SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN DEL SITIO
OPERATORIO (ISO)
Diana Catalina Arias Sp.
Jorge Luís Peña B.
Julián Cucalón J.
• Es la infección nosocomial más frecuente en
los hospitales del mundo, con tasas variables
de acuerdo a las características propias de
cada institución.
EPIDEMIOLOGÍA
• Tasa 3%-5% USA.
• Varia según tipo de hospital.
• Tasa promedio Colombia 3.8%.
• Altos costos sociales y económicos.
• Patógenos de piel, mucosas,
Vísceras huecas.
• S. aureus, S. coagulasa negativa,
Enterococcus, E.coli.
CLASIFICACIÓN
• Localización
Infección
incisional
superficial
Piel-TCS
Infección
incisional
profunda
Fascia-Musculo
Infección de
órgano o
espacio del sitio
quirúrgico
a. Presencia de secreción purulenta en la herida.
b. Drenaje espontáneo proveniente de la herida.
c. Signos locales de infección (superficial) o evidencia radiológica
de ésta (profunda).
d. Presencia de un absceso durante el acto quirúrgico, posterior a
la cirugía primaria.
e. Diagnóstico de infección definido por el cirujano.
CLASIFICACIÓN SEGÚN
FACTOR DE RIESGOHerida limpia:
No infectada, sin
reacción
inflamatoria.
Tracto respiratorio,
genital, urinario o GI
no fueron
penetrados.
Herida limpia-
contaminada:
Tracto respiratorio,
genital, urinario o GI
fueron penetrados bajo
condiciones controladas
sin existir una
contaminación inusual.
Herida contaminada:
incluyen las heridas
abiertas, frescas y
accidentales.
Ruptura técnica
quirúrgica, Severa
contaminación de
líquidos, Inflamación.
Herida sucia o
infectada: incluyen
todas las heridas
traumáticas con
tejido desvitalizado
y aquellas en las
cuales hay infección
o perforación de
víscera hueca.
a. Recuento de colonias bacterianas en
la herida.
b. Estado de la herida al terminar la
cirugía.
c. Estado general del paciente.
CDC Y SENIC
1. Cirugía abdominal.
2. Cirugía >2 horas.
3. Cirugía contaminada o
sucia.
4. Tres o más diagnósticos
post-operatorios.
La presencia de alguno de estos
criterios da un puntaje de 1 y su
ausencia un puntaje de 0. Así, al
sumar los cuatro diferentes
puntajes, se obtuvieron
diferentes tasas de infección.
SEGÚN EL PUNTAJE TOTAL:
1. puntos: 1% de infección.
2. punto: 3,6% de infección.
puntos: 9% de infección.
3. puntos: 17% de infección.
4. puntos: 27% de infección.
RECOMENDACIONES
• Disminución del recuento de colonias:
• Antibioterapia 30 minutos antes.
1. Para controlar las
bacterias del medio
ambiente se debe procurar
una estancia hospitalaria
preoperatoria lo más corta
posible.
En cuanto al control de la
flora propia del paciente, se
debe evitar por completo
realizar cirugía electiva si el
paciente presenta infección
concomitante en algún otro
órgano o región del cuerpo.
• b. Estado de la herida al final de la cirugía:
– Adecuado aporte de O2.
– Evitar en lo posible cualquier tipo de cuerpo
extraño.
– Escoger las suturas adecuadas para cada tipo de
tejido según el fin que se busque.
C. Estado general del paciente:
Se deben evitar infecciones concomitantes y
mantener un control adecuado de la glicemia
en pacientes diabéticos.
Nutrición del paciente.
hemodinámico, respiratorio y hematológico
(hematocrito) debe ser valorado para así
asegurar un buen aporte de O2 al tejido que
va a cicatrizar.
BIBLIOGRAFIA
• Quintero, Gustavo A. Infecciones del sitio
operatorio. Servicio de Microbiología
Quirúrgica. Departamento de Cirugía.
Fundación Santa Fe de Bogotá.
• Jimenez, Moore, Quintero,et. al. Guia para la
prevención de la infección del sitio operatorio.
Infección del sitio operatorio (iso)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del sitio operatorio
Infecciones del sitio operatorioInfecciones del sitio operatorio
Infecciones del sitio operatorio
johana gutierrez
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
Virginia Merino
 
