SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
• La leishmaniosis son enfermedades de la
piel,mucosa y visceras que afectan al hombre
y animales (zoonosis)causadas por diversos
‘’complejos’’ del genero leishmania y
transmitidas por pequeños moscos dela
familia Psychodidae
Leishman en 1903 describió a los parásitos causantes de
Kala-azar. En America la leihsmaniosis fue conocida
desde la era prehispanica (mutilaciones orejas,nariz y
boca).
Cronistas,consquistadores y mas tarde los religiosos
relataron en sus escritos las observaciones de llagas
rebeldes que quejaban los indigenas por picaduras de
mosquito
Viana 1911 creo la especie L.brasiliensis como agente
etiologico de la leishmaniosis americana.
En Mexico Seidelin en 1912 el primero en señalar la
existencia de este pedecimiento en la peninsula de
Yucatán y en denominarlo ulcera de los chicleros
Bialgi 1953 propuso como agente etiologico de la primera
a L.tropica Mexicana
Antecedentes históricos
Morfología y sitio biológico
Los agentes intracelulares del genero Leishmania pertenecen a diversos grupos
llamados complejos ,caudro clinicos caracteristicos
L.Tropica ------ boton de oriente del viejo
mundo
L.Donovani ------leishmaniosis visceral o
Kalazar
L.Brasiliensis ---leihsmaniosis mucocutanea
o espundia
L.Mexicana ---ulcera de los chicleros y
Leihsmaniosis tegumentaria difusa
El complejo cuenta con 4
subespecies :
-L.Mexicana mexicana
-L.Mexicana amazonensis
-L.Mexicana pifanoi
-L.Mexicana subespecie
3 especies :
L.Brasiliensis brasiliensisi
L.Brasiliensis guayanesis
L.Brasiliensis panamensis
L.Hertogi
L.perubiana --uta
L.Donovani ---leihsmaniosis
visceral o Kala-azar
-L.donovani
phlebotomus lutzomyia
Ciclo biologico
Ciclo biológico
• Leihsmania pasa por 2 estadios :
• Amastigote
• forma redondeada u oval
• 2-7 micras de diametro
• membrana citoplasmatica
• nucleo esferico,compacto con cromatina
granulosa
• cinetoplasto de forma bacilar y rizoplasto que se
convertitra en flagelo (promastigote) y
promatisgote
• Promastigote
• Fusiforme mide 16-18 micras de longitud
• Nucleo central
• Blefaroplasto en posicion anteronuclear de donde
emerge un flagelo
Patogenia
Para que la leishmania sea infectante
necesita tener la capacidad de inhibir las
enzimas lisosomales de los celulas
fagociticas.
Los parasitos del genero leishmania
poseen una toxina que afecta al nervio
periferico ya que las lesiones que causan
son indoloras
Defectos inmunidad celulas o fagocitos
:inf.cronicas o se diseminan
Histopatología
• Leishmaniosis tegumentaria
se caracteriza por
infiltraciones de linfocitos y
células epiteloides que
remplazan a macrófagos
parasitarios
L.Diseminada :
macrofagos
parasiarios,celulas
plasmaticas,ningun linfocito
• Distribucion geografica
• L.tegumentaria distribucion cosmopolita
con excepcion de Australia.
• Africa : el boton del orienten la porcion
norte,africa occidental,ecuatorial,nigeria y
egipto
• Asia ,europa ,costas islas
mediterraneo(españa,italia,grecia,bulgaria,r
umania,francia
• E.U.A sur hasta el nortte de artengina y
paraguay
Kala-azar
Africa ,asia
,Mexico,Guatemala,
el Salvador
,Colombia y
Venezuela ,Brazil
La ulcera de los chicleros :areas selvaticas
de la peninsula de
yucatan,chiapas,tabasco,oaxaca ,veracruz
tmb en zonas semiaridas :llanura delgolfo
,tamaulipas,coahuila.texas
Morelos,jalisco,michoacan y san luis
potosi
kala.-azar en pequeños fcos de
latinoamerica 6 casos balsas
En algunos paises de america
coexisten complejos complejos
de leihsmania que causan
enfermedad en el hombre :
l.Mexicana
l.Brasiliensis
L peruviana –uta :ocurre en
altitudes de casi 3,000 m sobre
el nivel del mar ,Andes
peruanos y mesetas argentinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
Rosario Prado
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Myriam Salazar
 
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. GonzalezLeishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
BernardoOro
 
Leismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria AmericanaLeismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria Americana
Jean Christ
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
IMSS
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
Clase 5 b leishmaniasis
Clase 5 b  leishmaniasisClase 5 b  leishmaniasis
Clase 5 b leishmaniasis
usjt
 
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficieLeishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficieFelix J. Tapia
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)Rhanniel Villar
 
Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)
Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)
Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)
Andre0628
 
Leishmaniasis j@zz
Leishmaniasis j@zzLeishmaniasis j@zz
Leishmaniasis j@zz
Jasmin Lopez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Diapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosisDiapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosis
franko sanchez
 
leishmania
leishmanialeishmania

La actualidad más candente (20)

Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. GonzalezLeishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
 
Leismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria AmericanaLeismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria Americana
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Clase 5 b leishmaniasis
Clase 5 b  leishmaniasisClase 5 b  leishmaniasis
Clase 5 b leishmaniasis
 
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficieLeishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
 
Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)
Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)
Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)
 
Leishmaniasis j@zz
Leishmaniasis j@zzLeishmaniasis j@zz
Leishmaniasis j@zz
 
leishmaniasis
leishmaniasisleishmaniasis
leishmaniasis
 
Leishmaniasis 2
Leishmaniasis  2Leishmaniasis  2
Leishmaniasis 2
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Diapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosisDiapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosis
 
leishmania
leishmanialeishmania
leishmania
 

Destacado

CHAGAS Y LEISHMANIASIS
CHAGAS Y LEISHMANIASISCHAGAS Y LEISHMANIASIS
CHAGAS Y LEISHMANIASIS
Rosit@ MC
 
Chagas Y Leishmanias
Chagas Y LeishmaniasChagas Y Leishmanias
Chagas Y Leishmanias
Furia Argentina
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
ToxoplasmosisUSAC
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosismonik2010
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
Yadira Morales
 
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointlisandrojavier
 
Curso redes-ii-edicion
Curso redes-ii-edicionCurso redes-ii-edicion
Curso redes-ii-edicioncynthiavigo
 
Enemigos de un blog
Enemigos de  un blogEnemigos de  un blog
Enemigos de un blogdayana5285
 
Cualidades
CualidadesCualidades
Cualidades
juangmugica
 
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012Luz Rosales
 
Tutorial. imagen desde internet
Tutorial. imagen desde internetTutorial. imagen desde internet
Tutorial. imagen desde internet
Doraly Torres
 
Pertenencias múltiples y opinión plural
Pertenencias múltiples y opinión pluralPertenencias múltiples y opinión plural
Pertenencias múltiples y opinión plural
Indara Hernández Crespo
 
Sistema de Seguimiento de Ventas Fondo Pensiones Mi Futuro
Sistema de Seguimiento de Ventas Fondo Pensiones Mi FuturoSistema de Seguimiento de Ventas Fondo Pensiones Mi Futuro
Sistema de Seguimiento de Ventas Fondo Pensiones Mi FuturoEsperanzza Vargas
 
Segojoven nº5
Segojoven nº5Segojoven nº5
Segojoven nº5
JSE-Segovia
 

Destacado (20)

CHAGAS Y LEISHMANIASIS
CHAGAS Y LEISHMANIASISCHAGAS Y LEISHMANIASIS
CHAGAS Y LEISHMANIASIS
 
Chagas Y Leishmanias
Chagas Y LeishmaniasChagas Y Leishmanias
Chagas Y Leishmanias
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Leishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power pointLeishmaniasis 2 power point
Leishmaniasis 2 power point
 
Curso redes-ii-edicion
Curso redes-ii-edicionCurso redes-ii-edicion
Curso redes-ii-edicion
 
Enemigos de un blog
Enemigos de  un blogEnemigos de  un blog
Enemigos de un blog
 
Que es el apa
Que es el apaQue es el apa
Que es el apa
 
Cualidades
CualidadesCualidades
Cualidades
 
Segunda generación
Segunda generaciónSegunda generación
Segunda generación
 
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
 
Tutorial. imagen desde internet
Tutorial. imagen desde internetTutorial. imagen desde internet
Tutorial. imagen desde internet
 
Pertenencias múltiples y opinión plural
Pertenencias múltiples y opinión pluralPertenencias múltiples y opinión plural
Pertenencias múltiples y opinión plural
 
Sistema de Seguimiento de Ventas Fondo Pensiones Mi Futuro
Sistema de Seguimiento de Ventas Fondo Pensiones Mi FuturoSistema de Seguimiento de Ventas Fondo Pensiones Mi Futuro
Sistema de Seguimiento de Ventas Fondo Pensiones Mi Futuro
 
