SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA RENAL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE Dr. Edgar Fermín Yan Quiroz Trujillo 2008
CO 2  (+ H 2 O) Ácido láctico Cetoacidosis HCO 3 - en  el líquido extracelular Proteínas, Hemoglobina, Fosfatos en las células Fosfatos y amoniaco en la orina Entrada de H + Salida de H + Equilibrio Ácido / base: Panorama general Ventilación Ácidos grasos Aminoácidos Dieta
[object Object],[object Object],[object Object],Equilibrio Ácido / base: Panorama general ,[object Object],[object Object],[object Object]
Equilibrio ácido / base: Hidrogeniones 0.000000040 mEq/L H +  40 mEq/L Ingreso Egreso 60 mEq/día 60 mEq/día
El logaritmo es el exponente (o potencia) a la que un número fijo, llamado base, se a de elevar para obtener un número dado.
Equilibrio ácido / base: Escala de pH (Sorensen) pH [H + ] en Eq/L 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 7.4 8.0 9.0 0.1 0.01 0.001 0.0001 0.00001 0.000001 0.0000001 0.000000040 0.00000001 0.000000001
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Pérdida de HCO 3 - : H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Ganancia de H + : pH =  H + H + H +
Equilibrio ácido / base: Regulación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Regulación Química H
Regulación Respiratoria Disminución O 2  y pH ↑ [CO 2 ] en sangre y LCR QUIMIORRECEPTORES ESTIMULADOS RESPUESTA REFLEJA Centros Respiratorios Estimulados Centros Cardioaceleradores Estimulados Centros Cardioinhibidores Estimulados Centros Vasomotores Estimulados Vasoconstricción ↑   del Gasto Cardiaco y Presión Arterial ↑   Frecuencia Respiratoria HOMEOSTASIS RESTAURADA Incremento  O 2  y pH ↓  [CO 2 ] en sangre  y LCR Niveles normales de  O 2 ,  pH,  [CO 2 ] en sangre  y LCR
[object Object],Regulación Renal En presencia de  Acidosis [↑ H + ] = ↓pH plasmático En presencia de  Alcalosis [↓ H + ] = ↑ pH plasmático Elimina  [↑ H + ] por la orina Reabsorbe HCO 3 - Reabsorbe  [↑ H + ] a la sangre Elimina HCO 3 -  por la orina
ARTERIAL (a)     VENOSO(v) pH    7.4 (7.35   -   7.45)  7.30   -   7.40 pCO 2     40 m mHg (35-45  m mHg)  46   mmhg. HCO 3   24 mEq/L (22-26 m E q/L) 22-26m E q/L. pO 2     80-100mmhg  40mmhg. SAO 2     >95%   70-76% ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Debemos de conocer los valores normales de los siguientes parámetros:
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Regulación Química: Ejemplo de acidosis respiratoria La principal fuente de  H +  la constituye el CO 2 H + HIPOVENTILACIÓN No existe regulación respiratoria  ya que el proceso que desencadeno dicha acidosis fue el patrón respiratorio anormal
CO 2 Célula tubular distal y del colector   Líquido intersticial   Capilar peritubular   Cápsula de Bowman   Arteriola eferente Arteriola aferente CO 2   CO 2   Luz tubular   Regulación Renal K + K +
Luz del túbulo colector Célula intercalada tipo A Líquido intersticial K +  filtrado CO 2 H 2 O + H 2 CO 3 - AC H + HCO 3 - + Cl - HCO 3 - + H 2 CO 3 - CO 2 H 2 O + K +  H + K +  es reabsorbido   ↑   [ K + ] ↑   [ H  + ] Función de la célula intercalada tipo A en  ACIDOSIS Sangre Regulación Renal CO 2 HCO 3 - ↑ La principal fuente de  H +  la constituye el CO 2 Entonces hay que eliminar el exceso de CO 2  y de H +
CO 2 Célula tubular distal y del colector   Líquido intersticial   Capilar peritubular   Cápsula de Bowman   NH 3   Arteriola eferente Arteriola aferente CO 2   CO 2   Luz tubular   Regulación Renal Na 2 HPO 4   NH 3   Na 2 HPO 4
Interpretación Ácido Base Paciente varón y joven, comatoso por sobre dosis de drogas. Se realiza AGA: pH  =  7.24 pCO 2   = 60 mm Hg   HCO 3 = 26   mEq/L   1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es acidemia: ENFOQUE  DIAGNÓSTICO Acidosis metabólica  Acidosis respiratoria pCO 2 pH  = 7,24 HCO 3 -   =  26 mEq/L pCO 2  =  60 mm Hg Acidosis  Respiratoria HCO 3 - pH     ------------   pCO 2 Compensación Alteración primaria Compensación: HCO 3 -
Interpretación Ácido Base: Compensación de la Acidosis Respiratoria AGUDA pCO 2 ALTERACIÓN PRIMARIA TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA COMPENSADORA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA (> 72 horas) pCO 2 HCO 3 - HCO 3 - Por cada 10 mmHg Aumenta 1 mEq/L Aumenta 3.5 mEq/L Por cada 10 mmHg pH  =  7.24 pCO 2   = 60 mm Hg   HCO 3 = 26   mEq/L   60  mm Hg -  40   mm Hg=  20 mmg 2 mEq/L HCO3 - HCO 3  esperado :  24   +  2   =  26 mEq/L ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA con compensación adecuada Por cada  El valor normal de pCO2 en condiciones normales es 40 mmHg  Restamos el valor de pCO 2  obtenido en el AGA con el valor normal de pCO 2  que es 40 mmHg
ALCALOSIS RESPIRATORIA
En este caso ocurre una Hiperventilación Regulación Plasmática H + No existe regulación respiratoria  ya que el proceso que desencadeno dicha alcalosis fue el patrón respiratorio anormal
Regulación Renal: Alcalosis Célula intercalada tipo B Líquido intersticial K +  filtrado CO 2 H 2 O + H 2 CO 3 - AC H + HCO 3 - + Cl - H + K + ↓   [ H  + ] Función de la célula intercalada tipo B en  ALCALOSIS Sangre Producto del metabolismo celular H + H + H + HCO 3 - K + K + En este caso la concentración de H +  en sangre esta baja Habíamos dicho que una de las principales fuente de  H +  la constituye el CO 2 Entonces hay que buscar otra fuente de CO 2  que proporcione el H +.   En este caso será la de  célula intercalada tipo B  que proporcionará ese H +  como consecuencia de su metabolismo celular Luz del túbulo colector NH 3   Na 2 HPO 4
Paciente mujer, muy pálida, asténica y procedente de la selva. Refiere cansancio desde hace 6 meses en sus actividades cotidianas. Se le realiza AGA 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es alcalosis: ENFOQUE  DIAGNÓSTICO Alcalosis metabólica  Alcalosis respiratoria pH  = 7,48 HCO 3 -   =  16 mm Hg pCO 2  =  20 mEq/L HCO 3 - pH     ------------   pCO 2 Compensación Inicio Compensación: Alcalosis Hb =  5,8 gr/dl  (12  -  15) AGA: pH =  7,48 pCO 2 =  20 mm Hg HCO 3 - =  16 mEq/L pO 2 =  96 mm Hg saturación  =  95 % Respiratoria Interpretación Ácido Base pH sangre =  HCO 3 -  sangre =  pCO 2  sangre =  HCO 3 - pCO2
