SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE HERIDAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Jefe delServicio deCirugía Generaldel Hospitalde Emergenciasde Rosario, Dr. Clemente Álvarez deRosario. H.E.C.A.
HERIDAS – TIPOS - CLASIFICACIONES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Jefe delServicio deCirugía Generaldel Hospitalde Emergenciasde Rosario, Dr. Clemente Álvarez deRosario. H.E.C.A.
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS
ABIERTAS
vs
CERRADAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS
SIMPLES
Vs
COMPLICADAS ò COMPLEJAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS
HERIDAS ABIERTAS: En este tipo de heridas se observa la
separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación.
HERIDAS CERRADAS: Son aquellas en las que NO se
observa la separación/ruptura de los tejidos cutaneos. Son generalmente producidas
por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en las cavidades
corporales (peritoneo, pleura) o en las visceras.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS ABIERTAS
• SE PRODUCE RUPTURA DE LA COBERTURA
CUTANEA
• SON VISIBLES – SANGRAN Y DE ACUERDO AL
TEJIDO QUE AFECTE PUEDEN SER SUPERFICIALES
O PROFUNDAS
HERIDAS CERRADASno
* NO HAY RUPTURA DE LA PIEL
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS ABIERTAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS CERRADAS
Prof.Dr. Luis del Rio Diez
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS
HERIDAS SIMPLES: Son heridas que afectan la piel, sin
ocasionar daño en órganos importantes . Ejemplo: Cortes superficiales.
HERIDAS COMPLEJAS: Son heridas extensas y
profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en
músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y
puede o no presentarse perforación visceral
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS SIMPLES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS COMPLEJAS O COMPLICADAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS COMPLICADAS
 PRESENTAN SERIO COMPROMISO ESTÉTICO.
 SON EXTENSAS Y /O PROFUNDAS.
 PRESENTAN HEMORRAGIA ABUNDANTES Y
SEVERAS
 SE ACOMPAÑAN DE LESIONES DE ORGANOS
NOBLES COMO ARTERIAS, VENAS, NERVIOS,
TENDONES, MÚSCULOS O VISCERAS.
DEBEN SER MANEJADAS POR ESPECIALISTAS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDA COMPLEJA
HERIDA COMPLEJA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
REMA:REMA: Rescate y Evacuación Médica de la ArmadaRescate y Evacuación Médica de la Armada
HERIDA COMPLEJA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS SEGÚN SU AGENTE
ETIOLÓGICO
PUNZANTE CORTANTE CONTUSO/CORTANTE ABRASIVA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS SEGÚN EL AGENTE QUE LA PROVOCÓ
CORTANTES O INCISAS
PUNZANTES
CORTO-PUNZANTES / H.A.B.
LACERADAS
POR ARMAS DE FUEGO
RASPADURAS, EXCORIACIONES O ABRASIONES
AVULSIVAS
CONTUSAS
MAGULLADURAS
AMPUTACIÓNES
APLASTAMIENTOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
•HERIDAS CORTANTES O INCISAS: Producidas por objetos afilados como latas,
vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la
herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante,
dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.
•HERIDAS PUNZANTES : Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas,
anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa . la hemorragia escasa y el
orificio de entrada es poco notorio; es considerada la más peligrosa porque puede ser
profunda, haber perforada vísceras y provocar hemorragias internas. El tétanos, es una de
las complicaciones de éste tipo de heridas.
•HERIDAS CORTO PUNZANTES : Son producidas por objetos agudos y afilados, como
tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinación de las dos tipo de
heridas anteriormente nombradas. El ejemplo más común son las HERIDAS POR ARMA
BLANCA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS SEGÚN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE (I)
•HERIDAS AVULSIVAS: Son aquellas donde se separa y se
rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o
lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es
abundante. Son ejemplos de ellas, las mordeduras de perro y los
SCALPS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS SEGÚN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE (II)
•HERIDAS CONTUSAS : Producidas por piedras, palos, golpes
de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma, estas
heridas se presentan por la resistencia que ofrece un plano
profundo (como un hueso) ante el golpe, ocasionando la lesión
de los tejidos blandos. (NO SE ROMPE LA INTEGRIDAD DE LA PIEL).
Si son masivas pueden ser graves. CRUSH!!
•HERIDAS LACERADAS : Producidas por objeto de bordes
dentados (serruchos o latas). Hay desgarramiento de
tejidos y los bordes de las heridas son irregulares.
•HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO : Producidas por
proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño,
redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño, la
hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede
haber fractura o perforación visceral, según la localización
de la lesión.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS SEGÚN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE (II)
•MAGULLADURAS : Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta
como una mancha de color morado. (MORETONES – HEMATOMAS)
•AMPUTACIÓN : Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una
extremidad.
•APLASTAMIENTO : Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos
pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces
hemorragias externa e interna abundantes. (SÍNDROME DE “CRUSH”)
•RASPADURAS, EXCORIACIONES O ABRASIONES : Producida por fricción o
rozamiento de la piel con superficies duras. Hay pérdida de la capa más
superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que cede pronto,
hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia. Cuando las capas de la piel no
se rompen y resisten la lesión se forma un DERRAME SEROSO DE MOREL
LAVALLÉE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS SEGÚN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE (III)
CORTANTES O INCISAS
POR OBJETOS AFILADOS COMO LATAS, VIDRIOS,
CUCHILLOS, BITURÍES. PRESENTA BORDES
LIMPIOS Y NETOS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDA CORTANTE O INCISA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• CORTANTES O INCISIVAS. SON HERIDAS DE BORDES
BIEN DEFINIDOS CAUSADAS POR OBJETOS AFILADOS
COMO SON CUCHILLOS, VIDRIOS, HOJA-LATAS. LA
PROFUNDIDAD SERA VARIABLE Y DE ELLO DEPENDERÁ
LA TERAPÉUTICA (RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA)
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS CORTANTES O
INCISAS
• CORTANTES O INCISIVAS. SON HERIDAS DE BORDES
BIEN DEFINIDOS CAUSADAS POR OBJETOS AFILADOS
COMO SON CUCHILLOS, VIDRIOS, HOJA-LATAS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• CORTANTES O INCISIVAS. SON HERIDAS DE BORDES
BIEN DEFINIDOS CAUSADAS POR OBJETOS AFILADOS
COMO SON CUCHILLOS, VIDRIOS, HOJA-LATAS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS CORTANTES O INCISIVAS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNZANTES
PROVOCADAS POR OBJETOS DE PUNTA AGUDA O
ROMA.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDA PUNZANTE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNZANTES
PROVOCADAS POR OBJETOS DE PUNTA
AGUDA O ROMA. SON DOLOROSAS Y CON ORIFICIO
DE ENTRADA QUE MUCHAS VECES ES POCO
VISIBLE. SUELEN SER PELIGROSAS POR QUE SE
DESCONOCE SU REAL PROFUNDIDAD Y SI
AFECTARON ORGANOS INTERNOS (CINEMATICA).
TAMBIEN SE DEBERÁ TENER EN CUENTA LAS
CARACTERÍSTICAS DEL ELEMENTO QUE PROVOCÓ
LA LESIÓN (CONTAMINACIÓN, SUCIEDAD) POR EL
RIESGO DE INFECCIONES Y/O TETANOS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDA PUNZANTE
HERIDA PUNZANTE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CUIDADO LA PROFUNDIDAD !!
CUIDADO EL SITIO !!!!
CINEMÁTICA !!!!
• PUNZANTES O PENETRANTES. CAUSADAS AL PENETRAR
UN OBJETO PUNTIAGUDO Y FILOSO A TRAVÉS DE LA PIEL
Y OTRAS ESTRUCTURAS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
•MAGULLADURAS : Son heridas
cerradas producidas por golpes.
Se presenta como una mancha de
color morado.
(MORETONES – HEMATOMAS)
MORETONES – HEMATOMAS
MORATONES - MAGULLADURAS
HERIDA CONTUSO-CORTANTE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDA CONTUSO-CORTANTE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDA CONTUSO-CORTANTE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDA DESGARRADA - AVULSIÓN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• AVULSIÓNES. SON HERIDAS CON PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD
POR EL DESGARRO DE LA PIEL. ESTA PUEDE QUEDAR UNIDA AL
CUERPO (“COLGANDO”), POR UN “PIE” O SEGMENTO DE TEJIDO
QUE LA NUTRE “SCALP”. PERO PUEDE TAMBIEN SEPARARSE
