SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo
Hemiplejia y Hemiparesia
Facilitador:
Lic. Johalis Montoya
Lic. Camila Martinez
Participantes:
Jennifer Gallardo
Hillary Ascanio
Contenidos
1. Concepto
2. Causas
3. Síntomas
4. Tipos.
4. Tratamiento fisioterapéutico
Significado de Hemiplejia
Etimológicamente la palabra hemiplejía
significa “mitad de parálisis”, es decir, parálisis
de medio cuerpo.
¿Qué es la hemiplejia?
Es consecuencia de una lesión que afecta a un
hemisferio cerebral (lesión piramidal) y que cursa
con parálisis del brazo y pierna en el lado opuesto
al hemisferio dañado quedando en ocasiones
afectada la mitad de la cara. No se afectan los
músculos del tronco y el diafragma ya que están
inervados bilateralmente, es decir, que reciben
impulsos nerviosos de ambos lados del cerebro de
tal forma que si se lesiona un lado, el centro del
otro lado sufre la deficiencia.
Causas
✓Accidente cerebrovascular (ACV)
✓Lesiones traumáticas en la cabeza
✓Tumores cerebrales
✓Infecciones cerebrales, como meningitis y encefalitis
✓Esclerosis múltiple
✓Enfermedad de Parkinson
✓Lesiones de la médula espinal
✓Traumatismo craneoencefálico (TCE)
✓Parálisis cerebral
✓Enfermedades autoinmunitarias, como el lupus y la
artritis reumatoide.
Síntomas
✓Pérdida del control muscular en un
lado del cuerpo
✓Dificultad para hablar, masticar, tragar o
comunicarse
✓Problemas para caminar o mantener
el equilibrio
✓Pérdida de la sensibilidad o entumecimiento
en una parte del cuerpo
✓Espasmos musculares
¡Dato curioso!
Se afecta el lado contrario porque las
fibras motoras de la vía corticoespinal,
que tienen su origen en la corteza
motora del cerebro, cruzan al lado
opuesto en la parte inferior del bulbo
raquídeo y luego descienden a la
médula espinal para inervar sus
correspondientes músculos
Hemiplejia cerebral Hemiplejia facial
Tipos de Hemiplejia
Se produce como resultado de una
lesión o daño en el cerebro.
Afecta la mitad de la cara,
causando debilidad o parálisis
en los músculos faciales del
lado afectado.
Se caracteriza por una tensión
muscular excesiva o espasticidad en la
parte afectada del cuerpo.
Hemiplejia Espástica
Hemiplejia Espinal
Se produce como resultado de una
lesión o daño en la médula espinal. .
Tratamiento fisioterapéutico
✓Estimulación eléctrica neuromuscular para
ayudar a fortalecer los músculos afectados.
✓Estiramientos
✓Movilizaciones Pasivas - Activas
✓Método de Rood: aplicando diversos
estímulos para lograr una respuesta
sensitiva y motriz en los segmentos
afectados.
✓Ejercicios de fortalecimiento muscular,
propiocepción y equilibrio
✓Método de Perfetti: se plantean ejercicios
con el objetivo adaptado a cumplir sus
actividades de la vida diaria.
✓Método de Bobath: para poder realizar
progresiones que promuevan el regreso a la
bipedestación del paciente.
✓Ejercicios en el espejo: Útiles para mejorar la
conciencia de sus movimientos y aumentar la
confianza en el lado afectado.
Hemiparesia
Hemiparesia
Según la OMS " la Hemiparesia es la
disminución de la capacidad motora
de un lado del cuerpo".
¿Qué es la Hemiparesia?
Para Alonso (2006). La hemiparesia se caracteriza
por la pérdida parcial de los movimientos
voluntarios en la mitad del cuerpo, junto con un
tono postural alterado que puede incrementarse
(elasticidad), disminuir (flacidez) o ambos elementos
a la vez".
Causas:
✓Accidente cerebrovascular (ACV)
✓Lesiones en la Médula espinal
✓Esclerosis múltiple
✓Parálisis cerebral infantil
✓Trombosis venosa cerebral
Síntomas
✓Déficit en la coordinación y el quilibrio
✓Dificultad para hablar
✓Alteración del control motor
✓Pérdida de sensibilidad en uno de los lados
del cuerpo y/o en las extremidades
Tratamiento fisioterapéutico
✓Estimulación eléctrica neuromuscular
para ayudar a fortalecer los músculos
afectados
✓Movilizaciones pasivas - activas
✓Estiramientos ✓Método de Bobath
✓Método de Rood ✓Ejercicios de fortalecimiento
muscular
✓Método de perfetti
✓Ejercicios en el espejo para que el
cerebro pueda captar los movimientos
empleados
✓Mejorar equilibrio y marcha.
✓Realizar diferentes técnicas que permitan
inhibir patrones de flexión.
Referencia bibliográfica
https://rekoveryclinic.com/hemiplejias-
tipos-sintomas-diagnostico-
tratamiento/
https://palma.fisio-clinics.com/hemiplejia-
y-su-tratamiento-en-fisioclinics-palma
https://www.google.com/amp/s/www.fisio
terapia-
online.com/glosario/hemiparesia%3famp
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=caso
clínico. Hemiparesia contralateral
hemiplejía y Hemiparesia. Importancia, tipos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control reflejo postural anormal
Control reflejo postural anormal Control reflejo postural anormal
Control reflejo postural anormal
Dante Von Brucke
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Heydi Sanz
 
