SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IRA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
Integrante:
Eukarys R. Jayaro P.
EXP:HPS-161-00423V
Cabudare, 19 de Octubre del 2017
LA IRA Estado emocional que puede variar desde la
leve irritación hasta la violencia desatada
Esto se produce por sentirse vulnerados los derechos
propios
Origen :
En este escenario el niño
interioriza que el único
modo de expresión
permitido es aquel que se
basa en la ira, quedando
atrofiadas otras
manifestaciones
características del ser
humano.
INSTINTO
Causas que producen la Ira
1) El medio paterno con un
comportamiento similar
2) Victimas de abuso físicamente,
verbalmente y emocionalmente
3) Incapaces de expresar sus propias
emociones correctamente
4) No aprendieron a dialogar, a
confrontar y resolver sus problemas
COMPORTAMIENTO ADICTIVOS
INCAPACIDAD PARA
RELACIONARSE
RESPUESTA FISIOLÓGICA DE LA IRA
 1) Incremento de la Frecuencia cardiaca
 2)Aumento de los niveles de testosterona, a la vez
que disminuye los de cortisol.
 3)El cerebro muestra una mayor alteración del
hemisferio izquierdo
LOCALIZACIÓN DE LA IRA EN EL CEREBRO
VISIÓN DE LA IRA EN LA PSICOLOGÍA
La psicología en un principio veía la ira como una emoción primordial.
Natural, y madura experimentada por todos los humanos en ocasiones, y como
algo que tiene valor funcional para sobrevivir.
Los psicólogos modernos, en contraste han también señalado los posibles
efectos dañinos de la supresión de la ira. Manifestaciones de la ira pueden ser
usadas como una estrategia de manipulación mental para influir socialmente
Tres tipos de ira son reconocidos por los
psicólogos
Ira precipitada y
repentina
Ira estable e
intencionada
Ira “Impontencional”
INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE
 La ira dificulta la asimilación de conocimientos, en muchas ocasiones impidiendo totalmente el
proceso de aprendizaje.
 La ira desvía la atención y paraliza la memoria activa vital para aprender.
 Los centros nerviosos y los neurotransmisores que regulan las emociones y motivaciones están
involucrados en el proceso de aprendizaje también.
 Es necesario regular la intensidad de la emoción (ira) para evitar el bloqueo inconsciente de la
información
TIPOS DE IRA
IRA PASIVA
Comportamiento reservado
Manipulación mental
Comportamiento obsesivo
Desinterés
Evasividad
IRAAGRESIVA
Comportamiento
impulsivo/violento
Tono de voz alto
Utiliza insultos
Contacto visual retador
MODIFICACIÓN Y TOLERANCIA
El objetivo del manejo de la ira es reducir los
sentimientos y el despertar fisiológico que
provoca . A veces no podemos deshacernos de
las cosas o las personas que nos enfurecen, ni se
pueden cambiar, pero podemos aprender a
controlar nuestras emociones. La palabra
tolerancia es de mucha importancia en esta
área, puesto que aunque en ocasiones el entorno
o las personas que nos rodean desatan el volcán
de la ira, también es cierto ha cierto que hay
momentos en que la ira es injustificada y un
reflejo de otros problemas o malestares
subyacentes del sujeto , que producen
explosiones al menor descuido afectando a
veces a personas que no tienen nada que ver con
la molestia original.
Es menester también saber colocarse en el lugar de los
otros, comprender que un arrebato de furia la mayoría de las
veces no soluciona el problema y que lejos de ayudar
empeora casi siempre la situación, concientizar como había
expresado anteriormente y trata de hallar soluciones
creativas y positivas a los conflictos.
TRASTORNOS COMUNES DE LA IRA
Trastorno explosivo
intermitente (TEI)
Trastorno de estrés
postraumático
En el manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), la ira
esta presente en los siguientes trastornos:
Depresión
mayor
Trastorno de
personalidad
limite
Trastorno de
personalidad antisocial
Enfermedades del eje III
(hipertensión especial ,
enfermedad coronaria)
Es un trastorno externalizante que se
caracteriza por episodios recurrentes
de agresividad producidos por la
imposibilidad de controlar impulsos
Trastorno de salud mental
que se caracteriza por
depresión persistente o
pérdida de interés en las
actividades, lo que puede
causar dificultades
significativas en la vida
cotidiana
Trastorno mental
caracterizado por estados de
ánimo, comportamiento y
relaciones inestables.
Trastorno caracterizado por la
imposibilidad de recuperarse
después de experimentar o
presenciar un evento
atemorizante.
Trastorno de la salud
mental que se caracteriza
por el desinterés hacia
otras personas.
TRATAMIENTO
Para mejorar el manejo de la ira se emplea ampliamente la terapia
Cognitivo-Conductual, la cual a partir del reconocimiento de los
impulsos de ira pretende:
Crear un nivel de conciencia sobre los impulsos
Controlar los pensamiento negativos relacionados
Gestionar el estrés emocional derivado al episodio de ira
Desarrollar estrategias para resolver conflictos adecuadamente-.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ira
La IraLa Ira
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Universileg
 
