SlideShare una empresa de Scribd logo
La enseñanza, en Alicia camilloni
el saber didáctico, argentina, Paidós, pp, 125-161
Enseñanza
• De modo General, puede definirse como un intento de alguien
de transmitir cierto contenido a otra persona.
• Involucra siempre 3 elementos
Elementos
• Supone alguien que tiene un conocimiento, alguien que carece
de él y un saber contenido de la transmisión.
La
Enseñanza es
• Es una forma de intervención destinada a mediar en la relación
entre un aprendiz y un contenido a aprender, y por lo tanto, una
actividad marcada tanto por los rasgos del conocimiento a
transmitir como por las características de sus destinatarios.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, pp. 125, 126.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, pp. 126. 127
Enseñanza
La enseñanza sólo incide sobre el aprendizaje de manera
indirecta, a través de la tarea de aprendizaje del propio
estudiante.
Se pasa así de una concepción causal a una que reconoce
mediaciones entre las acciones del docente y los logros de los
estudiantes. De carácter cognitivo y social.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, p 128.
La enseñanza implica una acción
intencional
Implica siempre un intento
deliberado y sistemático de
transmitir un conocimiento.
La definición de enseñanza es
genérica, procura establecer rasgos
básicos y comunes a la diversidad de
situaciones designadas como enseñanza.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, p 129.
En primer lugar
Asegurarse de que existe una necesidad de aprendizaje.
En segundo lugar
Resultados u objetivos que se pretende alcanzar con la
enseñanza.
De manera concreta se pretende que:
El docente seleccione y prepare experiencias de
aprendizaje para los alumnos, de acuerdo a los principios
didácticos y evaluar la realización del estudiante de acuerdo a los
objetivos previamente elegidos.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, p 129.
Como recuerda Meirieu
El adulto tiene un imperativo deber de
antecedencia
No puede abandonar al niño sin “inscribirlo” o
hacerlo formar parte de una historia (Meirieu, 2000: 5).
La adaptación a su medio y su supervivencia exigen:
Manejo de herramientas, materiales…
La enseñanza es la actividad mediante la cual los
hombres aseguran su continuidad como especie.
La Enseñanza: De una práctica natural espontánea a una practica social regulada.
La adaptación al medio requiere destrezas ya no
inscriptas en códigos genéticos.
Sino condensadas en códigos culturales.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, p. 132
• La Escuela• Lenguaje
• Diversidad• Enseña
delibera
damente
Homosapiens
Contextos
diferenciados
Se convirtió
en el
dispositivo
pedagógico y
hegemónico
Entender la
mente de
otros a través
del
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, pp. 132, 133.
La
enseñanza
Forma tipo
de hombre
De
sociedad
A través de
propósitos
En cada
contexto
histórico
Carácter
social y
político
Políticas
Educativas
Formación
del
ciudadano
Cultivo
académico
y desarrollo
personal.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, p. 134
La
Enseñanza
en la
Escuela
Entendida como una construcción social,
pues los rasgos de la escuela como
dispositivo impusieron a la enseñanza
características particulares.
1. Espacio social especializado
2. Se enseña de modo descontextualizado.
3. La escuela segmenta el tiempo en ciclos, períodos, jornadas, horas de
clase, momentos…
4. La tarea pedagógica se organiza a partir de una delimitación precisa de
los roles de docente y alumno.
5. La enseñanza se desarrolla en situación colectiva.
6. Estandarización de los contenidos para su transmisión.
7. La enseñanza se encuadra dentro de prácticas pedagógicas uniformes.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, pp. 136-139.
Cada Escuela produce
Cultura Institucional
Sistema de ideales y
valores
Diluyendo modos
personales de
conducirse
Homogeneizándolos
de acuerdo a un
patrón común
La Institución
promueve procesos de
socialización
Y los individuos buscan
defender su espacio de
libertad dentro de la
voluntad del colectivo
Institucional
Delimita una imagen
ideal del rol docente
Condicionando la
percepción, la
interpretación y la
intervención en cada
situación.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, p. 140
¿Qué características particulares presenta la acción de un profesor?
1.La enseñanza está
orientada al logro de
las finalidades
pedagógicas.
2. Enseñar es una
acción orientada hacia
otros y realizada con el
otro.
3. Desempeñar un
papel de mediador
entre los estudiantes y
determinados saberes.
4. Enfrenta al docente a
un flujo de situaciones
inéditas, complejas
5. Disponen de
importante acervo de
conocimientos, creencia
y teorías personales.
6. Implica la puesta en
practica de una gama
de actividades de
ámbitos diversos.
Se inscribe en un tiempo
El tiempo del propio docente, el tiempo del
grupo, el tiempo de la escuela
Es devenir, duración y transformación.
La Enseñanza y el Docente
La enseñanza es la acción de un docente.
Es la acción situada en un contexto histórico,
social, cultural, institucional.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, pp. 141-155
Reflexiones
• El carácter complejo de la actividad de Enseñanza. Complejo no se utiliza en
el sentido de complicado. Complejo es aquello que contiene, abarca, reúne varios
elementos distintos, incluso heterogéneos (Ardoino, 2005).
Complejidad
• La complejidad también deviene del entramado de acciones, interacciones y
retroacciones, determinaciones y azares, previsión e incertidumbre que involucra,
como hemos mostrado, la enseñanza (Morín, 1990).
Dificultades
de estudio.
• 1. Triada de componentes: Docente, alumno y contenido.
• 2. La Enseñanza es una acción que no se inicia en el salón de clase sino que
atraviesa diversos ámbitos: Contexto social, político, lo institucional, lo instrumental,
son dimensiones constitutivas de la enseñanza en cada nivel en el que se la analice.
Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico,
Argentina, Paidós, pp. 155-158
.’. La enseñanza en_alicia_camilloni_saber_didáctico_argentina_125_161

