SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA:
EN EDUCACIÓN
MATERIA:
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
MAESTRO:
JUAN PABLO ESPAÑA GASPAR
ACTIVIDAD 2
COMUNICACIÓN Y MEDIOS 2ª. PARTE
ALUMNO:
RAFAEL JIMÉNEZ HERNÁNDEZ
ID: 00209527
FECHA: 15-FEBRERO-2016
INTRODUCCIÓN
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza
secundaria, enseñanza media, bachillerato o estudios medios, es el nombre de la
penúltima etapa en la educación obligatoria, posterior a la enseñanza primaria. En
algunos países hispanohablantes se denomina educación preparatoria o
bachillerato a los últimos cursos de la educación secundaria. Tiene como objetivo
capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación superior. Tras la
finalización de la educación secundaria, se puede optar por el mundo laboral, por
una formación profesional o por la universidad.
Puede ser una educación secundaria común para todos los alumnos o
diversificada en vías formativas según las salidas posteriores. Las modalidades, a
la vez, pueden tener diversas especializaciones y orientaciones que permiten
formarse en temas específicos.
EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL MUNDO
En muchos países no es obligatoria y las edades varían mucho de una nación a
otra, si bien por lo común cubre la etapa de la adolescencia, en general se
comienza con 12 o 13 años y se termina entre los 17 o 18 años.
Parte de este trabajo es hacer un comparativo sobre los sistemas educativos de
algunas naciones, como Chile, España, el bien mencionado Finlandia que se cree
que es la mejor educación de mundo y en gran parte así es pero realmente sería
bueno y conveniente preguntarle a esos niños y jóvenes que piensan de como
llevan a cabo su educación y que si les gusta o están en desacuerdo en algo y por
último una breve descripción del sistema educativo nacional Mexicano.
2
CUADRO COMPARATIVO SOBRE ALGUNOS SISTEMAS EDUCATIVOS QUE RIGEN A LOS SIGUIENTES PAISES
PAIS PROPUESTA DE SISTEMA EDUCATIVO
CHILE La educación en Chile se divide en cuatro fases
 preescolar, básica, media y superior—, de los cuales los tres primeros son
obligatorios.1
La educación chilena está regida por la Ley General de Educación
de 2009 (LGE), sucesora de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza
(LOCE).
 Los niveles preescolar, básico y medio del sistema educacional —así como los
centros de formación técnica de la educación superior— están regulados y
vigilados por el Ministerio de Educación.
 El derecho a la educación y a la libertad de enseñanza están resguardados en la
Constitución Política de la República; sin embargo, para tener reconocimiento legal,
los establecimientos particulares deben cumplir con los objetivos fundamentales
y contenidos mínimos obligatorios (OF-CMO), prescritos por los artículos 15 a 20
de la LOCE. Dichos requisitos y normas son establecidas por el Ministerio de
Educación previo informe del CSE.
ESPAÑA En España abarca desde los 12 hasta los 16 años. Una etapa llamada Educación
Secundaria Obligatoria (E.S.O), donde se distinguen 4 cursos, divididos en dos ciclos la
primera 1º y 2º de ESO y la segunda 3º y 4º de ESO.2
Se pueden repetir dos cursos, por lo
que se puede llegar a permanecer en esta etapa hasta los 18 años. Si a esta edad no se
ha terminado la Secundaria en los Institutos Ordinarios se puede cursar en los llamados
Centros de Educación de Adultos.
 1º E.S.O. (12-13 años): Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Ciencias
Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología, Plástica, Educación Física, Inglés,
Segunda lengua extranjera: Francés, Alemán... (es opcional).
 2º E.S.O. (13-14 años): Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Ciencias
3
Sociales, Ciencias Naturales, Educación Ético-Cívica/Educación para la ciudadanía,
Música, Educación Física, Inglés, Segunda lengua extranjera: Francés, Alemán...
(es opcional).
 3º E.S.O. (14-15 años): Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Geografía,
Física y Química, Biología y Geología, Música, Plástica, Tecnología, Educación
Física, Inglés, Segunda lengua extranjera: Francés, Alemán... (es opcional).
 4º E.S.O. (15-16 años): Aquí los alumnos deciden la modalidad de 4º E.S.O.. Las
materias comunes independientemente de la modalidad escogida son: Matemáticas
A (enfocada a las letras)/Matemáticas B (enfocada a las ciencias), Lengua
Castellana y Literatura, Historia, Educación Ético-Cívica, Inglés, Segunda lengua
extranjera: Francés, Alemán... (es opcional). Las asignaturas de la modalidad
escogida son (dependiendo del centro pueden variar):
1. Ciencias y Tecnología: Matemáticas B, Física y Química, Biología y Geología,
Tecnología. Optativas de modalidad (elegir una): Laboratorio de Física, Química y
Biología/Literatura Universal/Economía/Informática.
2. Letras: Matemáticas A/B, Latín, Música, Cultura Clásica. Optativas de modalidad
(elegir una): Literatura Universal/Economía/Informática.
3. Artes: Matemáticas A/B, Música, Plástica, Teatro. Optativas de modalidad (elegir
una): Literatura Universal/Economía/Informática.
 En las comunidades autónomas con lengua propia, en todos los cursos de la
Educación Secundaria Obligatoria aparte de estas materias se imparte la
enseñanza de su respectiva lengua y literatura.
FINLANDIA La población de Finlandia representa menos de 5% de la de México y es un país que
cuenta con un territorio equivalente a la sexta parte del nuestro. Cuenta con una república
parlamentaria y democrática; es parte de la Unión Europea desde 1995. Los niveles de
corrupción son casi inexistentes.
Su principal motor económico es la industria, destacando las siguientes ramas: maderera,
metalúrgica, telecomunicaciones (dentro de las cuales está Nokia) y productos eléctricos.
4
5
Contrario a lo que pudiera pensarse, Finlandia es un país que depende de las
importaciones de materias primas, energía y algunos componentes de bienes
manufacturados, por lo que se puede observar que el libre comercio le ha traído
excelentes resultados.
 Su principal apuesta en el futuro estuvo en la educación como pilar de esta nación
y hace 30 años decidió hacer las reformas correspondientes para lograrlo. Por
medio de la educación se construyen los cimientos que llevan a un país hacia el
