SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Insuficiencia
Vascular
R1MF Mario Ernesto Mendoza Vara
-Trastornos venosos crónicos
-Enfermedad venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica:
INTRODUCCIÓN
● Trastornos venosos crónicos: recoge todo el espectro de anomalías morfológicas y funcionales
del sistema venoso.
● Enfermedad venosa crónica: utilizado cuando las alteraciones morfológicas o funcionales
(incompetencia valvular) son de largo tiempo de evolución y se manifiestan con signos y síntomas
que requieren ser estudiados y tratados. La incompetencia valvular se identifica con eco-doppler
como un flujo venoso retrógrado de duración prolongada .Los síntomas incluyen dolor, ardor,
picor, pesadez, fatiga, calambres musculares. Entre los signos se encuentran las venas dilatadas
(telangiectasias, varices), edema, alteraciones cutáneas y ulceración. La gravedad de signos y
síntomas no siempre se correlaciona con el grado de disfunción valvular subyacente.
● Insuficiencia venosa crónica: empleado para pacientes con enfermedad venosa crónica que
presentan signos clínicos de mayor afectación, como edema significativo, cambios en la piel o
ulceración.
Condición patológica del sistema venoso caracterizada por la incapacidad
funcional adecuada del retorno sanguíneo por anormalidades de la pared
venosa y valvular que lleva a una obstrucción o reflujo sanguíneo en las
venas.
Insuficiencia Venosa Profunda
Factores de Riesgo
•Edad: a
mayor edad
mayor riesgo.
•Historia
familiar de
varices
•Ortostatismo
prolongado
•Obesidad •Embarazo
•Profesiones
de riesgo.
•Sedentarismo
El sistema venoso de los miembros inferiores está formado por tres
elementos:
● Sistema venoso superficial: constituido por las venas situadas
superficialmente a la fascia muscular y que incluye dos troncos
principales: la safena interna y la safena externa
● Sistema venoso profundo: localizado en los compartimentos
musculares profundos, siguiendo el trayecto de las arterias
homónimas
● Venas perforantes: que comunican ambos sistemas.
Etiopatogenia: Fisiología
Tipos de varices
CLASIFICACION DE LAS VARICES
LOCALIZACIÓN DIÁMETRO
Telangiectasias Plexos infrapapilares 1 mm
Reticulares Plexos subcutáneos 1-3 mm
Tronculares Venas safenas y
ramas principales
>3 mm
La insuficiencia venosa crónica se manifiesta con los siguientes síntomas:
Sintomatología
Pesantez
Dolor de las extremidades
inferiores de predominio
vespertino
Prurito
Calambres musculares
nocturnos
Cansancio
Edema (vespertino y que
disminuye con el reposo)
Es recomendable explorar al paciente en bipedestación y palpar los trayectos venosos en busca de reflujo,
defectos aponeuróticos y procesos trombóticos. Realizar examen dirigido de la superficie de la piel buscando
los siguientes datos clínicos:
Exploración Física
•Telengiectasias y
venas reticulares
(signos tempranos)
•Irregularidades o
abultamientos que
sugieran venas
varicosas
•Hiperpigmentación
(localizada en la región
maleolar medial)
•Atrofia blanca •Lipodermatoesclerosis •Úlceras
• Se recomienda una evaluación concomitante de los pulsos arteriales ya que es un factor importante para
planear un tratamiento venoso adecuado; realizar también la prueba de Trendelenburg y la maniobra de
Perthes.
• Es recomendable utilizar la clasificación de Nicolaides conocida como CEAP
Exploración Fisica
Reflujo Permeabilidad
● Esta prueba se lleva a cabo con el paciente en decúbito supino. Desde esta posición, le elevamos la
pierna a explorar y se le realiza un vaciamiento manual de las venas. Una vez vaciadas, se le coloca
