SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATOCARCINOMA.
            QUIMIOEMBOLIZACION




Bárbara Cancela Díez. Servicio de Farmacia. Hospital Virgen de las Nieves.
INTRODUCCION
Antecedentes y epidemiología
Sexta neoplasia más frecuente y tercera causa de muerte por cáncer

Distribución geográfica: Similitud con VHB y VHC




Europa: vector más frecuente VHC
INTRODUCCION
Antecedentes y epidemiología
Situación en España:
     Incidencia y mortalidad intermedia.
       *10-11 casos/100.000 habitantes al año.
       * 3000/1300 nuevos casos/año (Hombres y mujeres)

           Incidencia y mortalidad 1999           Incidencia estimada año 2015




                                                 Fuente: GLOBOCAN 2002. http://www.dep-iarc.fr.
INTRODUCCION
Clasificación

 PRIMARIOS      Benignos     Malignos
                Adenoma      Carcinoma
                             hepatocelular
                Hemangioma   Colangiocarcinoma
                             Hepatoblastoma
                             Angiosarcoma
 SECUNDARIOS                 Metástasis

                             Infiltración por
                             contigüidad
INTRODUCCION
Factores de riesgo
VHB, VHC y ALCOHOLISMO CRONICO                     CIRROSIS HEPATICA


                        VHC      CHC : solo en fibrosis hepática o cirrosis
                        VHB      CHC: sin cirrosis o fibrosis significativa


AFLATOXINAS         >Riesgo CHC
            Mutaciones en la p53
TABACO
 DIABETES MELLITUS: metformina            el riesgo de CHC
               Intolerancia a la glucosa     Cirrosis
ENFERMEDAD DE HIGADO GRASO NO ALCOHOLICA                        Cirrosis hepática
SOBRECARGA DE HIERRO: Hemocromatosis
INTRODUCCION
Factores de riesgo
 POLIMORFISMOS DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMICO
                     Mayor riesgo en cirrosis
                     Receptor FGR cofactor de entrada del VHC en las células

  OTROS:
     Consumo de carne roja y grasas saturadas
     Consumo de agua contaminada con toxina Mycrocystin
     Consumo de nuez de mascar Betel (Asia)
     Consumo de café: factor protector de CHC: 2-3 tazas/día disminución
     del 43% de cáncer de hígado.
DIAGNOSTICO
Diagnostico
  Lesión focal: NO todos los nódulos son malignos en hígado cirrotico




  Hemangioma: Lesión hipervascular benigna.
DIAGNOSTICO
Algoritmo diagnostico
PRONOSTICO Y SUPERVIVENCIA
Factores:

 Estadio, agresividad y patrón de crecimiento
 Perfomance status de la OMS
 Función hepática       Escala Child-Pugh
 Tratamiento




 CLASIFICACION BCLC (BARCELONA CLINIC LIVER CANCER)
PRONOSTICO Y SUPERVIVENCIA
Escala Child-Pugh
PRONOSTICO Y SUPERVIVENCIA
Escala Okuda
PRONOSTICO Y SUPERVIVENCIA
Clasificación BCLC
PRONOSTICO Y SUPERVIVENCIA
Supervivencia según BCLC
PRONOSTICO Y SUPERVIVENCIA
Otros factores pronostico:

 Región geográfica: regiones de alta incidencia       < supervivencia
 Histología del tumor: bien diferenciados, de células claras y fibrolamelar.


                                                   Mejor pronostico
 Niveles de AFP: A > niveles sericos de AFP         > tamaño tumoral y <
 supervivencia

  Otros: variante del receptor estrogénico, VEGF , IGF-1


                   PEOR PRONOSTICO              > SUPERVIVENCIA
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Indicaciones
TRATAMIENTO PALIATIVO EN …
     CHC irresecable
     Child-Pugh A-B
     Okuda I-II
     PST 0
     Tumor grande(>5cm) o multinodular           Deben cumplirse
                                                  todos los criterios!
     No invasión no diseminación extrahepática


 Otros:
     Terapia puente hasta trasplante hepático
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Concepto

  Quimioembolización hepática convencional




                                         Oclusión de las arterias hepáticas
                                                          +
                                                Perfusión citostáticos