éxito o el fracaso. Entendiendo al éxito como una realidad en donde el desarrollo
humano tiene una relación armónica con el medio ambiente y se posee una cultura
fuerte. Es de suponer que un pueblo educado sabe diferenciar entre la demagogia y
la verdad. Los valores han moldeado la voluntad a tal punto que ese país ha
logrado prosperar aún en la adversidad.
 A partir de la publicación de los resultados de la prueba PISA ( Programme for
International Student Assessment), quedó claro que el sistema educativo de
Finlandia es un ejemplo para los sistemas educativos de todo el mundo no sólo por
el desempeño de los alumnos sino porque ha logrado que los estudiantes amen
seguir aprendiendo, sin que ello signifique vivir bajo un sistema de rigidez extrema.
 Desde 1919, en ese país la educación básica es gratuita y está organizada por el
Estado.
 El gasto público en educación es 6.4% del PNB y se ha dado mucho énfasis a los
idiomas.
 El nivel preescolar es gratuito y los municipios son responsables de impartirlo.
 La escuela básica dura 9 años y se cursa entre las edades de 7 a 17.
 Los útiles, libros de texto, la atención sanitaria y dental, así como la comida, son
gratuitos.
6
 En los primeros 6 años, las clases son impartidas por un solo maestro y en los tres
últimos grados, para cada materia hay un maestro diferente.
 El máximo de alumnos en un salón es de 24 y dentro del sistema, un aspecto
fundamental, es que aquellos que tengan problemas de aprendizaje o tengan
capacidades diferentes son atendidos inmediatamente y se les ayuda para que no
se atrasen.
 Existe un salón para necesidades especiales al entrar a primero de primaria; sin
embargo, los niños que enfrentan una situación así son integrados en aquellas
clases donde puedan convivir con los demás alumnos, con la finalidad de que el
desarrollo e integración sea lo más normal posible. Si un alumno vive a más de
cinco km de la escuela a la que asiste, el Estado cubre el costo de transporte.
 En Finlandia, sólo 0.4% no termina la educación obligatoria; el bachillerato abarca
las edades de entre 16 a 19 años y son los municipios los responsables de
brindarla. El avance depende del número de asignaturas que escoja el alumno. No
hay horarios ni grupos rígidos y el examen para aprobarlo es nacional. La
universidad cuenta con un alto grado de autonomía y existe la libertad científica. No
hay universidades privadas..
 Con la aplicación de la prueba PISA, en el año 2000, Finlandia destacó de forma
contundente. En ese año, obtuvo el primer lugar en lectura, el cuarto lugar en
matemáticas y el tercer en ciencias. En 2003, ese país fue capaz de mejorar para
alcanzar el primer lugar en las tres materias evaluadas en 2000 y el segundo lugar
en la resolución de problemas. Además, en el análisis que se hizo sobre los
resultados, se dejó ver que Finlandia es el país en donde las diferencias de
aprovechamiento de género son las menores. El porcentaje de alumnos con puntaje
bajo en matemáticas es de 6% en Finlandia y de 21% (en promedio) en los países
de la OCDE. Este estudio también señala que el nivel de ansiedad para las
matemáticas en este país es menor al que experimentan los países de la OCDE,
por esa materia.
7
 El sistema educativo finlandés tiene peculiaridades extraordinarias, desde el
momento en que lejos de ser un sistema altamente coercitivo es un sistema que
tiene como centro no el conocimiento en sí mismo, sino al alumno. Los niños y
jóvenes desarrollan sus potencialidades amando aprender.
 En este país existe una idea que lejos de ser una utopía es la que orienta la acción
de todos: "un alumno feliz, bien desarrollado, con la libertad para desarrollarse a su
ritmo, adquirirá más fácilmente los conocimientos". Esa Räty, director del Colegio
Niinivaara, en Joensuu, afirma: "cada alumno es importante".
 En Finlandia, la escuela es un espacio que se asemeja a la casa de un alumno,
porque posee un ambiente cálido y acogedor; la dimensión de cada aula es de unos
65m2 y tiene lugares de descanso.
 Algo también notable es la limpieza, donde el espíritu de manchar y destruir no
existe.
 Esto muestra que los alumnos se sienten bien en sus escuelas, donde el número
máximo de alumnos es de 300 a 400. En este lugar, los maestros son respetuosos,
disponibles y atentos. Los niños, niñas, jóvenes y adultos tienen autodisciplina y no
hay lugar a robos.
 Incluso, la suspensión definitiva no existe, sino que cuando hay suspensión (de tres
meses) existe la obligación de seguir estudiando desde el hogar.
 El ritmo de aprendizaje y los tiempos de recreación son importantes; dicho ritmo de
aprendizaje va de acuerdo a cada niño. Respecto al esfuerzo de integración,
también hay un gran interés en los inmigrantes, que en su mayoría son rusos y a los
cuales se les dan clases intensivas de finés.
 Para todos los niños, la mañana es dedicada a estudiar música, deporte,
actividades manuales o artísticas, lengua materna, matemáticas, etc., y la tarde
para jugar.
8
 Existe una gran libertad de cátedra: a los 9 años empieza el aprendizaje del inglés y
a los 11 años se les da a escoger el estudio de otra (alemán, sueco, francés y ruso).
 A partir de los 13 años (nivel 7), los jóvenes estudian materias opcionales según los
colegios y cada colegio elegirá aquellas asignaturas en las que hará hincapié (como
educación física, dibujo, música, lenguas extranjeras). Además podrán escoger dos
materias facultativas en ese nivel; mientras que el nivel 8 podrán elegir 6 y en el
último, 5.
 Este método promueve la autonomía y el sentido de la responsabilidad.
 Respecto a la manera de evaluar, este país tiene como principales lemas "no crear
tensión" "ni nulidad por los fracasos", "lo importante es que los alumnos sientan que
son buenos para algún campo". Es por ello que las evaluaciones empiezan hasta
los 9 años, pero las calificaciones como tales hasta los 13 años. Antes de esa edad
las evaluaciones son sin cifras (lo que no excluye el reporte a los padres sobre el
avance de sus hijos).
 Las notas van de 4 a 10, porque no hay interés alguno en cuantificar la ignorancia,
sino sólo los niveles del saber adquirido. Pueden continuar avanzando aún con 1 o
2 fracasos
 en exámenes, pero se procura que los aprueben lo antes posible.