AGUDA pCO 2 pCO 2 HCO 3 - HCO 3 - Por cada 10 mmHg Disminuye 1 - 2  mEq/L Disminuye  4 mEq/L Por cada 10 mmHg pH  =  7.48 pCO 2   = 20 mm Hg   HCO 3 = 16   mEq/L   40  mm Hg -  20   mm Hg=  20 mmg 8 mEq/L HCO3 - HCO 3  esperado :  24   -  8 =  16 mEq/L ALCALOSIS RESPIRATORIA CRÓNICA con compensación adecuada Por cada  El valor normal de  pCO2  en condiciones normales es 40 mmHg  Restamos  el valor normal de  pCO 2  que es  40  mmHg con el valor de pCO 2  obtenido en el AGA  Interpretación Ácido Base: Compensación de la Alcalosis Respiratoria ( V.N.: 24 mmHg  ) ALTERACIÓN PRIMARIA TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA COMPENSADORA ALCALOSIS  RESPIRATORIA CRONICA (> 72 horas)
ACIDOSIS METABÓLICA
H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Regulación Química: Acidosis metabólica pH =  Pérdida de HCO 3 - : H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Ganancia de H + : En esta situaci ón si va a haber regulación respiratoria H + H + H +
Regulación respiratoria: Acidosis metabólica ↑  PCO 2  en LCR ↑  PCO 2  Arterial ↑  CO 2  en LCR ↑  H + ↑  HCO 3 - ↑  CO 2 ↑  H +  en plasma ↑  HCO 3 - ↑  Plasma PO 2   ↓  Plasma PCO 2   + + Retroalimentación negativa Estímulo Receptor Respuesta sistémica Quimiorreceptor central Quimiorreceptor periférico - - De manera  COMPENSATORIA - -
Luz del túbulo colector Célula intercalada tipo A Líquido intersticial K +  filtrado CO 2 H 2 O + H 2 CO 3 - AC H + HCO 3 - + Cl - HCO 3 - H 2 CO 3 - H 2 O + K +  H + K +  es reabsorbido   ↑   [ K + ] ↑   [ H  + ] Función de la célula intercalada tipo A en  ACIDOSIS Sangre HCO 3 - Regulación Renal: Acidificación de la orina NH 3   Na 2 HPO 4   NH 4   NaH 2 HPO4   Na +   ↑  CO 2 CO 2 Acidez Titulable ,[object Object],[object Object]
[object Object],REGULACIÓN EXCRECION RENAL H + ,[object Object],Exceso de potasio plasmático Actúan sobre las  Células Principales  del túbulo distal y túbulo colector Se inhiben Eliminarse por la orina para eliminar dicho exceso
AGA : pH = 7,29  (7,36 - 7,44) pCO 2 = 30 mm Hg  (36 -  44) HCO 3 - = 14 mEq/L  (22 -  26) pO 2 = 99 mm Hg.  (> 75) Saturación O 2 = 97 %  (> 96) 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es acidemia: ENFOQUE  DIAGNÓSTICO Acidosis metabólica  Acidosis respiratoria pCO 2 pH  = 7,29 HCO 3 -   =  14 mEq/L pCO 2  =  30 mm Hg Paciente varón de 16 años, refiere que hace 48 horas presenta  diarrea  líquida, algo mal olientes, sin moco ni sangre y no acompañado de pujo ni tenesmo. El primer día fueron 13 deposiciones, ayer 18 y hoy van 3, con tendencia decreciente. Apetito disminuido, solo ha estado ingiriendo calditos. Sed aumentada, sueño interrumpido por las deposiciones, orina normal.   HCO 3 - pH     ------------   pCO 2 Compensación Inicio Compensación: Ejemplo de Trastorno Ácido Base metabólica Acidosis  HCO 3 - pH sangre =  HCO 3 -  sangre =  pCO 2  sangre =
pCO 2   (esperado)   ~   [1,5 ( HCO 3 - ) + 8]  ±  2 [1,5 (14) + 8]  ±  2 [21+8]  ±  2 Compensación: pCO 2   =  30 mm Hg Compensación adecuada. Acidosis metabólica simple Alcalosis Respiratoria Acidosis Respiratoria 27  -  31 mm Hg < < Ejemplo de Trastorno Ácido Base Acidosis  metabólica AGA : pH = 7,29  (7,36 - 7,44) pCO 2 = 30 mm Hg  (36 -  44) HCO 3 - = 14 mEq/L  (22 -  26) pO 2 = 99 mm Hg.  (> 75) Saturación O 2 = 97 %  (> 96) Compensación Inicio Si el valor calculado de la respuesta compensatoria es   mayor o menor al encontrado en el paciente .  Si es así, hay   Trastorno Acido Base Mixto. pH sangre =  HCO 3 -  sangre =  pCO 2  sangre =
Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular   Célula tubular proximal   Líquido intersticial   Na + H - H - H - H 2 CO 3 - CO 2 H 2 O + HCO 3 - H - HCO 3 - + HCO 3 - Na + Na + HCO 3 - Reabsorbido Capilar peritubular   Glutamina AC α   KG HCO 3 - Na + HCO 3 - NH 4 Na + Na + NH 4 H 2 CO 3 - Cápsula de Bowman   90 % del HCO 3 -  se reabsorbe en el túbulo proximal ACIDOSIS TUBULAR RENAL II  ( TÚBULO PROXIMAL)   Na + HCO 3 - CO 2 H 2 O + HCO 3 - Na +
TRASTORNOS ACIDOBASE MIXTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANION GAP Anión Gap normal  ( < 20 mEq/L) Pérdida  de HCO 3  por diarrea u orina (insuficiencia renal incipiente) Na + (140) Cl  - (105) HCO 3 - (25) Na + HCO 3 - Cuando ocurre perdida de HCO 3 - , esta pérdida queda CONTRARRESTADA por una GANANCIA de Cl -  para mantener la neutralidad de las cargas eléctricas Cl  - ANION GAP Aniones no medidos (proteínas, SO 4 , PO 4 , aniones inorgánicos) ANION GAP El valor 10 mEq/L aquí obtenido va a variar porque los valores como el Na + , HCO3 -  y Cl -  no son constantes sino que se expresan en rangos como por ejemplo: Na+ = 135 – 145 mEq/L Como el aumento de  [Cl - ] es proporcional a la disminución de HCO 3 - , el Anión Gap no varía Anion Gap  = 10
[object Object],Anión Gap Normal: C álculo del Déficit de Bicarbonato ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP NORMAL: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],ANION GAP Na + (140) Cl  - (105) HCO 3 - (25) ANION GAP Na + HCO 3 - Cl  - ANION GAP Cuando ocurre acumulación de H +  en el LEC, el HCO 3 -  se combina con estos hidrogeniones y forma acido carbónico En consecuencia DISMINUYE la concentración de HCO 3 -  (porque los hidrogeniones están uniéndose constantemente) y aumenta el ANION GAP Aniones no medidos ( PROTEÍNAS , SO4, PO4, aniones inorgánicos) Anion Gap =  Na +   -  ( Cl -   +  HCO 3 -  ) 140 -  ( 105  +  25) 10 Por eso escogemos dicho rango El valor 10 mEq/L aquí obtenido va a variar porque los valores como el Na + , HCO3 -  y Cl -  no son constantes sino que se expresan en rangos como por ejemplo: Na+ = 135 – 145 mEq/L