 * EFICACIA CONTROVERTIDA VS EMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Concepto
Quimioembolización hepática con partículas Bead(doxorrubicina/irinotecan)
   Microesferas de hidrogel biocompatible
   Liberación lenta



                       Menores
                       niveles
                       sistémicos




                                    < Daño en tejidos no neoplásicos

   VENTAJAS:
        Mayor tasa de respuestas completas
        Mayor tolerancia
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Preparación

  Quimioembolización hepática con partículas DC Bead




                               1.Transferir el contenido del vial Dc Bead a
                               una jeringa
                               2.Diluir doxorrubicina vial en API
                               3. Aspirar la dosis de doxorrubicina con la
                               jeringa que contiene el Dc Bead Y esperar el
                               tiempo de carga.
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Técnica

  Quimioembolización hepática con partículas DC Bead
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Toxicidad

  Quimioembolización hepática con partículas DC Bead


      DOSIS MÁXIMA RECOMENDADA DOXORRUBICINA:150 MG


      MENOR TOXICIDAD QUE QUETA CONVENCIONAL


      SINDROME POST-QUIMIOEMBOLIZACION

                            Dolor abdominal
                            Fiebre
                            Náuseas
                            Vómitos
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Toxicidad




  Síndrome post-quimioembolización: 86,5% (Grado 1 y 2)
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Medicación previa




Intensa hidratación pre y post quimioembolización
Profilaxis antibiótica: Cefuroxima 750 mg/8h IV + 500 mg Metronidazol
Corticoides. 10 mg dexametasona
Protector gástrico: Ranitidina 100 mg IV
Antieméticos: Ondansetrón 8-16 mg IV
Antiinflamatorios no esteroideos y opiáceos.
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Valoración de la respuesta

  Quimioembolización hepática con partículas DC Bead




 Evaluación de la necrosis tumoral: reducción en el V del tumor viable
                                       Ausencia de captación en la TC
                                       (10-30% de pacientes al mes)
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Datos hospital año 2011

  20 pacientes (19 hombres)
  Edad media: 66 años [44-81]
  Etiología:
    VHC     VHB    MIXTA    ENOLICA   CIRROSIS      DESCONOCIDO
    %(n)                              DESCONOCIDA

    30(6)   5(1)   15(3)    35(7)     10(2)         5(1)


  Estadio:

    CHILD-PUGH     A        B         C             DESCONOCIDO
    %(n)

                   60(12)   25(5)     0(0)          15(3)
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Datos hospital año 2011

  Estadio:

  OKUDA          I        II          III              DESCONOCIDO
  %(n)

                 35(7)    30(6)       5(1)             20(6)




  ESTADIO     A          B          C           D              DESCONOCIDO
  BCLC        Precoz     Intermedio Avanzado    Terminal
  %(n)
              40(8)      35(7)       5(1)       5(1)           15(3)


  Dosis y nº medio de ciclos: 75-150 mg; 1,8 ciclos.
  Finalidad:          > Puente hasta trasplante: 55%(11)
                       > Paliativo: 45%(9)
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Datos hospital año 2011

  Eficacia:
      Tasa de respuestas(Criterios OMS)


                          *Respuesta completa: 25%(5)
                                                          TOTAL: 55%
                          *Respuesta parcial:30%(6)
                          *Enfermedad estable:15%(3)
                          *Enfermedad progresiva:10%(2)
                          *Desconocido:20%(4)

       Supervivencia (6 meses): al menos un 55%(11)



    Toxicidad: Síndrome posquimioembolización: 20%(4)
Hepatocarcinoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Tratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinomaTratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinoma
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Radiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renalesRadiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renales
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
G I S T
G I S T G I S T
G I S T
 

Destacado

Hepatocellular carcinoma
Hepatocellular carcinomaHepatocellular carcinoma
Hepatocellular carcinoma
MD Specialclass
 

Destacado (14)

Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Ca hepatocelular
Ca hepatocelular Ca hepatocelular
Ca hepatocelular
 
CÁNCER HEPATOCELULAR
CÁNCER HEPATOCELULARCÁNCER HEPATOCELULAR
CÁNCER HEPATOCELULAR
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
 
Hepatocellular carcinoma
Hepatocellular carcinomaHepatocellular carcinoma
Hepatocellular carcinoma
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Carcinoma hepático
Carcinoma hepáticoCarcinoma hepático
Carcinoma hepático
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Embolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADNEmbolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADN
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 