 En este país hay un compromiso real con los alumnos y esa es la gran diferencia
que existe con México.
 Los valores que se inculcan se viven y eso es lo que permite priorizar el bienestar
de las personas. Sin duda, en ese país no es necesario un gasto desmedido para
guardar el orden, porque se ha insistido en despertar la conciencia de cada niño o
joven, llevándolos a entender que las personas son más valiosas que las cosas y
que la ciencia sí puede estar al servicio de la humanidad.
9
MÉXICO  En México, el gasto en educación es aproximadamente 5% del PIB, sin embargo, la
forma de gastar el presupuesto es muy diferente, ya que el país adolece de
inversión en infraestructura y material didácticos; gasta demasiado en cosas en las
que Finlandia no gastaría, tales como inspectores y cuestiones sindicales.
 En México, la escuela básica abarca las edades entre los 6 años a los 15, y el nivel
de enseñanza difiere significativamente entre las escuelas públicas y privadas,
acentuando aún más las oportunidades de desarrollo de cada alumno; y en caso de
que alguno presente alguna discapacidad, el apoyo es insuficiente e incluso en la
prueba ENLACE no hay mecanismos que ayuden a estos alumnos a compensar
algún tipo de desventaja física o mental que presenten, lo cual provoca un nivel de
frustración severo.
 México tiene un sistema educativo rígido, con un alto grado de deserción en cada
nivel, sobre todo a nivel bachillerato; además, sólo 28% de la población en edad de
cursar el nivel profesional tiene acceso a él, lo cual no sólo se debe a cuestiones
económicas sino al desánimo de los jóvenes y el desinterés de los tutores
 En la prueba PISA, México y Turquía ocuparon los últimos lugares y este contraste
señala la urgencia de cambiar las cosas, uniendo los esfuerzos de los actores
políticos y sociales; cada quien debe hacer lo que le corresponde.
 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son fundamentales para
el desarrollo económico, político y social de los países, y cobran sentido ante la
existencia de la economía del conocimiento.
 Para integrar las acciones para el uso de las TIC, se elaboró la estrategia
Habilidades Digitales para Todos (HDT), que tiene su origen en el Programa
Sectorial de Educación 2007-2012 (Prosedu), el cual establece como uno de sus
objetivos estratégicos “impulsar el desarrollo y la utilización de tecnologías de la
información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje
de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción
en la sociedad del conocimiento”.
10
 Durante 2007 se realizó una Prueba de Concepto del Proyecto Aula Telemática en
17 escuelas secundarias, donde se estableció, de manera empírica, que era factible
y provechoso el empleo de dispositivos interconectados mediante plataformas
interoperables que administraran objetos multimedia de aprendizaje en los niveles
del aula, de la escuela y del servicio educativo en su conjunto.
 En una segunda etapa, y al concluirse de manera anticipada los contratos de
Enciclomedia en secundaria, el Consejo Nacional de Autoridades Educativas
(Conaedu) acordó impulsar un modelo integral de uso de las tecnologías que
incluyera objetos de aprendizaje multimedia, equipamiento, conectividad,
acompañamiento y redes de aprendizaje, en el marco de la estrategia Habilidades
Digitales para Todos. El aula telemática se puso a prueba en 200 secundarias para
estudiar un modelo educativo con herramientas y sistemas que tuvieran esa visión
integral, durante el ciclo escolar 2008-2009.
 Los estándares curriculares de habilidades digitales presentan la visión de una
población que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e
información e interactuar con otros. Implican la comprensión de conceptos,
sistemas y funcionamiento de las TIC.
CONCLUSIÓN:
Como hemos visto la gran mayoría de los países del mundo le apuestan a la
educación como esa llave que los llevará al progreso por encima de todo, que no
dejan de ser importantes ciertos sectores, como la economía, las finanzas, la industria,
etc. De cada país.
Sabemos que las nuevas tecnologías están inmersas en la formación educacional de
cada individuo ahora y siempre y que la comunicación educativa es parte de este
resultado que sale o surge de la utilización, manejo, producción de estas tecnologías,
que día a día cambian, que son tan dinámicas que no sabemos a ciencia cierta
cuándo podremos alcanzarlas, ya que en cada momento surge algo más útil,
innovador, creativo, etc. que viene a facilitarnos la vida, puesto que las tecnologías
fueron creadas por una necesidad del ser humano.
Y volviendo a la situación de los países estudiados, considero que no es que deje
afuera algo de las propuestas de estas naciones puesto que sus propuestas nacieron
a raíz de una necesidad, local, regional o nacional para adquirir el progreso y bienestar
de su gente, pero que si me queda claro que nuestro sistema educativo es bueno y
está bien creado, pero para mí el problema de nuestro país siempre ha sido el material
humano que no ha sabido sacar la mejor de las cualidades de ciertos proyectos,
programas, aspectos, estudios, métodos, modelos, y por la forma tan egoísta,
ególatra, de ser del mexicano es por eso los resultados que tenemos tanto al interior
como al exterior de nuestro sistema educativo y no se diga del propio sistema político
nacional, como muestra un botón, en México tenemos a una de las personas más
ricas del mundo, pero también contamos con un gran número de habitantes en la
miseria y no se diga “sin estudio”.
11
CYBERGRAFÍA:
Consultado el 11 de febrero de 2016:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Chile#Nivel_medio_o_secund
ario
Consultado el 12 de febrero de 2016:
http://www.oph.fi/download/124281_sistema_educativo_de_finlandia.pdf
Consultado el 15 de febrero de 2016:
http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/05-tramites/02-
revalidacion/Estruc_sist_edu/Estud-ESPANA.pdf
Consultado el 15 de febrero de 2016:
http://leizahaj.blogspot.mx/2012/04/sistema-educativo-de-finlandia-vs.html
Consultado el 15 de febrero de 2016:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.p
df
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic practic-drak
Tic practic-drakTic practic-drak
Tic practic-drakIsavela5
 