Na + HCO 3 - Cl  - ANION GAP El anion gap disminuye pero la ACIDOSIS se transforma en una acidosis metabólica con  ANION GAP NORMAL   (con  NORMOCLOREMIA  )¿Por qué? En una cetoacidosis diabética el tratamiento consiste en  ,[object Object],[object Object],CETOACIDOSIS: ACIDOSIS METABÓLICA CON ANION GAP NORMAL La cetoacidosis diabética es una  ACIDOSIS METABÓLICA con  Anion Gap ALTO La gran carga de Cl -  en los líquidos intravenosos Que el HCO3- permanezca bajo, los aniones disminuyan y el cloro aumente Ello se  debe  Ocasionándose  entonces
En acidosis  Anión Gap Alto: Calcular:  Delta Agap  /  Delta HCO 3 - (Anión Gap – 10 ) / 24 – HCO 3 -   (Pérdida de HCO 3 - ) ANION GAP ALTO + Evidencia Trastorno Ácido Base Asociado Se emplea para ver si la  Acidosis Metabólica con Anion Gap Alto , se encuentra o no asociado a otro trastorno ácido base (trastorno mixto) 1 – 2 Acidosis Metabólica A Gap pura  (solo ani ón gap alto) < 1 Acidosis Metabólica  A Gap normal asociada > 2 Alcalosis Metabólica asociada
El ANION GAP SE USA PARA  ACIDOSIS METABÓLICA  PERO SUS LIMITACIONES SON   Na + HCO 3 - Cl  - ANION GAP Cuando  aumenta  el HCO 3 -  PRESUMIBLEMENTE este Bicarbonato aumenta la  POTENCIA  de las cargas negativas de las moléculas de ALBÚMINA Esta aumento de las cargas negativas aniónicas daría la FALSA IMPRESIÓN que ha habido aumento de los HIDROGENIONES y por lo tanto aumento del anion Gap ,[object Object],Aniones no medidos  [ PROTEÍNAS (albúmina) , SO4, PO4, aniones inorgánicos ]
[object Object],El ANION GAP SE USA PARA  ACIDOSIS METABÓLICA  PERO SUS LIMITACIONES SON   ,[object Object],[object Object],[object Object],Na + HCO 3 - Cl  - ANION GAP Aniones no medidos  [ PROTEÍNAS (albúmina) ,  SO4, PO4, aniones inorgánicos ]
Paciente mujer de 55 años de edad con Hx de vómitos por 5 días. Se evidencia hipotensión postural y turgencia cutánea disminuida. Sgtes exámenes: pH = 7.23  Na +   =  140 mEq/L pCO 2  = 22 mm Hg  K +   =  3.4 mEq/L HCO 3  = 9 mEq / L  Cl -   =  77 mEq/ L  Resolver CASO CLÍNICO
Metanol es metabolizado en el hígado, en la mitocondria del hepatocito, por la alcoholdeshidrogenasa a formaldehído y subsecuentemente por la aldehído-deshidrogenasa a ácido fórmico
ALCALOSIS METABÓLICA
Vómitos: Pérdidas electrolíticas Depleción electrolítica NaHCO 3 H +   + OH - PLASMA LUZ GÁSTRICA CO 2 Na +  Cl - K + H 2 O HCl K + NaHCO 3 Deshidratación Alcalosis
H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Ganancia de HCO 3 - : H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Pérdida de H + : Regulación Plasmática y Respiratoria H + HCO 3 - Quimiorreceptor periférico
Regulación Renal: Alcalosis Célula intercalada tipo B Líquido intersticial K +  filtrado CO 2 H 2 O + H 2 CO 3 - AC H + HCO 3 - + Cl - H + K + ↓   [ H  + ] Función de la célula intercalada tipo B en  ALCALOSIS Sangre Producto del metabolismo celular H + H + H + HCO 3 - K + K + En este caso la concentración de H +  en sangre esta baja Habíamos dicho que una de las principales fuente de  H +  la constituye el CO 2 Entonces hay que buscar otra fuente de CO 2  que proporcione el H +.   En este caso será la de  célula intercalada tipo B  que proporcionará ese H +  como consecuencia de su metabolismo celular Luz del túbulo colector NH 3   Na 2 HPO 4
Mujer de 34 años, hace 2 días en la tarde presentó  cefalea  frontal, por lo que ingirió 2 comprimidos de aspirina (500 mg c/u). El dolor disminuyó en algo, razón para que a las 4 horas volviera a tomar la misma dosis.  Inmediatamente sintió  ardor epigástrico  y sensación nauseosa. A la hora empezó a presentar primero  vómitos  alimenticios y posteriormente líquidos, mucosos y con rasgos de sangre. El primer día   vomitó   6 veces, ayer 3 y hoy unas 4 veces.  Anoche presentó  calambres  en la pantorrilla. No tiene apetito, todo lo que ingiere lo vomita AGA: pH   = 7,50 HCO 3 -   = 38 mEq/L pCO 2   = 45 mmHg pO 2   = 83 mm Hg Saturación = 94 % 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es alcalosis: ENFOQUE  DIAGNÓSTICO Alcalosis metabólica  Alcalosis respiratoria pH  = 7,5 HCO 3 -   =  38 mEq/L pCO 2  =  45 mmHg HCO 3 - pH     ------------   pCO 2 Compensación Inicio Compensación: Ejemplo de Trastorno Ácido Base Alcalosis  metabólica HCO 3 - pCO 2 pH sangre =  HCO 3 -  sangre =  pCO 2  sangre =
Dx. ácido base = alcalosis metabólica (Corroborado por la historia clínica) pCO 2   (esperado)   ~   [0,9 ( HCO 3 - ) + 9]  ±  2 [0,9 (38) + 9]  ±  2 [34,2 + 9]  ±  2   41  -  45 mm Hg pCO 2  =  45 mm Hg Compensación adecuada. Alcalosis metabólica simple AGA: pH   = 7,50 HCO 3 -   = 38 mEq/L pCO 2   = 45 mm Hg pO 2   = 83 mm Hg Saturación = 94 % Interpretación Ácido Base: Compensación de la Alcalosis Metabólica HCO 3 - pH     ------------   pCO 2 Compensación Inicio Compensación:
H + Hipokalemia Hipopotasemia    Alcalosis metabólica  Normalmente el K +  por ser el ión intracelular más abundante sale de la célula (gradiente de concentración) Pero por acción de la bomba de Na+ - K+ ATPasa regresa a la célula en contra de ese gradiente El K +  es el ión intracelular más abundante Normalmente el Na +  es más abundante fuera de la célula que en el interior de ella y por ende debería de INGRESAR Y el Na +  SALE del interior celular hacia el espacio extracelular (donde es más abundante)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
Función renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy Quiroz
Función renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy QuirozFunción renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy Quiroz
Función renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy Quiroz
Wendy Quiroz
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Miluska Ramírez
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.
Abisai Arellano
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
Acidosis Metabólica. Gasometría
Acidosis Metabólica. GasometríaAcidosis Metabólica. Gasometría
Acidosis Metabólica. Gasometríajvallejoherrador
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
Jorge Damian Vazquez
 
