SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario de la Infancia en México desde la época
                     Prehispánica

- Tirado Reyes Alexia Abigail
La infancia en la época prehispánica era muy diferente a
como es ahora en la actualidad ya que antes pues no
trataban a los infantes como lo merecieron y merecen, los
ponían a trabajar en el campo, no los tomaban en cuenta,
los trataban como adultos cuando en realidad ellos eran
unos niños, mientras a las niñas se dedicaban a los trabajos
del hogar, los deban responsabilidades de adultos.
En los que yo leí me llamó mucho la atención las palabras
que los padres les decían a sus hijos en su nacimiento;
niño: tu oficio y facultad es la guerra, tu oficio es dar de
beber al sol con la sangre de los enemigos y dar de comer
a la tierra con los cuerpos de tus enemigos.
niña: hija mía tienes que estar dentro de la casa como el
corazón, dentro del cuerpo, Tienes que ser la ceniza con
que se cubre el fuego del hogar.
  En el México prehispánico la infancia era demasiado
frágil, nacer era un milagro y superar los primeros años de
vida era una excepción gracias a las consecuencias de las
precarias condiciones higiénicas y sanitarias, muchos niños
fallecían al nacer o en sus primeras semanas de vida y otros
tantos morían al ser víctimas de algunas epidemias. Si
miramos la infancia a través de la historia, descubrimos que
hasta el siglo XVIII, se veía a los niños como adultos en
miniatura, unos seres que tenían que crecer para ponerse
a trabajar. En dicha época no existían las escuelas, los
infantes eran educados por sus padres u otros adultos,
desde muy temprana edad a mujercitas se les educaba
por sus madres, quienes les enseñaban las tareas del hogar
y las preparaban para el matrimonio y a los hombrecitos los
educaban sus padres, los cuales practicaban tareas de
agricultura, pesca, caza, etc..., en esos tiempos no existían
la igualdad entre las personas, a través de los años la
educación fue evolucionando y se formaron las primeras
escuelas en la cual sólo los hombres tenían derecho a
estudiar. En la actualidad la infancia es totalmente distinta
a como lo era en el México antiguo, hoy en día los niños
pueden jugar, correr, expresarse, estudiar, etc. Sus
derechos son muy importantes, los niños son futuras
personitas que deben ser cuidadas y protegidas y se
defienden derechos tan importantes como: la protección
contra los malos tratos, derecho a tener nombre propio y a
su nacionalidad, integración de los niños discapacitados,
derecho a la salud, a la atención médica y a la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
gustavo sanchez
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historiaLinea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Mauricio Aguirre
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
andrea motel
 
Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"
olga Susana Correa Vanegas
 
Poin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historiaPoin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historia
Carolina Carmona
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Dana Diaz
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Joan Silva
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
vafel
 
Infancia en grecia y roma
Infancia en grecia y romaInfancia en grecia y roma
Infancia en grecia y roma
Yeselis Cantero
 
Concepto de niñez
Concepto de niñezConcepto de niñez
Concepto de niñez
Andrea Guerrero
 
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñezKarina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
kspavicich
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
Dana Diaz
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Universidad de Oviedo
 
La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)
juanpablo8133
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
Kimberly Sánchez
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
Karen Pérez A
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Carolina Mendez
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
Luis Guerrero Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
 
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historiaLinea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"
 
Poin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historiaPoin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
 
Infancia en grecia y roma
Infancia en grecia y romaInfancia en grecia y roma
Infancia en grecia y roma
 
Concepto de niñez
Concepto de niñezConcepto de niñez
Concepto de niñez
 
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñezKarina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 

Destacado

Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
Infancia en las diferentes épocas en México
Infancia en las diferentes épocas en MéxicoInfancia en las diferentes épocas en México
Infancia en las diferentes épocas en México
Adrián García
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
Dana Diaz
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
lizbetzabe
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Emilia Claes
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infancia
Dana Diaz
 
Concepto de la infancia
Concepto de la infanciaConcepto de la infancia
Concepto de la infancia
Yeimy Yubeth Sanchez Baracaldo
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
ValentinaCruzTorres
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
Tania Casas Ochoa
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
dallana84
 