POR COMPLETO Y SANGRAR ABUNDANTEMENTE .
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• AVULSIÓNES O “SCALP”. DESGARRO DE LA PIEL, UNIDA AL
CUERPO POR UN “PIE” O SEGMENTODE TEJIDO QUE LA NUTRE.
PEDÍCULO
O PIE
NUTRIENTE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• AVULSIÓNES . DESGARRO EXTENSO DE LA PIEL. NO SE SEPARA
COMPLETAMENTE, QUEDANDO UNIDA AL MIEMBRO POR UN
PEDÍCULO VASCULAR, O “PIE”, TEJIDO ESTE QUE NUTRE AL
SEGMENTO AVULSIONADO = “SCALP”.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SCALPS
ABRASIÓN (EXCORIACIÓN, RASPADURA, RASPÓN)
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• ABRASIONES O EXCORIACIONES: CAUSADAS POR
FRICCIÓN Y ROCE DE LOS TEJIDOS, EN LAS CUALES SE
PIERDE EPIDERMIS Y PARTE DE LA DERMIS. SANGRAN EN
NAPA, PUNTILLADO, “ROCIO” Y PIERDEN LINFA. FORMAN
COSTRAS MELICERICAS RAPIDAMENTE.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
RASPADURA, EXCORIACIONES O ABRASIONES
POR FRICCIÓN O ROZAMIENTO DE LA PIEL
CON SUPERFICIES DURAS.
HAY PÉRDIDA DE LA EPIDERMIS, DOLOR,
TIPO ARDOR
SE INFECTA CON FRECUENCIA.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ABRASIONES O
EXCORIACIONES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DERRAME SEROSO DE MOREL LAVALLEE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DERRAME SEROSO DE MOREL LAVALLEE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LACERACIÓN (HERIDA CON BORDES IRREGULARES)
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• LACERACIONES: DESPRENDIMIENTO DE PARTES BLANDAS DE
FORMA IRREGULAR. ESTA PUEDE QUEDAR PARCIAL O
TOTALMENTE SEPARADA, DEPENDIENDO DEL OBJETO DE
AGRESIÓN . GENERALMENTE SON HERIDAS CON MAYOR RIESGO
DE CONTAMINACIÓN. SE INCLUYEN AQUÍ LAS MORDEDURAS DE
ANIMALES O HUMANOS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• AMPUTACIONES. LESIONES CON DESPRENDIMIENTO TOTAL O
PARCIAL DE UNA PARTE DEL CUERPO.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
AMPUTACIÓNES
TRAUMÁTICA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
AMPUTACIONES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS POR APLASTAMIENTO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
APLASTAMIENTO
PARTES DEL CUERPO SON ATRAPADAS
POR OBJETOS PESADOS.
SE ASOCIA A FRACTURAS ÓSEAS,
LESIONES A ÓRGANOS INTERNOS
HEMORRAGIAS EXTERNAS E
INTERNAS ABUNDANTES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CUIDADO CON EL SDE. DE CRUSH !!!!!
HERIDA POR ARMA DE FUEGOHERIDA POR ARMA DE FUEGO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS POR H.A.F.
HERIDA POR ARMA BLANCAHERIDA POR ARMA BLANCA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDA POR ARMA BLANCAHERIDA POR ARMA BLANCA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PARA PENSAR
¿Cómo se hace?
Reparación de heridas cutáneas
Las preguntas básicas y un texto donde encontrará las respuestas fundamentadas.
Dr. Randall T. Forsch
Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487
FUNDAMENTOS BASADOS EN EVIDENCIAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HERIDAS QUE REQUIEREN LA CONSULTA CON EL CIRUJANO
• HERIDAS PROFUNDAS DE LA MANO O DEL PIE
• HERIDAS PROFUNDAS DEL ESPESOR DEL PÁRPADO,
LABIO U OREJAS
• HERIDAS CON COMPROMISO DE NERVIOS, ARTERIAS,
HUESOS O ARTICULACIONES
• HERIDAS PENETRANTES DE PROFUNDIDAD
DESCONOCIDA
• HERIDAS CONTUSAS GRAVES
• HERIDA CONTAMINADAS QUE REQUIEREN DRENAJE
• HERIDAS CON MAL PRONÓSTICO ESTÉTICO
Dr. Randall T. Forsch
Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ALGUNAS
CONSIDERACIONES
PRÁCTICAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ALGUNAS COSAS QUE TAL VEZ NOS
HAGAN REPENSAR LO APRENDIDO Y
CAMBIAR CONDUCTAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
¿Cómo se hace?
Reparación de heridas cutáneas
Las preguntas básicas y un texto donde encontrará las respuestas fundamentadas.
Dr. Randall T. Forsch
Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487
FUNDAMENTOS BASADOS EN EVIDENCIAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
¿Cómo se hace?
Reparación de heridas cutáneas
Las preguntas básicas y un texto donde encontrará las respuestas fundamentadas.
Dr. Randall T. Forsch
Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487
Recomendaciones prácticas
•El suero fisiológico o el agua corriente pueden usarse para irrigar la herida y se evitará el uso de ioduro de povidona, detergentes o agua oxigenada.
Recomendaciones prácticas
•El suero fisiológico o el agua corriente pueden usarse para irrigar la herida y se evitará el uso de ioduro de povidona, detergentes o agua oxigenada.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
•EL SUERO FISIOLÓGICO O EL AGUA CORRIENTE PUEDEN
USARSE PARA IRRIGAR LA HERIDA Y SE EVITARÁ EL USO DE
IODURO DE POVIDONA, DETERGENTES O AGUA OXIGENADA.
•LA TÉCNICA PREFERIDA PARA LA REPARACIÓN DE LAS
HERIDAS DE PIEL ES LA SUTURA.
•EL RESULTADO ESTÉTICO DE LOS ADHESIVOS TITULARES
SON COMPARABLES A LOS DE LAS SUTURAS, COMO ASÍ LAS
TASAS DE DEHISCENCIA Y EL RIESGO DE INFECCIÓN.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ESSENTIALS OF SKIN LACERATION REPAIR
RANDALLT. FORSCH, MD, MPH,
Department of Family Medicine,
University of Michigan Medical School,Ann Arbor, Michigan
Am Fam Physician. 2008Oct 15;78(8):945-951.
American Family Physician®
http://www.aafp.org/afp/2008/1015/p945.html
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAPSO ÓPTIMO DESDE QUE OCURRIÓ LA HERIDA HASTA SU REPARACIÓN
NO ESTÁ CLARAMENTE DEFINIDO.
LA DECISIÓN DEPENDE DE LA LOCALIZACIÓN DE LA HERIDA, LA SALUD DEL
PACIENTE, EL MECANISMO PRODUCTOR Y LOS FACTORES CONTAMINANTES.
LAS HERIDAS NO CONTAMINADAS PUEDEN REPARARSE HASTA 12
HORAS DESPUÉS.
LAS HERIDAS LIMPIAS DE TEJIDO BIEN VASCULARIZADO (CARA, CUERO
CABELLUDO) PUEDEN SUTURARSE AUN MÁS TARDE EN LOS INDIVIDUOS
SANOS, AUNQUE DEBE MINIMIZARSE EL RIESGO DE INFECCIÓN.
INDEPENDIENTEMENTE DE LA LOCALIZACIÓN. PARA ESTAS ÚLTIMAS
HERIDAS, LOS PUNTOS SIMPLES INTERRUMPIDOS FLOJOS SON
SUFICIENTES. SI NO HAY INFECCIÓN, LA HERIDA PUEDE MANTENERSE
CUBIERTA DE 3 A 5 DÍAS. SI HAY INFECCIÓN, SE PUEDE PERMITIR QUE LA
HERIDA CIERRE POR SEGUNDA INTENCIÓN.
Dr. Randall T. Forsch
Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL USO DE ANTISÉPTICOS SE
REALIZA ÚNICAMENTE SOBRE LA
PIEL SANA, SE APLICAN DE LOS
BORDES DE LA HERIDA HACIA
FUERA SIN PASAR LA GASA DOS
VECES POR EL MISMO LUGAR
TÉCNICA DEL “ESPIRAL”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Dr. Randall T. Forsch
Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUEGO DE REALIZAR LA ANTISEPSIA DE LA PIEL SANA,
PERILESIONAL, SE PROCEDE A LA ANESTESIA LOCAL CON
LIDOCAINA (1%).
EL SUERO FISIOLÓGICO O EL AGUA CORRIENTE SE USAN PARA
IRRIGAR LA HERIDA Y SE EVITARÁ EL USO DE IODURO DE
POVIDONA, DETERGENTES O AGUA OXIGENADA.
LUEGO DE IRRIGAR COPIOSAMENTE LA HERIDA, CON
SOLUCIÓN SALINA O AGUA CORRIENTE, SE PROCEDE A
QUITAR LOS CUERPOS EXTRAÑOS CON UNA PINZA Y LOS
TEJIDOS DESVITALIZADOS MEDIANTE DESBRIDAMIENTO ROMO,
PARA REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIÓN.
EL AGUA OXIGENADA
EL USO DEL AGUA OXIGENADA AL
REACCIONAR CON LOS TEJIDOS Y
PRODUCIR ESPUMA, FACILITA POR
ACCIÓN MECÁNICA LA REMOCIÓN
DE DETRITUS TISULARES.POR ESTE
MOTIVO ES ÚTIL EN LA LIMPIEZA DE
HERIDAS PROFUNDAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS Y SU RIESGO DE CONTRAER TÉTANOS
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487
FUNDAMENTOS BASADOS EN EVIDENCIAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
QUE HACER CON LA PROFILAXIS
ANTITETÁNICA (P.A.T.)?
ESSENTIALS OF SKIN LACERATION REPAIR
RANDALLT. FORSCH, MD, MPH,
Department of Family Medicine,
University of Michigan Medical School,Ann Arbor, Michigan
Am Fam Physician. 2008Oct 15;78(8):945-951.
American Family Physician®
http://www.aafp.org/afp/2008/1015/p945.html
¿Cómo se hace? Reparación de heridas cutáneas
Las preguntasbásicasy un texto donde encontrarálas respuestasfundamentadas.
Dr. Randall T. Forsch
Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PROFILAXIS ANTITETÁNICA ANTE HERIDAS
Recomendaciones del C.D.C. DE ATLANTA. 2007
Tomado del Manual del Curso A.T.L.S.
Octava Edición – Año 2008
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez.
Jefedel Serviciode CirugíaGeneraldel Hospitalde Emergenciasde Rosario,Dr. ClementeÁlvarez.H.E.C.A.
CURSOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL
DE EMERGENCIAS DE ROSARIO – H.E.C.A.
ANESTESIA LOCAL
La ANESTESIA LOCAL supone la
pérdida de sensación sin pérdida de
conciencia ni deterioro del control
central de las funciones vitales como
ocurre en la anestesia general. El
grado de afectación nerviosa variará
en función de la técnica empleada
para la aplicación del anestésico
local, y en este sentido podemos
distinguir
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA DE SUPERFICIE O TÓPICA
Actuación sobre superficies mucosas (boca, nariz, esófago, tracto