La ira
La iraLa ira
La ira
marianyfrc19
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Samairy1999
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
Ira
IraIra
La ira
La iraLa ira
La ira
isareyes22
 
La ira
La iraLa ira
La ira
annareladp
 
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Yamiret Torres Vargas
 
Laira
LairaLaira
La ira
La iraLa ira
LA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRALA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRA
Ely05663272
 
Tarea vi la ira
Tarea vi  la iraTarea vi  la ira
Tarea vi la ira
Irma Colina
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
Ira
IraIra
Ira
IraIra
Terapia Emocional
Terapia EmocionalTerapia Emocional
Terapia Emocional
Oscar Vazquez
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
Daniela Salazar
 
La ira
La iraLa ira

La actualidad más candente (20)

La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRALA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRA
 
Tarea vi la ira
Tarea vi  la iraTarea vi  la ira
Tarea vi la ira
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Terapia Emocional
Terapia EmocionalTerapia Emocional
Terapia Emocional
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Similar a La ira

Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
fabianapochenkina
 
LA IRA
LA IRALA IRA
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
Maria_Gabriela1992
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
luis javier gonzalez
 
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
CiraDeFreitas
 
La ira
La iraLa ira
Trabajo nro 6 fisiologia
Trabajo nro 6 fisiologiaTrabajo nro 6 fisiologia
Trabajo nro 6 fisiologia
Yeniferyacambu123
 
La ira
La iraLa ira
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Joselyn Gil
 
LA IRA
LA IRALA IRA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquezLa ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquez
tsushyma
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
La ira
La iraLa ira
La ira
katiuska1999
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6pptMariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel Arrieta
 
La IRA
La IRALa IRA
La IRA
01Arelys
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
Lennys Campos
 

Similar a La ira (20)

Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Trabajo nro 6 fisiologia
Trabajo nro 6 fisiologiaTrabajo nro 6 fisiologia
Trabajo nro 6 fisiologia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquezLa ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquez
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6pptMariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6ppt
 
La IRA
La IRALa IRA
La IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La ira