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Dhayana Xiomara Valverde Maccapa
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
drsalvadortorres
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
Washington Cevallos Robles
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
Carolina Soledad Aguilera
 
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido baseDesequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido baseIsabel Rojas
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Alejandro Lindarte
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
Función renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy Quiroz
Función renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy QuirozFunción renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy Quiroz
Función renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy Quiroz
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.Estado de choque. Generalidades.
Estado de choque. Generalidades.
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Acidosis Metabólica. Gasometría
Acidosis Metabólica. GasometríaAcidosis Metabólica. Gasometría
Acidosis Metabólica. Gasometría
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
 
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
 
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido baseDesequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 

Destacado

Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
UGC Farmacia Granada
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
memmerich
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010york peru
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Jesús Yaringaño
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
york peru
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 

Destacado (9)

Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010
 
Acné
Acné Acné
Acné
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 

Similar a PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru

charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptxcharla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
alfonsoloschi
 
Alteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido BaseAlteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido Basejuan
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoDR. CARLOS Azañero
 
Acido base2022. BQCI.pdf
Acido base2022. BQCI.pdfAcido base2022. BQCI.pdf
Acido base2022. BQCI.pdf
IRENEANDREAFIGUEROAF
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseIñaKy Cano
 
Acido base ciclo x expo
Acido base ciclo x expoAcido base ciclo x expo
Acido base ciclo x expo
Walter Rolando Arroyo Ulloa
 
Aga
AgaAga
Aga
AgaAga
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido baseAngelCiau
 
pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
Yuranis Tirado
 
imprimir 3.pdf
imprimir 3.pdfimprimir 3.pdf
imprimir 3.pdf
AgustinaContreras10
 
acido base azul.pptx
acido base azul.pptxacido base azul.pptx
acido base azul.pptx
javier
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
AlejandroSalazar983215
 
Clase alumnos medio interno 2010
Clase alumnos medio interno 2010Clase alumnos medio interno 2010
Clase alumnos medio interno 2010Fernanda Marquez
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseIsabel Acosta
 

Similar a PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru (20)

Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptxcharla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
 
Alteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido BaseAlteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido Base
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
 
Acido base2022. BQCI.pdf
Acido base2022. BQCI.pdfAcido base2022. BQCI.pdf
Acido base2022. BQCI.pdf
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
Acido base ciclo x expo
Acido base ciclo x expoAcido base ciclo x expo
Acido base ciclo x expo
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
Aga
AgaAga
Aga
 
Aga
AgaAga
Aga
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
 
imprimir 3.pdf
imprimir 3.pdfimprimir 3.pdf
imprimir 3.pdf
 
acido base azul.pptx
acido base azul.pptxacido base azul.pptx
acido base azul.pptx
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
 