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
graciana ale
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
Vilma H
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
Marcos Protzman
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofia
Marisel Celiz
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
21fri08da95
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
monicaadiz
 
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine SemanateConstructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
Katherinesemanatet
 

La actualidad más candente (20)

La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofia
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
Camilloni didáctica
Camilloni didácticaCamilloni didáctica
Camilloni didáctica
 
Terigi flavia
Terigi flaviaTerigi flavia
Terigi flavia
 
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine SemanateConstructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
 

Similar a .’. La enseñanza en_alicia_camilloni_saber_didáctico_argentina_125_161

Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
Gabek21
 
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructuranteArticulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
mcjgmcjg
 
El fracaso de enseñar
El fracaso de enseñarEl fracaso de enseñar
El fracaso de enseñar
Alvaro Rojo
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
MarthaHdz
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
pablosm1403
 
Constructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situadaConstructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situada
Ana Gabriela Galicia
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Milena García
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango
 

Similar a .’. La enseñanza en_alicia_camilloni_saber_didáctico_argentina_125_161 (20)

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
 
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructuranteArticulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
El fracaso de enseñar
El fracaso de enseñarEl fracaso de enseñar
El fracaso de enseñar
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Constructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situadaConstructivismo y cognición situada
Constructivismo y cognición situada
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
 
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula RegularLa Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
 
S4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahueS4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahue
 
Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
 
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
 

Más de Secretaría de Educación Pública

Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
Secretaría de Educación Pública
 
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela MexicanaPerfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Secretaría de Educación Pública
 
Propuesta X
Propuesta XPropuesta X

Más de Secretaría de Educación Pública (20)

Planes de aprendizaje en casa
Planes de aprendizaje en casaPlanes de aprendizaje en casa
Planes de aprendizaje en casa
 
Carpeta de experiencias y Planes de Aprendizaje en Casa
Carpeta de experiencias y Planes de Aprendizaje en CasaCarpeta de experiencias y Planes de Aprendizaje en Casa
Carpeta de experiencias y Planes de Aprendizaje en Casa
 
Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
 
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela MexicanaPerfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
Perfiles, criterios e indicadores en la Nueva Escuela Mexicana
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
CTEF
CTEFCTEF
CTEF
 
Generalidades_Nueva_Escuela_Mexicana
Generalidades_Nueva_Escuela_MexicanaGeneralidades_Nueva_Escuela_Mexicana
Generalidades_Nueva_Escuela_Mexicana
 
Educación Física y NEE. Guía práctica de estudio
Educación Física y NEE. Guía práctica de estudioEducación Física y NEE. Guía práctica de estudio
Educación Física y NEE. Guía práctica de estudio
 
Actual Cuarta Sesión de CTEF
Actual Cuarta Sesión de CTEFActual Cuarta Sesión de CTEF
Actual Cuarta Sesión de CTEF
 
Tercera sesioncteef
Tercera sesioncteefTercera sesioncteef
Tercera sesioncteef
 
Presentación Región 010 Tehuacán
Presentación Región 010 Tehuacán Presentación Región 010 Tehuacán
Presentación Región 010 Tehuacán
 
Evaluados cuartogrupo
Evaluados cuartogrupoEvaluados cuartogrupo
Evaluados cuartogrupo
 
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y AcompañamientoProyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
 
Propuesta X
Propuesta XPropuesta X
Propuesta X
 
Club de Activación Física Completo
Club de Activación Física CompletoClub de Activación Física Completo
Club de Activación Física Completo
 
Club de Activación Física Breve Introducción
Club de Activación Física Breve IntroducciónClub de Activación Física Breve Introducción
Club de Activación Física Breve Introducción
 
Organizacion de la jornada escolar
Organizacion de la jornada escolarOrganizacion de la jornada escolar
Organizacion de la jornada escolar
 
Foda instrumento
Foda instrumentoFoda instrumento
Foda instrumento
 
Foda escuela 17 18
Foda escuela 17 18Foda escuela 17 18
Foda escuela 17 18
 
Acuerdo 11 05-18
Acuerdo 11 05-18Acuerdo 11 05-18
Acuerdo 11 05-18
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