Segunda generación
Segunda generaciónSegunda generación
Segunda generación
 
Segojoven nº5
Segojoven nº5Segojoven nº5
Segojoven nº5
 
Presentado por dh
Presentado por dhPresentado por dh
Presentado por dh
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 

Similar a Leishmaniosis

Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
Michel Arellano
 
Ciclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania spCiclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania sp
Laura Medina LLorenti
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
notranslte
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
losmerosnettersnette
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
An He
 
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptxLEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
Armindachoque2
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Kevin León Cabanilla
 
LEISHMANIOSIS.pptx
LEISHMANIOSIS.pptxLEISHMANIOSIS.pptx
LEISHMANIOSIS.pptx
GustavoalejandrooGon
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf
1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf
1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf
MemoGalvez1
 
Tema Leishmaniosis.pdf
Tema Leishmaniosis.pdfTema Leishmaniosis.pdf
Tema Leishmaniosis.pdf
DanielaAntezana6
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
KAREMBRUNELLADAVILAM
 
6. leishmaniasis (1)
6.  leishmaniasis (1)6.  leishmaniasis (1)
6. leishmaniasis (1)
ronny pereira lima lima
 
Leishmaniasis Aracel Hernández
Leishmaniasis  Aracel HernándezLeishmaniasis  Aracel Hernández
Leishmaniasis Aracel Hernández
aracelyHernandez37
 
leishmaniasis y malaria.pptx
leishmaniasis y malaria.pptxleishmaniasis y malaria.pptx
leishmaniasis y malaria.pptx
AndreaSolorzano24
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Marcos Godínez
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasAlfonso Sánchez Cardel
 
MICOSIS_SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS_SUBCUTANEAS.pptxMICOSIS_SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS_SUBCUTANEAS.pptx
MontseRM5
 
CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIA
CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIACLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIA
CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIA
FranciscoEworoSeseOm
 

Similar a Leishmaniosis (20)

Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Ciclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania spCiclo de vida leishmania sp
Ciclo de vida leishmania sp
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptxLEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
 
Trabajo de Dermatologia Leishmaniasis
Trabajo de Dermatologia LeishmaniasisTrabajo de Dermatologia Leishmaniasis
Trabajo de Dermatologia Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
LEISHMANIOSIS.pptx
LEISHMANIOSIS.pptxLEISHMANIOSIS.pptx
LEISHMANIOSIS.pptx
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
 
1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf
1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf
1. GENERALIDADES_DE_MICOLOGIA.pdf
 
Tema Leishmaniosis.pdf
Tema Leishmaniosis.pdfTema Leishmaniosis.pdf
Tema Leishmaniosis.pdf
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
 
6. leishmaniasis (1)
6.  leishmaniasis (1)6.  leishmaniasis (1)
6. leishmaniasis (1)
 
Leishmaniasis Aracel Hernández
Leishmaniasis  Aracel HernándezLeishmaniasis  Aracel Hernández
Leishmaniasis Aracel Hernández
 
leishmaniasis y malaria.pptx
leishmaniasis y malaria.pptxleishmaniasis y malaria.pptx
leishmaniasis y malaria.pptx
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
 
MICOSIS_SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS_SUBCUTANEAS.pptxMICOSIS_SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS_SUBCUTANEAS.pptx
 
CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIA
CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIACLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIA
CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS GENERO LEISHMANIA
 

Más de Blühendes Butterblümchen

Carcinoma epidermoide Vesical
Carcinoma epidermoide VesicalCarcinoma epidermoide Vesical
Carcinoma epidermoide Vesical
Blühendes Butterblümchen
 
Articulo Medico fenomeno raynaud
Articulo Medico fenomeno raynaudArticulo Medico fenomeno raynaud
Articulo Medico fenomeno raynaud
Blühendes Butterblümchen
 
Tumor de wilms , Restos Nefrogenos
Tumor de wilms , Restos Nefrogenos  Tumor de wilms , Restos Nefrogenos
Tumor de wilms , Restos Nefrogenos
Blühendes Butterblümchen
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...Blühendes Butterblümchen
 

Más de Blühendes Butterblümchen (6)

Carcinoma epidermoide Vesical
Carcinoma epidermoide VesicalCarcinoma epidermoide Vesical
Carcinoma epidermoide Vesical
 