Retos educativos 1010
Retos educativos 1010Retos educativos 1010
Retos educativos 1010
May Bluhum De Ruiz
 
Ensayo sobre La Formación de Alumnos para el Futuro.
Ensayo sobre  La Formación de Alumnos para el Futuro.Ensayo sobre  La Formación de Alumnos para el Futuro.
Ensayo sobre La Formación de Alumnos para el Futuro.
Eriluz Santos Valdez
 
La función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónLa función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónKaren Vázquez
 
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1docLuz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
luz amalfi anchico
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
Compartir Palabra Maestra
 
Power Nicolau Marcela 09
Power Nicolau Marcela 09Power Nicolau Marcela 09
Power Nicolau Marcela 09Instituto4031
 
Cursos para Docentes_UCSF
Cursos para Docentes_UCSFCursos para Docentes_UCSF
Cursos para Docentes_UCSFmbnicolau
 
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en EducaciónLas Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación
mbnicolau
 
Las competencias básicas en el marco europeo
Las competencias básicas en el marco europeoLas competencias básicas en el marco europeo
Las competencias básicas en el marco europeo
rebecabumar
 
NTICS- Lia Vanessa Niño
NTICS-  Lia Vanessa NiñoNTICS-  Lia Vanessa Niño
NTICS- Lia Vanessa Niño
LiaNino
 

La actualidad más candente (13)

Tic practic-drak
Tic practic-drakTic practic-drak
Tic practic-drak
 
Retos educativos 1010
Retos educativos 1010Retos educativos 1010
Retos educativos 1010
 
Ensayo sobre La Formación de Alumnos para el Futuro.
Ensayo sobre  La Formación de Alumnos para el Futuro.Ensayo sobre  La Formación de Alumnos para el Futuro.
Ensayo sobre La Formación de Alumnos para el Futuro.
 
La función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónLa función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformación
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA  EDUCATIVATECNOLOGÍA  EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1docLuz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
 
Tics.
Tics.Tics.
Tics.
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición  11
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 11
 
Power Nicolau Marcela 09
Power Nicolau Marcela 09Power Nicolau Marcela 09
Power Nicolau Marcela 09
 
Cursos para Docentes_UCSF
Cursos para Docentes_UCSFCursos para Docentes_UCSF
Cursos para Docentes_UCSF
 
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en EducaciónLas Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación
Las Nuevas Tecnologías y los cambios en Educación
 
Las competencias básicas en el marco europeo
Las competencias básicas en el marco europeoLas competencias básicas en el marco europeo
Las competencias básicas en el marco europeo
 
NTICS- Lia Vanessa Niño
NTICS-  Lia Vanessa NiñoNTICS-  Lia Vanessa Niño
NTICS- Lia Vanessa Niño
 

Destacado

Ciencia preescolar[1]
Ciencia preescolar[1]Ciencia preescolar[1]
Ciencia preescolar[1]Alis Gp
 
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
alesucho
 
Las cienc..
Las cienc..Las cienc..
Las cienc..Alis Gp
 
El aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_cienciasEl aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_cienciasAlis Gp
 
Finlandia e irlanda
Finlandia e irlandaFinlandia e irlanda
Finlandia e irlanda
melyagatgens
 
Educación en-finlandia
Educación en-finlandiaEducación en-finlandia
Educación en-finlandia
Beregr1
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
Karen García
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónJohn Sudarsky
 
