SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INCLUSIÓN
DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA
FÁTIMA OSMA ALGUACIL
ÍNDICE
• Introducción
• ¿Qué es la inclusión?
• Idioma
• Alumnos con necesidades educativas especiales
• Alumnos con problemas socio-económicos
INTRODUCCIÓN
• En el Preámbulo de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre , ya se habla del “derecho a
la educación inclusiva como derecho humano para todas las personas, reconocido en la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en
2008”
• La inclusión debe permitir que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de
tener una educación de calidad, adaptándose a sus necesidades y procurando su plena
inserción en los centros educativos.
• En la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dice que se debe garantizar la igualdad de
oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la
inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades. Es por esto, que desde mi
punto de vista, la inclusión educativa se debe considerar como el conjunto de acciones,
normativa y recursos que se destinan a que todos los escolares tengan las mismas
oportunidades en el sistema educativo.
¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
• El término de inclusión surge en la década de los 90, Pilar Arnaiz habla de este concepto
como:
“El concepto de inclusión comunica más claramente y con mayor exactitud, que todos los niños
y niñas necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas, del barrio, y en la
sociedad en general, no únicamente dentro de la escuela ordinaria”.
A lo largo de este trabajo desarrollaré los siguientes aspectos:
• Problemas con el idioma
• Alumnos con necesidades educativas especiales
• Familias con problemas socio-económicos
IDIOMA
Geralt – globo mundo - en pixabay - https://pixabay.com/es/illustrations/globo-mundo-idiomas-traducir-110775/
• Además, la diferencia idiomática en el ambiente escolar puede crear una barrera entre
los distintos miembros de la comunidad educativa. Esta barrera además, puede contribuir
a que aparezcan desigualdades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Suele suceder por la llegada al principio del curso, o durante el mismo, de alumnos
inmigrantes procedentes de países con habla distinta a la nuestra y con otras culturas.
• También en casos en los que los alumnos/as tengas problemas de audición.
PROBLEMAS A PARTIR DEL IDIOMA
• El principal problema es que nos vamos a encontrar con alumnos con los que no
podemos comunicarnos.
• Los alumnos no van a poder asimilar los contenidos curriculares, ni las normas de
convivencia del centro, puesto que no entenderán lo que se les dice.
• Los alumnos no se sentirán parte del grupo, pues no podrán comunicarse con sus
compañeros.
SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DEL IDIOMA
• Por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, se debe garantizar la escolarización del
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo deberá estar regida por los principios
de inclusión y participación, calidad, equidad, no discriminación e igualdad efectiva en el
acceso y permanencia en el sistema educativo y accesibilidad universal para todo el alumnado.
• Además, leyendo dicha ley, con objeto de reforzar la inclusión educativa, las administraciones
educativas podrá́n incorporar a su oferta educativa las lenguas de signos españolas.
• El profesorado adaptará los contenidos curriculares, usará materiales que ayuden al alumno a
crear vínculos con el centro y que les permita comunicarse.
ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
• En ocasiones podremos encontrarnos con alumnos que presenten
necesidades educativas especiales, estas necesidades pueden ser
consecuencia de problemas psíquicas, físicas o de transtorno de conducta.
Estos alumnos necesitarán un trato educativo adaptado a sus
circunstancias.
Tal y como aparece en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, la
escolarización del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa se
regirá por los principios de participación e inclusión y asegurará su no
discriminación ni segregación y la igualdad efectiva en el acceso y la
permanencia en el sistema educativo
PROBLEMÁTICA DE LOS NEE
• El alumnado con NEE (necesidades educativas especiales) es muy heterogéneo.
• No todos los alumnos con NEE están diagnósticados previamente.
• Son alumnos en riesgo de exclusión por la comunidad educativa.
SOLUCIONES
• La escolarización del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa se regirá
por los principios de participación e inclusión y asegurará su no discriminación ni
segregación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo
• Los docentes podrán proponer un plan de trabajo individualizado a estos alumnos
durante el curso escolar.
• Tendrán apoyo con docentes PT y AL que se integrarán en la docencia junto con el
resto del equipo docente.
• Se crearán actividades de sensibilización por parte del resto de la comunidad educativa.
PROBLEMAS SOCIO-ECONÓMICOS
Hitesh choundhary – niña sontiente– pexels - https://www.pexels.com/es-es/foto/nina-sonriente-
1739842/
• Estamos hablando de alumnos/as que provienen de familias desestructuradas, familias con
rentas bajas, familias con personas dependientes, etc.
• Estos alumnos tendrán más dificultades para la inclusión dentro del sistema educativo.
PROBLEMÁTICA
• Vamos a encontrarnos con alumnos/as con dificultades para adquirir el material escolar.
• Alumno que suele se absentista.
• En muchas ocasiones, estos alumnos son disruptivos.
• Son alumnos que a veces sienten el rechazo de sus compañeros
SOLUCIONES
• En muchos centros existen bancos de libros que puedan facilitar material a estos
alumnos/as.
• Se pedirá colaboración al profesor PTSC del centro.
• Adaptar las tareas que tengan que hacer en casa haciendo uso de tecnologías.
Y PARA TERMINAR…
• Se puede obtener más información de ayudas en la página del gobierno:
https://www.inclusion.gob.es/
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion inclusiva en el Ecuador
Educacion inclusiva en el Ecuador Educacion inclusiva en el Ecuador
Educacion inclusiva en el Ecuador Dirielasol
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva 22681333
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
Ximena Velástegui
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LauraRicardo8
 