genito-urinario) o sobre la piel.
ANESTESIA POR INFILTRACIÓN
Inyección directamente en el tejido a anestesiar (dermis o tejido subcutáneo).
ANESTESIA POR BLOQUEO REGIONAL
Inyección subcutánea proximal al sitio a anestesiar que va a
interrumpir la transmisión nerviosa.
Requiere menores cantidades para anestesiar zonas mayores que con
la anestesia por infiltración.
ANESTESIA POR BLOQUEO NERVIOSO
Inyección en nervios periféricos individuales o en plexos nerviosos.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA REGIONAL INTRAVENOSA
Inyección del anestésico local en una vena de una
extremidad previamente exanguinada y con un
torniquete.
ANESTESIA ESPINAL
Inyección en el espacio subaracnoideo,
generalmente a nivel lumbar.
Bloqueo simpático alteraciones cardiovasculares
(vasodilatación que conduce a hipotensión).
ANESTESIA EPIDURAL
Inyección en el espacio epidural y difusión hacia
espacios paravertebrales.
Menor afectación simpática cardiovascular.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL
ANESTESIA ENDOVENOSA
ANESTESIA TÓPICA
ANESTESIA INFILTRATIVA
BLOQUEO DE CAMPO
BLOQUEO DE TRONCO NERVIOSOS PERIFÉRICOS
ANESTESIA DE TRONCOS NERVIOSOS MAYORES
BLOQUEOS PLEXUALES
ANESTESIA PERIDURAL
ANESTESIA RAQUÍDEA
ANESTESIA GENERAL
INHALATORIA
ENDOVENOSA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTÉSICOS LOCALES
• GENERAN UN BLOQUEO DE LA
CONDUCCIÓN DE LAS TERMINACIONES
NERVIOSAS IMPIDIENDO EL POTENCIAL
DE ACCIÓN A NIVEL DEL NERVIO QUE
LIBERA EL NEUROTRANSMISOR
Reversible
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 GRUPOS FARMACOLÓGICOS.GRUPOS FARMACOLÓGICOS.
ANESTESICOS LOCALESANESTESICOS LOCALES
COCAÍNACOCAÍNA LIDOCAÍNALIDOCAÍNA
BENZOCAÍNABENZOCAÍNA MEPIVACAÍNAMEPIVACAÍNA
PROCAÍNAPROCAÍNA PRILOCAÍNAPRILOCAÍNA
TETRACAÍNATETRACAÍNA BUPIVACAÍNABUPIVACAÍNA
 22--CLOROPROCAÍNACLOROPROCAÍNA ETIDOCAÍNAETIDOCAÍNA
ROPIVACAÍNAROPIVACAÍNA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
É
S
T
E
R
E
S
A
M
I
D
A
S
 ESTERES DEL ÁCIDO BENZOICOESTERES DEL ÁCIDO BENZOICO
 COCAÍNA.COCAÍNA.
 ESTERES DEL P. A. B. A.ESTERES DEL P. A. B. A.
 PROCAÍNAPROCAÍNA..
 BENZOCAÍNABENZOCAÍNA..
 CLOROPROCAÍNACLOROPROCAÍNA..
 TETRACAÍNATETRACAÍNA..
 AMIDASAMIDAS
 LIDOCAÍNA.LIDOCAÍNA.
 MEPIVACAÍNAMEPIVACAÍNA..
ANESTÉSICOS LOCALES MÁS USADOSANESTÉSICOS LOCALES MÁS USADOS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LIDOCAÍNA
Prof.Dr.LuisdelRioDiez
LIDOCAÍNA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LIDOCAÍNA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LIDOCAÍNA
LIDOCAÍNA
PRESENTACIONES
SOLUCIÓN INYECTABLE AMPOLLAS Y
FCOS. AMPOLLA
DE 5 cc Y 20 cc
CON Y SIN EPINEFRINA
CONCENTRACIONES
SOLUCIONES AL 1 Y 2 %
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LIDOCAÍNA
PRESENTACIONES
SOLUCIÓN INYECTABLE AMPOLLAS Y FCOS. AMPOLLA
DE 5 cc Y 20 cc – CON Y SIN EPINEFRINA
CONCENTRACIONES
SOLUCIONES AL 1 Y 2 %
•DOSIS
3 A 5 mg/Kg sin epinefrina
5 a 7 mg/Kg con epinefrina
http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s5422s/s5422s.pdf
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA
CONTRAINDICACIÓN
INYECCIÓN EN SITIOS DE
CIRCULACIÓN TERMINAL
(EPINEFRINA)
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNTA DE LOS DEDOS, PENE, LÓBULO
DE LA OREJA, ALA DE LA NARIZ
BLOQUEO DE NERVIO
PERIFERICO
“BLOQUEO DIGITAL”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
BLOQUEO NERVIOSO
TRONCOS NERVIOSOS DIGITALES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
BLOQUEO TRONCOS
NERVIOSOS DIGITALES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
BLOQUEO ANESTESICO DE TRONCOS
NERVIOSOS DIGITALES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
BLOQUEO DE CAMPO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 BLOQUEO DE CAMPOBLOQUEO DE CAMPO
 Rodea los tejidos de una barrera queRodea los tejidos de una barrera que
bloquea la transmisión de los impulsos.bloquea la transmisión de los impulsos.
 Se inyecta la solución anestésica en losSe inyecta la solución anestésica en los
tejidos circundantestejidos circundantes
 Uso de técnicaUso de técnica "geométrica""geométrica" de infiltraciónde infiltración
 En lesiones profundas, se "construirá" unaEn lesiones profundas, se "construirá" una
pirámide invertidapirámide invertida cuya base estarácuya base estará
constituida por el rombo de infiltración.constituida por el rombo de infiltración.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Anestesia por BLOQUEO DE CAMPO:
– Técnica utilizada para anestesiar grandes áreas.
– Produce infiltración lineal, subcutánea o
intradérmica alrededor de la lesión.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TECNICAS DE ANESTESIA LOCAL
BLOQUE DE CAMPO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL
BLOQUEO DE CAMPO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HABÓN DÉRMICO
HABÓN DÉRMICO
LESIÓN
ANESTESIA LOCAL POR BLOQUEO DE CAMPO
HABONES DÉRMICOS DE LIDOCAÍNA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL POR BLOQUE DE CAMPO
CAMPO ANESTESIADO CON LIDOCAÍNA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA
INFILTRATIVA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 INFILTRACION LOCALINFILTRACION LOCAL
 Inyección de anestesicos en tejidosInyección de anestesicos en tejidos
superficiales de la dermis y lasuperficiales de la dermis y la
subdermis.subdermis.
 La velocidad de la inyección debe serLa velocidad de la inyección debe ser
lenta.lenta.
 Logra grandes extensiones con el usoLogra grandes extensiones con el uso
de agujas largasde agujas largas
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL INFILTRACION LOCAL
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL POR INFILTRACION
AREA DE TRABAJO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE CIERRE
DE HERIDAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 CIERRE PRIMARIO
(primera intención)
ESTE TIPO DE CIERRE SE UTILIZA
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE
HABERSE PRODUCIDO LA HERIDA,
UTILIZANDO MATERIAL DE SUTURA O
GRAPAS, GENERALMENTE LOS BORDES
SON NÍTIDOS Y NO HAY
CONTAMINACIÓN O ES MÍNIMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 SE PRODUCE CUANDO LA HERIDA SE CIERRA
DENTRO DE LAS PRIMERAS HORAS TRAS SU
CREACIÓN. LOS BORDES DE LA HERIDA SON
APROXIMADOS DIRECTAMENTE
 CON UN EDEMA MÍNIMO Y SIN INFECCIÓN LOCAL O
SERIOS DERRAMES
 HAY UN CIERRE PRECOZ DE LA HERIDA
COAPTÁNDOSE SUS BORDES DE UNA MANERA
ESTABLEY DEFINITIVA.
 EL METABOLISMO DEL COLÁGENO APORTA FUERZA
TENSIONAL DE LA HERIDA.
CIERRE PRIMARIO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CIERRE SECUNDARIO
(SEGUNDA INTENCIÓN)
ESTE TIPO DE CIERRE SE UTILIZA EN
AQUELLAS HERIDAS EN LA CUAL
EXISTE GRAN CONTAMINACIÓN,
CON UN ALTO RIESGO DE
INFECCIÓN, SE DEJA LA HERIDA
ABIERTA PERMITIENDO QUE SE
PRODUZCA TEJIDO DE GRANULACIÓN
Y CIERRE POR SI MISMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CIERRE SECUNDARIO
 SE PRODUCE UNA CICATRIZACIÓN
ESPONTÁNEA, YA QUE NO SE APROXIMAN
LOS BORDES DE LA HERIDA.
 ESTA SE REALIZA CUANDO: (PARÁMETROSRELATIVOS)
- HERIDAS CONTAMINADAS
- RETRASO EN EL TRATAMIENTO >6H
- MORDEDURAS
- RASTROS DE ISQUEMIA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 CUANDO LA CICATRIZACIÓN POR
PRIMERA INTENCIÓN FALLA, TIENE
LUGAR UN CIERRE TARDÍO O
DIFERIDO DE LA MISMA,
PERMANECIENDO ÉSTAABIERTA
HASTA QUE SE ALCANZA EL FINAL DEL
PROCESO REPARADOR
 POR LO QUE ES MÁS LENTA Y MENOS
ESTÉTICA QUE LAANTERIOR
CIERRE SECUNDARIO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL CIERRE SE PRODUCE POR
CONTRACCIÓN PRODUCIDA
POR LOS MIOFIBROBLASTOS
Y EPITELIZACIÓN.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CIERRE SECUNDARIO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 CIERRE DIFERIDO
POR TERCERA INTENCIÓN
EN ESTE TIPO DE CIERRE ES UNA
COMBINACIÓN DEL CIERRE PRIMARIO Y
SECUNDARIO, SE PERMITE A LA HERIDA
QUE GRANULE DURANTE 3 A 5 DÍAS
PARA POSTERIORMENTE REALIZAR UN
CIERRE DE LA HERIDA MEDIANTE LA
UTILIZACIÓN DE SUTURAS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 ESTE OCURRE CUANDO SE CIERRA
UNA HERIDA DESPUÉS DE UN
PERIODO DE CICATRIZACIÓN POR
SEGUNDA INTENCIÓN.
 EL CIERRE SE HACE DENTRO DE
LOS 3 A 7 DÍAS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MUCHAS GRACIAS
BUENA VIDA!!!!!
LUIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaHemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaRaúl Carceller
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
Berenice Cazares
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
Heridas
HeridasHeridas
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clasificación de las Heridas
Clasificación de las HeridasClasificación de las Heridas
Clasificación de las Heridas
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones contusas
Lesiones contusasLesiones contusas
Lesiones contusas
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4
 
Hemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaHemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínica
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Heridas diapositiva
Heridas diapositivaHeridas diapositiva
Heridas diapositiva
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Clasificación de las Heridas
Clasificación de las HeridasClasificación de las Heridas
Clasificación de las Heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Destacado

QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMOQUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
LUIS del Rio Diez
 
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
LUIS del Rio Diez
 
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
LUIS del Rio Diez
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Roberto Alfonso Suárez
 
Clasificacion de las heridas
Clasificacion de las heridasClasificacion de las heridas
Clasificacion de las heridas
ana omaña
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
LUIS del Rio Diez
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
LUIS del Rio Diez
 
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,Giovane Diaz
 
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
CapíTulo 15   Lesiones De Tejidos BlandosCapíTulo 15   Lesiones De Tejidos Blandos
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosAlan Lopez
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
LUIS del Rio Diez
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento stefy0905
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
ANESTÉSICOS Y ANESTESIA LOCAL. CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS BÁSICOS EN GIRUGÍA...
ANESTÉSICOS Y ANESTESIA LOCAL. CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS BÁSICOS EN GIRUGÍA...ANESTÉSICOS Y ANESTESIA LOCAL. CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS BÁSICOS EN GIRUGÍA...
ANESTÉSICOS Y ANESTESIA LOCAL. CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS BÁSICOS EN GIRUGÍA...
LUIS del Rio Diez
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTESHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
jaev93
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (20)

Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMOQUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
 
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
 
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
 
Clasificacion de las heridas
Clasificacion de las heridasClasificacion de las heridas
Clasificacion de las heridas
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
 
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
 
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
CapíTulo 15   Lesiones De Tejidos BlandosCapíTulo 15   Lesiones De Tejidos Blandos
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
ANESTÉSICOS Y ANESTESIA LOCAL. CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS BÁSICOS EN GIRUGÍA...
ANESTÉSICOS Y ANESTESIA LOCAL. CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS BÁSICOS EN GIRUGÍA...ANESTÉSICOS Y ANESTESIA LOCAL. CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS BÁSICOS EN GIRUGÍA...
ANESTÉSICOS Y ANESTESIA LOCAL. CHARLA DEL CURSO PRINCIPIOS BÁSICOS EN GIRUGÍA...
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTESHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 