Clase alumnos medio interno 2010
Clase alumnos medio interno 2010Clase alumnos medio interno 2010
Clase alumnos medio interno 2010
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 

Más de york peru

Programa I CURSO DE EMERGENCIA DEL 2024.
Programa I CURSO DE EMERGENCIA DEL 2024.Programa I CURSO DE EMERGENCIA DEL 2024.
Programa I CURSO DE EMERGENCIA DEL 2024.
york peru
 
Hipertension Arterial segun guia Eruropea 2023.pptx
Hipertension Arterial segun guia Eruropea 2023.pptxHipertension Arterial segun guia Eruropea 2023.pptx
Hipertension Arterial segun guia Eruropea 2023.pptx
york peru
 
cirrosis.pptx
cirrosis.pptxcirrosis.pptx
cirrosis.pptx
york peru
 
EH FINAL completo.pptx
EH FINAL completo.pptxEH FINAL completo.pptx
EH FINAL completo.pptx
york peru
 
Prevencion de Covid-19 KAzator Exponer.pptx
Prevencion de Covid-19 KAzator Exponer.pptxPrevencion de Covid-19 KAzator Exponer.pptx
Prevencion de Covid-19 KAzator Exponer.pptx
york peru
 
cirrosis.pptx
cirrosis.pptxcirrosis.pptx
cirrosis.pptx
york peru
 
Derrame Pleural maligno.pptx
Derrame Pleural maligno.pptxDerrame Pleural maligno.pptx
Derrame Pleural maligno.pptx
york peru
 
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptxOK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
york peru
 
Tuberculosis.ppt
Tuberculosis.pptTuberculosis.ppt
Tuberculosis.ppt
york peru
 
Nuevos Anticoagulantes orales.pptx
Nuevos Anticoagulantes orales.pptxNuevos Anticoagulantes orales.pptx
Nuevos Anticoagulantes orales.pptx
york peru
 
GRUPO 1 AUDITORIA 23 octubre 2021.pptx
GRUPO 1   AUDITORIA 23 octubre 2021.pptxGRUPO 1   AUDITORIA 23 octubre 2021.pptx
GRUPO 1 AUDITORIA 23 octubre 2021.pptx
york peru
 
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.pptPROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
york peru
 
DIAPOSITIVA JORGE SERQUEN C..pptx
DIAPOSITIVA JORGE SERQUEN C..pptxDIAPOSITIVA JORGE SERQUEN C..pptx
DIAPOSITIVA JORGE SERQUEN C..pptx
york peru
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
york peru
 
RX y TAC de Neumonía, bronconeumonía, atelectasia.pptx
RX y TAC de Neumonía, bronconeumonía, atelectasia.pptxRX y TAC de Neumonía, bronconeumonía, atelectasia.pptx
RX y TAC de Neumonía, bronconeumonía, atelectasia.pptx
york peru
 
xxx TRABAJO SGLOBAL.pptx
xxx TRABAJO SGLOBAL.pptxxxx TRABAJO SGLOBAL.pptx
xxx TRABAJO SGLOBAL.pptx
york peru
 
Red LA LIbertad SST.pptx
Red LA LIbertad SST.pptxRed LA LIbertad SST.pptx
Red LA LIbertad SST.pptx
york peru
 
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1york peru
 
Tuberculosis sandy akemi upao 2010 ii trujillo-peru
Tuberculosis sandy akemi upao 2010 ii trujillo-peruTuberculosis sandy akemi upao 2010 ii trujillo-peru
Tuberculosis sandy akemi upao 2010 ii trujillo-peruyork peru
 
Embolia pulmonar karen sevilla davalos upao trujillo peru 2010 ii
Embolia pulmonar karen sevilla davalos upao trujillo peru 2010 iiEmbolia pulmonar karen sevilla davalos upao trujillo peru 2010 ii
Embolia pulmonar karen sevilla davalos upao trujillo peru 2010 iiyork peru
 

Más de york peru (20)

Programa I CURSO DE EMERGENCIA DEL 2024.
Programa I CURSO DE EMERGENCIA DEL 2024.Programa I CURSO DE EMERGENCIA DEL 2024.
Programa I CURSO DE EMERGENCIA DEL 2024.
 
Hipertension Arterial segun guia Eruropea 2023.pptx
Hipertension Arterial segun guia Eruropea 2023.pptxHipertension Arterial segun guia Eruropea 2023.pptx
Hipertension Arterial segun guia Eruropea 2023.pptx
 
cirrosis.pptx
cirrosis.pptxcirrosis.pptx
cirrosis.pptx
 
EH FINAL completo.pptx
EH FINAL completo.pptxEH FINAL completo.pptx
EH FINAL completo.pptx
 
Prevencion de Covid-19 KAzator Exponer.pptx
Prevencion de Covid-19 KAzator Exponer.pptxPrevencion de Covid-19 KAzator Exponer.pptx
Prevencion de Covid-19 KAzator Exponer.pptx
 
cirrosis.pptx
cirrosis.pptxcirrosis.pptx
cirrosis.pptx
 
Derrame Pleural maligno.pptx
Derrame Pleural maligno.pptxDerrame Pleural maligno.pptx
Derrame Pleural maligno.pptx
 
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptxOK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
 
Tuberculosis.ppt
Tuberculosis.pptTuberculosis.ppt
Tuberculosis.ppt
 
Nuevos Anticoagulantes orales.pptx
Nuevos Anticoagulantes orales.pptxNuevos Anticoagulantes orales.pptx
Nuevos Anticoagulantes orales.pptx
 
GRUPO 1 AUDITORIA 23 octubre 2021.pptx
GRUPO 1   AUDITORIA 23 octubre 2021.pptxGRUPO 1   AUDITORIA 23 octubre 2021.pptx
GRUPO 1 AUDITORIA 23 octubre 2021.pptx
 
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.pptPROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
 
DIAPOSITIVA JORGE SERQUEN C..pptx
DIAPOSITIVA JORGE SERQUEN C..pptxDIAPOSITIVA JORGE SERQUEN C..pptx
DIAPOSITIVA JORGE SERQUEN C..pptx
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
 
RX y TAC de Neumonía, bronconeumonía, atelectasia.pptx
RX y TAC de Neumonía, bronconeumonía, atelectasia.pptxRX y TAC de Neumonía, bronconeumonía, atelectasia.pptx
RX y TAC de Neumonía, bronconeumonía, atelectasia.pptx
 
xxx TRABAJO SGLOBAL.pptx
xxx TRABAJO SGLOBAL.pptxxxx TRABAJO SGLOBAL.pptx
xxx TRABAJO SGLOBAL.pptx
 
Red LA LIbertad SST.pptx
Red LA LIbertad SST.pptxRed LA LIbertad SST.pptx
Red LA LIbertad SST.pptx
 
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
 
Tuberculosis sandy akemi upao 2010 ii trujillo-peru
Tuberculosis sandy akemi upao 2010 ii trujillo-peruTuberculosis sandy akemi upao 2010 ii trujillo-peru
Tuberculosis sandy akemi upao 2010 ii trujillo-peru
 
Embolia pulmonar karen sevilla davalos upao trujillo peru 2010 ii
Embolia pulmonar karen sevilla davalos upao trujillo peru 2010 iiEmbolia pulmonar karen sevilla davalos upao trujillo peru 2010 ii
Embolia pulmonar karen sevilla davalos upao trujillo peru 2010 ii
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru

  • 1. FISIOLOGÍA RENAL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE Dr. Edgar Fermín Yan Quiroz Trujillo 2008
  • 2. CO 2 (+ H 2 O) Ácido láctico Cetoacidosis HCO 3 - en el líquido extracelular Proteínas, Hemoglobina, Fosfatos en las células Fosfatos y amoniaco en la orina Entrada de H + Salida de H + Equilibrio Ácido / base: Panorama general Ventilación Ácidos grasos Aminoácidos Dieta
  • 3.
  • 4. Equilibrio ácido / base: Hidrogeniones 0.000000040 mEq/L H + 40 mEq/L Ingreso Egreso 60 mEq/día 60 mEq/día
  • 5. El logaritmo es el exponente (o potencia) a la que un número fijo, llamado base, se a de elevar para obtener un número dado.
  • 6. Equilibrio ácido / base: Escala de pH (Sorensen) pH [H + ] en Eq/L 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 7.4 8.0 9.0 0.1 0.01 0.001 0.0001 0.00001 0.000001 0.0000001 0.000000040 0.00000001 0.000000001
  • 8. H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Pérdida de HCO 3 - : H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Ganancia de H + : pH = H + H + H +
  • 9.
  • 11. Regulación Respiratoria Disminución O 2 y pH ↑ [CO 2 ] en sangre y LCR QUIMIORRECEPTORES ESTIMULADOS RESPUESTA REFLEJA Centros Respiratorios Estimulados Centros Cardioaceleradores Estimulados Centros Cardioinhibidores Estimulados Centros Vasomotores Estimulados Vasoconstricción ↑ del Gasto Cardiaco y Presión Arterial ↑ Frecuencia Respiratoria HOMEOSTASIS RESTAURADA Incremento O 2 y pH ↓ [CO 2 ] en sangre y LCR Niveles normales de O 2 , pH, [CO 2 ] en sangre y LCR
  • 12.
  • 13. ARTERIAL (a) VENOSO(v) pH 7.4 (7.35 - 7.45) 7.30 - 7.40 pCO 2 40 m mHg (35-45 m mHg) 46 mmhg. HCO 3 24 mEq/L (22-26 m E q/L) 22-26m E q/L. pO 2 80-100mmhg 40mmhg. SAO 2 >95% 70-76% ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Debemos de conocer los valores normales de los siguientes parámetros:
  • 15. Regulación Química: Ejemplo de acidosis respiratoria La principal fuente de H + la constituye el CO 2 H + HIPOVENTILACIÓN No existe regulación respiratoria ya que el proceso que desencadeno dicha acidosis fue el patrón respiratorio anormal
  • 16. CO 2 Célula tubular distal y del colector Líquido intersticial Capilar peritubular Cápsula de Bowman Arteriola eferente Arteriola aferente CO 2 CO 2 Luz tubular Regulación Renal K + K +
  • 17. Luz del túbulo colector Célula intercalada tipo A Líquido intersticial K + filtrado CO 2 H 2 O + H 2 CO 3 - AC H + HCO 3 - + Cl - HCO 3 - + H 2 CO 3 - CO 2 H 2 O + K + H + K + es reabsorbido ↑ [ K + ] ↑ [ H + ] Función de la célula intercalada tipo A en ACIDOSIS Sangre Regulación Renal CO 2 HCO 3 - ↑ La principal fuente de H + la constituye el CO 2 Entonces hay que eliminar el exceso de CO 2 y de H +
  • 18. CO 2 Célula tubular distal y del colector Líquido intersticial Capilar peritubular Cápsula de Bowman NH 3 Arteriola eferente Arteriola aferente CO 2 CO 2 Luz tubular Regulación Renal Na 2 HPO 4 NH 3 Na 2 HPO 4
  • 19. Interpretación Ácido Base Paciente varón y joven, comatoso por sobre dosis de drogas. Se realiza AGA: pH = 7.24 pCO 2 = 60 mm Hg HCO 3 = 26 mEq/L 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es acidemia: ENFOQUE DIAGNÓSTICO Acidosis metabólica Acidosis respiratoria pCO 2 pH = 7,24 HCO 3 - = 26 mEq/L pCO 2 = 60 mm Hg Acidosis Respiratoria HCO 3 - pH  ------------ pCO 2 Compensación Alteración primaria Compensación: HCO 3 -
  • 20. Interpretación Ácido Base: Compensación de la Acidosis Respiratoria AGUDA pCO 2 ALTERACIÓN PRIMARIA TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA COMPENSADORA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA (> 72 horas) pCO 2 HCO 3 - HCO 3 - Por cada 10 mmHg Aumenta 1 mEq/L Aumenta 3.5 mEq/L Por cada 10 mmHg pH = 7.24 pCO 2 = 60 mm Hg HCO 3 = 26 mEq/L 60 mm Hg - 40 mm Hg= 20 mmg 2 mEq/L HCO3 - HCO 3 esperado : 24 + 2 = 26 mEq/L ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA con compensación adecuada Por cada El valor normal de pCO2 en condiciones normales es 40 mmHg Restamos el valor de pCO 2 obtenido en el AGA con el valor normal de pCO 2 que es 40 mmHg
  • 22. En este caso ocurre una Hiperventilación Regulación Plasmática H + No existe regulación respiratoria ya que el proceso que desencadeno dicha alcalosis fue el patrón respiratorio anormal
  • 23. Regulación Renal: Alcalosis Célula intercalada tipo B Líquido intersticial K + filtrado CO 2 H 2 O + H 2 CO 3 - AC H + HCO 3 - + Cl - H + K + ↓ [ H + ] Función de la célula intercalada tipo B en ALCALOSIS Sangre Producto del metabolismo celular H + H + H + HCO 3 - K + K + En este caso la concentración de H + en sangre esta baja Habíamos dicho que una de las principales fuente de H + la constituye el CO 2 Entonces hay que buscar otra fuente de CO 2 que proporcione el H +. En este caso será la de célula intercalada tipo B que proporcionará ese H + como consecuencia de su metabolismo celular Luz del túbulo colector NH 3 Na 2 HPO 4
  • 24. Paciente mujer, muy pálida, asténica y procedente de la selva. Refiere cansancio desde hace 6 meses en sus actividades cotidianas. Se le realiza AGA 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es alcalosis: ENFOQUE DIAGNÓSTICO Alcalosis metabólica Alcalosis respiratoria pH = 7,48 HCO 3 - = 16 mm Hg pCO 2 = 20 mEq/L HCO 3 - pH  ------------ pCO 2 Compensación Inicio Compensación: Alcalosis Hb = 5,8 gr/dl (12 - 15) AGA: pH = 7,48 pCO 2 = 20 mm Hg HCO 3 - = 16 mEq/L pO 2 = 96 mm Hg saturación = 95 % Respiratoria Interpretación Ácido Base pH sangre = HCO 3 - sangre = pCO 2 sangre = HCO 3 - pCO2
  • 25. AGUDA pCO 2 pCO 2 HCO 3 - HCO 3 - Por cada 10 mmHg Disminuye 1 - 2 mEq/L Disminuye 4 mEq/L Por cada 10 mmHg pH = 7.48 pCO 2 = 20 mm Hg HCO 3 = 16 mEq/L 40 mm Hg - 20 mm Hg= 20 mmg 8 mEq/L HCO3 - HCO 3 esperado : 24 - 8 = 16 mEq/L ALCALOSIS RESPIRATORIA CRÓNICA con compensación adecuada Por cada El valor normal de pCO2 en condiciones normales es 40 mmHg Restamos el valor normal de pCO 2 que es 40 mmHg con el valor de pCO 2 obtenido en el AGA Interpretación Ácido Base: Compensación de la Alcalosis Respiratoria ( V.N.: 24 mmHg ) ALTERACIÓN PRIMARIA TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA COMPENSADORA ALCALOSIS RESPIRATORIA CRONICA (> 72 horas)
  • 27. H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Regulación Química: Acidosis metabólica pH = Pérdida de HCO 3 - : H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Ganancia de H + : En esta situaci ón si va a haber regulación respiratoria H + H + H +
  • 28. Regulación respiratoria: Acidosis metabólica ↑ PCO 2 en LCR ↑ PCO 2 Arterial ↑ CO 2 en LCR ↑ H + ↑ HCO 3 - ↑ CO 2 ↑ H + en plasma ↑ HCO 3 - ↑ Plasma PO 2 ↓ Plasma PCO 2 + + Retroalimentación negativa Estímulo Receptor Respuesta sistémica Quimiorreceptor central Quimiorreceptor periférico - - De manera COMPENSATORIA - -
