SlideShare una empresa de Scribd logo
Calcina Espinoza, Guido
¿Para qué?
Diferenciar la sepsis de la infección sin
complicaciones.
Actualizar definiciones de sepsis y de
shock séptico según los nuevos
conocimientos de patobiología.
• Sepsis es un síndrome hasta ahora sin una
prueba diagnóstica estándar con un criterio
validado.
• El diagnóstico temprano es especialmente
importante porque el tratamiento rápido de
los pacientes sépticos puede mejorar los
resultados.
¿Cuáles son los cambios?
Sepsis.
• La sepsis es una disfunción orgánica
potencialmente mortal causada por una
respuesta desregulada del huésped a la
infección.
• La sepsis implica disfunción orgánica, lo que
indica una patobiología más compleja que
solamente la infección con la respuesta
inflamatoria que la acompaña.
• La puntuación SOFA inicial se presume que es
cero.
• Los pacientes con SOFA de 2 o más: tuvieron
un riesgo de mortalidad de
aproximandamente 10%.
• SOFA 2 o más tienen un aumento de 2 a 25
veces del riesgo de muerte en relación con
pacientes con puntuación SOFA menor de 2.
Exploración del paciente con probable
sepsis.
qSOFA
La qSOFA es menos sólida que la
puntuación SOFA 2 o mayor en la
UCI.
Investigación más a fondo de la
disfunción orgánica.
Disfunción o falla orgánica
• El que actualmente se usa es SOFA (Sequential
organ failure assesment score) por ser el más
común, puntuaciones altas están en relación a
una alta mortalidad. Este score evalúa varios
parámetros.
• El nuevo modelo qSOFA es un criterio simple que
ayuda a la sospecha de disfunción orgánica y
tomar decisiones. Tiene la ventaja de no
necesitar pruebas de laboratorio y la rapidez de
su uso. También ayuda a la sospecha de posible
infección en pacientes sin sospecha previa.
Shock séptico
• Se define como una subcategoría de la sepsis en
la que las alteraciones circulatorias y del
metabolismo celular son lo suficientemente
profundas como para aumentar
considerablemente la mortalidad.
• El grupo de trabajo acordó unánimente que el
concepto de shock séptico debía reflejar una
enfermedad más grave con mucha mayor
probabilidad de muerte que la sepsis sola.
• Tres variables:
– Hipotensión
– Aumento del ácido láctico.
– Necesidad sostenida de tratamiento vasopresor
1. Desaparición de los criterios SIRS.
2. Desaparece el concepto de sepsis grave.
3. Utilización de la escala SOFA.
4. Un nuevo concepto (quick SOFA).
5. La situación de shock septico pasa a tener
diferencias sustanciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
Alex Castañeda-Sabogal
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Paul Dakota
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
Carlos Chavez
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
Sepsis UP DATE 2009
Sepsis  UP DATE 2009Sepsis  UP DATE 2009
Sepsis UP DATE 2009
Julián Vega Adauy
 
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
Elena Escobar
 
Sepsis shock septico- fallo multiorganico
Sepsis  shock septico- fallo multiorganicoSepsis  shock septico- fallo multiorganico
Sepsis shock septico- fallo multiorganico
Gaso Flow
 
El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)
Pauline Lizarraga
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
José Jaimes
 
SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013
Sandru Acevedo MD
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCKCONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de la Sesis
Manejo de la SesisManejo de la Sesis
Manejo de la Sesis
Syndi Lopez Rulli
 
Corticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
Uci Grau
 
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabreraMesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 2.3. dr. peces barba
Mesa 2.3. dr. peces barbaMesa 2.3. dr. peces barba
Mesa 2.3. dr. peces barba
FERRER EPOCSITE PRO
 

La actualidad más candente (20)

Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Sepsis UP DATE 2009
Sepsis  UP DATE 2009Sepsis  UP DATE 2009
Sepsis UP DATE 2009
 
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
 
Sepsis shock septico- fallo multiorganico
Sepsis  shock septico- fallo multiorganicoSepsis  shock septico- fallo multiorganico
Sepsis shock septico- fallo multiorganico
 
El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
 
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCKCONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
 
Manejo de la Sesis
Manejo de la SesisManejo de la Sesis
Manejo de la Sesis
 
Corticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
 
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabreraMesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
 
Mesa 2.3. dr. peces barba
Mesa 2.3. dr. peces barbaMesa 2.3. dr. peces barba
Mesa 2.3. dr. peces barba
 

Similar a The third international consensus definitions for sepsis and

Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
Lenar Chavez Cieza
 
Surviving_Sepsis_Campaign__International.21 (1) (1).en.es.pdf
Surviving_Sepsis_Campaign__International.21 (1) (1).en.es.pdfSurviving_Sepsis_Campaign__International.21 (1) (1).en.es.pdf
Surviving_Sepsis_Campaign__International.21 (1) (1).en.es.pdf
PatyPasual
 
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sullym Salirrozas Gil
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
jamichnuez
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
RubnDarioRojasChica
 
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
RicciAlonsoChafloque
 
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptxSepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
GenesisPineda20
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actualización en sepsis.pptx
Actualización en sepsis.pptxActualización en sepsis.pptx
Actualización en sepsis.pptx
NADIA953584
 