una cinta compresiva, goma de Smarch o torniquete en la raíz del muslo, por debajo del cayado de la
safena interna. Posteriormente, el paciente pasa a bipedestación y observamos la extremidad durante
30 segundos y vemos los que ocurre:
Prueba de Brodie-Trendelemburg
Se coloca un torniquete a nivel del tercio medio del muslo que comprime la circulación venosa superficial, se
invita al paciente a caminar y se observa el comportamiento de las venas existentes por debajo del
torniquete.
• a) Si las varices se hacen prominentes y el sujeto nota molestias progresivas, ello indicará que hay una
dificultad al retorno venoso profundo al excluirse el sistema superficial por el torniquete.
• b) Si las varices no se hacen especialmente prominentes, la maniobra indica una buena permeabilidad
del sistema profundo.
Maniobra de Perthes
Clasificación de Nicolaides(CEAP)
Es recomendable realizar pletismografía en los siguientes casos:
Pruebas diagnósticas
•Pacientes con cambios cutáneos de IVC sin várices.
•Ensayos clínicos en los que se desee registrar la presión venosa en la IVC.
•Cuando no se cuenta con Doppler
•Se recomienda realizar Doppler duplex para el diagnóstico preciso de IVC en los pacientes
candidatos a tratamiento quirúrgico.
•El Doppler continuo puede utilizarse durante la evaluación física del paciente con IVC ya que proporciona
datos cualitativos de la función venosa
La flebografía se recomienda en los siguientes casos :
•Pacientes con anomalías
o malformaciones
anatómicas
•Pacientes candidatos a
cirugía del sistema venoso
profundo
•Varices recidivantes.
Tratamiento Farmacológico
•Para manejo de los síntomas subjetivos y funcionales de IVC (fatiga, calambres
nocturnos, piernas cansadas, pesantez, tensión y edema)
•Pacientes con IVC en donde la cirugía no está indicada.
•Como terapia coadyuvante en pacientes sometido a tratamiento quirúrgico con
persistencia de síntomas subjetivos
•Se debe considerar que el tratamiento farmacológico no sustituye a la
compresoterapia
Los medicamentos flebotónicos que se recomiendan son los siguientes:
•Castaña
de indias:
20 a 200
mg/24 hrs
•Diosmina
500 a 1500
mg/24 hrs
•Dobesilato
cálcico 500
a 1000/24
hrs
•Ruscus
Aculeatus
300 a 450
mg/24 hrs
Medidas de alivio venoso
•Evitar o corregir el sobrepeso y la obesidad
•Evitar el sedentarismo y el ortostatismo prolongados
•Utilizar prendas y calzado cómodo y fresco, con tacón de menos de 3 cm de altura.
•Realizar medidas físico posturales (ver cuadro II)
•Realizar actividades físicas, especialmente se recomiendan la natación y la deambulación.
•Corregir el estreñimiento.
Ejercicio Fisico
• CEAP (C2): media elástica grado 18-21 mmHg
• CEAP (C3): media elástica grado 22-29 mmHg
• CEAP (C4, C5 y C6): media elástica grado 30-40 mmHg
De acuerdo a la etapa clínica (C) de la clasificación de CEAP en
que se encuentre las recomendaciones son las siguientes:
COMO ELEGIR MEDIAS DE COMPRESIÓN
Compresión leve: Entre 8-15 mmHg
Compresión moderada: Entre 15-20 mmHg. Ayudan a aquellos que
han tenido una TVP o venas varicosas a
controlar la hinchazón y el dolor.
Compresión alta: Entre 20-30 mmHg. Son ideales para
aquellos que tienen dolor intenso o
hinchazón.
Comprensión firme: Entre 40-50 mmHg. Se recomienda para
personas que tienen antecedentes de
problemas graves en las venas o coágulos de
sangre.
● Personas con factores de riesgo profesional como trabajos que requieren de bipedestación o
sedestación prolongadas (más de 5 horas) ó pacienes con sintomatología propia de IVC pero sin signos
de la enfermedad (previo descarte de patología osteoarticular): medias elásticas grado 22-29 mmHg
