SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES  RELACIONADAS A CATETERES 2006 [email_address]
CONOCER LA PATOGENESIS  Y LA EPIDEMIOLOGIA ▼ INFECCIONES RELACIONADAS  A CATETERES  ▼ DESARROLLAR GUIAS  RACIONALES DE PREVENCION
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PATOGENESIS INFECCION TIPO CATETER HUESPED MICRO ORGANISMO
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES EPIDEMIOLOGIA BRC x TIPO DE CATETERES (*): sin anclaje subcutaneo ni medicamentos; (¶): tunelizado con anclaje subcutaneo Crnich C. and Maki D. CID 2002:34 (15 May): 1362-68.
CATETERES CORTA  PERMANENCIA 0.2%  0.3 x 1000 dias-cateter
CATETERES LARGA PERMANENCIA 20.9%  1.2 x 1000 dias-cateter 5.1%  0.2 x 1000 dias-cateter
 
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PATOGENESIS MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE “SLIME”
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PATOGENESIS
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PATOGENESIS
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PREVENCION MEDIDAS GENERALES
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PREVENCION INSERCION DEL CATETER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PREVENCION MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Flebitis:  induracion o eritema, calor y dolor o inflamacion en el sitio de salida del C Infeccion del sitio de salida (se observa solo en el  20%  de los catéteres infectados) Microbiologica:   desarrollo de microorganismos en exudado  Clinica:   eritema, induracion y/o hipersensibilidad en un diametro de 2 cm del sitio de salida, con o sin otros signos de infeccion (fiebre o pus)  Infeccion del tunel:   hipersensibilidad, eritema y/o induracion > 2 cm desde el sitio de salida y a lo largo del tracto subcutaneo de un cateter tunelizado (ej: cateter de Hickman o Broviac) Infeccion del bolsillo de cateter implantable :   fluido infectado en el bolsillo subcutaneo de un cateter implantable; frecuentemente asociado a hipersensibilidad, eritema y/o induracion del bolsillo; ruptura espontanea y drenaje o necrosis de la piel suprayacente al portal Con o sin infeccion concomitante de la corriente sanguinea (bacteriemia o fungemia) con microorganismo de igual biotipo y antibiotipo INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES DEFINICIONES POR TIPO DE CATÉTER
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS HEMOCULTIVOS AUTOMATIZADOS
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES DIAGNOSTICO CATETERES DE LARGA PERMANENCIA  MUESTRAS MICROBIOLOGICAS  CATETER COLOCADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],incubar a la brevedad < 2 horas colocar en la estufa en forma simultanea igual volumen de sangre TDP valido {
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES CONDUCTA TERAPEUTICA CATETER COLOCADO INICIAR TRATAMIENTO ATB (cobertura estafilococo y BGN) PACIENTE HD ESTABLE ESPERAR CULTIVOS RETIRAR CATETER ESTAFILOCOCO COAGULASA (-) CONTINUAR TRATAMIENTO ATB SEGÚN ANTIBIOGRAMA HEMOCULTIVOS Y RETROCULTIVOS48-72 hs COMPLETAR  10 – 14 Días  NEGATIVOS POSITIVOS Bacillus  sp Pseudomonas  sp Acinetobacter  sp S.maltophilia C.jeikeium Enterococcus  sp VR Micobacterias atipicas Candida  sp S.aureus