.’. La enseñanza en_alicia_camilloni_saber_didáctico_argentina_125_161

  • 1. La enseñanza, en Alicia camilloni el saber didáctico, argentina, Paidós, pp, 125-161
  • 2. Enseñanza • De modo General, puede definirse como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. • Involucra siempre 3 elementos Elementos • Supone alguien que tiene un conocimiento, alguien que carece de él y un saber contenido de la transmisión. La Enseñanza es • Es una forma de intervención destinada a mediar en la relación entre un aprendiz y un contenido a aprender, y por lo tanto, una actividad marcada tanto por los rasgos del conocimiento a transmitir como por las características de sus destinatarios. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, pp. 125, 126.
  • 3. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, pp. 126. 127
  • 4. Enseñanza La enseñanza sólo incide sobre el aprendizaje de manera indirecta, a través de la tarea de aprendizaje del propio estudiante. Se pasa así de una concepción causal a una que reconoce mediaciones entre las acciones del docente y los logros de los estudiantes. De carácter cognitivo y social. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, p 128.
  • 5. La enseñanza implica una acción intencional Implica siempre un intento deliberado y sistemático de transmitir un conocimiento. La definición de enseñanza es genérica, procura establecer rasgos básicos y comunes a la diversidad de situaciones designadas como enseñanza. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, p 129.
  • 6. En primer lugar Asegurarse de que existe una necesidad de aprendizaje. En segundo lugar Resultados u objetivos que se pretende alcanzar con la enseñanza. De manera concreta se pretende que: El docente seleccione y prepare experiencias de aprendizaje para los alumnos, de acuerdo a los principios didácticos y evaluar la realización del estudiante de acuerdo a los objetivos previamente elegidos. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, p 129.
  • 7. Como recuerda Meirieu El adulto tiene un imperativo deber de antecedencia No puede abandonar al niño sin “inscribirlo” o hacerlo formar parte de una historia (Meirieu, 2000: 5). La adaptación a su medio y su supervivencia exigen: Manejo de herramientas, materiales… La enseñanza es la actividad mediante la cual los hombres aseguran su continuidad como especie. La Enseñanza: De una práctica natural espontánea a una practica social regulada. La adaptación al medio requiere destrezas ya no inscriptas en códigos genéticos. Sino condensadas en códigos culturales. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, p. 132
  • 8. • La Escuela• Lenguaje • Diversidad• Enseña delibera damente Homosapiens Contextos diferenciados Se convirtió en el dispositivo pedagógico y hegemónico Entender la mente de otros a través del Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, pp. 132, 133.
  • 9. La enseñanza Forma tipo de hombre De sociedad A través de propósitos En cada contexto histórico Carácter social y político Políticas Educativas Formación del ciudadano Cultivo académico y desarrollo personal. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, p. 134
  • 10. La Enseñanza en la Escuela Entendida como una construcción social, pues los rasgos de la escuela como dispositivo impusieron a la enseñanza características particulares. 1. Espacio social especializado 2. Se enseña de modo descontextualizado. 3. La escuela segmenta el tiempo en ciclos, períodos, jornadas, horas de clase, momentos… 4. La tarea pedagógica se organiza a partir de una delimitación precisa de los roles de docente y alumno. 5. La enseñanza se desarrolla en situación colectiva. 6. Estandarización de los contenidos para su transmisión. 7. La enseñanza se encuadra dentro de prácticas pedagógicas uniformes. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, pp. 136-139.
  • 11. Cada Escuela produce Cultura Institucional Sistema de ideales y valores Diluyendo modos personales de conducirse Homogeneizándolos de acuerdo a un patrón común La Institución promueve procesos de socialización Y los individuos buscan defender su espacio de libertad dentro de la voluntad del colectivo Institucional Delimita una imagen ideal del rol docente Condicionando la percepción, la interpretación y la intervención en cada situación. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, p. 140
  • 12. ¿Qué características particulares presenta la acción de un profesor? 1.La enseñanza está orientada al logro de las finalidades pedagógicas. 2. Enseñar es una acción orientada hacia otros y realizada con el otro. 3. Desempeñar un papel de mediador entre los estudiantes y determinados saberes. 4. Enfrenta al docente a un flujo de situaciones inéditas, complejas 5. Disponen de importante acervo de conocimientos, creencia y teorías personales. 6. Implica la puesta en practica de una gama de actividades de ámbitos diversos. Se inscribe en un tiempo El tiempo del propio docente, el tiempo del grupo, el tiempo de la escuela Es devenir, duración y transformación. La Enseñanza y el Docente La enseñanza es la acción de un docente. Es la acción situada en un contexto histórico, social, cultural, institucional. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, pp. 141-155
  • 13. Reflexiones • El carácter complejo de la actividad de Enseñanza. Complejo no se utiliza en el sentido de complicado. Complejo es aquello que contiene, abarca, reúne varios elementos distintos, incluso heterogéneos (Ardoino, 2005). Complejidad • La complejidad también deviene del entramado de acciones, interacciones y retroacciones, determinaciones y azares, previsión e incertidumbre que involucra, como hemos mostrado, la enseñanza (Morín, 1990). Dificultades de estudio. • 1. Triada de componentes: Docente, alumno y contenido. • 2. La Enseñanza es una acción que no se inicia en el salón de clase sino que atraviesa diversos ámbitos: Contexto social, político, lo institucional, lo instrumental, son dimensiones constitutivas de la enseñanza en cada nivel en el que se la analice. Basabe, Laura y Estela Cols (2007). “La enseñanza”, en Alicia Camilloni (coord.), El saber didáctico, Argentina, Paidós, pp. 155-158