SlideShare una empresa de Scribd logo
Várices esofágicas
as várices son dilataciones de las venas del esófago o estómago. Se forman como
consecuencia de la hipertensión portal, que a su vez es causada por la cirrosis hepática.




          Las várices esofágicas se diagnostican mediante una endoscopía digestiva alta.


Síntomas
Las várices esofágicas no producen dolor ni molestias, excepto cuando sangran. El
sangrado variceal es una complicación grave del daño hepático crónico y puede
manifestarse de las siguientes maneras:


      Vómitos con sangre (“hematemesis”).
      Deposiciones de color negro, pastosas y de mal olor (“melena”).
      Lipotimia o desmayo.
      Anemia crónica, en casos de sangrado en pequeñas cantidades por gastropatía de la
    hipertensión portal.


Diagnóstico
Las várices esofágicas o gástricas se diagnostican mediante la realización de una
endoscopía. Tanto el tamaño de las várices como ciertos signos endoscópicos predicen el
riesgo de sangrado.
Tratamiento




La ligadura endoscópica de várices es un procedimiento que permite instalar bandas elásticas que
                   obliteran los cordones venosos que se forman en el esófago.
Cuando las várices son pequeñas y nunca han sangrado, no requieren un tratamiento
específico. En estos casos se recomienda repetir la endoscopía cada año. Si las várices
son grandes y no han sangrado nunca, se recomienda un tratamiento preventivo
(“profilaxis primaria”). Lo más usado son medicamentos de tipo beta-bloqueador
(propanolol y nadolol). En casos de sangrado activo, el paciente debe consultar en forma
inmediata al servicio de urgencia. Además de la hospitalización y el aporte de volumen
(suero), hay medicamentos intravenosos que pueden ayudar a controlar la hemorragia,
como la terlipresina, octreotide y somatostatina. Sin embargo, el tratamiento de elección
es endoscópico, mediante la ligadura de las várices del esófago o inyección de
cianocrilato en las várices gástricas. Si las medidas endoscópicas no son efectivas en
controlar el sangrado, se puede recurrir a la instalación de un TIPS, que consiste en la
inserción de una prótesis (“stent”) que comunica la vena porta con la vena
suprahepática. Se instala a través de un catéter insertado en una vena del cuello. Uno de
los riesgos de este procedimiento es el desarrollo de encefalopatía. Una vez que ha
ocurrido un sangrado, la posibilidad de que se repitan en el futuro es alta, por lo que se
debe plantear algún tratamiento para evitar esta complicación (profilaxis secundaria).
Las opciones en esta etapa incluyen el ingreso a un programa de ligadura de várices, con
tratamiento endoscópico cada 3 a 6 semanas hasta lograr la erradicación de las várices.
Habitualmente esto se logra luego de 3 a 4 sesiones. Otra opción es el uso de beta-
bloqueadores como propanolol.
1.7 várices esofágicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaJanny Melo
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure AssessmentSOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Nik Fernando Saya
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
eddynoy velasquez
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 

La actualidad más candente (20)

Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure AssessmentSOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 

Destacado

Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
Ivan Vojvodic Hernández
 
Manejo de la hemorragia digestiva por varices esófago gástricas
Manejo de la hemorragia digestiva por varices esófago gástricasManejo de la hemorragia digestiva por varices esófago gástricas
Manejo de la hemorragia digestiva por varices esófago gástricas
Mariela Bautista Zamata
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
Ronald Siabato Moreno
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
espiritu1234
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Marco Castillo
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Jessics
 
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...york peru
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Manejo del sangrado de tubo digestivo alto variceal
Manejo del sangrado de tubo digestivo alto varicealManejo del sangrado de tubo digestivo alto variceal
Manejo del sangrado de tubo digestivo alto varicealMarilyn Méndez
 
Sangrado variceal postgrado 2010
Sangrado variceal postgrado 2010Sangrado variceal postgrado 2010
Sangrado variceal postgrado 2010cursobianualMI
 
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Cyndi Leon
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaEduar Sajonero Duarte
 

Destacado (20)

Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
 
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICAVARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
 
Manejo de la hemorragia digestiva por varices esófago gástricas
Manejo de la hemorragia digestiva por varices esófago gástricasManejo de la hemorragia digestiva por varices esófago gástricas
Manejo de la hemorragia digestiva por varices esófago gástricas
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
Hipertensión portal: Várices esofágicas y encefalopatía.
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
 
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
 
Clase enarm varices y ruptura esofagicas
Clase enarm varices y ruptura esofagicasClase enarm varices y ruptura esofagicas
Clase enarm varices y ruptura esofagicas
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
 
Hda Variceal
Hda VaricealHda Variceal
Hda Variceal
 
Manejo del sangrado de tubo digestivo alto variceal
Manejo del sangrado de tubo digestivo alto varicealManejo del sangrado de tubo digestivo alto variceal
Manejo del sangrado de tubo digestivo alto variceal
 
Sangrado variceal postgrado 2010
Sangrado variceal postgrado 2010Sangrado variceal postgrado 2010
Sangrado variceal postgrado 2010
 