Similar a Hepatocarcinoma

Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
retep_02
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
jvallejo2004
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
ukito
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
retep_02
 

Similar a Hepatocarcinoma (20)

Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Colangitis Aguda
Colangitis Aguda Colangitis Aguda
Colangitis Aguda
 
Carcinoma hepatocelular-gastro
Carcinoma hepatocelular-gastroCarcinoma hepatocelular-gastro
Carcinoma hepatocelular-gastro
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
 
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático  https://upfiles.com/1PLWabsceso hepático  https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
 
Absceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinettiAbsceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinetti
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
 
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis FisiopatologiaC:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
 
Protocolo sepsis
Protocolo sepsisProtocolo sepsis
Protocolo sepsis
 
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptxSEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
 

Más de UGC Farmacia Granada

Más de UGC Farmacia Granada (20)

Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-La tecnología al servicio ...
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Opinión de los residentes de la forma...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes -¿Se puede hacer una tesis doctoral du...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Evidencia y eficiencia, ¿se utilizan en la prácti...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina modernaCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Los excesos de la medicina moderna
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenibleCongreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 Cómo hacer un sistema sanitario sostenible
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 ¿Qué piden los pacientes de la Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Conciliación de la medicación como oportunidad e...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASPCongreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
Congreso SAFH 2016. Mesa 3. Escuela de pacientes de la EASP
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitala...
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
Congreso SAFH 2016. Mesa 2 Investigación e Innovación en Farmacia Hospitalari...
 
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino UnidoCurso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
Curso precongreso SAFH 2016. Trabajar de farmacéutico de hospital en Reino Unido
 
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
Curso precongreso SAFH 2016. Selección de farmacéuticos de hospital fuera de ...
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Hepatocarcinoma