EVOLUCION ANUAL INFECCIONES RELACIONADAS  A CATETER LARGA PERMANENCIA  UNIDAD DE TRASPLANTE DE MEDULA OSEA N CATETERES ESTUDIADOS 489 : BRC 28 (5.7%)
Estafilococo coagulasa (-): 14 (50%) ; MR=7 S.aureus : 6 (21%) ; MR=2 BGNA: 5 (18%) Candida  spp: 2 (7%) Bacilos G (+): 1 (3.5%) EVOLUCION ANUAL INFECCIONES RELACIONADAS  A CATETER LARGA PERMANENCIA  UNIDAD DE TRASPLANTE DE MEDULA OSEA N CATETERES ESTUDIADOS 489 : BRC 28 (5.7%) MICROORGANISMOS AISLADOS
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES DIAGNOSTICO CATETERES CORTA PERMANENCIA CATETER RETIRADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES DIAGNOSTICO
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES DIAGNOSTICO TECNICA CUANTITATIVA DE CLERI-LIÑARES
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES CONDUCTA TERAPEUTICA CATETER RETIRADO INICIAR TRATAMIENTO ATB EMPIRICO ESPERAR CULTIVOS HP (+) más PUNTA (+) = GERMEN BRC CONTINUAR TRATAMIENTO ATB SEGÚN ANTIBIOGRAMA Estafilococo coagulasa  (-) 7-10 días S.aureus 10-14 días Candida  sp 14 ó más días Bacilos Gram (-) 10-14 días
EVOLUCION INFECCIONES NOSOCOMIALES  2003-2005 INFECCIONES RELACIONADAS A CATETER (IRC) VENOSO CENTRAL SERVICIOS UCI-CM N CATETERES ESTUDIADOS 764 : IRC 128 (16.7%)-BRC 58 (7.59%) Promedio BRCx1000 días-catéter: 01/04-12/04= 9.35 vs 01/05-12/05= 6.95 vs 01/06-09/06 = 7.57 Promedio IRCx1000 días-catéter: 01/04-12/04 = 23.5 vs 01/05-12/05 = 18.64 vs 01/06-09/06 = 13.2 Promedio Días x Catéter: 01/04-12/04 = 8.65 vs 01/05-12/05 = 8.12 vs 01/06-09/06 = 10.8 Promedio Catéteres Estudiados: 01/04-12/04 = 19.5 vs 01/05-12/05 = 21.16 vs 01/06-09/06 = 21.2
EVOLUCION INFECCIONES NOSOCOMIALES  2003-2006 INFECCIONES RELACIONADAS A CATETER (IRC) VENOSO CENTRAL SERVICIOS UCI-CM   N CATETERES ESTUDIADOS 764 : BRC 58 (7.59%) MICROORGANISMOS AISLADOS = 62 CGP: 33 (53%) SCN: 27 (82%) ; MR = 25(92.5%) S.aureus  5 ; MR 5 S.salivarius  1 BGNA: 21 (34%) Acinetobacter  sp 10 P.aeruginosa  3 K.pneumoniae  4 K.oxytoca 1 S.maltophilia  1 P.mirabilis  1 E.coli  1 Candida  spp: 8 (13%) C.albicans  3 C.parapsilosis  3 C.tropicalis  2
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES COMPLICACIONES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES DEFINICIONES  INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO  BACTERIEMIAS o FUNGEMIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARBOL DE DECISIONES INFECCIONES ASOCIADAS A CATETERES RESUMEN PACIENTE CON CATETER VENOSO CENTRAL Con sospecha de Infeccion SHOCK SEPTICO SIN FOCO INFLAMACION y/o SUPURACION PERICATETER SI NO HEMOCULTIVOS  SANGRE PERIFERICA +  REMOCION y  CULTIVO DE CATETER NO HEMOCULTIVO PERIFERICO + RETROCULTIVO TDP  >  120 MINUTOS TDP < 120 MINUTOS BACTERIEMIA RELACIONADA CATETER CATETER(+) HEMOCULTIVOS (-) CATETER(+) HEMOCULTIVOS (+) INFECCION RELACIONADA CATETER BACTERIEMIA ASOCIADA OTRO FOCO
EL LAVADO DE MANOS CONTINUA SIENDO  EL METODO MAS  ECONOMICO Y EFICAZ  DE PREVENCION DE INFECCIONES
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénitaDiagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Mitternacht Abendrot
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficileformaciossibe
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosjvallejoherrador
 