Similar a HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Heridas traumaticas. clasificacion y tipos. prof. dr. luis del rio diez
Heridas traumaticas. clasificacion y tipos. prof. dr. luis del rio diezHeridas traumaticas. clasificacion y tipos. prof. dr. luis del rio diez
Heridas traumaticas. clasificacion y tipos. prof. dr. luis del rio diezLUIS del Rio Diez
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
LUIS del Rio Diez
 
Quemaduras catedra de clinica quirurgica
Quemaduras catedra de clinica quirurgicaQuemaduras catedra de clinica quirurgica
Quemaduras catedra de clinica quirurgica
LUIS del Rio Diez
 
Traumatismo general
Traumatismo generalTraumatismo general
Traumatismo general
María Jesús Naranjo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
Daryelinalmonacin
 
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
 HERIDAS Y LAVADO DE MANOS  HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
EvelynFlores309559
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
neustaquiocalixto
 
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptxHERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
MicaelaGrandez1
 
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Fernando Jose Flores Santaella
 
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezLUIS del Rio Diez
 
heridas y hemorragias sin editar.pptx
heridas y hemorragias sin editar.pptxheridas y hemorragias sin editar.pptx
heridas y hemorragias sin editar.pptx
july526285
 
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
Heridas, hemorragias y fracturas ita atotoHeridas, hemorragias y fracturas ita atoto
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
J. de Jesus (Terri )Medina
 
Atención de heridas en General.pdf
Atención de heridas en General.pdfAtención de heridas en General.pdf
Atención de heridas en General.pdf
GoliKeim1
 
Patologías frecuentes de la piel (1)
Patologías frecuentes de la piel (1)Patologías frecuentes de la piel (1)
Patologías frecuentes de la piel (1)
Miriam Garcia
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
jovao vilca mamani
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
Erika Sarita Cueva Trujillo
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
MiguelMVargas
 

Similar a HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez (20)

Heridas traumaticas. clasificacion y tipos. prof. dr. luis del rio diez
Heridas traumaticas. clasificacion y tipos. prof. dr. luis del rio diezHeridas traumaticas. clasificacion y tipos. prof. dr. luis del rio diez
Heridas traumaticas. clasificacion y tipos. prof. dr. luis del rio diez
 
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
 
Quemaduras catedra de clinica quirurgica
Quemaduras catedra de clinica quirurgicaQuemaduras catedra de clinica quirurgica
Quemaduras catedra de clinica quirurgica
 
Traumatismo general
Traumatismo generalTraumatismo general
Traumatismo general
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
 HERIDAS Y LAVADO DE MANOS  HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptxHERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
 
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
 
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
 
heridas y hemorragias sin editar.pptx
heridas y hemorragias sin editar.pptxheridas y hemorragias sin editar.pptx
heridas y hemorragias sin editar.pptx
 
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
Heridas, hemorragias y fracturas ita atotoHeridas, hemorragias y fracturas ita atoto
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
 
Atención de heridas en General.pdf
Atención de heridas en General.pdfAtención de heridas en General.pdf
Atención de heridas en General.pdf
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
 
Lesiones para estudiar
Lesiones para estudiarLesiones para estudiar
Lesiones para estudiar
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Patologías frecuentes de la piel (1)
Patologías frecuentes de la piel (1)Patologías frecuentes de la piel (1)
Patologías frecuentes de la piel (1)
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 

Más de LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
LUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
LUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
LUIS del Rio Diez
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
LUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
LUIS del Rio Diez
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LUIS del Rio Diez
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
LUIS del Rio Diez
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
LUIS del Rio Diez
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
LUIS del Rio Diez
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
LUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 

Más de LUIS del Rio Diez (20)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