De acuerdo a la etapa clínica (C) de la clasificación de CEAP en
que se encuentre las recomendaciones son las siguientes:
Tratamiento Quirúrgico
•Falla al tratamiento conservador (ausencia de mejoría en un periodo de 6 meses de medidas de alivio
venoso y compresoterapia)
•Várices complicadas (ver cuadro IV)
•Varices recidivantes
•La técnica quirúrgica recomendada para el tratamiento de la IVC es la fleboextracción parcial o
completa de la vena safena interna asociada a la ligadura de las venas perforantes incompetentes.
•En los pacientes con venas varicosas*
Criterios de
Referencia
Referencia a Segundo Nivel de Atencio
́ n
Ausencia de mejoría después de un período de 6 meses de medidas de
alivio venoso y compresoterapia
IVC complicada
Etapa clínica (C) ≥ 4 de acuerdo a la clasificación de CEAP
Varices recidivantes
Es recomendable derivar a segundo nivel de atencio
́ n a los pacientes que
requieren tratamiento quiru
́ rgico una vez que se cumpla con lo siguiente:
Control de la obesidad cuando esté presente
Aceptación por parte del paciente para llevar
a cabo las medidas de higiene venosa
Consentimiento del paciente para someterse
al procedimiento quirúrgico
Ausencia de contraindicaciones para la
cirugía
● Se recomienda derivar a tercer nivel de atención a los pacientes con IVC en los siguientes casos:
● Sospecha de causa congénita de la IVC
● Úlceras recurrentes a pesar del tratamiento compresivo o quirúrgico
Referencia a Tercer Nivel de Atencio
́ n
CONTRARREFERENCIA A
PRIMER NIVEL DE
ATENCIO
́ N
Se recomienda contrarreferir a primer nivel de atención los siguientes
casos:
• Pacientes con patología de envío ya atendida médica o
quirúrgicamente
• Pacientes que no ameriten manejo por cirugía vascular
• Pacientes con IVC cuyo tratamiento quirúrgico debe diferirse por no
encontrarse en condiciones óptimas para la cirugía
• Pacientes que no aceptan tratamiento quirúrgico
Contrarreferencia
Seguimiento y
vigilancia
• Valorar alta después de la recuperación anéstesica cuando lo valore el
anestesiólogo
• Alta hospitalaria a domicilio a las 24hs de no existir complicaciones.
• Cambio de aposito a las 24hs en forma cotidiana hasta el retiro de puntos con
el baño rutinario
• Retiro de puntos a los 7-10 días depues del evento quirúrgico.
• Cita a consulta externa del cirujano vascular en 2 o 3 semanas según el caso.
• Alta a primer nivel en 3 meses después de haber sido operado
Posterior al posoperatorio se
recomienda:
● El período de incapacidad para los pacientes con úlcera venosa o
postoperados convencionalmente o mediante escleroterapia se
otorgará de acuerdo a esta tabla:
Incapacidad
● Guía de Práctica Clínica, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica,
obtenido desde: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/175GER.pdf
● Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica, Autores:, Dr. Carles Miquel Abbad, Dr.
Rodrigo Rial Horcajo, Dra. Ma Dolores Ballesteros Ortega Dr. César García Madrid, obtenido desde:
https://www.mision-compresion.es/upload/publicaciones/PDF2_Guias-Practica-Clinica-Enfermedad-
Venosa-Cronica_431.pdf
● Guía de Referencia Rápida, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Venosa
Crónica, obtenido desde: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/175GRR.pdf
● Arango M G. Insuficiencia venosa. Órgano informativo del Departamento de Medicina Familiar.
Atención Familiar. http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/atfm85/insuficiencia-venosa.html.
Accessed October 09, 2023.
Bibliografia:

Más contenido relacionado

Similar a Insuficiencias vasculares en área de medicina

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxLenzar Zavaleta
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Salvador Agraz Castillo
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteEnfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteNicolas Ugarte
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicajvallejoherrador
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfDallanneAvrilRIVASGU
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptxAlfonsoVelazquez14
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarUM
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajodr.lucy
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapMelissa Aguirre G.
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEmelyZevallos
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasFuria Argentina
 

Similar a Insuficiencias vasculares en área de medicina (20)

Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
TVP.pptx
TVP.pptxTVP.pptx
TVP.pptx
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteEnfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelap
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 

Último

Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxNelson695201
 
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxPERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxadrianajumaldo
 
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptxFicha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptxMaraVirginiaOlivero
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...HugoMerino9
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxKarinaZambrano20
 
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxseminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxStephaniArraez1
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfanastacialila77
 
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptosGonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptosjose11bas23
 
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionEMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionCarinPerezCamacho
 
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiadosecreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiadoFrank015
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAMELANIEMICHELLERIOSR
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfFernandoSaldaa26
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfJonathanPereda
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptPsicClinGlendaBerrez
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdfmanuelantoniomedinal1
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdfgarrotamara01
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paeJElviRequejo
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxAngelVillegas74
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)mariaarrdlc
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaYastin3
 

Último (20)

Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
 
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxPERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
 
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptxFicha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxseminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
 
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptosGonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
 
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionEMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
 
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiadosecreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
 

