SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN
NEUROLÓGICA
MOTORA Y SENSITIVA
Quintero Padilla L. Emmanuel
1214183
UABC – Neurología
Dr. Hernán Leyva
Examen motor: generalidades
• Antes de iniciar el examen es útil determinar su lateralidad: si el paciente es
diestro, zurdo o ambidiestro.
• Siempre hay que comparar lado izquierdo con el derecho.
Fuerza muscular
Tono muscular
Trofismo
Reflejos osteotendinosos
Marcha Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed.
Manual Moderno. 2010. Cap 2: 57.
• La fuerza muscular debe evaluarse de forma activa, haciendo que
el paciente ejerza los movimiento contra la resistencia del
examinador.
Fuerza muscular
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.
Fuerza muscular: terminología
Paresia
Plejía
Diparesia/Diplejía
Hemiparesia/Hemiplejía
Paraparesia/Paraplejía
Tetraparesia/Tetraplejía Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da
ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.
Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos
musculares
Exploración de los músculos del cuello
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.
Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos
musculares
Evaluación de los músculos del brazo.
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 59 - 61.
Evaluación de los músculos del brazo.
Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos
musculares
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 61.
Evaluación de los músculos del brazo.
Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos
musculares
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 61- 62.
Evaluación de los músculos de la pierna.
Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos
musculares
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.
Evaluación de los músculos de la pierna.
Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos
musculares
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual
Moderno. 2010. Cap 2: 62.
Evaluación de los músculos de la pierna.
Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos
musculares
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 62.
• Es la tensión muscular o la resistencia normal a
movimientos musculares pasivos.
Tono muscular
Hipertonía
Hipotonía
Fenómeno de
Gegenhaulten.
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 63.
• Debe de considerarse el volumen muscular.
Trofismo muscular
Atrofia
ELA
Atrofia
espinal
progresiva
Desuso
Hipertrofia
Fisiológica
Miopatías
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 64.
• Se desencadenan al aplicar un
estímulo en tendón, periósteo,
hueso o aponeurosis.
• Se exploran con el martillo de
reflejos.
Reflejos osteomusculares
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 65
Reflejos osteotendinosos: evaluación reflejos de
miembro superior
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 65 – 67.
Reflejos osteotendinosos: evaluación reflejos de
miembro inferior
Figura 2 – 53: Reflejo aquiliano.
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 65 – 67.
Examen sensitivo
Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual
Moderno. 2010. Cap 2: 70 - 72.
Examen sensitivo
Exploración superficial
Exploración neurológica motora y sensitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesHowardBv
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
Manuel Giraldo
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte iiOscar Toro Vasquez
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroaneronda
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaVincenzo Vera
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 
Examen motor
Examen motorExamen motor
Examen motor
Heydi Sanz
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
headgear45
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Christine Hernandez Victorica
 

La actualidad más candente (20)

exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
examen fisico neurologico
examen fisico neurologicoexamen fisico neurologico
examen fisico neurologico
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
Examen motor
Examen motorExamen motor
Examen motor
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 

Similar a Exploración neurológica motora y sensitiva

3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
cristinadiaz57945
 
Metodo Rood.pptx
Metodo Rood.pptxMetodo Rood.pptx
Metodo Rood.pptx
ErickDuarte35
 
Intervención de Terapia Manual en espolón calcáneo asociado a fasciopatía pla...
Intervención de Terapia Manual en espolón calcáneo asociado a fasciopatía pla...Intervención de Terapia Manual en espolón calcáneo asociado a fasciopatía pla...
Intervención de Terapia Manual en espolón calcáneo asociado a fasciopatía pla...
Santiago Pellejero Soláns
 
Control muscular
Control muscularControl muscular
Control muscular
Larissa Mendoza
 
Sindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
Sindrome Supraespinoso - Vendaje NeuromuscularSindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
Sindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
NostrumSport
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
cesarmalvaez1
 
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZAELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
Marcos Yocupicio
 
73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superiorCarolina Perez
 
Rehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadRehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadDiego Bogado
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
marcelomunoz166
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Lennin Moposita
 
lca.pptx
lca.pptxlca.pptx
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 

Similar a Exploración neurológica motora y sensitiva (20)

Clase 20 examen tono
Clase 20 examen tonoClase 20 examen tono
Clase 20 examen tono
 
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
 
Metodo Rood.pptx
Metodo Rood.pptxMetodo Rood.pptx
Metodo Rood.pptx
 
Intervención de Terapia Manual en espolón calcáneo asociado a fasciopatía pla...
Intervención de Terapia Manual en espolón calcáneo asociado a fasciopatía pla...Intervención de Terapia Manual en espolón calcáneo asociado a fasciopatía pla...
Intervención de Terapia Manual en espolón calcáneo asociado a fasciopatía pla...
 
Control muscular
Control muscularControl muscular
Control muscular
 
Sindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
Sindrome Supraespinoso - Vendaje NeuromuscularSindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
Sindrome Supraespinoso - Vendaje Neuromuscular
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
 
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZAELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
 
73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior
 
Rehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadRehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la Flexibilidad
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Fisiatria completo
Fisiatria completoFisiatria completo
Fisiatria completo
 
Fisiatria completo, imprimir
Fisiatria completo, imprimirFisiatria completo, imprimir
Fisiatria completo, imprimir
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
 
lca.pptx
lca.pptxlca.pptx
lca.pptx
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 

Más de E Padilla

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
E Padilla
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
E Padilla
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
E Padilla
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
E Padilla
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
E Padilla
 
Pruebas químicas del ego
Pruebas químicas del egoPruebas químicas del ego
Pruebas químicas del ego
E Padilla
 
Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehová
E Padilla
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
E Padilla
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
E Padilla
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nerviosLesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
E Padilla
 
Fracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articularesFracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articulares
E Padilla
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
E Padilla
 
Patología de úvea
Patología de úveaPatología de úvea
Patología de úvea
E Padilla
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
E Padilla
 
Ca pulmón
Ca pulmónCa pulmón
Ca pulmón
E Padilla
 
Glomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccicaGlomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccica
E Padilla
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
E Padilla
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
E Padilla
 
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia inClinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
E Padilla
 

Más de E Padilla (20)

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
 
Pruebas químicas del ego
Pruebas químicas del egoPruebas químicas del ego
Pruebas químicas del ego
 
Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehová
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nerviosLesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
 
Fracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articularesFracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articulares
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
 
Patología de úvea
Patología de úveaPatología de úvea
Patología de úvea
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Ca pulmón
Ca pulmónCa pulmón
Ca pulmón
 
Glomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccicaGlomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccica
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia inClinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Exploración neurológica motora y sensitiva

  • 1. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA MOTORA Y SENSITIVA Quintero Padilla L. Emmanuel 1214183 UABC – Neurología Dr. Hernán Leyva
  • 2. Examen motor: generalidades • Antes de iniciar el examen es útil determinar su lateralidad: si el paciente es diestro, zurdo o ambidiestro. • Siempre hay que comparar lado izquierdo con el derecho. Fuerza muscular Tono muscular Trofismo Reflejos osteotendinosos Marcha Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 57.
  • 3. • La fuerza muscular debe evaluarse de forma activa, haciendo que el paciente ejerza los movimiento contra la resistencia del examinador. Fuerza muscular Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.
  • 5. Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos musculares Exploración de los músculos del cuello Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.
  • 6. Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos musculares Evaluación de los músculos del brazo. Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 59 - 61.
  • 7. Evaluación de los músculos del brazo. Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos musculares Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 61.
  • 8. Evaluación de los músculos del brazo. Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos musculares Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 61- 62.
  • 9. Evaluación de los músculos de la pierna. Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos musculares Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 58.
  • 10. Evaluación de los músculos de la pierna. Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos musculares Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 62.
  • 11. Evaluación de los músculos de la pierna. Fuerza muscular: exploración de diferentes grupos musculares Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 62.
  • 12. • Es la tensión muscular o la resistencia normal a movimientos musculares pasivos. Tono muscular Hipertonía Hipotonía Fenómeno de Gegenhaulten. Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 63.
  • 13. • Debe de considerarse el volumen muscular. Trofismo muscular Atrofia ELA Atrofia espinal progresiva Desuso Hipertrofia Fisiológica Miopatías Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 64.
  • 14. • Se desencadenan al aplicar un estímulo en tendón, periósteo, hueso o aponeurosis. • Se exploran con el martillo de reflejos. Reflejos osteomusculares Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 65
  • 15. Reflejos osteotendinosos: evaluación reflejos de miembro superior Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 65 – 67.
  • 16. Reflejos osteotendinosos: evaluación reflejos de miembro inferior Figura 2 – 53: Reflejo aquiliano. Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 65 – 67.
  • 17. Examen sensitivo Toro Gómez, J.; et all. “Neurología”. 2da ed. Manual Moderno. 2010. Cap 2: 70 - 72.

Notas del editor

  1. Paresia  debilidad Plejía  falta de fuerza muscular (parálisis) Diparesia/Diplejía  dos o más grupos musculares Hemiparesia/Hemiplejía  compromiso de un hemicuerpo Parapesia/Paraplejía  compromiso extremidades inferiores Tetraparesia/Tetraplejía  compromiso cuatro extremidades (cuadriplejía) Evaluar si paresias son distales o proximales (polineuropatía vs miopatía)
  2. Cualquier alteración de los músculos tanto flexores como extensores, así como el músculo trapecio indica una lesión del XI par craneal.
  3. Trapecio: inervado por el XI par, C3 – C4. Romboides: inervado por nervio escapular dorsal, C4 – C5. Deltoides: nervio axilar, C5 – C6. Supraespinoso: nervio supraescapular, C5 – C6. Pectoral mayor: nervio torácicos, C5 – T1. Infraespinoso: nervio supraescapular C4, C5 y C6. Bíceps braquial: nervio musculocutáneo, C5 – C6. Tríceps: nervio radial: C6 – C8 – T1.
  4. Supinadores del antebrazo: evalúa bíceps, braquiorradial, supinador, extensor del carpo. Nervio musculucutáneo y radial C5 – C6, C7 – C8. Pronadores: nervio radial y mediano, C5 – C6, C7 – C8.
  5. Flexores de la muñeca: flexor radial y cubital del carpo. Nervios radial y mediano, C6 – C7, C8 – T1. Extensores de la muñeca: nervio radial C6 – C8. Flexor de los dedos: nervio mediano y porción cubital del nervio cubital, C7 – T1. Extensor de los dedos: nervio radial, C6 – C8.
  6. Flexor del muslo: ileopsoas, nervio psoas y femoral. L1 – L4. Extensores del muslo: glúteo mayor, nervio glúteo inferior. L5 – S2. Abductores del muslo: glúteo medio, piriforme, sartorio y tensor de la fascia lata. Inervador por múltiples nervios (glúteo superior, piriforme, femoral  L4 – S1, S1 – S2, L2 – L4) Aductores del muslo: nervio obturador, L2 – L3 – L4.
  7. Músculos rotación interna: glúteo medio (nerv. Glúteo sup, L4 – S1); glúteo menor (igual) y tensor de la fascia lata (igual). Músculos rotación externa: glúteo mayor (nerv. obturador L2 – L4); gemelos superior e inferior (nerv. Femoral L2 – S1). Músculos flexores de la pierna: bíceps femoral, semimembranoso y semitendinoso. Nervio tibial L4 – L5, S1 – S2. Músculos extensores de la pierna: cuadríceps. Nervio femoral (L2 – L4).
  8. Flexión plantar: gastrecnemios, sóleo y plantares. Nervio tibial (L5 – S2). Dorsiflexión: músculo tibial. Nervio peroneo (L4 – L5 – S1). Inversión del pie: músculo tibial posterior. Nervio tibial (L5 – S2). Eversión del pie: músculos largo y corto del peroneo (nerv. Peroneo superficial, L4 – S1), extensor largo de los dedos del pie (nerv. Peroneo profundo, L4 – S1).
  9. Palpación y movimientos pasivos ayudan a identificar el tono muscular. Hipotonía es común en: lesiones periféricas (polineuropatías), lesiones medulares, lesiones cerebelosas y miopatías primarias. EVCs primeras etapas cursan con hipotonía. Hipertonía: lesiones de la motoneurona superior. Hay disfunción del sistema piramidal o extrapiramidal. Enfermedad de Parkinson, degeneración nigroestriada… Fenónemo de Gegenhalten  resistencia exagerada a cambios pasivos de movimientos posturales.
  10. ELA  Esclerosis Lateral Amitrófica (Steven Hawking)
  11. Ver vídeo. La hiporreflexia y arreflexia son más características de enfermedades de la motoneurona inferior. La hiperreflexia es más característica de enfermedades de la motoneurona superior e indica afección de la vía piramidal.
  12. El reflejo bicipital lo da el nervio mediano y evalúa C5 – C6. El reflejo estilorradial lo da el nervio radial y evalúa C5 – C6. El reflejo tricipital lo da el nervio radial y evalúa C6 – C8.
  13. Reflejo patelar (rotuliano): nervio femoral (L2 – L4). Reflejo aquiliano: nervio tibial (L5 – S2).
  14. La exploración de la sensibilidad superficial se hace con dos objetos: uno filoso y otro romo. Al paciente se le tocan diferentes dermatomas y se le pregunta (éste tiene que estar con los ojos cerrados): ¿Le estoy tocando o le estoy picando? Hay que estimular ambas partes.
  15. Disminución: hipoestesia. Falta total: anestesia. Por lo general, se observa ésto en lesiones medulares o en pacientes psiquiátricos. Hablar un poco de exploración profunda y cóm se inspecciona: posición (dedo – nariz), vibración diapasón y presión (con dedo).