Sepsis
SepsisSepsis
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
12 sepsis 1.pdf
12 sepsis 1.pdf12 sepsis 1.pdf
12 sepsis 1.pdf
Yolizma Muñoz
 
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminarioSepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
AnaJuliaLpez
 
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOMSIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
Angel Arturo Zarate Curi
 
Sepsis.pdf
Sepsis.pdfSepsis.pdf
Sepsis.pdf
BeiryJauregui1
 
Protocolo sepsis
Protocolo sepsisProtocolo sepsis
Protocolo sepsis
silvia Barrios
 
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdfCLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
thed13
 
V°B°SEPSIS PPT MOTIVADOR.pptx
V°B°SEPSIS PPT MOTIVADOR.pptxV°B°SEPSIS PPT MOTIVADOR.pptx
V°B°SEPSIS PPT MOTIVADOR.pptx
HaroldHinostrozaBale
 
CIENTIFICO-SEPSIS-20211.pdf
CIENTIFICO-SEPSIS-20211.pdfCIENTIFICO-SEPSIS-20211.pdf
CIENTIFICO-SEPSIS-20211.pdf
withnymichel3
 

Similar a The third international consensus definitions for sepsis and (20)

Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
Los nuevos-criterios-de-sepsis - 2016
 
Surviving_Sepsis_Campaign__International.21 (1) (1).en.es.pdf
Surviving_Sepsis_Campaign__International.21 (1) (1).en.es.pdfSurviving_Sepsis_Campaign__International.21 (1) (1).en.es.pdf
Surviving_Sepsis_Campaign__International.21 (1) (1).en.es.pdf
 
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
 
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
 
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptxSepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
 
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
 
Actualización en sepsis.pptx
Actualización en sepsis.pptxActualización en sepsis.pptx
Actualización en sepsis.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
 
12 sepsis 1.pdf
12 sepsis 1.pdf12 sepsis 1.pdf
12 sepsis 1.pdf
 
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminarioSepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
 
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOMSIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
SIRS SOFA SEPSIS SHOCK SEPTICO FOM
 
Sepsis.pdf
Sepsis.pdfSepsis.pdf
Sepsis.pdf
 
Protocolo sepsis
Protocolo sepsisProtocolo sepsis
Protocolo sepsis
 
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdfCLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
CLAVE AMARILLA NUEVO ok.pdf
 
V°B°SEPSIS PPT MOTIVADOR.pptx
V°B°SEPSIS PPT MOTIVADOR.pptxV°B°SEPSIS PPT MOTIVADOR.pptx
V°B°SEPSIS PPT MOTIVADOR.pptx
 
CIENTIFICO-SEPSIS-20211.pdf
CIENTIFICO-SEPSIS-20211.pdfCIENTIFICO-SEPSIS-20211.pdf
CIENTIFICO-SEPSIS-20211.pdf
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

The third international consensus definitions for sepsis and

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Para qué? Diferenciar la sepsis de la infección sin complicaciones. Actualizar definiciones de sepsis y de shock séptico según los nuevos conocimientos de patobiología.
  • 6. • Sepsis es un síndrome hasta ahora sin una prueba diagnóstica estándar con un criterio validado. • El diagnóstico temprano es especialmente importante porque el tratamiento rápido de los pacientes sépticos puede mejorar los resultados.
  • 7. ¿Cuáles son los cambios?
  • 8.
  • 9.
  • 10. Sepsis. • La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. • La sepsis implica disfunción orgánica, lo que indica una patobiología más compleja que solamente la infección con la respuesta inflamatoria que la acompaña.
  • 11. • La puntuación SOFA inicial se presume que es cero. • Los pacientes con SOFA de 2 o más: tuvieron un riesgo de mortalidad de aproximandamente 10%. • SOFA 2 o más tienen un aumento de 2 a 25 veces del riesgo de muerte en relación con pacientes con puntuación SOFA menor de 2.
  • 12. Exploración del paciente con probable sepsis.
  • 13. qSOFA La qSOFA es menos sólida que la puntuación SOFA 2 o mayor en la UCI. Investigación más a fondo de la disfunción orgánica.
  • 14. Disfunción o falla orgánica • El que actualmente se usa es SOFA (Sequential organ failure assesment score) por ser el más común, puntuaciones altas están en relación a una alta mortalidad. Este score evalúa varios parámetros. • El nuevo modelo qSOFA es un criterio simple que ayuda a la sospecha de disfunción orgánica y tomar decisiones. Tiene la ventaja de no necesitar pruebas de laboratorio y la rapidez de su uso. También ayuda a la sospecha de posible infección en pacientes sin sospecha previa.
  • 15.
  • 16. Shock séptico • Se define como una subcategoría de la sepsis en la que las alteraciones circulatorias y del metabolismo celular son lo suficientemente profundas como para aumentar considerablemente la mortalidad. • El grupo de trabajo acordó unánimente que el concepto de shock séptico debía reflejar una enfermedad más grave con mucha mayor probabilidad de muerte que la sepsis sola.
  • 17. • Tres variables: – Hipotensión – Aumento del ácido láctico. – Necesidad sostenida de tratamiento vasopresor
  • 18.
  • 19.
  • 20. 1. Desaparición de los criterios SIRS. 2. Desaparece el concepto de sepsis grave. 3. Utilización de la escala SOFA. 4. Un nuevo concepto (quick SOFA). 5. La situación de shock septico pasa a tener diferencias sustanciales.