SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Profa. Elibeth Cecilia
Pachano Gilson
CI V-15.352.757
Curso:THF-0333
Sección:
ED01DOV
Expendiente:
HPS-173-00028V
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
Barquisimeto, julio 2018
Se puede entender como una respuesta
emocional caracterizada por una alta
activación a nivel simpático, vinculada a
una estructura cognitiva de daño y
atribucionalidad externa para el mismo,
que favorece conductas de ataque pero
ante la que el individuo puede poner en
marcha distintas estrategias de
afrontamiento que le permitan controlar su
expresión y su experiencia. Las implicaciones que esta respuesta
emocional tiene complejas porque, aun
teniendo una función claramente
adaptativa, en la actualidad su exceso de
frecuencia y/o intensidad acarrea
importantes problemas de salud física
(cardiovascular, dolor, …) y mental (alto
displacer y síntoma habitual de los
episodios afectivos).
En el sistema límbico esta
formado por varias estructuras
cerebrales, que gestionan
respuestas fisiológicas ante
estímulos emocionales. Esta
relacionado con el funcionamiento
de las emociones
AMIGDALA: Se localizan las
emociones básicas tales como la
rabia o el miedo, también el instinto
de superviviencia, básico para la
evolución de cualquier especie .
HIPOCAMPO Control de la memoria
A corto y a largo
HIPOTÁLAMO: Recibe información sobre
los contenidos del fluido cerebroespinal,
incluyendo a las toxinas
DIFICULTA LA
ASIMILACION DE
CONOCIMIENTOS,
IMPIDIENDO EN
ALGUNIOS CASSO EL
PROCESO DE
APRENDIZAJE
DESVIA LA ATENCION Y
PARALIZA LA MEMORIA
ACTIVA VITAL PÁRA
APRENDER
LOS CENTROS
NERVIOSOS Y LOS
NEUTRANSMISORES
QUE REGULAN LAS
EMOCIONES Y LAS
MOTIVACION ESTAN
INVOLUVRADAS EN EL
PROCESO DE
APRENDIZAJE
ES NECESARIO
REGULAR LA
INTENSIDAD DE LA
IRA PAR EVITAR EL
BLOQUEO
INCONSCIENTE DE
LA INFORMACIÓN
LAS EMOCIONES SON
FENOMENOS DE
CARÁCTER
BIOLOGICO Y
COGNITIVOS QUE
TIENEN SENTYIDO EN
TERMINOS SOCIALES
TÉCNICA PARA EXTINGUIR LA
IRA•Refuerzo y modelado de los comportamientos que nos son
agresivos
•El lugar de pensar para que puedan recapacitar de sus actos
en el caso de que sea incorrectos
•Refuerzos en la interacción social, sobre todo de la
asertividad deben de solucionar sus problemas
•De forma individual : la técnica de la tortuga la cual consiste
en cuando el niño se siente amenazado, lo que hace es
meterse en su caparazón, consiste en meter la cabeza entre
las piernas. De esa forma aprende a relajarse y a cuidarse de
la situación que le plantea el problema
•Relajarse
• Reflexión
METODOS DE EXTINCIÓN DE LA IRA
1. Tomarse un descanso
2. Buscar pensamientos frios
3. Librarse de la ira de forma segura
4. Ocuparse de los problemas para poder seguir adelante
•Trastornos cardiovasculares.
• Cáncer. Úlceras.
•Tabaquismo.
• Soriasis.
•Artritis reumatoide.
•Trastornos afectivos: depresivo
•Trastorno negativista desafiante,
•Trastornos de la personalidad
•Trastorno de Estrés Postraumático (TEP)
•Trastorno paranoide de la personalidad
•Trastorno límite de la personalidad
•Trastorno Explosivo Intermitente (TEI)
•Trastorno distímico
• Trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATOLOGIA
SALUD
SINTOMA
1) Cuidar la propia
autoestima cuidando
las elecciones que el
propio individuo toma
2)Mantener una
orientación hacia la
tarea
3) Identificar escenarios
y secuencias
habituales de la ira
4) Identificar las primeras
sensaciones
(fisiológicas y/o
cognitivas) de ira
5) Reducción de
activación fisiológica
6) Revaloración de la
relevancia de la
situación, la
atribucionalidad
externa y de los
recursos de
afrontamiento
7) Expresión de deseos
personales en
términos de deseos
personales
8) Refuerzo de
autocontrol percibido
La ira,
https://www.psicoactiva.com/blog/la-ira-
efectos-cuerpo-la-mente/, consulta
julio2018
La ira
http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/6989
/1/Vigo%20Arroyo%2C%20Visitaci%C3%B
3n_TFG_Las%20emociones%20b%C3%A
1sicas%20y%20la%20ira.pdf, consulta
julio 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos De Defensa Vels
Mecanismos De Defensa   VelsMecanismos De Defensa   Vels
Mecanismos De Defensa Vels
isabel hurtado
 
EstréS, Afrontaminto Y Salud
EstréS, Afrontaminto Y SaludEstréS, Afrontaminto Y Salud
EstréS, Afrontaminto Y Salud
tsuda
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del estrés en mi familia
Manejo del estrés en mi familiaManejo del estrés en mi familia
Manejo del estrés en mi familia
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
 
Franalzuruslaira
FranalzuruslairaFranalzuruslaira
Franalzuruslaira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2
 
Mecanismos De Defensa Vels
Mecanismos De Defensa   VelsMecanismos De Defensa   Vels
Mecanismos De Defensa Vels
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 
Estres 2012 modificado
Estres 2012 modificadoEstres 2012 modificado
Estres 2012 modificado
 
EstréS, Afrontaminto Y Salud
EstréS, Afrontaminto Y SaludEstréS, Afrontaminto Y Salud
EstréS, Afrontaminto Y Salud
 
La ira y su manejo.
La ira y su manejo.La ira y su manejo.
La ira y su manejo.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRA LA IRA
LA IRA
 
psicologia medica
psicologia medicapsicologia medica
psicologia medica
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Similar a La iraelibethpachano

Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
CiraDeFreitas
 

Similar a La iraelibethpachano (20)

Tarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diazTarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diaz
 
Tarea 4. la ira
Tarea 4. la iraTarea 4. la ira
Tarea 4. la ira
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
 
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNYLA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquezLa ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquez
 
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. poEquipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681
 
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA  Migdali RomeroTarea #6 LA IRA  Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

La iraelibethpachano

  • 1. Estudiante: Profa. Elibeth Cecilia Pachano Gilson CI V-15.352.757 Curso:THF-0333 Sección: ED01DOV Expendiente: HPS-173-00028V REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA Barquisimeto, julio 2018
  • 2. Se puede entender como una respuesta emocional caracterizada por una alta activación a nivel simpático, vinculada a una estructura cognitiva de daño y atribucionalidad externa para el mismo, que favorece conductas de ataque pero ante la que el individuo puede poner en marcha distintas estrategias de afrontamiento que le permitan controlar su expresión y su experiencia. Las implicaciones que esta respuesta emocional tiene complejas porque, aun teniendo una función claramente adaptativa, en la actualidad su exceso de frecuencia y/o intensidad acarrea importantes problemas de salud física (cardiovascular, dolor, …) y mental (alto displacer y síntoma habitual de los episodios afectivos).
  • 3. En el sistema límbico esta formado por varias estructuras cerebrales, que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Esta relacionado con el funcionamiento de las emociones AMIGDALA: Se localizan las emociones básicas tales como la rabia o el miedo, también el instinto de superviviencia, básico para la evolución de cualquier especie . HIPOCAMPO Control de la memoria A corto y a largo HIPOTÁLAMO: Recibe información sobre los contenidos del fluido cerebroespinal, incluyendo a las toxinas
  • 4. DIFICULTA LA ASIMILACION DE CONOCIMIENTOS, IMPIDIENDO EN ALGUNIOS CASSO EL PROCESO DE APRENDIZAJE DESVIA LA ATENCION Y PARALIZA LA MEMORIA ACTIVA VITAL PÁRA APRENDER LOS CENTROS NERVIOSOS Y LOS NEUTRANSMISORES QUE REGULAN LAS EMOCIONES Y LAS MOTIVACION ESTAN INVOLUVRADAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ES NECESARIO REGULAR LA INTENSIDAD DE LA IRA PAR EVITAR EL BLOQUEO INCONSCIENTE DE LA INFORMACIÓN LAS EMOCIONES SON FENOMENOS DE CARÁCTER BIOLOGICO Y COGNITIVOS QUE TIENEN SENTYIDO EN TERMINOS SOCIALES
  • 5. TÉCNICA PARA EXTINGUIR LA IRA•Refuerzo y modelado de los comportamientos que nos son agresivos •El lugar de pensar para que puedan recapacitar de sus actos en el caso de que sea incorrectos •Refuerzos en la interacción social, sobre todo de la asertividad deben de solucionar sus problemas •De forma individual : la técnica de la tortuga la cual consiste en cuando el niño se siente amenazado, lo que hace es meterse en su caparazón, consiste en meter la cabeza entre las piernas. De esa forma aprende a relajarse y a cuidarse de la situación que le plantea el problema •Relajarse • Reflexión METODOS DE EXTINCIÓN DE LA IRA 1. Tomarse un descanso 2. Buscar pensamientos frios 3. Librarse de la ira de forma segura 4. Ocuparse de los problemas para poder seguir adelante
  • 6. •Trastornos cardiovasculares. • Cáncer. Úlceras. •Tabaquismo. • Soriasis. •Artritis reumatoide. •Trastornos afectivos: depresivo •Trastorno negativista desafiante, •Trastornos de la personalidad •Trastorno de Estrés Postraumático (TEP) •Trastorno paranoide de la personalidad •Trastorno límite de la personalidad •Trastorno Explosivo Intermitente (TEI) •Trastorno distímico • Trastorno de personalidad antisocial PSICOPATOLOGIA SALUD SINTOMA
  • 7. 1) Cuidar la propia autoestima cuidando las elecciones que el propio individuo toma 2)Mantener una orientación hacia la tarea 3) Identificar escenarios y secuencias habituales de la ira 4) Identificar las primeras sensaciones (fisiológicas y/o cognitivas) de ira 5) Reducción de activación fisiológica 6) Revaloración de la relevancia de la situación, la atribucionalidad externa y de los recursos de afrontamiento 7) Expresión de deseos personales en términos de deseos personales 8) Refuerzo de autocontrol percibido
  • 8. La ira, https://www.psicoactiva.com/blog/la-ira- efectos-cuerpo-la-mente/, consulta julio2018 La ira http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/6989 /1/Vigo%20Arroyo%2C%20Visitaci%C3%B 3n_TFG_Las%20emociones%20b%C3%A 1sicas%20y%20la%20ira.pdf, consulta julio 2018