Concepción de la infancia
Concepción de la infancia Concepción de la infancia
Concepción de la infancia
Marcela Cano Areiza
 
Mapas conceptuales Infancia
Mapas conceptuales InfanciaMapas conceptuales Infancia
Mapas conceptuales Infancia
Uriel Martinez Cervantes
 
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
Principales corrientes de pensamiento de la geografíaPrincipales corrientes de pensamiento de la geografía
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
equipo 6
 
Códigos para la transmisión de información geográfica
Códigos para la transmisión de información geográficaCódigos para la transmisión de información geográfica
Códigos para la transmisión de información geográfica
equipo 6
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
kimamador
 
Representaciones gráficas en geografia
Representaciones gráficas en geografiaRepresentaciones gráficas en geografia
Representaciones gráficas en geografia
Carmen Cuenca
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
Literatura y Tradición
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
pituguerra2
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
Alessandro Saavedra
 
Historia de psiquiatría
Historia de psiquiatríaHistoria de psiquiatría
Historia de psiquiatría
haydeortiz
 

Destacado (20)

Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
Infancia en las diferentes épocas en México
Infancia en las diferentes épocas en MéxicoInfancia en las diferentes épocas en México
Infancia en las diferentes épocas en México
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infancia
 
Concepto de la infancia
Concepto de la infanciaConcepto de la infancia
Concepto de la infancia
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
 
Concepción de la infancia
Concepción de la infancia Concepción de la infancia
Concepción de la infancia
 
Mapas conceptuales Infancia
Mapas conceptuales InfanciaMapas conceptuales Infancia
Mapas conceptuales Infancia
 
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
Principales corrientes de pensamiento de la geografíaPrincipales corrientes de pensamiento de la geografía
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
 
Códigos para la transmisión de información geográfica
Códigos para la transmisión de información geográficaCódigos para la transmisión de información geográfica
Códigos para la transmisión de información geográfica
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
Representaciones gráficas en geografia
Representaciones gráficas en geografiaRepresentaciones gráficas en geografia
Representaciones gráficas en geografia
 
Mapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del NiñoMapa mental: Derechos del Niño
Mapa mental: Derechos del Niño
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
 
Historia de psiquiatría
Historia de psiquiatríaHistoria de psiquiatría
Historia de psiquiatría
 

Similar a Infancia en méxico. psicología

Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
nayeliangel
 
5 reporte de investigación (individual)
5  reporte de investigación (individual) 5  reporte de investigación (individual)
5 reporte de investigación (individual)
cervanteswilma
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Paulina Morales Yanes
 
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologia
milagros quintanar
 
Psicologia Reporte de investigacion
Psicologia Reporte de investigacionPsicologia Reporte de investigacion
Psicologia Reporte de investigacion
Alecamacho8
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
Alvaro Rojo
 
La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción social
DAMARIS26
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
Yocetamayo
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
Anitza Martinez
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
angela fabiola garcia mazon
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
ana23yeli
 
Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
angeles alvarez
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
meraryfs
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Jesus Barragan
 
Trabajo de cecilia
Trabajo de ceciliaTrabajo de cecilia
Trabajo de cecilia
Ceci Lia
 
Trabajo de cecilia
Trabajo de ceciliaTrabajo de cecilia
Trabajo de cecilia
Ceci Lia
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Alberto Herranz Peris
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Ivette Gómez
 
Reporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologiaReporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologia
cin21
 

Similar a Infancia en méxico. psicología (20)

Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
5 reporte de investigación (individual)
5  reporte de investigación (individual) 5  reporte de investigación (individual)
5 reporte de investigación (individual)
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologia
 
Psicologia Reporte de investigacion
Psicologia Reporte de investigacionPsicologia Reporte de investigacion
Psicologia Reporte de investigacion
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción social
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
 
Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Trabajo de cecilia
Trabajo de ceciliaTrabajo de cecilia
Trabajo de cecilia
 
Trabajo de cecilia
Trabajo de ceciliaTrabajo de cecilia
Trabajo de cecilia
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Reporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologiaReporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologia
 