Articulo Medico fenomeno raynaud
Articulo Medico fenomeno raynaudArticulo Medico fenomeno raynaud
Articulo Medico fenomeno raynaud
 
Tumor de wilms , Restos Nefrogenos
Tumor de wilms , Restos Nefrogenos  Tumor de wilms , Restos Nefrogenos
Tumor de wilms , Restos Nefrogenos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantesDesinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Leishmaniosis

  • 1.
  • 2. DEFINICION • La leishmaniosis son enfermedades de la piel,mucosa y visceras que afectan al hombre y animales (zoonosis)causadas por diversos ‘’complejos’’ del genero leishmania y transmitidas por pequeños moscos dela familia Psychodidae
  • 3. Leishman en 1903 describió a los parásitos causantes de Kala-azar. En America la leihsmaniosis fue conocida desde la era prehispanica (mutilaciones orejas,nariz y boca). Cronistas,consquistadores y mas tarde los religiosos relataron en sus escritos las observaciones de llagas rebeldes que quejaban los indigenas por picaduras de mosquito Viana 1911 creo la especie L.brasiliensis como agente etiologico de la leishmaniosis americana. En Mexico Seidelin en 1912 el primero en señalar la existencia de este pedecimiento en la peninsula de Yucatán y en denominarlo ulcera de los chicleros Bialgi 1953 propuso como agente etiologico de la primera a L.tropica Mexicana Antecedentes históricos
  • 4. Morfología y sitio biológico Los agentes intracelulares del genero Leishmania pertenecen a diversos grupos llamados complejos ,caudro clinicos caracteristicos L.Tropica ------ boton de oriente del viejo mundo L.Donovani ------leishmaniosis visceral o Kalazar L.Brasiliensis ---leihsmaniosis mucocutanea o espundia L.Mexicana ---ulcera de los chicleros y Leihsmaniosis tegumentaria difusa El complejo cuenta con 4 subespecies : -L.Mexicana mexicana -L.Mexicana amazonensis -L.Mexicana pifanoi -L.Mexicana subespecie 3 especies : L.Brasiliensis brasiliensisi L.Brasiliensis guayanesis L.Brasiliensis panamensis L.Hertogi L.perubiana --uta L.Donovani ---leihsmaniosis visceral o Kala-azar -L.donovani phlebotomus lutzomyia
  • 6. Ciclo biológico • Leihsmania pasa por 2 estadios : • Amastigote • forma redondeada u oval • 2-7 micras de diametro • membrana citoplasmatica • nucleo esferico,compacto con cromatina granulosa • cinetoplasto de forma bacilar y rizoplasto que se convertitra en flagelo (promastigote) y promatisgote • Promastigote • Fusiforme mide 16-18 micras de longitud • Nucleo central • Blefaroplasto en posicion anteronuclear de donde emerge un flagelo
  • 7. Patogenia Para que la leishmania sea infectante necesita tener la capacidad de inhibir las enzimas lisosomales de los celulas fagociticas. Los parasitos del genero leishmania poseen una toxina que afecta al nervio periferico ya que las lesiones que causan son indoloras Defectos inmunidad celulas o fagocitos :inf.cronicas o se diseminan
  • 8. Histopatología • Leishmaniosis tegumentaria se caracteriza por infiltraciones de linfocitos y células epiteloides que remplazan a macrófagos parasitarios L.Diseminada : macrofagos parasiarios,celulas plasmaticas,ningun linfocito
  • 9. • Distribucion geografica • L.tegumentaria distribucion cosmopolita con excepcion de Australia. • Africa : el boton del orienten la porcion norte,africa occidental,ecuatorial,nigeria y egipto • Asia ,europa ,costas islas mediterraneo(españa,italia,grecia,bulgaria,r umania,francia • E.U.A sur hasta el nortte de artengina y paraguay Kala-azar Africa ,asia ,Mexico,Guatemala, el Salvador ,Colombia y Venezuela ,Brazil
  • 10. La ulcera de los chicleros :areas selvaticas de la peninsula de yucatan,chiapas,tabasco,oaxaca ,veracruz tmb en zonas semiaridas :llanura delgolfo ,tamaulipas,coahuila.texas Morelos,jalisco,michoacan y san luis potosi kala.-azar en pequeños fcos de latinoamerica 6 casos balsas En algunos paises de america coexisten complejos complejos de leihsmania que causan enfermedad en el hombre : l.Mexicana l.Brasiliensis L peruviana –uta :ocurre en altitudes de casi 3,000 m sobre el nivel del mar ,Andes peruanos y mesetas argentinas