SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBU ESTUDIOS DE PREGADO MODALIDAD A
DISTANCIA CABUDARE-BARQUISIMETO
Participante:-María Pérez
CI:26525265
EXPEDIENTE: HPS-162-
00047V
DEFINICIÓN DE IRA.
• Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia.
Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e
indignación. Al tratarse de una emoción, el estudio de la ira se ve sujeto a
las características que definen las respuestas emocionales, y por ello es
necesario, antes de definir la ira, reconocer, al menos brevemente, en qué
términos podemos conceptualizar y entender una emoción. En este sentido,
el afecto, o la estructura afectiva de las emociones se convierte en un
elemento fundamental del análisis científico de las mismas.
LOCALIZACIÓN DE LA IRA EN EL CEREBRO.
• La amígdala, nuestra defensa emocional.
Es la estructura más importante dentro del
sistema límbico. Es la que guarda y maneja
nuestras emociones más irracionales. Es esta
parte del cerebro en la que se genera la
'defensa' contra los peores sentimientos que
tenemos los seres humanos: el miedo, la ira,
la tristeza, etc.
INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE.
• Las emociones y sentimientos son
importantes para el proceso de enseñanza-
aprendizaje Actualmente, y no sólo en un marco
funcionalista, la distinción conceptual entre lo que
es la experiencia de ira y lo que es la expresión de
ira ha tomado una gran importancia. Según Smith
(1994) la experiencia de ira hace referencia a los
procesos subjetivos, a las emociones relacionadas
y a los procesos cognitivos que se caracterizan por
la hostilidad.
MODIFICACIONES Y TOLERANCIA
• El doctor Deffenbacher comenta que el discurso subyacente de las personas
enfurecidas suele coincidir con afirmaciones como “las cosas son como yo digo” “es
lo lógico, lo moralmente correcto” cambiar de opinión para ellos es una humillación
insoportable. La ira, explican los especialistas, es una reacción extrema frente a un
acontecimiento que no merece tal reacción. Es un reflejo automático que no pasa
por la conciencia, que es la que dimensiona la reacción. Es importante elogiarlo
cuando retarde su respuesta habitual de ira ante la frustración, y cuando utilice una
estrategia apropiada. Es importante tener en cuenta la tolerancia para de esta
manera tener un poco de paciencia en los momentos de ira y las modificaciones
son un cambio que se produce en los caracteres anatómicos y fisiológicos de un ser
vivo y que no se trasmite por herencia.
TRASTORNOS COMUNES.
• Trastorno explosivo intermitente: El trastorno explosivo intermitente es un trastorno del
control de impulsos en que la persona que lo padece sufre de episodios repetidos
de comportamiento impulsivo, agresivo y violento o explosiones verbales enojadas en
las que el afectado reacciona bruscamente y de manera desproporcionada a la situación. Las
conductas agresivas, el abuso doméstico, tirar o romper objetos, o bien otros signos de
pataletas pueden ser síntomas de trastorno explosivo intermitente.
• Enfado crónico: El enfado crónico es un estado de ira permanente que se aplaca y se
agrava según las circunstancias pero que siempre está ahí. Son personas que nos hacen
pensar que su forma de ser es estar enfadados ya sea con los demás o con uno mismo.
Estas personas tienen muchas dificultades en sus relaciones sociales porque pasan la mayor
parte del tiempo enfadadas y descargan su energía negativa y su mal humor con los demás.
Si la persona vive enfadada consigo misma de manera crónica, experimenta una lucha
interior constante que produce un gran desgaste personal.
TRATAMIENTO A ESTAS REACCIONES.
• Incrementar el reconocimiento de las señales
fisiológicas que preceden a la ira. Identificar los
estímulos discriminativos que desencadenan la
conducta agresiva. Detener el impulso que pone
en marcha la respuesta agresiva mediante auto
instrucciones. El tratamiento farmacológico para
trastorno explosivo intermitente, se busca
equilibrar los niveles de serotonina a través de
inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (IRSS), así como controlar el estado
de ánimo mediante el uso de estabilizadores,
además de fenitoína, betabloqueantes,
agonistas alfa 2 y antipsicóticos. También
técnicas de relajación y terapia conductual.
Considera que cuando te enfadas porque el
vecino ha puesto la música demasiado alta,
porque alguien ha aparcado utilizando dos
puestos cuando necesitaba solo uno o
porque tu compañero de trabajo se ha
equivocado en el informe, en realidad esa
no es más que la gota que ha colmado el
vaso. Cuando hemos alcanzado un estado
de paz interior, los pequeños problemas
cotidianos no son capaces de irritarnos. Sin
embargo, cuando ya estamos enfadados,
esos pequeños problemas pueden
desencadenar una tormenta emocional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6pptMariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel Arrieta
 