Comparación Educación Finlandia Peru
Comparación Educación Finlandia PeruComparación Educación Finlandia Peru
Comparación Educación Finlandia Peruiemicaela
 
Comparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativosComparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativosjavier_atletico
 
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolarCuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolarvaaniitoo
 
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuadorCuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuadormodaskuki
 
Tesis TICs en el aula año 2014
Tesis TICs en el aula  año 2014 Tesis TICs en el aula  año 2014
Tesis TICs en el aula año 2014
deniseescobar
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzamalenaooo
 
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Universidad del Valle
 
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)alvarocoza10
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaDylan Álvarez Vázquez
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
Silvia Rivera
 

Destacado (20)

Ciencia preescolar[1]
Ciencia preescolar[1]Ciencia preescolar[1]
Ciencia preescolar[1]
 
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
 
Pms01 planear
Pms01 planearPms01 planear
Pms01 planear
 
Las cienc..
Las cienc..Las cienc..
Las cienc..
 
El aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_cienciasEl aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_ciencias
 
Finlandia e irlanda
Finlandia e irlandaFinlandia e irlanda
Finlandia e irlanda
 
Educación en-finlandia
Educación en-finlandiaEducación en-finlandia
Educación en-finlandia
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
 
Comparación Educación Finlandia Peru
Comparación Educación Finlandia PeruComparación Educación Finlandia Peru
Comparación Educación Finlandia Peru
 
Comparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativosComparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativos
 
Multimedia Educativa
Multimedia EducativaMultimedia Educativa
Multimedia Educativa
 
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolarCuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
 
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuadorCuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
Cuadro comparativo de la educacion finlandesa con la del ecuador
 
Tesis TICs en el aula año 2014
Tesis TICs en el aula  año 2014 Tesis TICs en el aula  año 2014
Tesis TICs en el aula año 2014
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
 
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
 
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
 

Similar a La comunicación educativa en otros paises

Paulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandiaPaulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandiaOscar Machorro
 
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptxTrabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
MariaMir25
 
colombia vs finlandia
colombia vs finlandiacolombia vs finlandia
colombia vs finlandia
colombiavsfinlandia
 
Comparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españaComparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españapfuentes14
 
filandia vs españa
filandia vs españafilandia vs españa
filandia vs españaIreneArias
 
La educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptxLa educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
La educación en finlandia
La educación en finlandiaLa educación en finlandia
La educación en finlandiaRosa Alfaro
 
Globalidad y educación.
Globalidad y educación.Globalidad y educación.
Globalidad y educación.
Pedro Josué Solís
 
La educación de finlandia
La educación de finlandiaLa educación de finlandia
La educación de finlandia
mishellitaaguilarias
 
colombia vs finlandia
colombia vs finlandiacolombia vs finlandia
colombia vs finlandia
colombiavsfinlandia1
 
Educación en ecuador y finlandia
Educación en ecuador y finlandiaEducación en ecuador y finlandia
Educación en ecuador y finlandia
Mëliiziithä Cañïzärës
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
dulcec_16
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
linaregonzales
 

Similar a La comunicación educativa en otros paises (20)

Paulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandiaPaulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandia
 
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptxTrabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
 
SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIASISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
 
colombia vs finlandia
colombia vs finlandiacolombia vs finlandia
colombia vs finlandia
 
Comparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españaComparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españa
 
filandia vs españa
filandia vs españafilandia vs españa
filandia vs españa
 
La educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptxLa educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptx
 
La educación en finlandia
La educación en finlandiaLa educación en finlandia
La educación en finlandia
 
Globalidad y educación.
Globalidad y educación.Globalidad y educación.
Globalidad y educación.
 
La educación de finlandia
La educación de finlandiaLa educación de finlandia
La educación de finlandia
 
colombia vs finlandia
colombia vs finlandiacolombia vs finlandia
colombia vs finlandia
 
Educación en ecuador y finlandia
Educación en ecuador y finlandiaEducación en ecuador y finlandia
Educación en ecuador y finlandia
 
Educación en ecuador y finlandia
Educación en ecuador y finlandiaEducación en ecuador y finlandia
Educación en ecuador y finlandia
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
España vs canadá
España vs canadáEspaña vs canadá
España vs canadá
 
España vs canadá
España vs canadáEspaña vs canadá
España vs canadá
 
Mentiras 22 s
Mentiras 22 sMentiras 22 s
Mentiras 22 s
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La comunicación educativa en otros paises