Clase 2. unipe 2021
Clase 2. unipe 2021Clase 2. unipe 2021
Clase 2. unipe 2021
Vanesa Casal
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
Alicia Pariona
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
gisela_2011
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
noragarcia23
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mery Concepción Guevara Araujo
 
Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4
jenniferfontalvo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
Vanesa Casal
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
DANI326
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
Melanyzs
 
Ensayo inclusion educativa
Ensayo inclusion  educativaEnsayo inclusion  educativa
Ensayo inclusion educativaVanessa Rivera
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Educacion inclusiva en el Ecuador
Educacion inclusiva en el Ecuador Educacion inclusiva en el Ecuador
Educacion inclusiva en el Ecuador
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Clase 2. unipe 2021
Clase 2. unipe 2021Clase 2. unipe 2021
Clase 2. unipe 2021
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Favorecer la inclusion
Favorecer la inclusionFavorecer la inclusion
Favorecer la inclusion
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
 
Ensayo inclusion educativa
Ensayo inclusion  educativaEnsayo inclusion  educativa
Ensayo inclusion educativa
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 

Similar a La inclusion

EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi gEDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
mayritapacchi
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
christianceapcursos
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
María José
 
La integracion educativa ¡un nuevo reto!
La integracion educativa  ¡un nuevo reto!La integracion educativa  ¡un nuevo reto!
La integracion educativa ¡un nuevo reto!Alvaro Cert. Lectura
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
AndresMera24
 
Taller de Inclusión
Taller de InclusiónTaller de Inclusión
Taller de Inclusión
KatyAndrade23
 
Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
ichel diaz ibarra
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
ierepublicadehonduras
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
I
II
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
GiselleRojasCarranza2
 
Programas de formacion_continua_2010_201._curso_educacion_inclusiva_ii
Programas de formacion_continua_2010_201._curso_educacion_inclusiva_iiProgramas de formacion_continua_2010_201._curso_educacion_inclusiva_ii
Programas de formacion_continua_2010_201._curso_educacion_inclusiva_ii
said vargas
 
Mateial del participante
Mateial del participanteMateial del participante
Mateial del participanteMayte Acosta
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
JulioMercado18
 
Presentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión EducativaPresentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión Educativa
Asunción Duarte
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresnperez12
 

Similar a La inclusion (20)

EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi gEDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
 
La integracion educativa ¡un nuevo reto!
La integracion educativa  ¡un nuevo reto!La integracion educativa  ¡un nuevo reto!
La integracion educativa ¡un nuevo reto!
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
 
Taller de Inclusión
Taller de InclusiónTaller de Inclusión
Taller de Inclusión
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
I
II
I
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Programas de formacion_continua_2010_201._curso_educacion_inclusiva_ii
Programas de formacion_continua_2010_201._curso_educacion_inclusiva_iiProgramas de formacion_continua_2010_201._curso_educacion_inclusiva_ii
Programas de formacion_continua_2010_201._curso_educacion_inclusiva_ii
 
Mateial del participante
Mateial del participanteMateial del participante
Mateial del participante
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
Presentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión EducativaPresentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión Educativa
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La inclusion