Ira
IraIra
La ira
La iraLa ira
La ira
engie99
 
La ira
La iraLa ira
Tarea.ira.mariaortega
Tarea.ira.mariaortegaTarea.ira.mariaortega
Tarea.ira.mariaortega
maria virginia ortega rodriguez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Samairy1999
 
La ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquezLa ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquez
tsushyma
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
Tarea 6 ppt la ira
Tarea 6  ppt la iraTarea 6  ppt la ira
Tarea 6 ppt la ira
Angel Rodríguez
 
LA IRA
LA IRALA IRA
La Ira
La IraLa Ira
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
Rosalino09
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
José Duque
 
Ira
IraIra
Ira
IraIra
tarea6
tarea6tarea6
La ira
La iraLa ira
Tarea vi la ira
Tarea vi  la iraTarea vi  la ira
Tarea vi la ira
Irma Colina
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Tarea6ppt
Tarea6pptTarea6ppt
Tarea6ppt
Roxana Molina
 

La actualidad más candente (20)

Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6pptMariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6ppt
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea.ira.mariaortega
Tarea.ira.mariaortegaTarea.ira.mariaortega
Tarea.ira.mariaortega
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquezLa ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquez
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Tarea 6 ppt la ira
Tarea 6  ppt la iraTarea 6  ppt la ira
Tarea 6 ppt la ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
tarea6
tarea6tarea6
tarea6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea vi la ira
Tarea vi  la iraTarea vi  la ira
Tarea vi la ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
Tarea6ppt
Tarea6pptTarea6ppt
Tarea6ppt
 

Similar a La ira

La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
panfilo56
 
Laira
LairaLaira
Tarea 6 fisiologia
Tarea 6 fisiologiaTarea 6 fisiologia
Tarea 6 fisiologia
cedpaal
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Oriana Ron
 
La ira
La iraLa ira
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
fabianapochenkina
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
Karleana Garcia
 
Ira
IraIra
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
La ira
La iraLa ira
La ira
priapismo
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Ira psicologia
Ira psicologiaIra psicologia
Ira psicologia
Mariam Hernandez
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
LA IRA
LA IRALA IRA

Similar a La ira (20)

La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
Tarea 6 fisiologia
Tarea 6 fisiologiaTarea 6 fisiologia
Tarea 6 fisiologia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
Ira psicologia
Ira psicologiaIra psicologia
Ira psicologia
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 

Más de maria alejandra perez sayago

Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
maria alejandra perez sayago
 
Tarea del cuento de ingles
Tarea del cuento de inglesTarea del cuento de ingles
Tarea del cuento de ingles
maria alejandra perez sayago
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
maria alejandra perez sayago
 
Tarea 7 SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO
Tarea 7  SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO Tarea 7  SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO
Tarea 7 SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO
maria alejandra perez sayago
 
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
maria alejandra perez sayago
 

Más de maria alejandra perez sayago (6)

Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
 
Tarea del cuento de ingles
Tarea del cuento de inglesTarea del cuento de ingles
Tarea del cuento de ingles
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
Tarea 7 SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO
Tarea 7  SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO Tarea 7  SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO
Tarea 7 SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO
 