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
daielaalvarez
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
Alienware
 
Coccidioides
CoccidioidesCoccidioides
Coccidioides
kcroosRR
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
Hugo Pinto
 
Ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
Jessica Vázquez Hernández
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Hantavirus
DoUglas SigUenza
 
Enfermiria obstetrica 3
Enfermiria obstetrica 3Enfermiria obstetrica 3
Enfermiria obstetrica 3
Gatito Traviezo
 
Enterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentesEnterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentes
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Hugo Pinto
 
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalInfección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Laura Bautista
 
Listeria
ListeriaListeria

La actualidad más candente (20)

Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénitaDiagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
 
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
 
Coccidioides
CoccidioidesCoccidioides
Coccidioides
 
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Dengue albert
Dengue albertDengue albert
Dengue albert
 
Ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Hantavirus
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
 
Enfermiria obstetrica 3
Enfermiria obstetrica 3Enfermiria obstetrica 3
Enfermiria obstetrica 3
 
Enterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentesEnterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentes
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalInfección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesical
 
Listeria
ListeriaListeria
Listeria
 

Similar a Infecciones Relacionadas A Cateteres Dra. Veron

Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateterRetrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Rolando David Caceres Rojas
 
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)Miriam Hernandez
 
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
adrianajumaldo
 
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
adrianajumaldo
 
sepsis tardia en el recien nacido .pptx
sepsis tardia en el recien nacido  .pptxsepsis tardia en el recien nacido  .pptx
sepsis tardia en el recien nacido .pptx
CarlosRomellCortezZa
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Julian Minetto
 
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso centralBacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Carolina Subira
 
Clase CVC 2.ppt
Clase CVC 2.pptClase CVC 2.ppt
Clase CVC 2.ppt
Javi Moreno Velasqz
 
Infecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmiInfecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmialand bisso
 
Infecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmiInfecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmialand bisso
 
Infecciones por cateter
Infecciones por cateterInfecciones por cateter
Infecciones por cateter
MariaRossomando
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilnesdido
 
meningitis aguda bacteriana.pdf
meningitis aguda bacteriana.pdfmeningitis aguda bacteriana.pdf
meningitis aguda bacteriana.pdf
CarlosCerrato17
 
VENTRICULITIS Y MANEJO DE DVE
VENTRICULITIS Y MANEJO DE DVEVENTRICULITIS Y MANEJO DE DVE
VENTRICULITIS Y MANEJO DE DVE
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso centralHot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
pilicelisl
 
Definicion de IAAS 2023.pptx
Definicion de IAAS 2023.pptxDefinicion de IAAS 2023.pptx
Definicion de IAAS 2023.pptx
JuanSebastianValenci33
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana cursobianualMI
 

Similar a Infecciones Relacionadas A Cateteres Dra. Veron (20)

Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateterRetrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
 
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
 
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDEACCESOVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
 
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.pptINFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
INFECCIONDELOSACCESOSVASCULARESENHEMODIALISIS.ppt
 
sepsis tardia en el recien nacido .pptx
sepsis tardia en el recien nacido  .pptxsepsis tardia en el recien nacido  .pptx
sepsis tardia en el recien nacido .pptx
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
 
Bacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorioBacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorio
 
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso centralBacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
 
Clase CVC 2.ppt
Clase CVC 2.pptClase CVC 2.ppt
Clase CVC 2.ppt
 
Infecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmiInfecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmi
 
Infecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmiInfecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmi
 
Infecciones por cateter
Infecciones por cateterInfecciones por cateter
Infecciones por cateter
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
meningitis aguda bacteriana.pdf
meningitis aguda bacteriana.pdfmeningitis aguda bacteriana.pdf
meningitis aguda bacteriana.pdf
 
Tema de micobacterias
Tema de micobacteriasTema de micobacterias
Tema de micobacterias
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
VENTRICULITIS Y MANEJO DE DVE
VENTRICULITIS Y MANEJO DE DVEVENTRICULITIS Y MANEJO DE DVE
VENTRICULITIS Y MANEJO DE DVE
 
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso centralHot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
 
Definicion de IAAS 2023.pptx
Definicion de IAAS 2023.pptxDefinicion de IAAS 2023.pptx
Definicion de IAAS 2023.pptx
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 

Más de BernardoOro

Herencia No Clasica
Herencia No ClasicaHerencia No Clasica
Herencia No Clasica
BernardoOro
 
Genetica Seminario Ligadas al X
Genetica Seminario Ligadas al XGenetica Seminario Ligadas al X
Genetica Seminario Ligadas al X
BernardoOro
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
BernardoOro
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
BernardoOro
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
BernardoOro
 
Genitales Parte 1
Genitales Parte 1Genitales Parte 1
Genitales Parte 1
BernardoOro
 
Generalidades Anatomia Parte 2
Generalidades Anatomia Parte 2Generalidades Anatomia Parte 2
Generalidades Anatomia Parte 2
BernardoOro
 
Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1
BernardoOro
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
BernardoOro
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
BernardoOro
 
VíAs De ConduccióN
VíAs De ConduccióNVíAs De ConduccióN
VíAs De ConduccióN
BernardoOro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
BernardoOro
 
Genitales Parte 2
Genitales Parte 2Genitales Parte 2
Genitales Parte 2
BernardoOro
 
Tronco Y Cerebelo
Tronco Y CerebeloTronco Y Cerebelo
Tronco Y Cerebelo
BernardoOro
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
BernardoOro
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
BernardoOro
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Tolerancia Materno Fetal
Tolerancia Materno FetalTolerancia Materno Fetal
Tolerancia Materno FetalBernardoOro
 