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosInfecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosFabio Espejo
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
Frank Gonzalez
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
dianama_0106
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasCFUK 22
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaMarlon López
 
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Josue Garcia
 
Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
Jorge Miranda
 
Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
Edgar Duran
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasSantiago Tomas
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
Emmanuel Solorza
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicasflacurin28
 
Infecciones en cirugia
Infecciones en cirugiaInfecciones en cirugia
Infecciones en cirugiachentu
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del sitio operatorio
Infecciones del sitio operatorioInfecciones del sitio operatorio
Infecciones del sitio operatorio
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
 
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosInfecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
 
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
 
Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones QuirurgicasTema iv - Infecciones Quirurgicas
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
 
Infecciones en cirugia
Infecciones en cirugiaInfecciones en cirugia
Infecciones en cirugia
 

Destacado

INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOcaelosorio90
 
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)pattylmoran
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasAlonso Custodio
 

Destacado (7)

INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Infección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorioInfección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorio
 
Ihh trabajo intransables v2.2
Ihh trabajo intransables v2.2Ihh trabajo intransables v2.2
Ihh trabajo intransables v2.2
 
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 

Similar a Infección del sitio operatorio (iso)

infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptxinfeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
OSCARAARONHORNAGARCI
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasSantiago Tomas
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
WelrysPraciano1
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahospquetz678
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jajaIsabel Rojas
 
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalvamoraya6208
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpchentu
 
Seminario ISQ
Seminario ISQSeminario ISQ
Seminario ISQ
Carlos Rodriguez
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaDr. Marlon Lopez
 
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptxPOSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
JhonatanSoto19
 
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDASINFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
YeseniaZavala11
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicajefersonmancilla
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
LUIS del Rio Diez
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
reyssReyes
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DEBORAFUNES2
 

Similar a Infección del sitio operatorio (iso) (20)

infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptxinfeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
infeccionesasociadaacateter-150317224312-conversion-gate01.pptx
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahosp
 
Infeccion intra jaja
Infeccion intra  jajaInfeccion intra  jaja
Infeccion intra jaja
 
Infeccion intra
Infeccion intraInfeccion intra
Infeccion intra
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
Infecciones en cirugía_ asepsia y antisepsia_ Antibiótico terapia y antibióti...
 
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
(5) infec. tipo quirurg. me rosalva
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
 
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones NosocomialesClase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
 
Seminario ISQ
Seminario ISQSeminario ISQ
Seminario ISQ
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
 
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptxPOSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
 
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDASINFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 

Más de Diana Arias

Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Diana Arias
 
Torsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie planoTorsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie plano
Diana Arias
 
Esguince de rodilla
Esguince de rodillaEsguince de rodilla
Esguince de rodilla
Diana Arias
 
hSindrome compartimental
hSindrome compartimentalhSindrome compartimental
hSindrome compartimental
Diana Arias
 
Proteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefróticoProteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefrótico
Diana Arias
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Diana Arias
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
Diana Arias
 
Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosasMalformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosas
Diana Arias
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Diana Arias
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
Diana Arias
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Diana Arias
 
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentosAntibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Diana Arias
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Diana Arias
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Diana Arias
 
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias PsicoactivasTrastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Diana Arias
 
Otras psicosis
Otras psicosisOtras psicosis
Otras psicosis
Diana Arias
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
Diana Arias
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
Diana Arias
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
Diana Arias
 

Más de Diana Arias (20)

Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Torsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie planoTorsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie plano
 
Esguince de rodilla
Esguince de rodillaEsguince de rodilla
Esguince de rodilla
 
hSindrome compartimental
hSindrome compartimentalhSindrome compartimental
hSindrome compartimental
 
Proteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefróticoProteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefrótico
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
 
Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosasMalformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosas
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentosAntibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias PsicoactivasTrastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias Psicoactivas
 
Otras psicosis
Otras psicosisOtras psicosis
Otras psicosis
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Infección del sitio operatorio (iso)

  • 1. INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO (ISO) Diana Catalina Arias Sp. Jorge Luís Peña B. Julián Cucalón J.
  • 2. • Es la infección nosocomial más frecuente en los hospitales del mundo, con tasas variables de acuerdo a las características propias de cada institución.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Tasa 3%-5% USA. • Varia según tipo de hospital. • Tasa promedio Colombia 3.8%. • Altos costos sociales y económicos. • Patógenos de piel, mucosas, Vísceras huecas. • S. aureus, S. coagulasa negativa, Enterococcus, E.coli.
  • 4. CLASIFICACIÓN • Localización Infección incisional superficial Piel-TCS Infección incisional profunda Fascia-Musculo Infección de órgano o espacio del sitio quirúrgico a. Presencia de secreción purulenta en la herida. b. Drenaje espontáneo proveniente de la herida. c. Signos locales de infección (superficial) o evidencia radiológica de ésta (profunda). d. Presencia de un absceso durante el acto quirúrgico, posterior a la cirugía primaria. e. Diagnóstico de infección definido por el cirujano.
  • 5. CLASIFICACIÓN SEGÚN FACTOR DE RIESGOHerida limpia: No infectada, sin reacción inflamatoria. Tracto respiratorio, genital, urinario o GI no fueron penetrados. Herida limpia- contaminada: Tracto respiratorio, genital, urinario o GI fueron penetrados bajo condiciones controladas sin existir una contaminación inusual. Herida contaminada: incluyen las heridas abiertas, frescas y accidentales. Ruptura técnica quirúrgica, Severa contaminación de líquidos, Inflamación. Herida sucia o infectada: incluyen todas las heridas traumáticas con tejido desvitalizado y aquellas en las cuales hay infección o perforación de víscera hueca. a. Recuento de colonias bacterianas en la herida. b. Estado de la herida al terminar la cirugía. c. Estado general del paciente.
  • 6. CDC Y SENIC 1. Cirugía abdominal. 2. Cirugía >2 horas. 3. Cirugía contaminada o sucia. 4. Tres o más diagnósticos post-operatorios. La presencia de alguno de estos criterios da un puntaje de 1 y su ausencia un puntaje de 0. Así, al sumar los cuatro diferentes puntajes, se obtuvieron diferentes tasas de infección. SEGÚN EL PUNTAJE TOTAL: 1. puntos: 1% de infección. 2. punto: 3,6% de infección. puntos: 9% de infección. 3. puntos: 17% de infección. 4. puntos: 27% de infección.
  • 7. RECOMENDACIONES • Disminución del recuento de colonias: • Antibioterapia 30 minutos antes. 1. Para controlar las bacterias del medio ambiente se debe procurar una estancia hospitalaria preoperatoria lo más corta posible. En cuanto al control de la flora propia del paciente, se debe evitar por completo realizar cirugía electiva si el paciente presenta infección concomitante en algún otro órgano o región del cuerpo.
  • 8. • b. Estado de la herida al final de la cirugía: – Adecuado aporte de O2. – Evitar en lo posible cualquier tipo de cuerpo extraño. – Escoger las suturas adecuadas para cada tipo de tejido según el fin que se busque.
  • 9. C. Estado general del paciente: Se deben evitar infecciones concomitantes y mantener un control adecuado de la glicemia en pacientes diabéticos. Nutrición del paciente. hemodinámico, respiratorio y hematológico (hematocrito) debe ser valorado para así asegurar un buen aporte de O2 al tejido que va a cicatrizar.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Quintero, Gustavo A. Infecciones del sitio operatorio. Servicio de Microbiología Quirúrgica. Departamento de Cirugía. Fundación Santa Fe de Bogotá. • Jimenez, Moore, Quintero,et. al. Guia para la prevención de la infección del sitio operatorio.