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
 
Hemorr
HemorrHemorr
Hemorr
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
 

Similar a 1.7 várices esofágicas

Varices esofagicas.pptx
Varices esofagicas.pptxVarices esofagicas.pptx
Varices esofagicas.pptx
tiyi0918th00
 
Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)
AnageOsorio1
 
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
Marlene Aruquipa
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
DramayCLl
 
STDA
STDASTDA
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-altaMarcela Segovia
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaMi rincón de Medicina
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaMi rincón de Medicina
 
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja rey
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja  rey004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja  rey
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal SuperiorHemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal Superior
drmelgar
 
Hemorragiagastrointestinal 180210025940
Hemorragiagastrointestinal 180210025940Hemorragiagastrointestinal 180210025940
Hemorragiagastrointestinal 180210025940
Guisella Torres Romero Lam
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
Hemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivoHemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivo
IMSS
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
María José Choles Solano
 

Similar a 1.7 várices esofágicas (20)

1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas
 
Vacrices esofagicas
Vacrices esofagicasVacrices esofagicas
Vacrices esofagicas
 
Varicesesofgicas
Varicesesofgicas Varicesesofgicas
Varicesesofgicas
 
Varices esofagicas.pptx
Varices esofagicas.pptxVarices esofagicas.pptx
Varices esofagicas.pptx
 
Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)
 
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
 
STDA
STDASTDA
STDA
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
 
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja rey
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja  rey004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja  rey
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja rey
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
 
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal SuperiorHemorragia Gastrointestinal Superior
Hemorragia Gastrointestinal Superior
 
Hemorragiagastrointestinal 180210025940
Hemorragiagastrointestinal 180210025940Hemorragiagastrointestinal 180210025940
Hemorragiagastrointestinal 180210025940
 
Hdb (eva martínez amate)
Hdb (eva martínez amate)Hdb (eva martínez amate)
Hdb (eva martínez amate)
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivoHemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivo
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
 

Más de Rogelio Flores Valencia

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 

Más de Rogelio Flores Valencia (20)

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Chest tube management
Chest tube managementChest tube management
Chest tube management
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Drenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreaticaDrenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreatica
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática
 
1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática
 
1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva
 
Shock presentacion aulica
Shock presentacion aulicaShock presentacion aulica
Shock presentacion aulica
 
Shock
ShockShock
Shock
 

1.7 várices esofágicas

  • 1. Várices esofágicas as várices son dilataciones de las venas del esófago o estómago. Se forman como consecuencia de la hipertensión portal, que a su vez es causada por la cirrosis hepática. Las várices esofágicas se diagnostican mediante una endoscopía digestiva alta. Síntomas Las várices esofágicas no producen dolor ni molestias, excepto cuando sangran. El sangrado variceal es una complicación grave del daño hepático crónico y puede manifestarse de las siguientes maneras:  Vómitos con sangre (“hematemesis”).  Deposiciones de color negro, pastosas y de mal olor (“melena”).  Lipotimia o desmayo.  Anemia crónica, en casos de sangrado en pequeñas cantidades por gastropatía de la hipertensión portal. Diagnóstico Las várices esofágicas o gástricas se diagnostican mediante la realización de una endoscopía. Tanto el tamaño de las várices como ciertos signos endoscópicos predicen el riesgo de sangrado.
  • 2. Tratamiento La ligadura endoscópica de várices es un procedimiento que permite instalar bandas elásticas que obliteran los cordones venosos que se forman en el esófago. Cuando las várices son pequeñas y nunca han sangrado, no requieren un tratamiento específico. En estos casos se recomienda repetir la endoscopía cada año. Si las várices son grandes y no han sangrado nunca, se recomienda un tratamiento preventivo (“profilaxis primaria”). Lo más usado son medicamentos de tipo beta-bloqueador (propanolol y nadolol). En casos de sangrado activo, el paciente debe consultar en forma inmediata al servicio de urgencia. Además de la hospitalización y el aporte de volumen (suero), hay medicamentos intravenosos que pueden ayudar a controlar la hemorragia, como la terlipresina, octreotide y somatostatina. Sin embargo, el tratamiento de elección es endoscópico, mediante la ligadura de las várices del esófago o inyección de cianocrilato en las várices gástricas. Si las medidas endoscópicas no son efectivas en controlar el sangrado, se puede recurrir a la instalación de un TIPS, que consiste en la inserción de una prótesis (“stent”) que comunica la vena porta con la vena suprahepática. Se instala a través de un catéter insertado en una vena del cuello. Uno de los riesgos de este procedimiento es el desarrollo de encefalopatía. Una vez que ha ocurrido un sangrado, la posibilidad de que se repitan en el futuro es alta, por lo que se debe plantear algún tratamiento para evitar esta complicación (profilaxis secundaria). Las opciones en esta etapa incluyen el ingreso a un programa de ligadura de várices, con tratamiento endoscópico cada 3 a 6 semanas hasta lograr la erradicación de las várices. Habitualmente esto se logra luego de 3 a 4 sesiones. Otra opción es el uso de beta- bloqueadores como propanolol.