  • 29.
  • 30.
  • 31. AGA : pH = 7,29 (7,36 - 7,44) pCO 2 = 30 mm Hg (36 - 44) HCO 3 - = 14 mEq/L (22 - 26) pO 2 = 99 mm Hg. (> 75) Saturación O 2 = 97 % (> 96) 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es acidemia: ENFOQUE DIAGNÓSTICO Acidosis metabólica Acidosis respiratoria pCO 2 pH = 7,29 HCO 3 - = 14 mEq/L pCO 2 = 30 mm Hg Paciente varón de 16 años, refiere que hace 48 horas presenta diarrea líquida, algo mal olientes, sin moco ni sangre y no acompañado de pujo ni tenesmo. El primer día fueron 13 deposiciones, ayer 18 y hoy van 3, con tendencia decreciente. Apetito disminuido, solo ha estado ingiriendo calditos. Sed aumentada, sueño interrumpido por las deposiciones, orina normal. HCO 3 - pH  ------------ pCO 2 Compensación Inicio Compensación: Ejemplo de Trastorno Ácido Base metabólica Acidosis HCO 3 - pH sangre = HCO 3 - sangre = pCO 2 sangre =
  • 32. pCO 2 (esperado) ~ [1,5 ( HCO 3 - ) + 8] ± 2 [1,5 (14) + 8] ± 2 [21+8] ± 2 Compensación: pCO 2 = 30 mm Hg Compensación adecuada. Acidosis metabólica simple Alcalosis Respiratoria Acidosis Respiratoria 27 - 31 mm Hg < < Ejemplo de Trastorno Ácido Base Acidosis metabólica AGA : pH = 7,29 (7,36 - 7,44) pCO 2 = 30 mm Hg (36 - 44) HCO 3 - = 14 mEq/L (22 - 26) pO 2 = 99 mm Hg. (> 75) Saturación O 2 = 97 % (> 96) Compensación Inicio Si el valor calculado de la respuesta compensatoria es mayor o menor al encontrado en el paciente . Si es así, hay Trastorno Acido Base Mixto. pH sangre = HCO 3 - sangre = pCO 2 sangre =
  • 33. Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial Na + H - H - H - H 2 CO 3 - CO 2 H 2 O + HCO 3 - H - HCO 3 - + HCO 3 - Na + Na + HCO 3 - Reabsorbido Capilar peritubular Glutamina AC α KG HCO 3 - Na + HCO 3 - NH 4 Na + Na + NH 4 H 2 CO 3 - Cápsula de Bowman 90 % del HCO 3 - se reabsorbe en el túbulo proximal ACIDOSIS TUBULAR RENAL II ( TÚBULO PROXIMAL) Na + HCO 3 - CO 2 H 2 O + HCO 3 - Na +
  • 34.
  • 35. ANION GAP Anión Gap normal ( < 20 mEq/L) Pérdida de HCO 3 por diarrea u orina (insuficiencia renal incipiente) Na + (140) Cl - (105) HCO 3 - (25) Na + HCO 3 - Cuando ocurre perdida de HCO 3 - , esta pérdida queda CONTRARRESTADA por una GANANCIA de Cl - para mantener la neutralidad de las cargas eléctricas Cl - ANION GAP Aniones no medidos (proteínas, SO 4 , PO 4 , aniones inorgánicos) ANION GAP El valor 10 mEq/L aquí obtenido va a variar porque los valores como el Na + , HCO3 - y Cl - no son constantes sino que se expresan en rangos como por ejemplo: Na+ = 135 – 145 mEq/L Como el aumento de [Cl - ] es proporcional a la disminución de HCO 3 - , el Anión Gap no varía Anion Gap = 10
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. En acidosis Anión Gap Alto: Calcular: Delta Agap / Delta HCO 3 - (Anión Gap – 10 ) / 24 – HCO 3 - (Pérdida de HCO 3 - ) ANION GAP ALTO + Evidencia Trastorno Ácido Base Asociado Se emplea para ver si la Acidosis Metabólica con Anion Gap Alto , se encuentra o no asociado a otro trastorno ácido base (trastorno mixto) 1 – 2 Acidosis Metabólica A Gap pura (solo ani ón gap alto) < 1 Acidosis Metabólica A Gap normal asociada > 2 Alcalosis Metabólica asociada
  • 41.
  • 42.
  • 43. Paciente mujer de 55 años de edad con Hx de vómitos por 5 días. Se evidencia hipotensión postural y turgencia cutánea disminuida. Sgtes exámenes: pH = 7.23 Na + = 140 mEq/L pCO 2 = 22 mm Hg K + = 3.4 mEq/L HCO 3 = 9 mEq / L Cl - = 77 mEq/ L Resolver CASO CLÍNICO
  • 44. Metanol es metabolizado en el hígado, en la mitocondria del hepatocito, por la alcoholdeshidrogenasa a formaldehído y subsecuentemente por la aldehído-deshidrogenasa a ácido fórmico
  • 46. Vómitos: Pérdidas electrolíticas Depleción electrolítica NaHCO 3 H + + OH - PLASMA LUZ GÁSTRICA CO 2 Na + Cl - K + H 2 O HCl K + NaHCO 3 Deshidratación Alcalosis
  • 47. H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Ganancia de HCO 3 - : H + HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - HCO 3 - H + H + H + H + Pérdida de H + : Regulación Plasmática y Respiratoria H + HCO 3 - Quimiorreceptor periférico
  • 48. Regulación Renal: Alcalosis Célula intercalada tipo B Líquido intersticial K + filtrado CO 2 H 2 O + H 2 CO 3 - AC H + HCO 3 - + Cl - H + K + ↓ [ H + ] Función de la célula intercalada tipo B en ALCALOSIS Sangre Producto del metabolismo celular H + H + H + HCO 3 - K + K + En este caso la concentración de H + en sangre esta baja Habíamos dicho que una de las principales fuente de H + la constituye el CO 2 Entonces hay que buscar otra fuente de CO 2 que proporcione el H +. En este caso será la de célula intercalada tipo B que proporcionará ese H + como consecuencia de su metabolismo celular Luz del túbulo colector NH 3 Na 2 HPO 4
  • 49. Mujer de 34 años, hace 2 días en la tarde presentó cefalea frontal, por lo que ingirió 2 comprimidos de aspirina (500 mg c/u). El dolor disminuyó en algo, razón para que a las 4 horas volviera a tomar la misma dosis. Inmediatamente sintió ardor epigástrico y sensación nauseosa. A la hora empezó a presentar primero vómitos alimenticios y posteriormente líquidos, mucosos y con rasgos de sangre. El primer día vomitó 6 veces, ayer 3 y hoy unas 4 veces. Anoche presentó calambres en la pantorrilla. No tiene apetito, todo lo que ingiere lo vomita AGA: pH = 7,50 HCO 3 - = 38 mEq/L pCO 2 = 45 mmHg pO 2 = 83 mm Hg Saturación = 94 % 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es alcalosis: ENFOQUE DIAGNÓSTICO Alcalosis metabólica Alcalosis respiratoria pH = 7,5 HCO 3 - = 38 mEq/L pCO 2 = 45 mmHg HCO 3 - pH  ------------ pCO 2 Compensación Inicio Compensación: Ejemplo de Trastorno Ácido Base Alcalosis metabólica HCO 3 - pCO 2 pH sangre = HCO 3 - sangre = pCO 2 sangre =
  • 50. Dx. ácido base = alcalosis metabólica (Corroborado por la historia clínica) pCO 2 (esperado) ~ [0,9 ( HCO 3 - ) + 9] ± 2 [0,9 (38) + 9] ± 2 [34,2 + 9] ± 2 41 - 45 mm Hg pCO 2 = 45 mm Hg Compensación adecuada. Alcalosis metabólica simple AGA: pH = 7,50 HCO 3 - = 38 mEq/L pCO 2 = 45 mm Hg pO 2 = 83 mm Hg Saturación = 94 % Interpretación Ácido Base: Compensación de la Alcalosis Metabólica HCO 3 - pH  ------------ pCO 2 Compensación Inicio Compensación:
  • 51. H + Hipokalemia Hipopotasemia  Alcalosis metabólica Normalmente el K + por ser el ión intracelular más abundante sale de la célula (gradiente de concentración) Pero por acción de la bomba de Na+ - K+ ATPasa regresa a la célula en contra de ese gradiente El K + es el ión intracelular más abundante Normalmente el Na + es más abundante fuera de la célula que en el interior de ella y por ende debería de INGRESAR Y el Na + SALE del interior celular hacia el espacio extracelular (donde es más abundante)