  • 1. TIPOS DE HERIDAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe delServicio deCirugía Generaldel Hospitalde Emergenciasde Rosario, Dr. Clemente Álvarez deRosario. H.E.C.A.
  • 2. HERIDAS – TIPOS - CLASIFICACIONES Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe delServicio deCirugía Generaldel Hospitalde Emergenciasde Rosario, Dr. Clemente Álvarez deRosario. H.E.C.A.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS ABIERTAS vs CERRADAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS SIMPLES Vs COMPLICADAS ò COMPLEJAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS HERIDAS ABIERTAS: En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación. HERIDAS CERRADAS: Son aquellas en las que NO se observa la separación/ruptura de los tejidos cutaneos. Son generalmente producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en las cavidades corporales (peritoneo, pleura) o en las visceras. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 6. HERIDAS ABIERTAS • SE PRODUCE RUPTURA DE LA COBERTURA CUTANEA • SON VISIBLES – SANGRAN Y DE ACUERDO AL TEJIDO QUE AFECTE PUEDEN SER SUPERFICIALES O PROFUNDAS HERIDAS CERRADASno * NO HAY RUPTURA DE LA PIEL Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 7. HERIDAS ABIERTAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS HERIDAS SIMPLES: Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes . Ejemplo: Cortes superficiales. HERIDAS COMPLEJAS: Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 10. HERIDAS SIMPLES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 11. HERIDAS COMPLEJAS O COMPLICADAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 12. HERIDAS COMPLICADAS  PRESENTAN SERIO COMPROMISO ESTÉTICO.  SON EXTENSAS Y /O PROFUNDAS.  PRESENTAN HEMORRAGIA ABUNDANTES Y SEVERAS  SE ACOMPAÑAN DE LESIONES DE ORGANOS NOBLES COMO ARTERIAS, VENAS, NERVIOS, TENDONES, MÚSCULOS O VISCERAS. DEBEN SER MANEJADAS POR ESPECIALISTAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 14. HERIDA COMPLEJA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 15. REMA:REMA: Rescate y Evacuación Médica de la ArmadaRescate y Evacuación Médica de la Armada HERIDA COMPLEJA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 16. TIPOS DE HERIDAS SEGÚN SU AGENTE ETIOLÓGICO PUNZANTE CORTANTE CONTUSO/CORTANTE ABRASIVA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS SEGÚN EL AGENTE QUE LA PROVOCÓ CORTANTES O INCISAS PUNZANTES CORTO-PUNZANTES / H.A.B. LACERADAS POR ARMAS DE FUEGO RASPADURAS, EXCORIACIONES O ABRASIONES AVULSIVAS CONTUSAS MAGULLADURAS AMPUTACIÓNES APLASTAMIENTOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 18. •HERIDAS CORTANTES O INCISAS: Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados. •HERIDAS PUNZANTES : Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa . la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco notorio; es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforada vísceras y provocar hemorragias internas. El tétanos, es una de las complicaciones de éste tipo de heridas. •HERIDAS CORTO PUNZANTES : Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinación de las dos tipo de heridas anteriormente nombradas. El ejemplo más común son las HERIDAS POR ARMA BLANCA Prof. Dr. Luis del Rio Diez HERIDAS SEGÚN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE (I)
  • 19. •HERIDAS AVULSIVAS: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante. Son ejemplos de ellas, las mordeduras de perro y los SCALPS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez HERIDAS SEGÚN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE (II) •HERIDAS CONTUSAS : Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma, estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece un plano profundo (como un hueso) ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos. (NO SE ROMPE LA INTEGRIDAD DE LA PIEL). Si son masivas pueden ser graves. CRUSH!!
  • 20. •HERIDAS LACERADAS : Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas). Hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares. •HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO : Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión. Prof. Dr. Luis del Rio Diez HERIDAS SEGÚN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE (II)
  • 21. •MAGULLADURAS : Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta como una mancha de color morado. (MORETONES – HEMATOMAS) •AMPUTACIÓN : Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad. •APLASTAMIENTO : Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes. (SÍNDROME DE “CRUSH”) •RASPADURAS, EXCORIACIONES O ABRASIONES : Producida por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Hay pérdida de la capa más superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia. Cuando las capas de la piel no se rompen y resisten la lesión se forma un DERRAME SEROSO DE MOREL LAVALLÉE Prof. Dr. Luis del Rio Diez HERIDAS SEGÚN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE (III)
  • 22. CORTANTES O INCISAS POR OBJETOS AFILADOS COMO LATAS, VIDRIOS, CUCHILLOS, BITURÍES. PRESENTA BORDES LIMPIOS Y NETOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 23. HERIDA CORTANTE O INCISA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 24. • CORTANTES O INCISIVAS. SON HERIDAS DE BORDES BIEN DEFINIDOS CAUSADAS POR OBJETOS AFILADOS COMO SON CUCHILLOS, VIDRIOS, HOJA-LATAS. LA PROFUNDIDAD SERA VARIABLE Y DE ELLO DEPENDERÁ LA TERAPÉUTICA (RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA) Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 25. Prof. Dr. Luis del Rio Diez HERIDAS CORTANTES O INCISAS
  • 26. • CORTANTES O INCISIVAS. SON HERIDAS DE BORDES BIEN DEFINIDOS CAUSADAS POR OBJETOS AFILADOS COMO SON CUCHILLOS, VIDRIOS, HOJA-LATAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 27. • CORTANTES O INCISIVAS. SON HERIDAS DE BORDES BIEN DEFINIDOS CAUSADAS POR OBJETOS AFILADOS COMO SON CUCHILLOS, VIDRIOS, HOJA-LATAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 28. HERIDAS CORTANTES O INCISIVAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 29. PUNZANTES PROVOCADAS POR OBJETOS DE PUNTA AGUDA O ROMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 30. HERIDA PUNZANTE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 31. PUNZANTES PROVOCADAS POR OBJETOS DE PUNTA AGUDA O ROMA. SON DOLOROSAS Y CON ORIFICIO DE ENTRADA QUE MUCHAS VECES ES POCO VISIBLE. SUELEN SER PELIGROSAS POR QUE SE DESCONOCE SU REAL PROFUNDIDAD Y SI AFECTARON ORGANOS INTERNOS (CINEMATICA). TAMBIEN SE DEBERÁ TENER EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL ELEMENTO QUE PROVOCÓ LA LESIÓN (CONTAMINACIÓN, SUCIEDAD) POR EL RIESGO DE INFECCIONES Y/O TETANOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 33. HERIDA PUNZANTE Prof. Dr. Luis del Rio Diez CUIDADO LA PROFUNDIDAD !! CUIDADO EL SITIO !!!! CINEMÁTICA !!!!
  • 34. • PUNZANTES O PENETRANTES. CAUSADAS AL PENETRAR UN OBJETO PUNTIAGUDO Y FILOSO A TRAVÉS DE LA PIEL Y OTRAS ESTRUCTURAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 35. •MAGULLADURAS : Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta como una mancha de color morado. (MORETONES – HEMATOMAS)
  • 40. HERIDA DESGARRADA - AVULSIÓN Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 41. • AVULSIÓNES. SON HERIDAS CON PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD POR EL DESGARRO DE LA PIEL. ESTA PUEDE QUEDAR UNIDA AL CUERPO (“COLGANDO”), POR UN “PIE” O SEGMENTO DE TEJIDO QUE LA NUTRE “SCALP”. PERO PUEDE TAMBIEN SEPARARSE POR COMPLETO Y SANGRAR ABUNDANTEMENTE . Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 42. • AVULSIÓNES O “SCALP”. DESGARRO DE LA PIEL, UNIDA AL CUERPO POR UN “PIE” O SEGMENTODE TEJIDO QUE LA NUTRE. PEDÍCULO O PIE NUTRIENTE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 43. • AVULSIÓNES . DESGARRO EXTENSO DE LA PIEL. NO SE SEPARA COMPLETAMENTE, QUEDANDO UNIDA AL MIEMBRO POR UN PEDÍCULO VASCULAR, O “PIE”, TEJIDO ESTE QUE NUTRE AL SEGMENTO AVULSIONADO = “SCALP”. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 44. Prof. Dr. Luis del Rio Diez SCALPS