Rechazo De Transplantes 2007
Rechazo De Transplantes 2007Rechazo De Transplantes 2007
Rechazo De Transplantes 2007BernardoOro
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadBernardoOro
 

Más de BernardoOro (20)

Herencia No Clasica
Herencia No ClasicaHerencia No Clasica
Herencia No Clasica
 
Genetica Seminario Ligadas al X
Genetica Seminario Ligadas al XGenetica Seminario Ligadas al X
Genetica Seminario Ligadas al X
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Genitales Parte 1
Genitales Parte 1Genitales Parte 1
Genitales Parte 1
 
Generalidades Anatomia Parte 2
Generalidades Anatomia Parte 2Generalidades Anatomia Parte 2
Generalidades Anatomia Parte 2
 
Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
VíAs De ConduccióN
VíAs De ConduccióNVíAs De ConduccióN
VíAs De ConduccióN
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Genitales Parte 2
Genitales Parte 2Genitales Parte 2
Genitales Parte 2
 
Tronco Y Cerebelo
Tronco Y CerebeloTronco Y Cerebelo
Tronco Y Cerebelo
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Tolerancia Materno Fetal
Tolerancia Materno FetalTolerancia Materno Fetal
Tolerancia Materno Fetal
 
Rechazo De Transplantes 2007
Rechazo De Transplantes 2007Rechazo De Transplantes 2007
Rechazo De Transplantes 2007
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Infecciones Relacionadas A Cateteres Dra. Veron

