmalambo
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA  LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA  LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
Alonso Mendez Torres
 
Sequencia
SequenciaSequencia
Sequencia
Agustina Ondano
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Nombre sol
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
lucerocelia
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
tersicori
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
AnaBrito129307
 

Similar a Guión docente clase 5 grupo consonántico pi (20)

Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
 
2 losdíasfestivosgramaspa102
2 losdíasfestivosgramaspa1022 losdíasfestivosgramaspa102
2 losdíasfestivosgramaspa102
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
 
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º BásicoPlanificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º Básico
 
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
 
Fichero didacticos
Fichero didacticosFichero didacticos
Fichero didacticos
 
Tsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocalesTsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocales
 
Ficha de sexto grado observacion
Ficha de sexto grado observacionFicha de sexto grado observacion
Ficha de sexto grado observacion
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)
 
Luz marina alvarez_ud_cierocci
Luz marina alvarez_ud_cierocciLuz marina alvarez_ud_cierocci
Luz marina alvarez_ud_cierocci
 
Secuencia refranes
Secuencia refranesSecuencia refranes
Secuencia refranes
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA  LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA  LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
 
Sequencia
SequenciaSequencia
Sequencia
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
 
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piratonUnidad 1 2do_el_pirata_piraton
Unidad 1 2do_el_pirata_piraton
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
 

Más de jrxp

Guión docente cr
Guión docente crGuión docente cr
Guión docente cr
jrxp
 
Rúbrica br bl
Rúbrica  br blRúbrica  br bl
Rúbrica br bl
jrxp
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
jrxp
 
GuÍa de trabajo combinación tr
GuÍa de trabajo combinación trGuÍa de trabajo combinación tr
GuÍa de trabajo combinación tr
jrxp
 
GuÍa del alumno cl
GuÍa del alumno clGuÍa del alumno cl
GuÍa del alumno cl
jrxp
 
Guía de trabajo combinación cr
Guía de trabajo combinación crGuía de trabajo combinación cr
Guía de trabajo combinación cr
jrxp
 
Guía del alumno br y bl
Guía del alumno br y blGuía del alumno br y bl
Guía del alumno br y bl
jrxp
 
Rúbrica clase 5
Rúbrica clase 5Rúbrica clase 5
Rúbrica clase 5
jrxp
 
Guión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregidoGuión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregido
jrxp
 
Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4
jrxp
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
jrxp
 
Guión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedroGuión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedro
jrxp
 
Rubrica clase 2
Rubrica clase 2 Rubrica clase 2
Rubrica clase 2
jrxp
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2 Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
jrxp
 
Rubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregidaRubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregida
jrxp
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp
 
Guía clase 5 corregida
Guía clase 5 corregidaGuía clase 5 corregida
Guía clase 5 corregida
jrxp
 
Guía del alumno clase 4
Guía del alumno clase 4Guía del alumno clase 4
Guía del alumno clase 4
jrxp
 
Guía de trabajo clase 3 pedro
Guía de trabajo clase 3 pedroGuía de trabajo clase 3 pedro
Guía de trabajo clase 3 pedro
jrxp
 
Guía del alumno clase 2 correido
Guía del alumno clase 2 correidoGuía del alumno clase 2 correido
Guía del alumno clase 2 correido
jrxp
 

Más de jrxp (20)

Guión docente cr
Guión docente crGuión docente cr
Guión docente cr
 
Rúbrica br bl
Rúbrica  br blRúbrica  br bl
Rúbrica br bl
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
 
GuÍa de trabajo combinación tr
GuÍa de trabajo combinación trGuÍa de trabajo combinación tr
GuÍa de trabajo combinación tr
 
GuÍa del alumno cl
GuÍa del alumno clGuÍa del alumno cl
GuÍa del alumno cl
 
Guía de trabajo combinación cr
Guía de trabajo combinación crGuía de trabajo combinación cr
Guía de trabajo combinación cr
 
Guía del alumno br y bl
Guía del alumno br y blGuía del alumno br y bl
Guía del alumno br y bl
 
Rúbrica clase 5
Rúbrica clase 5Rúbrica clase 5
Rúbrica clase 5
 
Guión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregidoGuión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregido
 
Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
 
Guión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedroGuión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedro
 
Rubrica clase 2
Rubrica clase 2 Rubrica clase 2
Rubrica clase 2
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2 Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
 
Rubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregidaRubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregida
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 
Guía clase 5 corregida
Guía clase 5 corregidaGuía clase 5 corregida
Guía clase 5 corregida
 
Guía del alumno clase 4
Guía del alumno clase 4Guía del alumno clase 4
Guía del alumno clase 4
 
Guía de trabajo clase 3 pedro
Guía de trabajo clase 3 pedroGuía de trabajo clase 3 pedro
Guía de trabajo clase 3 pedro
 
Guía del alumno clase 2 correido
Guía del alumno clase 2 correidoGuía del alumno clase 2 correido
Guía del alumno clase 2 correido
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Guión docente clase 5 grupo consonántico pi

  • 1. Clase 5 GUÍON DOCENTE GRUPO CONSONÁNTICO “PL” Barrales/Cena/Correa/Molina GUÍON DOCENTE GRUPO CONSONÁNTICO “PL” Barrales/Cena/Correa/Molina GUÍON DOCENTE GRUPO CONSONÁNTICO “PL” Barrales/Cena/Correa/Molina Clase 5
  • 2. Universidad de las Américas Pedagogía en Educación Básica Primero Básico Parte IV Barrales/Cena/ Correa/Molina GUIÓN DOCENTE: Conociendo el grupo consonántico “PL”  IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Curso Primero Básico Objetivos de Aprendizaje: Lectura: Escritura: Comunicación Oral: O.A.4: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu. O.A.14: Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. O.A.23: Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: ›presentando información o narrando un evento relacionado con el tema › incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho ›utilizando un vocabulario variado ›pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible ›manteniendo una postura adecuada. Estándar Pedagógico Estándar 1: Conoce a los estudiantes de Educación Básica y sabe cómo aprenden. Estándar 4: Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, adecuadas para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto.
  • 3. Universidad de las Américas Pedagogía en Educación Básica Primero Básico Parte IV Barrales/Cena/ Correa/Molina Estándar Disciplinario Estándar 1: Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla. Estándar 5: Comprende los procesos de la producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas. Estándar 10: Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos y alumnas. Objetivo de la Clase Leer y escribir una invitación respetando formato básico, junto con demostrar comprensión y una disposición e interés por expresarse de manera creativa. Actitudes Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita Habilidades Leer, demostrar comprensión, escuchar, observar, describir, explicar, relacionar, formular opiniones, escribir, crear. Inicio:  Junto con saludo inicial, la docente realiza una activación de conocimientos previos preguntando a los alumnos los sonidos de algunas letras cuyos grafemas son anotados en la pizarra por la profesora, en combinación con las diferentes vocales.  La docente entrega a cada uno de sus alumnos la guía de aprendizaje preparada para esta clase.  La profesora explica que a veces las consonantes se aburren de estar solas y deciden juntarse con otras amigas. Cuando ellas se reúnen suenan