  • 45. ABRASIÓN (EXCORIACIÓN, RASPADURA, RASPÓN) Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 46. • ABRASIONES O EXCORIACIONES: CAUSADAS POR FRICCIÓN Y ROCE DE LOS TEJIDOS, EN LAS CUALES SE PIERDE EPIDERMIS Y PARTE DE LA DERMIS. SANGRAN EN NAPA, PUNTILLADO, “ROCIO” Y PIERDEN LINFA. FORMAN COSTRAS MELICERICAS RAPIDAMENTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 47. RASPADURA, EXCORIACIONES O ABRASIONES POR FRICCIÓN O ROZAMIENTO DE LA PIEL CON SUPERFICIES DURAS. HAY PÉRDIDA DE LA EPIDERMIS, DOLOR, TIPO ARDOR SE INFECTA CON FRECUENCIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 48. ABRASIONES O EXCORIACIONES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 49. DERRAME SEROSO DE MOREL LAVALLEE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 50. DERRAME SEROSO DE MOREL LAVALLEE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 51. LACERACIÓN (HERIDA CON BORDES IRREGULARES) Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 52. • LACERACIONES: DESPRENDIMIENTO DE PARTES BLANDAS DE FORMA IRREGULAR. ESTA PUEDE QUEDAR PARCIAL O TOTALMENTE SEPARADA, DEPENDIENDO DEL OBJETO DE AGRESIÓN . GENERALMENTE SON HERIDAS CON MAYOR RIESGO DE CONTAMINACIÓN. SE INCLUYEN AQUÍ LAS MORDEDURAS DE ANIMALES O HUMANOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 53. • AMPUTACIONES. LESIONES CON DESPRENDIMIENTO TOTAL O PARCIAL DE UNA PARTE DEL CUERPO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 55. AMPUTACIONES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 56. HERIDAS POR APLASTAMIENTO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 57. APLASTAMIENTO PARTES DEL CUERPO SON ATRAPADAS POR OBJETOS PESADOS. SE ASOCIA A FRACTURAS ÓSEAS, LESIONES A ÓRGANOS INTERNOS HEMORRAGIAS EXTERNAS E INTERNAS ABUNDANTES Prof. Dr. Luis del Rio Diez CUIDADO CON EL SDE. DE CRUSH !!!!!
  • 58. HERIDA POR ARMA DE FUEGOHERIDA POR ARMA DE FUEGO
  • 59. Prof. Dr. Luis del Rio Diez HERIDAS POR H.A.F.
  • 60. HERIDA POR ARMA BLANCAHERIDA POR ARMA BLANCA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 61. Prof. Dr. Luis del Rio Diez HERIDA POR ARMA BLANCAHERIDA POR ARMA BLANCA
  • 62. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 63. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 65. ¿Cómo se hace? Reparación de heridas cutáneas Las preguntas básicas y un texto donde encontrará las respuestas fundamentadas. Dr. Randall T. Forsch Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 FUNDAMENTOS BASADOS EN EVIDENCIAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 66. HERIDAS QUE REQUIEREN LA CONSULTA CON EL CIRUJANO • HERIDAS PROFUNDAS DE LA MANO O DEL PIE • HERIDAS PROFUNDAS DEL ESPESOR DEL PÁRPADO, LABIO U OREJAS • HERIDAS CON COMPROMISO DE NERVIOS, ARTERIAS, HUESOS O ARTICULACIONES • HERIDAS PENETRANTES DE PROFUNDIDAD DESCONOCIDA • HERIDAS CONTUSAS GRAVES • HERIDA CONTAMINADAS QUE REQUIEREN DRENAJE • HERIDAS CON MAL PRONÓSTICO ESTÉTICO Dr. Randall T. Forsch Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 68. ALGUNAS COSAS QUE TAL VEZ NOS HAGAN REPENSAR LO APRENDIDO Y CAMBIAR CONDUCTAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 69. ¿Cómo se hace? Reparación de heridas cutáneas Las preguntas básicas y un texto donde encontrará las respuestas fundamentadas. Dr. Randall T. Forsch Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 FUNDAMENTOS BASADOS EN EVIDENCIAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 70. ¿Cómo se hace? Reparación de heridas cutáneas Las preguntas básicas y un texto donde encontrará las respuestas fundamentadas. Dr. Randall T. Forsch Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 Recomendaciones prácticas •El suero fisiológico o el agua corriente pueden usarse para irrigar la herida y se evitará el uso de ioduro de povidona, detergentes o agua oxigenada. Recomendaciones prácticas •El suero fisiológico o el agua corriente pueden usarse para irrigar la herida y se evitará el uso de ioduro de povidona, detergentes o agua oxigenada. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS •EL SUERO FISIOLÓGICO O EL AGUA CORRIENTE PUEDEN USARSE PARA IRRIGAR LA HERIDA Y SE EVITARÁ EL USO DE IODURO DE POVIDONA, DETERGENTES O AGUA OXIGENADA. •LA TÉCNICA PREFERIDA PARA LA REPARACIÓN DE LAS HERIDAS DE PIEL ES LA SUTURA. •EL RESULTADO ESTÉTICO DE LOS ADHESIVOS TITULARES SON COMPARABLES A LOS DE LAS SUTURAS, COMO ASÍ LAS TASAS DE DEHISCENCIA Y EL RIESGO DE INFECCIÓN. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 71. ESSENTIALS OF SKIN LACERATION REPAIR RANDALLT. FORSCH, MD, MPH, Department of Family Medicine, University of Michigan Medical School,Ann Arbor, Michigan Am Fam Physician. 2008Oct 15;78(8):945-951. American Family Physician® http://www.aafp.org/afp/2008/1015/p945.html Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 72. EL LAPSO ÓPTIMO DESDE QUE OCURRIÓ LA HERIDA HASTA SU REPARACIÓN NO ESTÁ CLARAMENTE DEFINIDO. LA DECISIÓN DEPENDE DE LA LOCALIZACIÓN DE LA HERIDA, LA SALUD DEL PACIENTE, EL MECANISMO PRODUCTOR Y LOS FACTORES CONTAMINANTES. LAS HERIDAS NO CONTAMINADAS PUEDEN REPARARSE HASTA 12 HORAS DESPUÉS. LAS HERIDAS LIMPIAS DE TEJIDO BIEN VASCULARIZADO (CARA, CUERO CABELLUDO) PUEDEN SUTURARSE AUN MÁS TARDE EN LOS INDIVIDUOS SANOS, AUNQUE DEBE MINIMIZARSE EL RIESGO DE INFECCIÓN. INDEPENDIENTEMENTE DE LA LOCALIZACIÓN. PARA ESTAS ÚLTIMAS HERIDAS, LOS PUNTOS SIMPLES INTERRUMPIDOS FLOJOS SON SUFICIENTES. SI NO HAY INFECCIÓN, LA HERIDA PUEDE MANTENERSE CUBIERTA DE 3 A 5 DÍAS. SI HAY INFECCIÓN, SE PUEDE PERMITIR QUE LA HERIDA CIERRE POR SEGUNDA INTENCIÓN. Dr. Randall T. Forsch Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 73. EL USO DE ANTISÉPTICOS SE REALIZA ÚNICAMENTE SOBRE LA PIEL SANA, SE APLICAN DE LOS BORDES DE LA HERIDA HACIA FUERA SIN PASAR LA GASA DOS VECES POR EL MISMO LUGAR TÉCNICA DEL “ESPIRAL” Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 74. Dr. Randall T. Forsch Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 Prof. Dr. Luis del Rio Diez LUEGO DE REALIZAR LA ANTISEPSIA DE LA PIEL SANA, PERILESIONAL, SE PROCEDE A LA ANESTESIA LOCAL CON LIDOCAINA (1%). EL SUERO FISIOLÓGICO O EL AGUA CORRIENTE SE USAN PARA IRRIGAR LA HERIDA Y SE EVITARÁ EL USO DE IODURO DE POVIDONA, DETERGENTES O AGUA OXIGENADA. LUEGO DE IRRIGAR COPIOSAMENTE LA HERIDA, CON SOLUCIÓN SALINA O AGUA CORRIENTE, SE PROCEDE A QUITAR LOS CUERPOS EXTRAÑOS CON UNA PINZA Y LOS TEJIDOS DESVITALIZADOS MEDIANTE DESBRIDAMIENTO ROMO, PARA REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIÓN.
  • 75. EL AGUA OXIGENADA EL USO DEL AGUA OXIGENADA AL REACCIONAR CON LOS TEJIDOS Y PRODUCIR ESPUMA, FACILITA POR ACCIÓN MECÁNICA LA REMOCIÓN DE DETRITUS TISULARES.POR ESTE MOTIVO ES ÚTIL EN LA LIMPIEZA DE HERIDAS PROFUNDAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 76. Prof. Dr. Luis del Rio Diez CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS Y SU RIESGO DE CONTRAER TÉTANOS
  • 77. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 FUNDAMENTOS BASADOS EN EVIDENCIAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez QUE HACER CON LA PROFILAXIS ANTITETÁNICA (P.A.T.)? ESSENTIALS OF SKIN LACERATION REPAIR RANDALLT. FORSCH, MD, MPH, Department of Family Medicine, University of Michigan Medical School,Ann Arbor, Michigan Am Fam Physician. 2008Oct 15;78(8):945-951. American Family Physician® http://www.aafp.org/afp/2008/1015/p945.html
  • 78. ¿Cómo se hace? Reparación de heridas cutáneas Las preguntasbásicasy un texto donde encontrarálas respuestasfundamentadas. Dr. Randall T. Forsch Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 79. PROFILAXIS ANTITETÁNICA ANTE HERIDAS Recomendaciones del C.D.C. DE ATLANTA. 2007 Tomado del Manual del Curso A.T.L.S. Octava Edición – Año 2008 Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 80. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Jefedel Serviciode CirugíaGeneraldel Hospitalde Emergenciasde Rosario,Dr. ClementeÁlvarez.H.E.C.A. CURSOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO – H.E.C.A. ANESTESIA LOCAL