  • 1. MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MATERIA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA MAESTRO: JUAN PABLO ESPAÑA GASPAR ACTIVIDAD 2 COMUNICACIÓN Y MEDIOS 2ª. PARTE ALUMNO: RAFAEL JIMÉNEZ HERNÁNDEZ ID: 00209527 FECHA: 15-FEBRERO-2016
  • 2. INTRODUCCIÓN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato o estudios medios, es el nombre de la penúltima etapa en la educación obligatoria, posterior a la enseñanza primaria. En algunos países hispanohablantes se denomina educación preparatoria o bachillerato a los últimos cursos de la educación secundaria. Tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación superior. Tras la finalización de la educación secundaria, se puede optar por el mundo laboral, por una formación profesional o por la universidad. Puede ser una educación secundaria común para todos los alumnos o diversificada en vías formativas según las salidas posteriores. Las modalidades, a la vez, pueden tener diversas especializaciones y orientaciones que permiten formarse en temas específicos. EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL MUNDO En muchos países no es obligatoria y las edades varían mucho de una nación a otra, si bien por lo común cubre la etapa de la adolescencia, en general se comienza con 12 o 13 años y se termina entre los 17 o 18 años. Parte de este trabajo es hacer un comparativo sobre los sistemas educativos de algunas naciones, como Chile, España, el bien mencionado Finlandia que se cree que es la mejor educación de mundo y en gran parte así es pero realmente sería bueno y conveniente preguntarle a esos niños y jóvenes que piensan de como llevan a cabo su educación y que si les gusta o están en desacuerdo en algo y por último una breve descripción del sistema educativo nacional Mexicano. 2
  • 3. CUADRO COMPARATIVO SOBRE ALGUNOS SISTEMAS EDUCATIVOS QUE RIGEN A LOS SIGUIENTES PAISES PAIS PROPUESTA DE SISTEMA EDUCATIVO CHILE La educación en Chile se divide en cuatro fases  preescolar, básica, media y superior—, de los cuales los tres primeros son obligatorios.1 La educación chilena está regida por la Ley General de Educación de 2009 (LGE), sucesora de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE).  Los niveles preescolar, básico y medio del sistema educacional —así como los centros de formación técnica de la educación superior— están regulados y vigilados por el Ministerio de Educación.  El derecho a la educación y a la libertad de enseñanza están resguardados en la Constitución Política de la República; sin embargo, para tener reconocimiento legal, los establecimientos particulares deben cumplir con los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios (OF-CMO), prescritos por los artículos 15 a 20 de la LOCE. Dichos requisitos y normas son establecidas por el Ministerio de Educación previo informe del CSE. ESPAÑA En España abarca desde los 12 hasta los 16 años. Una etapa llamada Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), donde se distinguen 4 cursos, divididos en dos ciclos la primera 1º y 2º de ESO y la segunda 3º y 4º de ESO.2 Se pueden repetir dos cursos, por lo que se puede llegar a permanecer en esta etapa hasta los 18 años. Si a esta edad no se ha terminado la Secundaria en los Institutos Ordinarios se puede cursar en los llamados Centros de Educación de Adultos.  1º E.S.O. (12-13 años): Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología, Plástica, Educación Física, Inglés, Segunda lengua extranjera: Francés, Alemán... (es opcional).  2º E.S.O. (13-14 años): Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Ciencias 3
  • 4. Sociales, Ciencias Naturales, Educación Ético-Cívica/Educación para la ciudadanía, Música, Educación Física, Inglés, Segunda lengua extranjera: Francés, Alemán... (es opcional).  3º E.S.O. (14-15 años): Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Geografía, Física y Química, Biología y Geología, Música, Plástica, Tecnología, Educación Física, Inglés, Segunda lengua extranjera: Francés, Alemán... (es opcional).  4º E.S.O. (15-16 años): Aquí los alumnos deciden la modalidad de 4º E.S.O.. Las materias comunes independientemente de la modalidad escogida son: Matemáticas A (enfocada a las letras)/Matemáticas B (enfocada a las ciencias), Lengua Castellana y Literatura, Historia, Educación Ético-Cívica, Inglés, Segunda lengua extranjera: Francés, Alemán... (es opcional). Las asignaturas de la modalidad escogida son (dependiendo del centro pueden variar): 1. Ciencias y Tecnología: Matemáticas B, Física y Química, Biología y Geología, Tecnología. Optativas de modalidad (elegir una): Laboratorio de Física, Química y Biología/Literatura Universal/Economía/Informática. 2. Letras: Matemáticas A/B, Latín, Música, Cultura Clásica. Optativas de modalidad (elegir una): Literatura Universal/Economía/Informática. 3. Artes: Matemáticas A/B, Música, Plástica, Teatro. Optativas de modalidad (elegir una): Literatura Universal/Economía/Informática.  En las comunidades autónomas con lengua propia, en todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria aparte de estas materias se imparte la enseñanza de su respectiva lengua y literatura. FINLANDIA La población de Finlandia representa menos de 5% de la de México y es un país que cuenta con un territorio equivalente a la sexta parte del nuestro. Cuenta con una república parlamentaria y democrática; es parte de la Unión Europea desde 1995. Los niveles de corrupción son casi inexistentes. Su principal motor económico es la industria, destacando las siguientes ramas: maderera, metalúrgica, telecomunicaciones (dentro de las cuales está Nokia) y productos eléctricos. 4