  • 1. HEPATOCARCINOMA. QUIMIOEMBOLIZACION Bárbara Cancela Díez. Servicio de Farmacia. Hospital Virgen de las Nieves.
  • 2. INTRODUCCION Antecedentes y epidemiología Sexta neoplasia más frecuente y tercera causa de muerte por cáncer Distribución geográfica: Similitud con VHB y VHC Europa: vector más frecuente VHC
  • 3. INTRODUCCION Antecedentes y epidemiología Situación en España:  Incidencia y mortalidad intermedia. *10-11 casos/100.000 habitantes al año. * 3000/1300 nuevos casos/año (Hombres y mujeres) Incidencia y mortalidad 1999 Incidencia estimada año 2015 Fuente: GLOBOCAN 2002. http://www.dep-iarc.fr.
  • 4. INTRODUCCION Clasificación PRIMARIOS Benignos Malignos Adenoma Carcinoma hepatocelular Hemangioma Colangiocarcinoma Hepatoblastoma Angiosarcoma SECUNDARIOS Metástasis Infiltración por contigüidad
  • 5. INTRODUCCION Factores de riesgo VHB, VHC y ALCOHOLISMO CRONICO CIRROSIS HEPATICA VHC CHC : solo en fibrosis hepática o cirrosis VHB CHC: sin cirrosis o fibrosis significativa AFLATOXINAS >Riesgo CHC Mutaciones en la p53 TABACO  DIABETES MELLITUS: metformina el riesgo de CHC Intolerancia a la glucosa Cirrosis ENFERMEDAD DE HIGADO GRASO NO ALCOHOLICA Cirrosis hepática SOBRECARGA DE HIERRO: Hemocromatosis
  • 6. INTRODUCCION Factores de riesgo  POLIMORFISMOS DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMICO Mayor riesgo en cirrosis Receptor FGR cofactor de entrada del VHC en las células  OTROS: Consumo de carne roja y grasas saturadas Consumo de agua contaminada con toxina Mycrocystin Consumo de nuez de mascar Betel (Asia) Consumo de café: factor protector de CHC: 2-3 tazas/día disminución del 43% de cáncer de hígado.
  • 7. DIAGNOSTICO Diagnostico  Lesión focal: NO todos los nódulos son malignos en hígado cirrotico  Hemangioma: Lesión hipervascular benigna.
  • 9. PRONOSTICO Y SUPERVIVENCIA Factores: Estadio, agresividad y patrón de crecimiento Perfomance status de la OMS Función hepática Escala Child-Pugh Tratamiento CLASIFICACION BCLC (BARCELONA CLINIC LIVER CANCER)
  • 14. PRONOSTICO Y SUPERVIVENCIA Otros factores pronostico: Región geográfica: regiones de alta incidencia < supervivencia Histología del tumor: bien diferenciados, de células claras y fibrolamelar. Mejor pronostico Niveles de AFP: A > niveles sericos de AFP > tamaño tumoral y < supervivencia Otros: variante del receptor estrogénico, VEGF , IGF-1 PEOR PRONOSTICO > SUPERVIVENCIA
  • 15. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Indicaciones TRATAMIENTO PALIATIVO EN …  CHC irresecable  Child-Pugh A-B  Okuda I-II  PST 0  Tumor grande(>5cm) o multinodular Deben cumplirse todos los criterios!  No invasión no diseminación extrahepática Otros: Terapia puente hasta trasplante hepático
  • 16. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Concepto Quimioembolización hepática convencional Oclusión de las arterias hepáticas + Perfusión citostáticos * EFICACIA CONTROVERTIDA VS EMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL
  • 17. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Concepto Quimioembolización hepática con partículas Bead(doxorrubicina/irinotecan) Microesferas de hidrogel biocompatible Liberación lenta Menores niveles sistémicos < Daño en tejidos no neoplásicos VENTAJAS:  Mayor tasa de respuestas completas  Mayor tolerancia
  • 18. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Preparación Quimioembolización hepática con partículas DC Bead 1.Transferir el contenido del vial Dc Bead a una jeringa 2.Diluir doxorrubicina vial en API 3. Aspirar la dosis de doxorrubicina con la jeringa que contiene el Dc Bead Y esperar el tiempo de carga.
  • 19. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Técnica Quimioembolización hepática con partículas DC Bead
  • 20. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Toxicidad Quimioembolización hepática con partículas DC Bead DOSIS MÁXIMA RECOMENDADA DOXORRUBICINA:150 MG MENOR TOXICIDAD QUE QUETA CONVENCIONAL SINDROME POST-QUIMIOEMBOLIZACION Dolor abdominal Fiebre Náuseas Vómitos
  • 21. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Toxicidad Síndrome post-quimioembolización: 86,5% (Grado 1 y 2)
  • 22. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Medicación previa Intensa hidratación pre y post quimioembolización Profilaxis antibiótica: Cefuroxima 750 mg/8h IV + 500 mg Metronidazol Corticoides. 10 mg dexametasona Protector gástrico: Ranitidina 100 mg IV Antieméticos: Ondansetrón 8-16 mg IV Antiinflamatorios no esteroideos y opiáceos.
  • 23. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Valoración de la respuesta Quimioembolización hepática con partículas DC Bead Evaluación de la necrosis tumoral: reducción en el V del tumor viable Ausencia de captación en la TC (10-30% de pacientes al mes)
  • 24. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Datos hospital año 2011 20 pacientes (19 hombres) Edad media: 66 años [44-81] Etiología: VHC VHB MIXTA ENOLICA CIRROSIS DESCONOCIDO %(n) DESCONOCIDA 30(6) 5(1) 15(3) 35(7) 10(2) 5(1) Estadio: CHILD-PUGH A B C DESCONOCIDO %(n) 60(12) 25(5) 0(0) 15(3)
  • 25. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Datos hospital año 2011 Estadio: OKUDA I II III DESCONOCIDO %(n) 35(7) 30(6) 5(1) 20(6) ESTADIO A B C D DESCONOCIDO BCLC Precoz Intermedio Avanzado Terminal %(n) 40(8) 35(7) 5(1) 5(1) 15(3) Dosis y nº medio de ciclos: 75-150 mg; 1,8 ciclos. Finalidad: > Puente hasta trasplante: 55%(11) > Paliativo: 45%(9)
  • 26. QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA Datos hospital año 2011 Eficacia: Tasa de respuestas(Criterios OMS) *Respuesta completa: 25%(5) TOTAL: 55% *Respuesta parcial:30%(6) *Enfermedad estable:15%(3) *Enfermedad progresiva:10%(2) *Desconocido:20%(4)  Supervivencia (6 meses): al menos un 55%(11)  Toxicidad: Síndrome posquimioembolización: 20%(4)