  • 81. La ANESTESIA LOCAL supone la pérdida de sensación sin pérdida de conciencia ni deterioro del control central de las funciones vitales como ocurre en la anestesia general. El grado de afectación nerviosa variará en función de la técnica empleada para la aplicación del anestésico local, y en este sentido podemos distinguir Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 82. ANESTESIA DE SUPERFICIE O TÓPICA Actuación sobre superficies mucosas (boca, nariz, esófago, tracto genito-urinario) o sobre la piel. ANESTESIA POR INFILTRACIÓN Inyección directamente en el tejido a anestesiar (dermis o tejido subcutáneo). ANESTESIA POR BLOQUEO REGIONAL Inyección subcutánea proximal al sitio a anestesiar que va a interrumpir la transmisión nerviosa. Requiere menores cantidades para anestesiar zonas mayores que con la anestesia por infiltración. ANESTESIA POR BLOQUEO NERVIOSO Inyección en nervios periféricos individuales o en plexos nerviosos. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 83. ANESTESIA REGIONAL INTRAVENOSA Inyección del anestésico local en una vena de una extremidad previamente exanguinada y con un torniquete. ANESTESIA ESPINAL Inyección en el espacio subaracnoideo, generalmente a nivel lumbar. Bloqueo simpático alteraciones cardiovasculares (vasodilatación que conduce a hipotensión). ANESTESIA EPIDURAL Inyección en el espacio epidural y difusión hacia espacios paravertebrales. Menor afectación simpática cardiovascular. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 84. ANESTESIA LOCAL ANESTESIA ENDOVENOSA ANESTESIA TÓPICA ANESTESIA INFILTRATIVA BLOQUEO DE CAMPO BLOQUEO DE TRONCO NERVIOSOS PERIFÉRICOS ANESTESIA DE TRONCOS NERVIOSOS MAYORES BLOQUEOS PLEXUALES ANESTESIA PERIDURAL ANESTESIA RAQUÍDEA ANESTESIA GENERAL INHALATORIA ENDOVENOSA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 85. ANESTÉSICOS LOCALES • GENERAN UN BLOQUEO DE LA CONDUCCIÓN DE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS IMPIDIENDO EL POTENCIAL DE ACCIÓN A NIVEL DEL NERVIO QUE LIBERA EL NEUROTRANSMISOR Reversible Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 86.  GRUPOS FARMACOLÓGICOS.GRUPOS FARMACOLÓGICOS. ANESTESICOS LOCALESANESTESICOS LOCALES COCAÍNACOCAÍNA LIDOCAÍNALIDOCAÍNA BENZOCAÍNABENZOCAÍNA MEPIVACAÍNAMEPIVACAÍNA PROCAÍNAPROCAÍNA PRILOCAÍNAPRILOCAÍNA TETRACAÍNATETRACAÍNA BUPIVACAÍNABUPIVACAÍNA  22--CLOROPROCAÍNACLOROPROCAÍNA ETIDOCAÍNAETIDOCAÍNA ROPIVACAÍNAROPIVACAÍNA Prof. Dr. Luis del Rio Diez É S T E R E S A M I D A S
  • 87.  ESTERES DEL ÁCIDO BENZOICOESTERES DEL ÁCIDO BENZOICO  COCAÍNA.COCAÍNA.  ESTERES DEL P. A. B. A.ESTERES DEL P. A. B. A.  PROCAÍNAPROCAÍNA..  BENZOCAÍNABENZOCAÍNA..  CLOROPROCAÍNACLOROPROCAÍNA..  TETRACAÍNATETRACAÍNA..  AMIDASAMIDAS  LIDOCAÍNA.LIDOCAÍNA.  MEPIVACAÍNAMEPIVACAÍNA.. ANESTÉSICOS LOCALES MÁS USADOSANESTÉSICOS LOCALES MÁS USADOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 88. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 91. Prof. Dr. Luis del Rio Diez LIDOCAÍNA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 92. Prof. Dr. Luis del Rio Diez LIDOCAÍNA
  • 93. LIDOCAÍNA PRESENTACIONES SOLUCIÓN INYECTABLE AMPOLLAS Y FCOS. AMPOLLA DE 5 cc Y 20 cc CON Y SIN EPINEFRINA CONCENTRACIONES SOLUCIONES AL 1 Y 2 % Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 94. LIDOCAÍNA PRESENTACIONES SOLUCIÓN INYECTABLE AMPOLLAS Y FCOS. AMPOLLA DE 5 cc Y 20 cc – CON Y SIN EPINEFRINA CONCENTRACIONES SOLUCIONES AL 1 Y 2 % •DOSIS 3 A 5 mg/Kg sin epinefrina 5 a 7 mg/Kg con epinefrina http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s5422s/s5422s.pdf Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 95. LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA CONTRAINDICACIÓN INYECCIÓN EN SITIOS DE CIRCULACIÓN TERMINAL (EPINEFRINA) Prof. Dr. Luis del Rio Diez PUNTA DE LOS DEDOS, PENE, LÓBULO DE LA OREJA, ALA DE LA NARIZ
  • 96. BLOQUEO DE NERVIO PERIFERICO “BLOQUEO DIGITAL” Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 97. BLOQUEO NERVIOSO TRONCOS NERVIOSOS DIGITALES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 99. BLOQUEO ANESTESICO DE TRONCOS NERVIOSOS DIGITALES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 100. BLOQUEO DE CAMPO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 101.  BLOQUEO DE CAMPOBLOQUEO DE CAMPO  Rodea los tejidos de una barrera queRodea los tejidos de una barrera que bloquea la transmisión de los impulsos.bloquea la transmisión de los impulsos.  Se inyecta la solución anestésica en losSe inyecta la solución anestésica en los tejidos circundantestejidos circundantes  Uso de técnicaUso de técnica "geométrica""geométrica" de infiltraciónde infiltración  En lesiones profundas, se "construirá" unaEn lesiones profundas, se "construirá" una pirámide invertidapirámide invertida cuya base estarácuya base estará constituida por el rombo de infiltración.constituida por el rombo de infiltración. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 102. • Anestesia por BLOQUEO DE CAMPO: – Técnica utilizada para anestesiar grandes áreas. – Produce infiltración lineal, subcutánea o intradérmica alrededor de la lesión. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 103. TECNICAS DE ANESTESIA LOCAL BLOQUE DE CAMPO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 104. ANESTESIA LOCAL BLOQUEO DE CAMPO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 105. HABÓN DÉRMICO HABÓN DÉRMICO LESIÓN ANESTESIA LOCAL POR BLOQUEO DE CAMPO HABONES DÉRMICOS DE LIDOCAÍNA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 106. ANESTESIA LOCAL POR BLOQUE DE CAMPO CAMPO ANESTESIADO CON LIDOCAÍNA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 108.  INFILTRACION LOCALINFILTRACION LOCAL  Inyección de anestesicos en tejidosInyección de anestesicos en tejidos superficiales de la dermis y lasuperficiales de la dermis y la subdermis.subdermis.  La velocidad de la inyección debe serLa velocidad de la inyección debe ser lenta.lenta.  Logra grandes extensiones con el usoLogra grandes extensiones con el uso de agujas largasde agujas largas Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 109. ANESTESIA LOCAL INFILTRACION LOCAL Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 110. ANESTESIA LOCAL POR INFILTRACION AREA DE TRABAJO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 111. TIPOS DE CIERRE DE HERIDAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 112.  CIERRE PRIMARIO (primera intención) ESTE TIPO DE CIERRE SE UTILIZA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE HABERSE PRODUCIDO LA HERIDA, UTILIZANDO MATERIAL DE SUTURA O GRAPAS, GENERALMENTE LOS BORDES SON NÍTIDOS Y NO HAY CONTAMINACIÓN O ES MÍNIMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 113. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 114.  SE PRODUCE CUANDO LA HERIDA SE CIERRA DENTRO DE LAS PRIMERAS HORAS TRAS SU CREACIÓN. LOS BORDES DE LA HERIDA SON APROXIMADOS DIRECTAMENTE  CON UN EDEMA MÍNIMO Y SIN INFECCIÓN LOCAL O SERIOS DERRAMES  HAY UN CIERRE PRECOZ DE LA HERIDA COAPTÁNDOSE SUS BORDES DE UNA MANERA ESTABLEY DEFINITIVA.  EL METABOLISMO DEL COLÁGENO APORTA FUERZA TENSIONAL DE LA HERIDA. CIERRE PRIMARIO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 115. CIERRE SECUNDARIO (SEGUNDA INTENCIÓN) ESTE TIPO DE CIERRE SE UTILIZA EN AQUELLAS HERIDAS EN LA CUAL EXISTE GRAN CONTAMINACIÓN, CON UN ALTO RIESGO DE INFECCIÓN, SE DEJA LA HERIDA ABIERTA PERMITIENDO QUE SE PRODUZCA TEJIDO DE GRANULACIÓN Y CIERRE POR SI MISMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 116. CIERRE SECUNDARIO  SE PRODUCE UNA CICATRIZACIÓN ESPONTÁNEA, YA QUE NO SE APROXIMAN LOS BORDES DE LA HERIDA.  ESTA SE REALIZA CUANDO: (PARÁMETROSRELATIVOS) - HERIDAS CONTAMINADAS - RETRASO EN EL TRATAMIENTO >6H - MORDEDURAS - RASTROS DE ISQUEMIA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 117.  CUANDO LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN FALLA, TIENE LUGAR UN CIERRE TARDÍO O DIFERIDO DE LA MISMA, PERMANECIENDO ÉSTAABIERTA HASTA QUE SE ALCANZA EL FINAL DEL PROCESO REPARADOR  POR LO QUE ES MÁS LENTA Y MENOS ESTÉTICA QUE LAANTERIOR CIERRE SECUNDARIO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 118. EL CIERRE SE PRODUCE POR CONTRACCIÓN PRODUCIDA POR LOS MIOFIBROBLASTOS Y EPITELIZACIÓN. Prof. Dr. Luis del Rio Diez CIERRE SECUNDARIO
  • 119. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 120.  CIERRE DIFERIDO POR TERCERA INTENCIÓN EN ESTE TIPO DE CIERRE ES UNA COMBINACIÓN DEL CIERRE PRIMARIO Y SECUNDARIO, SE PERMITE A LA HERIDA QUE GRANULE DURANTE 3 A 5 DÍAS PARA POSTERIORMENTE REALIZAR UN CIERRE DE LA HERIDA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE SUTURAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 121.  ESTE OCURRE CUANDO SE CIERRA UNA HERIDA DESPUÉS DE UN PERIODO DE CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN.  EL CIERRE SE HACE DENTRO DE LOS 3 A 7 DÍAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez