SlideShare una empresa de Scribd logo
Desmedicalización,
deprescripción y
otras
representaciones
actuales del Primum
non nocere
Dr. Rafael Bravo.
Centro de salud Linneo.
Madrid.
primum nil nocere o
primum non nocere
lo primero es no
hacer daño
origen incierto
no maleficencia
no considerarlo de
forma aislada
lo primero antes de
hacer cualquier cosa se
debe establecer que
ocasiona mas beneficio que
daño
primum nil nocere o
primum non nocere
lo primero es no
hacer daño
origen incierto
no maleficencia
no considerarlo de
forma aislada
lo primero antes de
hacer cualquier cosa se
debe establecer que
ocasiona mas beneficio que
daño
primum nil nocere o
primum non nocere
lo primero es no
hacer daño
origen incierto
no maleficencia
no considerarlo de
forma aislada
lo primero antes de
hacer cualquier cosa se
debe establecer que
ocasiona mas beneficio que
daño
primum nil nocere o
primum non nocere
lo primero es no
hacer daño
origen incierto
no maleficencia
no considerarlo de
forma aislada
lo primero antes de
hacer cualquier cosa se
debe establecer que
ocasiona mas beneficio que
daño
• One of the cruellest and most despicable
phases of the “patent medicine” business is
the studied effort made by nostrum
exploiters to frighten their
victims into the belief
that they are suffering
from some more or
less serious disease. Not
content with the sale of their preparations
to those who have—or who believe they
have—one of the many diseases for which
the products are recommended, the “patent
medicine” vendors strive to create an
artificial demand for their stuff by
working on the
imagination of the
healthy and
persuading them that
they are sick. …
la conversión en procesos
patológicos (enfermedades)
de situaciones que son y han sido
siempre completamente normales
Pasan así al campo de la
medicina, situaciones que no
son médicas sino sociales,
profesionales o de relaciones
interpersonales, etc.
el problema y la forma de
resolverlo
medicalización
donde se manifiesta de la medicalización
control médico de etapas de la vida
infancia, adolescencia, menopausia,
envejecimiento, etc.
problemas personales/sociales
pasan a considerarse como
problemas médicos tristeza, duelo,
síndrome postvacacional, etc.
problemas poco frecuentes y/o leves
pasan a ser considerados, de forma
artificial, a frecuentes y/o graves
disfunción eréctil, disfunción sexual femenina, colon
irritable, síndrome premestrual, cefalea ocasional
asumir los síntomas leves u ocasionales
como indicios de enfermedades más
graves
considerar ciertas
enfermedades como
epidemias de
extraordinaria
propagación y letalidad
Prevención innecesaria
Change a number, create a patient
Protagonistas:
profesionales
industria farmacéutica
medios de comunicación
políticos
sociedad
La práctica de la medicina, como casi
todo en la sociedad moderna, es una
mezcla embriagadora de ciencia,
política, negocios e industria, y un
deseo de satisfacer las expectativas. El
bienestar del paciente, con frecuencia
se pierde en la mezcla
George A. Diamond, MD; Sanjay Kaul, MD
The Disconnect Between Practice Guidelines and Clinical Practice—Stressed Out
JAMA. 2008;300(15):1817-1819.
Protagonistas:
profesionales
industria farmacéutica
medios de comunicación
políticos
sociedad
¡si claro! y encima
soy culpable de
todo este patatal
Freidson * identifica cinco rasgos característicos del
médico clínico:
1. los médicos creen en lo que hacen
2. los médicos prefieren la acción, incluso con pocas
posibilidades de éxito, frente a no hacer nada
3. los médicos vislumbran relaciones causa-efecto
aún en su ausencia,
4. médicos se apoyan más en el juicio personal que
en la evidencia empírica
5. cuando las cosas van mal, los médicos lo atribuyen
a la casualidad
*Freidson E. Profession of Medicine: A Study of the Sociology of Applied Knowledge. New York,
NY: Harper & Row; 1970:168-169
Protagonistas:
profesionales
industria farmacéutica
medios de comunicación
políticos
sociedad
http://havidol.com/
http://havidol.com/
Havidol
(avafynetyme HCL)
is a parody campaign
for a fictional
medication to treat a
fake psychological
disorder called
Dysphoric Social
Attention
Consumption
Deficit Anxiety
Disorder
(DSACDAD).
[Pronounced Dee-sack-
dad] The name is a play
on the phrase: "have it
all"; its pseudo-
chemical name,
"avafynetyme HCL",
reads, "Have a fine
Protagonistas:
profesionales
industria farmacéutica
medios de comunicación
políticos
sociedad
Protagonistas:
profesionales
industria farmacéutica
medios de comunicación
políticos
sociedad
en el nivel de la macrogestión se tiende a
evitar las decisiones conflictivas en más