Más de Alexia Tirado Reyes

Desafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gifDesafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gif
Alexia Tirado Reyes
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Vision 2
Vision 2Vision 2
Visón
 Visón Visón
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alexia Tirado Reyes
 
Introducción sandra
Introducción sandraIntroducción sandra
Introducción sandra
Alexia Tirado Reyes
 
Carta alexia
Carta alexiaCarta alexia
Carta alexia
Alexia Tirado Reyes
 
Me miro & me admiro
Me miro & me admiroMe miro & me admiro
Me miro & me admiro
Alexia Tirado Reyes
 
Formacion
FormacionFormacion
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
Alexia Tirado Reyes
 
Español terminada, 2
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2
Alexia Tirado Reyes
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Alexia Tirado Reyes
 
Formacion
FormacionFormacion
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
Alexia Tirado Reyes
 
Español terminada, 2
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2
Alexia Tirado Reyes
 
Español terminada, 1
Español terminada, 1Español terminada, 1
Español terminada, 1
Alexia Tirado Reyes
 

Más de Alexia Tirado Reyes (20)

Desafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gifDesafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gif
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
 
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
 
Vision 2
Vision 2Vision 2
Vision 2
 
Visón
 Visón Visón
Visón
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción sandra
Introducción sandraIntroducción sandra
Introducción sandra
 
Carta alexia
Carta alexiaCarta alexia
Carta alexia
 
Me miro & me admiro
Me miro & me admiroMe miro & me admiro
Me miro & me admiro
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Español terminada, 2
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Español terminada, 2
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2
 
Español terminada, 1
Español terminada, 1Español terminada, 1
Español terminada, 1
 

Infancia en méxico. psicología

  • 1. Comentario de la Infancia en México desde la época Prehispánica - Tirado Reyes Alexia Abigail La infancia en la época prehispánica era muy diferente a como es ahora en la actualidad ya que antes pues no trataban a los infantes como lo merecieron y merecen, los ponían a trabajar en el campo, no los tomaban en cuenta, los trataban como adultos cuando en realidad ellos eran unos niños, mientras a las niñas se dedicaban a los trabajos del hogar, los deban responsabilidades de adultos. En los que yo leí me llamó mucho la atención las palabras que los padres les decían a sus hijos en su nacimiento; niño: tu oficio y facultad es la guerra, tu oficio es dar de beber al sol con la sangre de los enemigos y dar de comer a la tierra con los cuerpos de tus enemigos. niña: hija mía tienes que estar dentro de la casa como el corazón, dentro del cuerpo, Tienes que ser la ceniza con que se cubre el fuego del hogar. En el México prehispánico la infancia era demasiado frágil, nacer era un milagro y superar los primeros años de vida era una excepción gracias a las consecuencias de las precarias condiciones higiénicas y sanitarias, muchos niños fallecían al nacer o en sus primeras semanas de vida y otros tantos morían al ser víctimas de algunas epidemias. Si miramos la infancia a través de la historia, descubrimos que hasta el siglo XVIII, se veía a los niños como adultos en miniatura, unos seres que tenían que crecer para ponerse
  • 2. a trabajar. En dicha época no existían las escuelas, los infantes eran educados por sus padres u otros adultos, desde muy temprana edad a mujercitas se les educaba por sus madres, quienes les enseñaban las tareas del hogar y las preparaban para el matrimonio y a los hombrecitos los educaban sus padres, los cuales practicaban tareas de agricultura, pesca, caza, etc..., en esos tiempos no existían la igualdad entre las personas, a través de los años la educación fue evolucionando y se formaron las primeras escuelas en la cual sólo los hombres tenían derecho a estudiar. En la actualidad la infancia es totalmente distinta a como lo era en el México antiguo, hoy en día los niños pueden jugar, correr, expresarse, estudiar, etc. Sus derechos son muy importantes, los niños son futuras personitas que deben ser cuidadas y protegidas y se defienden derechos tan importantes como: la protección contra los malos tratos, derecho a tener nombre propio y a su nacionalidad, integración de los niños discapacitados, derecho a la salud, a la atención médica y a la educación.