  • 4. Universidad de las Américas Pedagogía en Educación Básica Primero Básico Parte IV Barrales/Cena/ Correa/Molina diferentes. Les aclara que en esta clase verán el primer grupo consonántico que nace de la unión de dos consonantes conocidos por ellos que son la letra “P” y la letra “L”, que unidos suena: “PL”.  Luego, la docente explica el objetivo de la clase que consiste en: Leer y escribir una invitación de cumpleaños, utilizando el grupo consonántico “PL”. Así, solicita que copien fecha y objetivo en sus cuadernos.  La profesora presenta a los niños una canción de motivación que contiene sílabas asociadas al grupo consonántico en estudio. https://www.youtube.com/watch?v=i9l0zzQ2TKs&index=3&list=RDdNqoR 8csrkY  Solicita que canten la canción con las sílabas complejas: plan, plen, plin, plon y plun. Pregunta: ¿con qué sílaba suena mejor la canción?, ¿Por qué?  Luego la docente proyecta un segundo video: https://www.youtube.com/watch?v=NS1SdD11mY4  Ella pregunta: ¿cuál es la palabra que contiene el grupo consonántico en estudio?, ¿qué sucede?, ¿quién está de cumpleaños?.  Además, se sugiere que la docente inste a los niños a interactuar en forma oral sobre experiencias de sus cumpleaños, solicitando respetar normas de convivencia en la sala de clases.  También muestra un PPT preparado para la presente clase relacionado con la palabra en estudio.
  • 5. Universidad de las Américas Pedagogía en Educación Básica Primero Básico Parte IV Barrales/Cena/ Correa/Molina  También se encuentra una adivinanza y un trabalenguas para reforzar la lectura fluida. Desarrollo:  Realizan en forma interactiva junto a profesora mapa semántico o constelación anotado en la pizarra, el cual deberá ser completado en la respectiva guía del alumno.  La docente pregunta si alguna vez han recibido una invitación de cumpleaños, quién los invito, instando a los alumnos para que relaten experiencias de sus vidas que se relacionen con recibir una invitación de cumpleaños.  Luego la profesora pregunta: ¿para qué sirve la invitación?, ¿qué datos deben ir en una invitación?, ¿han escrito alguna vez una invitación?,¿cuál es el propósito de una invitación?  A continuación, la docente pide que lean independientemente, una invitación que se encuentra en guía del alumno, donde se identifica el formato básico o estructura de este tipo de texto. Así pregunta: ¿cuáles son las partes básicas que componen una invitación?, ¿de qué trata la PL
  • 6. Universidad de las Américas Pedagogía en Educación Básica Primero Básico Parte IV Barrales/Cena/ Correa/Molina invitación?, ¿quién es el destinatario?, ¿en qué lugar, fecha y hora se realizará el cumpleaños?,¿cuáles son las partes básicas que componen una invitación?  Los motiva para crear y escribir una invitación de su cumpleaños, considerando hacia quién va dirigida, fecha, hora y lugar del evento, motivo de la invitación y nombre de quién invita.  Para ello deberán incluir en sus escritos al menos tres palabras que contengan en grupo consonántico: “PL”, siendo una de ellas la palabra: “cumpleaños”. Podrán ocupar las palabras consignadas en el mapa semántico o emplear otras que conozcan.
  • 7. Universidad de las Américas Pedagogía en Educación Básica Primero Básico Parte IV Barrales/Cena/ Correa/Molina  Se sugiere que la docente inste a los niños a realizar una escritura de proceso. Primero se realiza una planificación sobre el tema y elección del destinatario de la invitación, con el objeto de realizar el borrador del escrito, el que se escribirá en sus respectivos cuadernos. Luego se revisa, marcando los errores ortográficos y caligráficos. Una vez que se han detectado los problemas de caligrafía y ortografía, se procede a reescribir su texto, en la hoja decorada por el alumno en donde se plasmará la invitación, enfatizando el uso de mayúsculas y acentuación y puntuación. También, completarán el sobre donde en su anverso va el nombre y dirección del destinatario, mientras que en el reverso se escribe el nombre y dirección del remitente o el nombre de quién invita.  La docente una vez retroalimentado el proceso de escritura, solicita a los niños que ingresen la invitación en el buzón de la clase.  Finalmente, la docente saca del buzón las invitaciones una por una y pide a cada niño que la escribió que lea su invitación, preguntando: ¿a quién va dirigida?, ¿cuál es la fecha y lugar del evento?,¿cuál es el motivo de la invitación? Cierre:  La docente realiza retroalimentación de la actividad, resolviendo y aclarando dudas. Solicita que la guía sea archivada en la carpeta de la asignatura.  Finalmente, efectúa una síntesis de lo visto en la presente clase: recuerda el objetivo de la clase, el grupo consonántico en estudio, pregunta palabras que las contengan anotándolas en la pizarra a través de una constelación o mapa semántico, enfatiza el propósito y formato básico de la invitación, recalcando que es un texto no literario. También realiza una comparación con las características de los textos literarios, reflexionando sobre su importancia. ,