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivoEjercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
lina maria zapata toro
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
Danny Drg
 
Artropatias
ArtropatiasArtropatias
Artropatias
gelos30
 
Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
Trastornos Ortopédicos de la PoliomielitisTrastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
mcjpl
 
Escoliosis
Escoliosis  Escoliosis
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
Juan Carlos Mandly Bañas
 
Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
Universidad Latina de Panamá
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
Nancy López
 
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Saleky García
 
Lesion medular
Lesion medular Lesion medular
Lesion medular
Tania Vera
 
Marcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopaticaMarcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopatica
Omar Salazar
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
Ernesto Lopez
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - Generalidades
Ileana Santos
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Fernando Treto
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
Sergio Aguilante Montiel
 

La actualidad más candente (20)

Control reflejo postural anormal
Control reflejo postural anormal Control reflejo postural anormal
Control reflejo postural anormal
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
 
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivoEjercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Carr y shepherd
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Artropatias
ArtropatiasArtropatias
Artropatias
 
Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
Trastornos Ortopédicos de la PoliomielitisTrastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
 
Escoliosis
Escoliosis  Escoliosis
Escoliosis
 
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
 
Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
 
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
 
Lesion medular
Lesion medular Lesion medular
Lesion medular
 
Marcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopaticaMarcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopatica
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - Generalidades
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
 

Similar a hemiplejía y Hemiparesia. Importancia, tipos

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ejercicios fisico-esclerosis-multiple
Ejercicios fisico-esclerosis-multipleEjercicios fisico-esclerosis-multiple
Ejercicios fisico-esclerosis-multiple
mcjpl
 
Pci pediatria y patologia
Pci pediatria y patologiaPci pediatria y patologia
Pci pediatria y patologia
malu_medina
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
anjatroc
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
Brian Wilf
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Examen Neurologico.pptx
Examen Neurologico.pptxExamen Neurologico.pptx
Examen Neurologico.pptx
YarissaMoncionEspina
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
Rebeca Osorio
 
dolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdfdolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdf
EnriqueMorenoHeredia
 
Trastornos motores final
Trastornos motores finalTrastornos motores final
Trastornos motores final
trinidadchapa
 
Traumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedularTraumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedular
Kathy Roque
 
PAE
PAEPAE
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
angelami17
 
Lesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superiorLesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superior
pamela guevara
 
2do parcial mezcla...
2do parcial mezcla...2do parcial mezcla...
2do parcial mezcla...
Mi rincón de Medicina
 
Pci
PciPci
Rehabilitacion en esclerosis final
Rehabilitacion en esclerosis finalRehabilitacion en esclerosis final
Rehabilitacion en esclerosis final
LILIAHERNANDEZS
 
Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptxS13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
jhondarwinfernandezr
 
Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
Sergio Mora Gutiérrez
 

Similar a hemiplejía y Hemiparesia. Importancia, tipos (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ejercicios fisico-esclerosis-multiple
Ejercicios fisico-esclerosis-multipleEjercicios fisico-esclerosis-multiple
Ejercicios fisico-esclerosis-multiple
 
Pci pediatria y patologia
Pci pediatria y patologiaPci pediatria y patologia
Pci pediatria y patologia
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
 
Examen Neurologico.pptx
Examen Neurologico.pptxExamen Neurologico.pptx
Examen Neurologico.pptx
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
dolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdfdolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdf
 
Trastornos motores final
Trastornos motores finalTrastornos motores final
Trastornos motores final
 
Traumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedularTraumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedular
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
Lesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superiorLesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superior
 
2do parcial mezcla...
2do parcial mezcla...2do parcial mezcla...
2do parcial mezcla...
 