  • 1. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES 2006 [email_address]
  • 2. CONOCER LA PATOGENESIS Y LA EPIDEMIOLOGIA ▼ INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES ▼ DESARROLLAR GUIAS RACIONALES DE PREVENCION
  • 3. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PATOGENESIS INFECCION TIPO CATETER HUESPED MICRO ORGANISMO
  • 4. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES EPIDEMIOLOGIA BRC x TIPO DE CATETERES (*): sin anclaje subcutaneo ni medicamentos; (¶): tunelizado con anclaje subcutaneo Crnich C. and Maki D. CID 2002:34 (15 May): 1362-68.
  • 5. CATETERES CORTA PERMANENCIA 0.2% 0.3 x 1000 dias-cateter
  • 6. CATETERES LARGA PERMANENCIA 20.9% 1.2 x 1000 dias-cateter 5.1% 0.2 x 1000 dias-cateter
  • 7.  
  • 8. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PATOGENESIS MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE “SLIME”
  • 9. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PATOGENESIS
  • 10. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES PATOGENESIS
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Flebitis: induracion o eritema, calor y dolor o inflamacion en el sitio de salida del C Infeccion del sitio de salida (se observa solo en el 20% de los catéteres infectados) Microbiologica: desarrollo de microorganismos en exudado Clinica: eritema, induracion y/o hipersensibilidad en un diametro de 2 cm del sitio de salida, con o sin otros signos de infeccion (fiebre o pus) Infeccion del tunel: hipersensibilidad, eritema y/o induracion > 2 cm desde el sitio de salida y a lo largo del tracto subcutaneo de un cateter tunelizado (ej: cateter de Hickman o Broviac) Infeccion del bolsillo de cateter implantable : fluido infectado en el bolsillo subcutaneo de un cateter implantable; frecuentemente asociado a hipersensibilidad, eritema y/o induracion del bolsillo; ruptura espontanea y drenaje o necrosis de la piel suprayacente al portal Con o sin infeccion concomitante de la corriente sanguinea (bacteriemia o fungemia) con microorganismo de igual biotipo y antibiotipo INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES DEFINICIONES POR TIPO DE CATÉTER
  • 16. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS HEMOCULTIVOS AUTOMATIZADOS
  • 17.
  • 18. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES CONDUCTA TERAPEUTICA CATETER COLOCADO INICIAR TRATAMIENTO ATB (cobertura estafilococo y BGN) PACIENTE HD ESTABLE ESPERAR CULTIVOS RETIRAR CATETER ESTAFILOCOCO COAGULASA (-) CONTINUAR TRATAMIENTO ATB SEGÚN ANTIBIOGRAMA HEMOCULTIVOS Y RETROCULTIVOS48-72 hs COMPLETAR 10 – 14 Días NEGATIVOS POSITIVOS Bacillus sp Pseudomonas sp Acinetobacter sp S.maltophilia C.jeikeium Enterococcus sp VR Micobacterias atipicas Candida sp S.aureus
  • 19. EVOLUCION ANUAL INFECCIONES RELACIONADAS A CATETER LARGA PERMANENCIA UNIDAD DE TRASPLANTE DE MEDULA OSEA N CATETERES ESTUDIADOS 489 : BRC 28 (5.7%)
  • 20. Estafilococo coagulasa (-): 14 (50%) ; MR=7 S.aureus : 6 (21%) ; MR=2 BGNA: 5 (18%) Candida spp: 2 (7%) Bacilos G (+): 1 (3.5%) EVOLUCION ANUAL INFECCIONES RELACIONADAS A CATETER LARGA PERMANENCIA UNIDAD DE TRASPLANTE DE MEDULA OSEA N CATETERES ESTUDIADOS 489 : BRC 28 (5.7%) MICROORGANISMOS AISLADOS
  • 21.
  • 22. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES DIAGNOSTICO
  • 23. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES DIAGNOSTICO TECNICA CUANTITATIVA DE CLERI-LIÑARES
  • 24. INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES CONDUCTA TERAPEUTICA CATETER RETIRADO INICIAR TRATAMIENTO ATB EMPIRICO ESPERAR CULTIVOS HP (+) más PUNTA (+) = GERMEN BRC CONTINUAR TRATAMIENTO ATB SEGÚN ANTIBIOGRAMA Estafilococo coagulasa (-) 7-10 días S.aureus 10-14 días Candida sp 14 ó más días Bacilos Gram (-) 10-14 días
  • 25. EVOLUCION INFECCIONES NOSOCOMIALES 2003-2005 INFECCIONES RELACIONADAS A CATETER (IRC) VENOSO CENTRAL SERVICIOS UCI-CM N CATETERES ESTUDIADOS 764 : IRC 128 (16.7%)-BRC 58 (7.59%) Promedio BRCx1000 días-catéter: 01/04-12/04= 9.35 vs 01/05-12/05= 6.95 vs 01/06-09/06 = 7.57 Promedio IRCx1000 días-catéter: 01/04-12/04 = 23.5 vs 01/05-12/05 = 18.64 vs 01/06-09/06 = 13.2 Promedio Días x Catéter: 01/04-12/04 = 8.65 vs 01/05-12/05 = 8.12 vs 01/06-09/06 = 10.8 Promedio Catéteres Estudiados: 01/04-12/04 = 19.5 vs 01/05-12/05 = 21.16 vs 01/06-09/06 = 21.2
  • 26. EVOLUCION INFECCIONES NOSOCOMIALES 2003-2006 INFECCIONES RELACIONADAS A CATETER (IRC) VENOSO CENTRAL SERVICIOS UCI-CM N CATETERES ESTUDIADOS 764 : BRC 58 (7.59%) MICROORGANISMOS AISLADOS = 62 CGP: 33 (53%) SCN: 27 (82%) ; MR = 25(92.5%) S.aureus 5 ; MR 5 S.salivarius 1 BGNA: 21 (34%) Acinetobacter sp 10 P.aeruginosa 3 K.pneumoniae 4 K.oxytoca 1 S.maltophilia 1 P.mirabilis 1 E.coli 1 Candida spp: 8 (13%) C.albicans 3 C.parapsilosis 3 C.tropicalis 2
  • 27.
  • 28.
  • 29. ARBOL DE DECISIONES INFECCIONES ASOCIADAS A CATETERES RESUMEN PACIENTE CON CATETER VENOSO CENTRAL Con sospecha de Infeccion SHOCK SEPTICO SIN FOCO INFLAMACION y/o SUPURACION PERICATETER SI NO HEMOCULTIVOS SANGRE PERIFERICA + REMOCION y CULTIVO DE CATETER NO HEMOCULTIVO PERIFERICO + RETROCULTIVO TDP > 120 MINUTOS TDP < 120 MINUTOS BACTERIEMIA RELACIONADA CATETER CATETER(+) HEMOCULTIVOS (-) CATETER(+) HEMOCULTIVOS (+) INFECCION RELACIONADA CATETER BACTERIEMIA ASOCIADA OTRO FOCO
  • 30. EL LAVADO DE MANOS CONTINUA SIENDO EL METODO MAS ECONOMICO Y EFICAZ DE PREVENCION DE INFECCIONES
  • 31. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !!!