  • 5. 5 Contrario a lo que pudiera pensarse, Finlandia es un país que depende de las importaciones de materias primas, energía y algunos componentes de bienes manufacturados, por lo que se puede observar que el libre comercio le ha traído excelentes resultados.  Su principal apuesta en el futuro estuvo en la educación como pilar de esta nación y hace 30 años decidió hacer las reformas correspondientes para lograrlo. Por medio de la educación se construyen los cimientos que llevan a un país hacia el éxito o el fracaso. Entendiendo al éxito como una realidad en donde el desarrollo humano tiene una relación armónica con el medio ambiente y se posee una cultura fuerte. Es de suponer que un pueblo educado sabe diferenciar entre la demagogia y la verdad. Los valores han moldeado la voluntad a tal punto que ese país ha logrado prosperar aún en la adversidad.  A partir de la publicación de los resultados de la prueba PISA ( Programme for International Student Assessment), quedó claro que el sistema educativo de Finlandia es un ejemplo para los sistemas educativos de todo el mundo no sólo por el desempeño de los alumnos sino porque ha logrado que los estudiantes amen seguir aprendiendo, sin que ello signifique vivir bajo un sistema de rigidez extrema.  Desde 1919, en ese país la educación básica es gratuita y está organizada por el Estado.  El gasto público en educación es 6.4% del PNB y se ha dado mucho énfasis a los idiomas.  El nivel preescolar es gratuito y los municipios son responsables de impartirlo.  La escuela básica dura 9 años y se cursa entre las edades de 7 a 17.  Los útiles, libros de texto, la atención sanitaria y dental, así como la comida, son gratuitos.
  • 6. 6  En los primeros 6 años, las clases son impartidas por un solo maestro y en los tres últimos grados, para cada materia hay un maestro diferente.  El máximo de alumnos en un salón es de 24 y dentro del sistema, un aspecto fundamental, es que aquellos que tengan problemas de aprendizaje o tengan capacidades diferentes son atendidos inmediatamente y se les ayuda para que no se atrasen.  Existe un salón para necesidades especiales al entrar a primero de primaria; sin embargo, los niños que enfrentan una situación así son integrados en aquellas clases donde puedan convivir con los demás alumnos, con la finalidad de que el desarrollo e integración sea lo más normal posible. Si un alumno vive a más de cinco km de la escuela a la que asiste, el Estado cubre el costo de transporte.  En Finlandia, sólo 0.4% no termina la educación obligatoria; el bachillerato abarca las edades de entre 16 a 19 años y son los municipios los responsables de brindarla. El avance depende del número de asignaturas que escoja el alumno. No hay horarios ni grupos rígidos y el examen para aprobarlo es nacional. La universidad cuenta con un alto grado de autonomía y existe la libertad científica. No hay universidades privadas..  Con la aplicación de la prueba PISA, en el año 2000, Finlandia destacó de forma contundente. En ese año, obtuvo el primer lugar en lectura, el cuarto lugar en matemáticas y el tercer en ciencias. En 2003, ese país fue capaz de mejorar para alcanzar el primer lugar en las tres materias evaluadas en 2000 y el segundo lugar en la resolución de problemas. Además, en el análisis que se hizo sobre los resultados, se dejó ver que Finlandia es el país en donde las diferencias de aprovechamiento de género son las menores. El porcentaje de alumnos con puntaje bajo en matemáticas es de 6% en Finlandia y de 21% (en promedio) en los países de la OCDE. Este estudio también señala que el nivel de ansiedad para las matemáticas en este país es menor al que experimentan los países de la OCDE, por esa materia.
  • 7. 7  El sistema educativo finlandés tiene peculiaridades extraordinarias, desde el momento en que lejos de ser un sistema altamente coercitivo es un sistema que tiene como centro no el conocimiento en sí mismo, sino al alumno. Los niños y jóvenes desarrollan sus potencialidades amando aprender.  En este país existe una idea que lejos de ser una utopía es la que orienta la acción de todos: "un alumno feliz, bien desarrollado, con la libertad para desarrollarse a su ritmo, adquirirá más fácilmente los conocimientos". Esa Räty, director del Colegio Niinivaara, en Joensuu, afirma: "cada alumno es importante".  En Finlandia, la escuela es un espacio que se asemeja a la casa de un alumno, porque posee un ambiente cálido y acogedor; la dimensión de cada aula es de unos 65m2 y tiene lugares de descanso.  Algo también notable es la limpieza, donde el espíritu de manchar y destruir no existe.  Esto muestra que los alumnos se sienten bien en sus escuelas, donde el número máximo de alumnos es de 300 a 400. En este lugar, los maestros son respetuosos, disponibles y atentos. Los niños, niñas, jóvenes y adultos tienen autodisciplina y no hay lugar a robos.  Incluso, la suspensión definitiva no existe, sino que cuando hay suspensión (de tres meses) existe la obligación de seguir estudiando desde el hogar.  El ritmo de aprendizaje y los tiempos de recreación son importantes; dicho ritmo de aprendizaje va de acuerdo a cada niño. Respecto al esfuerzo de integración, también hay un gran interés en los inmigrantes, que en su mayoría son rusos y a los cuales se les dan clases intensivas de finés.  Para todos los niños, la mañana es dedicada a estudiar música, deporte, actividades manuales o artísticas, lengua materna, matemáticas, etc., y la tarde para jugar.
  • 8. 8  Existe una gran libertad de cátedra: a los 9 años empieza el aprendizaje del inglés y a los 11 años se les da a escoger el estudio de otra (alemán, sueco, francés y ruso).  A partir de los 13 años (nivel 7), los jóvenes estudian materias opcionales según los colegios y cada colegio elegirá aquellas asignaturas en las que hará hincapié (como educación física, dibujo, música, lenguas extranjeras). Además podrán escoger dos materias facultativas en ese nivel; mientras que el nivel 8 podrán elegir 6 y en el último, 5.  Este método promueve la autonomía y el sentido de la responsabilidad.  Respecto a la manera de evaluar, este país tiene como principales lemas "no crear tensión" "ni nulidad por los fracasos", "lo importante es que los alumnos sientan que son buenos para algún campo". Es por ello que las evaluaciones empiezan hasta los 9 años, pero las calificaciones como tales hasta los 13 años. Antes de esa edad las evaluaciones son sin cifras (lo que no excluye el reporte a los padres sobre el avance de sus hijos).  Las notas van de 4 a 10, porque no hay interés alguno en cuantificar la ignorancia, sino sólo los niveles del saber adquirido. Pueden continuar avanzando aún con 1 o 2 fracasos  en exámenes, pero se procura que los aprueben lo antes posible.  En este país hay un compromiso real con los alumnos y esa es la gran diferencia que existe con México.  Los valores que se inculcan se viven y eso es lo que permite priorizar el bienestar de las personas. Sin duda, en ese país no es necesario un gasto desmedido para guardar el orden, porque se ha insistido en despertar la conciencia de cada niño o joven, llevándolos a entender que las personas son más valiosas que las cosas y que la ciencia sí puede estar al servicio de la humanidad.