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

La ira

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU ESTUDIOS DE PREGADO MODALIDAD A DISTANCIA CABUDARE-BARQUISIMETO Participante:-María Pérez CI:26525265 EXPEDIENTE: HPS-162- 00047V
  • 2. DEFINICIÓN DE IRA. • Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación. Al tratarse de una emoción, el estudio de la ira se ve sujeto a las características que definen las respuestas emocionales, y por ello es necesario, antes de definir la ira, reconocer, al menos brevemente, en qué términos podemos conceptualizar y entender una emoción. En este sentido, el afecto, o la estructura afectiva de las emociones se convierte en un elemento fundamental del análisis científico de las mismas.
  • 3. LOCALIZACIÓN DE LA IRA EN EL CEREBRO. • La amígdala, nuestra defensa emocional. Es la estructura más importante dentro del sistema límbico. Es la que guarda y maneja nuestras emociones más irracionales. Es esta parte del cerebro en la que se genera la 'defensa' contra los peores sentimientos que tenemos los seres humanos: el miedo, la ira, la tristeza, etc.
  • 4. INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE. • Las emociones y sentimientos son importantes para el proceso de enseñanza- aprendizaje Actualmente, y no sólo en un marco funcionalista, la distinción conceptual entre lo que es la experiencia de ira y lo que es la expresión de ira ha tomado una gran importancia. Según Smith (1994) la experiencia de ira hace referencia a los procesos subjetivos, a las emociones relacionadas y a los procesos cognitivos que se caracterizan por la hostilidad.
  • 5. MODIFICACIONES Y TOLERANCIA • El doctor Deffenbacher comenta que el discurso subyacente de las personas enfurecidas suele coincidir con afirmaciones como “las cosas son como yo digo” “es lo lógico, lo moralmente correcto” cambiar de opinión para ellos es una humillación insoportable. La ira, explican los especialistas, es una reacción extrema frente a un acontecimiento que no merece tal reacción. Es un reflejo automático que no pasa por la conciencia, que es la que dimensiona la reacción. Es importante elogiarlo cuando retarde su respuesta habitual de ira ante la frustración, y cuando utilice una estrategia apropiada. Es importante tener en cuenta la tolerancia para de esta manera tener un poco de paciencia en los momentos de ira y las modificaciones son un cambio que se produce en los caracteres anatómicos y fisiológicos de un ser vivo y que no se trasmite por herencia.
  • 6. TRASTORNOS COMUNES. • Trastorno explosivo intermitente: El trastorno explosivo intermitente es un trastorno del control de impulsos en que la persona que lo padece sufre de episodios repetidos de comportamiento impulsivo, agresivo y violento o explosiones verbales enojadas en las que el afectado reacciona bruscamente y de manera desproporcionada a la situación. Las conductas agresivas, el abuso doméstico, tirar o romper objetos, o bien otros signos de pataletas pueden ser síntomas de trastorno explosivo intermitente. • Enfado crónico: El enfado crónico es un estado de ira permanente que se aplaca y se agrava según las circunstancias pero que siempre está ahí. Son personas que nos hacen pensar que su forma de ser es estar enfadados ya sea con los demás o con uno mismo. Estas personas tienen muchas dificultades en sus relaciones sociales porque pasan la mayor parte del tiempo enfadadas y descargan su energía negativa y su mal humor con los demás. Si la persona vive enfadada consigo misma de manera crónica, experimenta una lucha interior constante que produce un gran desgaste personal.
  • 7. TRATAMIENTO A ESTAS REACCIONES. • Incrementar el reconocimiento de las señales fisiológicas que preceden a la ira. Identificar los estímulos discriminativos que desencadenan la conducta agresiva. Detener el impulso que pone en marcha la respuesta agresiva mediante auto instrucciones. El tratamiento farmacológico para trastorno explosivo intermitente, se busca equilibrar los niveles de serotonina a través de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (IRSS), así como controlar el estado de ánimo mediante el uso de estabilizadores, además de fenitoína, betabloqueantes, agonistas alfa 2 y antipsicóticos. También técnicas de relajación y terapia conductual. Considera que cuando te enfadas porque el vecino ha puesto la música demasiado alta, porque alguien ha aparcado utilizando dos puestos cuando necesitaba solo uno o porque tu compañero de trabajo se ha equivocado en el informe, en realidad esa no es más que la gota que ha colmado el vaso. Cuando hemos alcanzado un estado de paz interior, los pequeños problemas cotidianos no son capaces de irritarnos. Sin embargo, cuando ya estamos enfadados, esos pequeños problemas pueden desencadenar una tormenta emocional.