Insuficiencias vasculares en área de medicina

  • 2. -Trastornos venosos crónicos -Enfermedad venosa crónica Insuficiencia venosa crónica: INTRODUCCIÓN
  • 3. ● Trastornos venosos crónicos: recoge todo el espectro de anomalías morfológicas y funcionales del sistema venoso. ● Enfermedad venosa crónica: utilizado cuando las alteraciones morfológicas o funcionales (incompetencia valvular) son de largo tiempo de evolución y se manifiestan con signos y síntomas que requieren ser estudiados y tratados. La incompetencia valvular se identifica con eco-doppler como un flujo venoso retrógrado de duración prolongada .Los síntomas incluyen dolor, ardor, picor, pesadez, fatiga, calambres musculares. Entre los signos se encuentran las venas dilatadas (telangiectasias, varices), edema, alteraciones cutáneas y ulceración. La gravedad de signos y síntomas no siempre se correlaciona con el grado de disfunción valvular subyacente. ● Insuficiencia venosa crónica: empleado para pacientes con enfermedad venosa crónica que presentan signos clínicos de mayor afectación, como edema significativo, cambios en la piel o ulceración.
  • 4. Condición patológica del sistema venoso caracterizada por la incapacidad funcional adecuada del retorno sanguíneo por anormalidades de la pared venosa y valvular que lleva a una obstrucción o reflujo sanguíneo en las venas. Insuficiencia Venosa Profunda
  • 5. Factores de Riesgo •Edad: a mayor edad mayor riesgo. •Historia familiar de varices •Ortostatismo prolongado •Obesidad •Embarazo •Profesiones de riesgo. •Sedentarismo
  • 6. El sistema venoso de los miembros inferiores está formado por tres elementos: ● Sistema venoso superficial: constituido por las venas situadas superficialmente a la fascia muscular y que incluye dos troncos principales: la safena interna y la safena externa ● Sistema venoso profundo: localizado en los compartimentos musculares profundos, siguiendo el trayecto de las arterias homónimas ● Venas perforantes: que comunican ambos sistemas. Etiopatogenia: Fisiología
  • 7. Tipos de varices CLASIFICACION DE LAS VARICES LOCALIZACIÓN DIÁMETRO Telangiectasias Plexos infrapapilares 1 mm Reticulares Plexos subcutáneos 1-3 mm Tronculares Venas safenas y ramas principales >3 mm
  • 8. La insuficiencia venosa crónica se manifiesta con los siguientes síntomas: Sintomatología Pesantez Dolor de las extremidades inferiores de predominio vespertino Prurito Calambres musculares nocturnos Cansancio Edema (vespertino y que disminuye con el reposo)
  • 9. Es recomendable explorar al paciente en bipedestación y palpar los trayectos venosos en busca de reflujo, defectos aponeuróticos y procesos trombóticos. Realizar examen dirigido de la superficie de la piel buscando los siguientes datos clínicos: Exploración Física •Telengiectasias y venas reticulares (signos tempranos) •Irregularidades o abultamientos que sugieran venas varicosas •Hiperpigmentación (localizada en la región maleolar medial) •Atrofia blanca •Lipodermatoesclerosis •Úlceras
  • 10. • Se recomienda una evaluación concomitante de los pulsos arteriales ya que es un factor importante para planear un tratamiento venoso adecuado; realizar también la prueba de Trendelenburg y la maniobra de Perthes. • Es recomendable utilizar la clasificación de Nicolaides conocida como CEAP Exploración Fisica Reflujo Permeabilidad
  • 11. ● Esta prueba se lleva a cabo con el paciente en decúbito supino. Desde esta posición, le elevamos la pierna a explorar y se le realiza un vaciamiento manual de las venas. Una vez vaciadas, se le coloca una cinta compresiva, goma de Smarch o torniquete en la raíz del muslo, por debajo del cayado de la safena interna. Posteriormente, el paciente pasa a bipedestación y observamos la extremidad durante 30 segundos y vemos los que ocurre: Prueba de Brodie-Trendelemburg
  • 12. Se coloca un torniquete a nivel del tercio medio del muslo que comprime la circulación venosa superficial, se invita al paciente a caminar y se observa el comportamiento de las venas existentes por debajo del torniquete. • a) Si las varices se hacen prominentes y el sujeto nota molestias progresivas, ello indicará que hay una dificultad al retorno venoso profundo al excluirse el sistema superficial por el torniquete. • b) Si las varices no se hacen especialmente prominentes, la maniobra indica una buena permeabilidad del sistema profundo. Maniobra de Perthes
  • 14. Es recomendable realizar pletismografía en los siguientes casos: Pruebas diagnósticas •Pacientes con cambios cutáneos de IVC sin várices. •Ensayos clínicos en los que se desee registrar la presión venosa en la IVC. •Cuando no se cuenta con Doppler •Se recomienda realizar Doppler duplex para el diagnóstico preciso de IVC en los pacientes candidatos a tratamiento quirúrgico. •El Doppler continuo puede utilizarse durante la evaluación física del paciente con IVC ya que proporciona datos cualitativos de la función venosa
  • 15. La flebografía se recomienda en los siguientes casos : •Pacientes con anomalías o malformaciones anatómicas •Pacientes candidatos a cirugía del sistema venoso profundo •Varices recidivantes.
  • 16. Tratamiento Farmacológico •Para manejo de los síntomas subjetivos y funcionales de IVC (fatiga, calambres nocturnos, piernas cansadas, pesantez, tensión y edema) •Pacientes con IVC en donde la cirugía no está indicada. •Como terapia coadyuvante en pacientes sometido a tratamiento quirúrgico con persistencia de síntomas subjetivos •Se debe considerar que el tratamiento farmacológico no sustituye a la compresoterapia
  • 17. Los medicamentos flebotónicos que se recomiendan son los siguientes: •Castaña de indias: 20 a 200 mg/24 hrs •Diosmina 500 a 1500 mg/24 hrs •Dobesilato cálcico 500 a 1000/24 hrs •Ruscus Aculeatus 300 a 450 mg/24 hrs
  • 18. Medidas de alivio venoso •Evitar o corregir el sobrepeso y la obesidad •Evitar el sedentarismo y el ortostatismo prolongados •Utilizar prendas y calzado cómodo y fresco, con tacón de menos de 3 cm de altura. •Realizar medidas físico posturales (ver cuadro II) •Realizar actividades físicas, especialmente se recomiendan la natación y la deambulación. •Corregir el estreñimiento.
  • 20. • CEAP (C2): media elástica grado 18-21 mmHg • CEAP (C3): media elástica grado 22-29 mmHg • CEAP (C4, C5 y C6): media elástica grado 30-40 mmHg De acuerdo a la etapa clínica (C) de la clasificación de CEAP en que se encuentre las recomendaciones son las siguientes: COMO ELEGIR MEDIAS DE COMPRESIÓN Compresión leve: Entre 8-15 mmHg Compresión moderada: Entre 15-20 mmHg. Ayudan a aquellos que han tenido una TVP o venas varicosas a controlar la hinchazón y el dolor. Compresión alta: Entre 20-30 mmHg. Son ideales para aquellos que tienen dolor intenso o hinchazón. Comprensión firme: Entre 40-50 mmHg. Se recomienda para personas que tienen antecedentes de problemas graves en las venas o coágulos de sangre.
  • 21. ● Personas con factores de riesgo profesional como trabajos que requieren de bipedestación o sedestación prolongadas (más de 5 horas) ó pacienes con sintomatología propia de IVC pero sin signos de la enfermedad (previo descarte de patología osteoarticular): medias elásticas grado 22-29 mmHg De acuerdo a la etapa clínica (C) de la clasificación de CEAP en que se encuentre las recomendaciones son las siguientes:
  • 22. Tratamiento Quirúrgico •Falla al tratamiento conservador (ausencia de mejoría en un periodo de 6 meses de medidas de alivio venoso y compresoterapia) •Várices complicadas (ver cuadro IV) •Varices recidivantes •La técnica quirúrgica recomendada para el tratamiento de la IVC es la fleboextracción parcial o completa de la vena safena interna asociada a la ligadura de las venas perforantes incompetentes. •En los pacientes con venas varicosas*
  • 24. Referencia a Segundo Nivel de Atencio ́ n Ausencia de mejoría después de un período de 6 meses de medidas de alivio venoso y compresoterapia IVC complicada Etapa clínica (C) ≥ 4 de acuerdo a la clasificación de CEAP Varices recidivantes
  • 25. Es recomendable derivar a segundo nivel de atencio ́ n a los pacientes que requieren tratamiento quiru ́ rgico una vez que se cumpla con lo siguiente: Control de la obesidad cuando esté presente Aceptación por parte del paciente para llevar a cabo las medidas de higiene venosa Consentimiento del paciente para someterse al procedimiento quirúrgico Ausencia de contraindicaciones para la cirugía
  • 26. ● Se recomienda derivar a tercer nivel de atención a los pacientes con IVC en los siguientes casos: ● Sospecha de causa congénita de la IVC ● Úlceras recurrentes a pesar del tratamiento compresivo o quirúrgico Referencia a Tercer Nivel de Atencio ́ n
  • 28. Se recomienda contrarreferir a primer nivel de atención los siguientes casos: • Pacientes con patología de envío ya atendida médica o quirúrgicamente • Pacientes que no ameriten manejo por cirugía vascular • Pacientes con IVC cuyo tratamiento quirúrgico debe diferirse por no encontrarse en condiciones óptimas para la cirugía • Pacientes que no aceptan tratamiento quirúrgico Contrarreferencia
  • 30. • Valorar alta después de la recuperación anéstesica cuando lo valore el anestesiólogo • Alta hospitalaria a domicilio a las 24hs de no existir complicaciones. • Cambio de aposito a las 24hs en forma cotidiana hasta el retiro de puntos con el baño rutinario • Retiro de puntos a los 7-10 días depues del evento quirúrgico. • Cita a consulta externa del cirujano vascular en 2 o 3 semanas según el caso. • Alta a primer nivel en 3 meses después de haber sido operado Posterior al posoperatorio se recomienda:
  • 31. ● El período de incapacidad para los pacientes con úlcera venosa o postoperados convencionalmente o mediante escleroterapia se otorgará de acuerdo a esta tabla: Incapacidad
  • 32. ● Guía de Práctica Clínica, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica, obtenido desde: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/175GER.pdf ● Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica, Autores:, Dr. Carles Miquel Abbad, Dr. Rodrigo Rial Horcajo, Dra. Ma Dolores Ballesteros Ortega Dr. César García Madrid, obtenido desde: https://www.mision-compresion.es/upload/publicaciones/PDF2_Guias-Practica-Clinica-Enfermedad- Venosa-Cronica_431.pdf ● Guía de Referencia Rápida, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica, obtenido desde: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/175GRR.pdf ● Arango M G. Insuficiencia venosa. Órgano informativo del Departamento de Medicina Familiar. Atención Familiar. http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/atfm85/insuficiencia-venosa.html. Accessed October 09, 2023. Bibliografia:

Notas del editor

  1. La Unión Internacional de Flebología define la IVC como los cambios producidos en las extremidades inferiores resultado de la hipertensión venosa prolongada.
  2. Con el objetivo de implementar medidas de prevención se recomienda identificar los grupos con factores de riesgo para desarrollar IVC como: Es recomendable que las medidas de prevención (medidas de alivio venoso) se lleven a cabo en toda la población que presente factores de riesgo teniendo en cuenta que la mayor prevalencia de la enfermedad es en el sexo femenino.
  3. -El sistema venoso tiene dos funciones principales: asegurar el retorno de la sangre al corazón y, dada su distensibilidad, mantener el equilibrio del sistema vascular al ser capaz de asumir grandes variaciones de volumen sin incrementar la presión venosa. -El retorno venoso dependerá, a su vez, de dos elementos, el establecimiento de un gradiente de presión entre el flujo capilar distal y el corazón, y la presencia de las válvulas venosas que compartimentan el flujo de retorno y lo direccionan de dis- tal a proximal y de superficial a profundo.
  4. Investigar si estos síntomas empeoran con el ortostatismo o calor y mejoran con el decúbito, el frío y mediante la elevación de las extremidades inferiores. El dolor de extremidades inferiores como dato único no es indicativo diagnóstico de IVC.
  5. En todo paciente con IVC se debe medir el perímetro de la pierna de manera bilateral y comparativa, utilizando una cinta métrica para establecer la presencia de edema; una diferencia mayor de 1cm es significativa. Purba de Perthes: Se realiza con el paciente de pie: con las venas ingurgitadas, se coloca un lazo y se le indica a caminar, la respuesta normal es el vaciado e indica un sistema profundo permeable y comunicantes competentes(la maniobra es positiva)
  6. fue creada en 1994 para recoger las diferentes enfermedades venosas crónicas. Fue modificada en el año 2004, para referirse de manera más a amplia a los trastornos venosos crónicos. Por lo tanto, recoge el amplio espectro de alteraciones morfológicas y funcionales del sistema venoso. [manifestaciones clínicas (C), factores etiológicos (E), distribución anatómica (A) y condiciones fisiopatológicas (P)]
  7. En la actualidad los métodos de diagnóstico de tipo no invasivo para la IVC son de utilidad y son los que se recomiendan.
  8. Si se cuenta con medicamentos flebotónicos pueden utilizarse en los siguientes casos:
  9. DECIR DESPUES DEL PRIMER TITULO: (administrarlos durante 6 meses y revaloración del caso a juicio del médico): En pacientes con úlcera venosa esta indicado el uso de pentoxifilina en dosis de 400 mg VO cada 8hs hasta que cicatrice la úlcera (no está justificado su uso en pacientes
  10. son indicaciones sugeridas para evitar la hipertensión venosa de las extremidades pélvicas en personas con factores de riesgo para desarrollar IVC y en pacientes con diagnóstico de IVC: AL FINAL: Para las personas que tienen períodos prolongados de sedestación (más de 5 horas) se recomienda : realizar ejercicios de compresión de los músculos de la pantorrilla que impliquen la flexión y extensión de los tobillos así como movimientos circulares del pie
  11. Son muy aconsejables aquellas actividades deportivas cuya dinámica muscular tenga un desarrollo armónico, tales como la natación, bicicleta fija, pasear al menos durante 30 minutos al día, etc. El ejercicio estimula la bomba muscular favoreciendo la fuerza muscular y el retorno venoso. Del mismo modo, la realización de ejercicio anti-estasis venoso contribuirá a la mejoría sintomática de la enfermedad:
  12. La compresión terapéutica y preventiva se recomienda de manera individualizada en los pacientes con IVC; la de uso más común es la de los dispositivos (media o calcetín) teniendo en consideración las contraindicaciones establecidas
  13. El tratamiento quirúrgico en pacientes con IVC y enfermedad arterial periférica está contraindicado, no se recomienda como uso rutinario y se debe reservar para los siguientes casos: *debido a incompetencia de la vena safena mayor se recomienda tratamiento mediante remoción quirúrgica el cual es más efectivo que la escleroterapia.
  14. Se recomienda que el paciente con IVC sea referido al segundo nivel para ser atendido por el servicio de cirugía general en los siguientes casos:
  15. Se recomienda que los pacientes con IVC que no requieren tratamiento quirúrgico lleven a cabo su vigilancia y seguimiento a través del servicio de medicina familiar.