  • 1. LA INCLUSIÓN DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA FÁTIMA OSMA ALGUACIL
  • 2. ÍNDICE • Introducción • ¿Qué es la inclusión? • Idioma • Alumnos con necesidades educativas especiales • Alumnos con problemas socio-económicos
  • 3. INTRODUCCIÓN • En el Preámbulo de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre , ya se habla del “derecho a la educación inclusiva como derecho humano para todas las personas, reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008” • La inclusión debe permitir que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de tener una educación de calidad, adaptándose a sus necesidades y procurando su plena inserción en los centros educativos.
  • 4. • En la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dice que se debe garantizar la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades. Es por esto, que desde mi punto de vista, la inclusión educativa se debe considerar como el conjunto de acciones, normativa y recursos que se destinan a que todos los escolares tengan las mismas oportunidades en el sistema educativo.
  • 5. ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN? • El término de inclusión surge en la década de los 90, Pilar Arnaiz habla de este concepto como: “El concepto de inclusión comunica más claramente y con mayor exactitud, que todos los niños y niñas necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas, del barrio, y en la sociedad en general, no únicamente dentro de la escuela ordinaria”.
  • 6. A lo largo de este trabajo desarrollaré los siguientes aspectos: • Problemas con el idioma • Alumnos con necesidades educativas especiales • Familias con problemas socio-económicos
  • 7. IDIOMA Geralt – globo mundo - en pixabay - https://pixabay.com/es/illustrations/globo-mundo-idiomas-traducir-110775/
  • 8. • Además, la diferencia idiomática en el ambiente escolar puede crear una barrera entre los distintos miembros de la comunidad educativa. Esta barrera además, puede contribuir a que aparezcan desigualdades en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Suele suceder por la llegada al principio del curso, o durante el mismo, de alumnos inmigrantes procedentes de países con habla distinta a la nuestra y con otras culturas. • También en casos en los que los alumnos/as tengas problemas de audición.
  • 9. PROBLEMAS A PARTIR DEL IDIOMA • El principal problema es que nos vamos a encontrar con alumnos con los que no podemos comunicarnos. • Los alumnos no van a poder asimilar los contenidos curriculares, ni las normas de convivencia del centro, puesto que no entenderán lo que se les dice. • Los alumnos no se sentirán parte del grupo, pues no podrán comunicarse con sus compañeros.
  • 10. SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DEL IDIOMA • Por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, se debe garantizar la escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo deberá estar regida por los principios de inclusión y participación, calidad, equidad, no discriminación e igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo y accesibilidad universal para todo el alumnado. • Además, leyendo dicha ley, con objeto de reforzar la inclusión educativa, las administraciones educativas podrá́n incorporar a su oferta educativa las lenguas de signos españolas. • El profesorado adaptará los contenidos curriculares, usará materiales que ayuden al alumno a crear vínculos con el centro y que les permita comunicarse.
  • 11. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES • En ocasiones podremos encontrarnos con alumnos que presenten necesidades educativas especiales, estas necesidades pueden ser consecuencia de problemas psíquicas, físicas o de transtorno de conducta. Estos alumnos necesitarán un trato educativo adaptado a sus circunstancias.
  • 12. Tal y como aparece en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, la escolarización del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa se regirá por los principios de participación e inclusión y asegurará su no discriminación ni segregación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo
  • 13. PROBLEMÁTICA DE LOS NEE • El alumnado con NEE (necesidades educativas especiales) es muy heterogéneo. • No todos los alumnos con NEE están diagnósticados previamente. • Son alumnos en riesgo de exclusión por la comunidad educativa.
  • 14. SOLUCIONES • La escolarización del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa se regirá por los principios de participación e inclusión y asegurará su no discriminación ni segregación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo
  • 15. • Los docentes podrán proponer un plan de trabajo individualizado a estos alumnos durante el curso escolar. • Tendrán apoyo con docentes PT y AL que se integrarán en la docencia junto con el resto del equipo docente. • Se crearán actividades de sensibilización por parte del resto de la comunidad educativa.
  • 16. PROBLEMAS SOCIO-ECONÓMICOS Hitesh choundhary – niña sontiente– pexels - https://www.pexels.com/es-es/foto/nina-sonriente- 1739842/
  • 17. • Estamos hablando de alumnos/as que provienen de familias desestructuradas, familias con rentas bajas, familias con personas dependientes, etc. • Estos alumnos tendrán más dificultades para la inclusión dentro del sistema educativo.
  • 18. PROBLEMÁTICA • Vamos a encontrarnos con alumnos/as con dificultades para adquirir el material escolar. • Alumno que suele se absentista. • En muchas ocasiones, estos alumnos son disruptivos. • Son alumnos que a veces sienten el rechazo de sus compañeros
  • 19. SOLUCIONES • En muchos centros existen bancos de libros que puedan facilitar material a estos alumnos/as. • Se pedirá colaboración al profesor PTSC del centro. • Adaptar las tareas que tengan que hacer en casa haciendo uso de tecnologías.
  • 20. Y PARA TERMINAR… • Se puede obtener más información de ayudas en la página del gobierno: https://www.inclusion.gob.es/ FIN