  • 9. 9 MÉXICO  En México, el gasto en educación es aproximadamente 5% del PIB, sin embargo, la forma de gastar el presupuesto es muy diferente, ya que el país adolece de inversión en infraestructura y material didácticos; gasta demasiado en cosas en las que Finlandia no gastaría, tales como inspectores y cuestiones sindicales.  En México, la escuela básica abarca las edades entre los 6 años a los 15, y el nivel de enseñanza difiere significativamente entre las escuelas públicas y privadas, acentuando aún más las oportunidades de desarrollo de cada alumno; y en caso de que alguno presente alguna discapacidad, el apoyo es insuficiente e incluso en la prueba ENLACE no hay mecanismos que ayuden a estos alumnos a compensar algún tipo de desventaja física o mental que presenten, lo cual provoca un nivel de frustración severo.  México tiene un sistema educativo rígido, con un alto grado de deserción en cada nivel, sobre todo a nivel bachillerato; además, sólo 28% de la población en edad de cursar el nivel profesional tiene acceso a él, lo cual no sólo se debe a cuestiones económicas sino al desánimo de los jóvenes y el desinterés de los tutores  En la prueba PISA, México y Turquía ocuparon los últimos lugares y este contraste señala la urgencia de cambiar las cosas, uniendo los esfuerzos de los actores políticos y sociales; cada quien debe hacer lo que le corresponde.  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son fundamentales para el desarrollo económico, político y social de los países, y cobran sentido ante la existencia de la economía del conocimiento.  Para integrar las acciones para el uso de las TIC, se elaboró la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT), que tiene su origen en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (Prosedu), el cual establece como uno de sus objetivos estratégicos “impulsar el desarrollo y la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento”.
  • 10. 10  Durante 2007 se realizó una Prueba de Concepto del Proyecto Aula Telemática en 17 escuelas secundarias, donde se estableció, de manera empírica, que era factible y provechoso el empleo de dispositivos interconectados mediante plataformas interoperables que administraran objetos multimedia de aprendizaje en los niveles del aula, de la escuela y del servicio educativo en su conjunto.  En una segunda etapa, y al concluirse de manera anticipada los contratos de Enciclomedia en secundaria, el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) acordó impulsar un modelo integral de uso de las tecnologías que incluyera objetos de aprendizaje multimedia, equipamiento, conectividad, acompañamiento y redes de aprendizaje, en el marco de la estrategia Habilidades Digitales para Todos. El aula telemática se puso a prueba en 200 secundarias para estudiar un modelo educativo con herramientas y sistemas que tuvieran esa visión integral, durante el ciclo escolar 2008-2009.  Los estándares curriculares de habilidades digitales presentan la visión de una población que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e información e interactuar con otros. Implican la comprensión de conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC.
  • 11. CONCLUSIÓN: Como hemos visto la gran mayoría de los países del mundo le apuestan a la educación como esa llave que los llevará al progreso por encima de todo, que no dejan de ser importantes ciertos sectores, como la economía, las finanzas, la industria, etc. De cada país. Sabemos que las nuevas tecnologías están inmersas en la formación educacional de cada individuo ahora y siempre y que la comunicación educativa es parte de este resultado que sale o surge de la utilización, manejo, producción de estas tecnologías, que día a día cambian, que son tan dinámicas que no sabemos a ciencia cierta cuándo podremos alcanzarlas, ya que en cada momento surge algo más útil, innovador, creativo, etc. que viene a facilitarnos la vida, puesto que las tecnologías fueron creadas por una necesidad del ser humano. Y volviendo a la situación de los países estudiados, considero que no es que deje afuera algo de las propuestas de estas naciones puesto que sus propuestas nacieron a raíz de una necesidad, local, regional o nacional para adquirir el progreso y bienestar de su gente, pero que si me queda claro que nuestro sistema educativo es bueno y está bien creado, pero para mí el problema de nuestro país siempre ha sido el material humano que no ha sabido sacar la mejor de las cualidades de ciertos proyectos, programas, aspectos, estudios, métodos, modelos, y por la forma tan egoísta, ególatra, de ser del mexicano es por eso los resultados que tenemos tanto al interior como al exterior de nuestro sistema educativo y no se diga del propio sistema político nacional, como muestra un botón, en México tenemos a una de las personas más ricas del mundo, pero también contamos con un gran número de habitantes en la miseria y no se diga “sin estudio”. 11
  • 12. CYBERGRAFÍA: Consultado el 11 de febrero de 2016: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Chile#Nivel_medio_o_secund ario Consultado el 12 de febrero de 2016: http://www.oph.fi/download/124281_sistema_educativo_de_finlandia.pdf Consultado el 15 de febrero de 2016: http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/05-tramites/02- revalidacion/Estruc_sist_edu/Estud-ESPANA.pdf Consultado el 15 de febrero de 2016: http://leizahaj.blogspot.mx/2012/04/sistema-educativo-de-finlandia-vs.html Consultado el 15 de febrero de 2016: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.p df 12