Pci
PciPci
Pci
 
Rehabilitacion en esclerosis final
Rehabilitacion en esclerosis finalRehabilitacion en esclerosis final
Rehabilitacion en esclerosis final
 
Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)
 
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptxS13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
S13-fisiopatologia_del_sistema_nervioso_222.pptx
 
Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

hemiplejía y Hemiparesia. Importancia, tipos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Hemiplejia y Hemiparesia Facilitador: Lic. Johalis Montoya Lic. Camila Martinez Participantes: Jennifer Gallardo Hillary Ascanio
  • 2. Contenidos 1. Concepto 2. Causas 3. Síntomas 4. Tipos. 4. Tratamiento fisioterapéutico
  • 3. Significado de Hemiplejia Etimológicamente la palabra hemiplejía significa “mitad de parálisis”, es decir, parálisis de medio cuerpo.
  • 4. ¿Qué es la hemiplejia? Es consecuencia de una lesión que afecta a un hemisferio cerebral (lesión piramidal) y que cursa con parálisis del brazo y pierna en el lado opuesto al hemisferio dañado quedando en ocasiones afectada la mitad de la cara. No se afectan los músculos del tronco y el diafragma ya que están inervados bilateralmente, es decir, que reciben impulsos nerviosos de ambos lados del cerebro de tal forma que si se lesiona un lado, el centro del otro lado sufre la deficiencia.
  • 5. Causas ✓Accidente cerebrovascular (ACV) ✓Lesiones traumáticas en la cabeza ✓Tumores cerebrales ✓Infecciones cerebrales, como meningitis y encefalitis ✓Esclerosis múltiple ✓Enfermedad de Parkinson ✓Lesiones de la médula espinal ✓Traumatismo craneoencefálico (TCE) ✓Parálisis cerebral ✓Enfermedades autoinmunitarias, como el lupus y la artritis reumatoide.
  • 6. Síntomas ✓Pérdida del control muscular en un lado del cuerpo ✓Dificultad para hablar, masticar, tragar o comunicarse ✓Problemas para caminar o mantener el equilibrio ✓Pérdida de la sensibilidad o entumecimiento en una parte del cuerpo ✓Espasmos musculares
  • 7. ¡Dato curioso! Se afecta el lado contrario porque las fibras motoras de la vía corticoespinal, que tienen su origen en la corteza motora del cerebro, cruzan al lado opuesto en la parte inferior del bulbo raquídeo y luego descienden a la médula espinal para inervar sus correspondientes músculos
  • 8. Hemiplejia cerebral Hemiplejia facial Tipos de Hemiplejia Se produce como resultado de una lesión o daño en el cerebro. Afecta la mitad de la cara, causando debilidad o parálisis en los músculos faciales del lado afectado. Se caracteriza por una tensión muscular excesiva o espasticidad en la parte afectada del cuerpo. Hemiplejia Espástica Hemiplejia Espinal Se produce como resultado de una lesión o daño en la médula espinal. .
  • 9. Tratamiento fisioterapéutico ✓Estimulación eléctrica neuromuscular para ayudar a fortalecer los músculos afectados. ✓Estiramientos ✓Movilizaciones Pasivas - Activas ✓Método de Rood: aplicando diversos estímulos para lograr una respuesta sensitiva y motriz en los segmentos afectados.
  • 10. ✓Ejercicios de fortalecimiento muscular, propiocepción y equilibrio ✓Método de Perfetti: se plantean ejercicios con el objetivo adaptado a cumplir sus actividades de la vida diaria. ✓Método de Bobath: para poder realizar progresiones que promuevan el regreso a la bipedestación del paciente. ✓Ejercicios en el espejo: Útiles para mejorar la conciencia de sus movimientos y aumentar la confianza en el lado afectado.
  • 11.
  • 13. Hemiparesia Según la OMS " la Hemiparesia es la disminución de la capacidad motora de un lado del cuerpo".
  • 14. ¿Qué es la Hemiparesia? Para Alonso (2006). La hemiparesia se caracteriza por la pérdida parcial de los movimientos voluntarios en la mitad del cuerpo, junto con un tono postural alterado que puede incrementarse (elasticidad), disminuir (flacidez) o ambos elementos a la vez".
  • 15. Causas: ✓Accidente cerebrovascular (ACV) ✓Lesiones en la Médula espinal ✓Esclerosis múltiple ✓Parálisis cerebral infantil ✓Trombosis venosa cerebral
  • 16. Síntomas ✓Déficit en la coordinación y el quilibrio ✓Dificultad para hablar ✓Alteración del control motor ✓Pérdida de sensibilidad en uno de los lados del cuerpo y/o en las extremidades
  • 17. Tratamiento fisioterapéutico ✓Estimulación eléctrica neuromuscular para ayudar a fortalecer los músculos afectados ✓Movilizaciones pasivas - activas ✓Estiramientos ✓Método de Bobath ✓Método de Rood ✓Ejercicios de fortalecimiento muscular
  • 18. ✓Método de perfetti ✓Ejercicios en el espejo para que el cerebro pueda captar los movimientos empleados ✓Mejorar equilibrio y marcha. ✓Realizar diferentes técnicas que permitan inhibir patrones de flexión.