ocasiones de lo que sería deseable. Se
rehúye la definición explícita de las
prestaciones incluidas y excluidas de las
carteras de servicios, o se dilata el
establecimiento de mecanismos
adecuados para la monitorización del uso
de tecnologías en centros sanitarios,
confrontándolo con sus indicaciones.
Protagonistas:
profesionales
industria farmacéutica
medios de comunicación
políticos
sociedad
• “La medicina institucionalizada amenaza la salud”. “En
los países desarrollados la obsesión por una
salud perfecta se ha convertido en el factor
patógeno predominante” Un claro signo del
desplazamiento del motor de la medicalización
• Victimas
• Paciente- cliente
• Paciente -visión social y comunitaria
• Enfermo empoderado
• Enfermo empozoñado y/ o manipulado
Reacciones
Sociólogos como Peter Conrad
Ivan Illich. Némesis Medica
Feminismo y otras ideologías
algunas disciplinas medicas
Prevención cuaternaria
https://www.nice.org.uk/
Essencial: añadiendo valor a
la práctica clínica es una
iniciativa del Departamento
de Salud que identifica
prácticas clínicas de poco
valor y promueve
recomendaciones para evitar
su realización.
http://essencialsalut.gencat.cat/ca/
http://www.dianasalud.com/
La medicalización
conlleva (y a veces se
origina) por la
disponibilidad o
promoción de nuevos
tratamientos (en
general medicamentos)
Reacciones
La deprescripción se define como el proceso
sistemático de identificación e interrupción del
tratamiento con fármacos en los casos en los que los
daños ciertos o potenciales superan los beneficios
existentes o potenciales en el contexto de los objetivos
del tratamiento de un paciente individual, su nivel de
funcionalidad, expectativas de vida, valores y
preferencias.
deprescripción «el proceso de
desmontaje de la prescripción
de medicamentos por medio
de su revisión, que concluye
con la modificación de dosis,
sustitución o eliminación
de unos fármacos y adición de
otros»
Prescribing a drugectomy - Dr John Sloan
drugectomy
farmacotectomía
 Adelantada en nuestro país
 Por y para profesionales
 Objetivo formativo
 Independiente
 On-line y 2.0
Iniciativa formativa para contribuir a que la prescripción
de los médicos españolas se adapte los principios de una
prescripción conservadora y prudente
Proyecto colaborativo en la Web 2.0
Colaboradores
Galo A. Sánchez, Amando Martín Zurro, Ricard Meneu, Pablo Pérez Solís, Albert
Planes, Ángel Hernández Merino, Sergio Minué, Mónica Lalanda, Sergio Calleja,
Carlos Tello, Ángel Ruiz Téllez, Nuria Mateos, Luiso Tobajas, Luis Palomo,
Antonio San José, Joan Ramón Laporte, Roser Llop, Montse Bosch, Mónica
Vázquez Díaz, Marta Carmona, Txema Coll, Juan Erviti, Agustín Gómez de la
Cámara, Santiago Mola, Carmen Suárez Alemán, Eulali Mariñelarena, Juan
Antonio Garrido, Mariano Aguayo, Josep Casajuana, Juan Gérvas, Roberto
Sánchez, Vicente Baos y Pascual Lozano
Carlos Fdez
Oropesa
Asunción Rosado
López
Rafael Bravo
Toledo
Cecilia Calvo Pita Enrique Gavilán
Moral
Promotores
EXPERIENCIA
HABILIDADES
VIVENCIAS
OPINIONES
CONOCIMIENTOS
Storytelling: “el arte de contar historias”
Editoriales Casos clínicos
Historias
Presentaciones
powerpoint
Dibujos Vídeos
5.- Maneja pocos medicamentos pero aprende a utilizarlos bien
58
18.- No cedas de forma
precipitada y poco crítica a
las peticiones de los
pacientes, especialmente con
los medicamentos que
conocen por la publicidad
Principios para una Prescripción Prudente
i. “Piensa más allá de los medicamentos”
ii. “Practica una prescripción más estratégica”
iii. “Mantente alerta ante la aparición de posibles reacciones adversas a
los medicamentos”
iv. “Aproxímate a los nuevos medicamentos y a las nuevas indicaciones
con prudencia y escepticismo”
v. “Trabaja con los pacientes para establecer objetivos comunes“
vi. “Valora los efectos del tratamiento de forma amplia y a largo plazo”
Cambio en el paradigma de la prescripción:
desde mientras más y más nuevo
mejor,
a
mientras menos y con más experiencia
de uso, mejor.
De forma individual, ninguno
de estos principios es muy
novedoso, ni deben generar
mucha controversia
Tomar la prescripción de una forma
más seria, equilibrada, precavida….. y
profesional
• Orgullo y prejuicio de la profesión medica
• No hemos hecho las cosas bien y tenemos
muchas cosas de las que avergonzarnos
incluso hoy
• pero no somos equiparables a un fraude
• y somos capaces de regenerarnos
• ejemplos les he dado de sobra
Primum non nocere
Gracias
rafabravo@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PrescripcionPrudenteSEMERGEN
PrescripcionPrudenteSEMERGENPrescripcionPrudenteSEMERGEN
PrescripcionPrudenteSEMERGEN
Asun Rosado
 