  • 1. LA IRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES Integrante: Eukarys R. Jayaro P. EXP:HPS-161-00423V Cabudare, 19 de Octubre del 2017
  • 2. LA IRA Estado emocional que puede variar desde la leve irritación hasta la violencia desatada Esto se produce por sentirse vulnerados los derechos propios Origen : En este escenario el niño interioriza que el único modo de expresión permitido es aquel que se basa en la ira, quedando atrofiadas otras manifestaciones características del ser humano. INSTINTO Causas que producen la Ira 1) El medio paterno con un comportamiento similar 2) Victimas de abuso físicamente, verbalmente y emocionalmente 3) Incapaces de expresar sus propias emociones correctamente 4) No aprendieron a dialogar, a confrontar y resolver sus problemas COMPORTAMIENTO ADICTIVOS INCAPACIDAD PARA RELACIONARSE
  • 3. RESPUESTA FISIOLÓGICA DE LA IRA  1) Incremento de la Frecuencia cardiaca  2)Aumento de los niveles de testosterona, a la vez que disminuye los de cortisol.  3)El cerebro muestra una mayor alteración del hemisferio izquierdo LOCALIZACIÓN DE LA IRA EN EL CEREBRO
  • 4. VISIÓN DE LA IRA EN LA PSICOLOGÍA La psicología en un principio veía la ira como una emoción primordial. Natural, y madura experimentada por todos los humanos en ocasiones, y como algo que tiene valor funcional para sobrevivir. Los psicólogos modernos, en contraste han también señalado los posibles efectos dañinos de la supresión de la ira. Manifestaciones de la ira pueden ser usadas como una estrategia de manipulación mental para influir socialmente Tres tipos de ira son reconocidos por los psicólogos Ira precipitada y repentina Ira estable e intencionada Ira “Impontencional”
  • 5. INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE  La ira dificulta la asimilación de conocimientos, en muchas ocasiones impidiendo totalmente el proceso de aprendizaje.  La ira desvía la atención y paraliza la memoria activa vital para aprender.  Los centros nerviosos y los neurotransmisores que regulan las emociones y motivaciones están involucrados en el proceso de aprendizaje también.  Es necesario regular la intensidad de la emoción (ira) para evitar el bloqueo inconsciente de la información TIPOS DE IRA IRA PASIVA Comportamiento reservado Manipulación mental Comportamiento obsesivo Desinterés Evasividad IRAAGRESIVA Comportamiento impulsivo/violento Tono de voz alto Utiliza insultos Contacto visual retador
  • 6. MODIFICACIÓN Y TOLERANCIA El objetivo del manejo de la ira es reducir los sentimientos y el despertar fisiológico que provoca . A veces no podemos deshacernos de las cosas o las personas que nos enfurecen, ni se pueden cambiar, pero podemos aprender a controlar nuestras emociones. La palabra tolerancia es de mucha importancia en esta área, puesto que aunque en ocasiones el entorno o las personas que nos rodean desatan el volcán de la ira, también es cierto ha cierto que hay momentos en que la ira es injustificada y un reflejo de otros problemas o malestares subyacentes del sujeto , que producen explosiones al menor descuido afectando a veces a personas que no tienen nada que ver con la molestia original. Es menester también saber colocarse en el lugar de los otros, comprender que un arrebato de furia la mayoría de las veces no soluciona el problema y que lejos de ayudar empeora casi siempre la situación, concientizar como había expresado anteriormente y trata de hallar soluciones creativas y positivas a los conflictos.
  • 7. TRASTORNOS COMUNES DE LA IRA Trastorno explosivo intermitente (TEI) Trastorno de estrés postraumático En el manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), la ira esta presente en los siguientes trastornos: Depresión mayor Trastorno de personalidad limite Trastorno de personalidad antisocial Enfermedades del eje III (hipertensión especial , enfermedad coronaria) Es un trastorno externalizante que se caracteriza por episodios recurrentes de agresividad producidos por la imposibilidad de controlar impulsos Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana Trastorno mental caracterizado por estados de ánimo, comportamiento y relaciones inestables. Trastorno caracterizado por la imposibilidad de recuperarse después de experimentar o presenciar un evento atemorizante. Trastorno de la salud mental que se caracteriza por el desinterés hacia otras personas.
  • 8. TRATAMIENTO Para mejorar el manejo de la ira se emplea ampliamente la terapia Cognitivo-Conductual, la cual a partir del reconocimiento de los impulsos de ira pretende: Crear un nivel de conciencia sobre los impulsos Controlar los pensamiento negativos relacionados Gestionar el estrés emocional derivado al episodio de ira Desarrollar estrategias para resolver conflictos adecuadamente-.

Notas del editor

  1. INCAPACIDAD PARA RELACIONARSE
  2. Localización de la Ira en el Cerebro
  3. Ira precipitada y repentina Ira estable e intencionada Ira “Impontencional”
  4. IRA AGRESIVA Comportamiento impulsivo/violento Tono de voz alto Utiliza insultos Contacto visual retador
  5. Es menester tambien saber colocarse en el lugar de los otros, comprender que un arrebato de furia la mayoria de las veces no soluciona el problema y que lejos de ayudar empeora casi siempre la situacion, concientizar como habia expresado anteriormente y trata de hallar soluciones creativas y positivas a los conflictos.
  6. En el manual diagnostico y estadistico de los trastornos mentales (DSM), la ira esta presente en los siguientes trastornos:
  7. Para mejorar el manejo de la ira se emplea ampliamente la terapia Cognitivo-Conductual, la cual a partir del reconocimiento de los impulsos de ira pretende: Crear un nivel de conciencia sobre los impulsos Controlar los pensamiento negativos relacinados Gestionar el estrés emocional derivado al episodio de ira Desarrollar estrategias para resolver conflictos adecuadamente-.