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudente
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudenteDel uso racional del medicamento a la prescripción prudente
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudente
Cecilia Calvo Pita
 
Sesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folchSesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folch
Grup del Medicament
 
Desprescripción
DesprescripciónDesprescripción
Desprescripción
hugotula
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
lucas93
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
semafarmacia
 
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimiento
lucas93
 

La actualidad más candente (20)

PrescripcionPrudenteSEMERGEN
PrescripcionPrudenteSEMERGENPrescripcionPrudenteSEMERGEN
PrescripcionPrudenteSEMERGEN
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Congreso Semergen Malaga 2012
Congreso Semergen Malaga 2012Congreso Semergen Malaga 2012
Congreso Semergen Malaga 2012
 
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudente
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudenteDel uso racional del medicamento a la prescripción prudente
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudente
 
Prescripción pudente
Prescripción pudentePrescripción pudente
Prescripción pudente
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 
Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.
Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.
Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.
 
Sesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folchSesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folch
 
Primum non nocere.2
Primum non nocere.2Primum non nocere.2
Primum non nocere.2
 
Prescripción Prudente
Prescripción PrudentePrescripción Prudente
Prescripción Prudente
 
Sesion desprescripcion
Sesion desprescripcionSesion desprescripcion
Sesion desprescripcion
 
Desprescripción
DesprescripciónDesprescripción
Desprescripción
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
 
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
 
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimiento
 
Jornadas desprescripción y desmedicalización
Jornadas desprescripción y desmedicalizaciónJornadas desprescripción y desmedicalización
Jornadas desprescripción y desmedicalización
 

Similar a Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn

Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicina
rahterrazas
 
El Camino Hacia La Atención Farmacéutica
El Camino Hacia La Atención FarmacéuticaEl Camino Hacia La Atención Farmacéutica
El Camino Hacia La Atención Farmacéutica
lucas93
 
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los ProfesionalesMedicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Iván Vergara
 
El negocio de a salud
El negocio de a saludEl negocio de a salud
El negocio de a salud
Emel Ortega
 

Similar a Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn (20)

Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicina
 
Error medico
Error medicoError medico
Error medico
 
El Camino Hacia La Atención Farmacéutica
El Camino Hacia La Atención FarmacéuticaEl Camino Hacia La Atención Farmacéutica
El Camino Hacia La Atención Farmacéutica
 
Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida. Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida.
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
Af Y Realidad
Af Y RealidadAf Y Realidad
Af Y Realidad
 
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los ProfesionalesMedicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
 
Profesionalismo gestion clinica y buen gobierno
Profesionalismo gestion clinica y buen gobiernoProfesionalismo gestion clinica y buen gobierno
Profesionalismo gestion clinica y buen gobierno
 
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
 
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
 
Introducción a la Prevención Cuaternaria_Ricardo La Valle_2019
Introducción a la Prevención Cuaternaria_Ricardo La Valle_2019Introducción a la Prevención Cuaternaria_Ricardo La Valle_2019
Introducción a la Prevención Cuaternaria_Ricardo La Valle_2019
 
La mirada clínica desplazada medicalizacion
La mirada clínica desplazada   medicalizacionLa mirada clínica desplazada   medicalizacion
La mirada clínica desplazada medicalizacion
 
Iatrogenia preventiva
Iatrogenia preventivaIatrogenia preventiva
Iatrogenia preventiva
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
 
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
 
Prescripción de medicamentos
Prescripción de  medicamentosPrescripción de  medicamentos
Prescripción de medicamentos
 
Medecina
MedecinaMedecina
Medecina
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
El negocio de a salud
El negocio de a saludEl negocio de a salud
El negocio de a salud
 

Más de Rafael Bravo Toledo

Más de Rafael Bravo Toledo (20)

Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
 
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerlaVideoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
 
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familiaSobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
 
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión SistemáticaLumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
 
Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
 
Entresto
EntrestoEntresto
Entresto
 
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
 
La medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisiónLa medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisión
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
 
Pastillas las justas
Pastillas las justasPastillas las justas
Pastillas las justas
 
Wikipedia y medicamentos
Wikipedia y medicamentosWikipedia y medicamentos
Wikipedia y medicamentos
 
Cosas del pac
Cosas del pacCosas del pac
Cosas del pac
 
Lectura critica REVERT
Lectura critica REVERTLectura critica REVERT
Lectura critica REVERT
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn

  • 1. Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del Primum non nocere Dr. Rafael Bravo. Centro de salud Linneo. Madrid.
  • 2. primum nil nocere o primum non nocere lo primero es no hacer daño origen incierto no maleficencia no considerarlo de forma aislada lo primero antes de hacer cualquier cosa se debe establecer que ocasiona mas beneficio que daño
  • 3. primum nil nocere o primum non nocere lo primero es no hacer daño origen incierto no maleficencia no considerarlo de forma aislada lo primero antes de hacer cualquier cosa se debe establecer que ocasiona mas beneficio que daño
  • 4. primum nil nocere o primum non nocere lo primero es no hacer daño origen incierto no maleficencia no considerarlo de forma aislada lo primero antes de hacer cualquier cosa se debe establecer que ocasiona mas beneficio que daño
  • 5. primum nil nocere o primum non nocere lo primero es no hacer daño origen incierto no maleficencia no considerarlo de forma aislada lo primero antes de hacer cualquier cosa se debe establecer que ocasiona mas beneficio que daño
  • 6.
  • 7. • One of the cruellest and most despicable phases of the “patent medicine” business is the studied effort made by nostrum exploiters to frighten their victims into the belief that they are suffering from some more or less serious disease. Not content with the sale of their preparations to those who have—or who believe they have—one of the many diseases for which the products are recommended, the “patent medicine” vendors strive to create an artificial demand for their stuff by working on the imagination of the healthy and persuading them that they are sick. …
  • 8.
  • 9.
  • 10. la conversión en procesos patológicos (enfermedades) de situaciones que son y han sido siempre completamente normales Pasan así al campo de la medicina, situaciones que no son médicas sino sociales, profesionales o de relaciones interpersonales, etc. el problema y la forma de resolverlo medicalización
  • 11. donde se manifiesta de la medicalización control médico de etapas de la vida infancia, adolescencia, menopausia, envejecimiento, etc. problemas personales/sociales pasan a considerarse como problemas médicos tristeza, duelo, síndrome postvacacional, etc. problemas poco frecuentes y/o leves pasan a ser considerados, de forma artificial, a frecuentes y/o graves disfunción eréctil, disfunción sexual femenina, colon irritable, síndrome premestrual, cefalea ocasional
  • 12. asumir los síntomas leves u ocasionales como indicios de enfermedades más graves considerar ciertas enfermedades como epidemias de extraordinaria propagación y letalidad Prevención innecesaria
  • 13. Change a number, create a patient
  • 15. La práctica de la medicina, como casi todo en la sociedad moderna, es una mezcla embriagadora de ciencia, política, negocios e industria, y un deseo de satisfacer las expectativas. El bienestar del paciente, con frecuencia se pierde en la mezcla George A. Diamond, MD; Sanjay Kaul, MD The Disconnect Between Practice Guidelines and Clinical Practice—Stressed Out JAMA. 2008;300(15):1817-1819.
  • 17. ¡si claro! y encima soy culpable de todo este patatal
  • 18.
  • 19. Freidson * identifica cinco rasgos característicos del médico clínico: 1. los médicos creen en lo que hacen 2. los médicos prefieren la acción, incluso con pocas posibilidades de éxito, frente a no hacer nada 3. los médicos vislumbran relaciones causa-efecto aún en su ausencia, 4. médicos se apoyan más en el juicio personal que en la evidencia empírica 5. cuando las cosas van mal, los médicos lo atribuyen a la casualidad *Freidson E. Profession of Medicine: A Study of the Sociology of Applied Knowledge. New York, NY: Harper & Row; 1970:168-169
  • 21.
  • 23. Havidol (avafynetyme HCL) is a parody campaign for a fictional medication to treat a fake psychological disorder called Dysphoric Social Attention Consumption Deficit Anxiety Disorder (DSACDAD). [Pronounced Dee-sack- dad] The name is a play on the phrase: "have it all"; its pseudo- chemical name, "avafynetyme HCL", reads, "Have a fine
  • 25.
  • 26.
  • 28. en el nivel de la macrogestión se tiende a evitar las decisiones conflictivas en más ocasiones de lo que sería deseable. Se rehúye la definición explícita de las prestaciones incluidas y excluidas de las carteras de servicios, o se dilata el establecimiento de mecanismos adecuados para la monitorización del uso de tecnologías en centros sanitarios, confrontándolo con sus indicaciones.
  • 30. • “La medicina institucionalizada amenaza la salud”. “En los países desarrollados la obsesión por una salud perfecta se ha convertido en el factor patógeno predominante” Un claro signo del desplazamiento del motor de la medicalización • Victimas • Paciente- cliente • Paciente -visión social y comunitaria • Enfermo empoderado • Enfermo empozoñado y/ o manipulado
  • 31.
  • 32. Reacciones Sociólogos como Peter Conrad Ivan Illich. Némesis Medica Feminismo y otras ideologías algunas disciplinas medicas Prevención cuaternaria
  • 33.
  • 35. Essencial: añadiendo valor a la práctica clínica es una iniciativa del Departamento de Salud que identifica prácticas clínicas de poco valor y promueve recomendaciones para evitar su realización. http://essencialsalut.gencat.cat/ca/
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42. La medicalización conlleva (y a veces se origina) por la disponibilidad o promoción de nuevos tratamientos (en general medicamentos) Reacciones
  • 43. La deprescripción se define como el proceso sistemático de identificación e interrupción del tratamiento con fármacos en los casos en los que los daños ciertos o potenciales superan los beneficios existentes o potenciales en el contexto de los objetivos del tratamiento de un paciente individual, su nivel de funcionalidad, expectativas de vida, valores y preferencias.
  • 44. deprescripción «el proceso de desmontaje de la prescripción de medicamentos por medio de su revisión, que concluye con la modificación de dosis, sustitución o eliminación de unos fármacos y adición de otros»
  • 45. Prescribing a drugectomy - Dr John Sloan drugectomy farmacotectomía
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  Adelantada en nuestro país  Por y para profesionales  Objetivo formativo  Independiente  On-line y 2.0 Iniciativa formativa para contribuir a que la prescripción de los médicos españolas se adapte los principios de una prescripción conservadora y prudente
  • 51.
  • 53. Colaboradores Galo A. Sánchez, Amando Martín Zurro, Ricard Meneu, Pablo Pérez Solís, Albert Planes, Ángel Hernández Merino, Sergio Minué, Mónica Lalanda, Sergio Calleja, Carlos Tello, Ángel Ruiz Téllez, Nuria Mateos, Luiso Tobajas, Luis Palomo, Antonio San José, Joan Ramón Laporte, Roser Llop, Montse Bosch, Mónica Vázquez Díaz, Marta Carmona, Txema Coll, Juan Erviti, Agustín Gómez de la Cámara, Santiago Mola, Carmen Suárez Alemán, Eulali Mariñelarena, Juan Antonio Garrido, Mariano Aguayo, Josep Casajuana, Juan Gérvas, Roberto Sánchez, Vicente Baos y Pascual Lozano Carlos Fdez Oropesa Asunción Rosado López Rafael Bravo Toledo Cecilia Calvo Pita Enrique Gavilán Moral Promotores
  • 56.
  • 57. 5.- Maneja pocos medicamentos pero aprende a utilizarlos bien
  • 58. 58 18.- No cedas de forma precipitada y poco crítica a las peticiones de los pacientes, especialmente con los medicamentos que conocen por la publicidad
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Principios para una Prescripción Prudente i. “Piensa más allá de los medicamentos” ii. “Practica una prescripción más estratégica” iii. “Mantente alerta ante la aparición de posibles reacciones adversas a los medicamentos” iv. “Aproxímate a los nuevos medicamentos y a las nuevas indicaciones con prudencia y escepticismo” v. “Trabaja con los pacientes para establecer objetivos comunes“ vi. “Valora los efectos del tratamiento de forma amplia y a largo plazo”
  • 63. Cambio en el paradigma de la prescripción: desde mientras más y más nuevo mejor, a mientras menos y con más experiencia de uso, mejor. De forma individual, ninguno de estos principios es muy novedoso, ni deben generar mucha controversia Tomar la prescripción de una forma más seria, equilibrada, precavida….. y profesional
  • 64. • Orgullo y prejuicio de la profesión medica • No hemos hecho las cosas bien y tenemos muchas cosas de las que avergonzarnos incluso hoy • pero no somos equiparables a un fraude • y somos capaces de regenerarnos • ejemplos les he dado de sobra