SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendinitis de hombro
Tendinitis 
•Es la inflamación de un tendón 
•Puede ser causada por muchas razones, entre las principales son: 
•Sobreuso 
•Realizar movimiento repetitivos en una mala postura 
•En personas de la 3ª edad, por la disminución en la vascularización del tejido
Tendinitis del manguito rotador 
•Son un grupo de 4 músculos ( infraespinoso, subescapular, supraespinoso y redondo menor) los cuales tienen inserción medial con la escapula y distal con las tuberosidades mayor y menor del humero .
•La tendinitis del manguito rotador es una de las principales causas de lesiones de hombro, es consecuencia de la inflamación de uno o mas tendones de este grupo. 
•El músculo que tiende a lesionarse con mayor frecuencia es el supraespinoso, ya que al estar situada su inserción entre la cabeza del humero y el tercio anterior del acromion, al momento de realizar la abducción el tendón se comprime, disminuyendo la irrigación sanguínea.
•Esto puede ser causado por microtraumas repetitivos o simplemente por el sobreuso. 
•Si no es tratada a tiempo puede conllevar a una rotura de manguito rotador 
•Como consecuencia de la debilidad del manguito rotador es la perdida de su función de estabilidad , llevando la carga a diferentes zonas, pudiendo causar otra lesión
Pinzamiento subacromial
•Es la compresión de el manguito rotador por la cara inferior del acromion. 
•Neer divide este pinzamiento en 3 categorias: 
•1- presencia de lesión inflamatoria 2-presencia de rotura parcial 3-rotura total del manguito rotador
•Uno de los principales mecanismos que pueden causar esto es: Abducción con rotación externa, el el tendón se comprime sobre la porción superior del labrum. 
•El dolor característico de esta lesión es sobre el biceps y la articulación acromioclavicular .
Caracteristicas 
•Inflamación en espacio subacromial 
•Dolor en articulación acromioclavicular 
•El dolor puede ser tanto que limita el sueño por las noches 
•Perdida de fuerza y arcos de movilidad
Pruebas Especiales 
Hawkins 
Neer
Tendinitis bicipital
•Es el proceso inflamatorio que sufre la porción larga del bíceps 
•Esto puede ser causado como secuela de un pinzamiento subacromial, debido a que su origen es muy cercano a la zona del pinzamiento( tubérculo supraglenoideo de escapula)
Caracteristicas 
•Crepitaciones 
•Dolor 
•Inflamacion 
•Limitacion al movimiento 
•Debilidad
Signo de Yergason
Tendinitis calcificada
•Este proceso se caracteriza pro el deposito de sales de calcio en un tendón. 
•No se conoce bien el mecanismo exacto de esta calcificación, pero se tiene la teoría que es por la degeneración del tendón. 
•El tendón del supraespinoso es el mas afectado por el pinzamiento que sufre. 
•Este tipo de patología se presenta principalmente en personas de mas de 40 años de edad.
•La calcificación puede inducir a una inflamación aguda , causando dolor. 
•Para su correcto diagnostico es necesario un estudio de imagen.
Tratamiento Fisioterapeutico 
•Ultrasonido 
•Crioterapia (etapa aguda) 
•Infrarrojo (etapa crónica) 
•Masaje de fricción profunda (etapa crónica) 
•CHC 
•Electroterapia
Tratamiento farmacéutico 
•Paracetamol 
•Antipirético. Analgésico. 
•El paracetamol en general es bien tolerado. No se ha descripto producción de irritación gástrica ni capacidad ulcerogénica. En raras ocasiones se presentan erupciones cutáneas y otras reacciones alérgicas
Tratamiento farmacéutico 
•Clonixinato de licina 
•Analgésico, antiinflamatorio, antipirético. 
•en dosis altas a individuos predispuestos, pueden presentarse náuseas, vómitos, gastritis y somnolencia.
Tratamiento farmacéutico 
•Naproxeno 
•Antiinflamatorio, analgésico, antipirético 
•Trastornos gastrointestinales: las reacciones más frecuentes son náuseas, vómitos, dolor abdominal, epigastralgia
BURSITIS
¿ QUÉ ES UNA BURSA ? 
•Son sacos de paredes delgadas cubiertos por tejido sinovial 
•Su función es la de favorecer el movimiento de tendones y músculos sobre las prominencias óseas
BURSAS EXISTENTES EN HOMBRO
¿ QUÉ ES UNA BURSITIS ? 
•Es la inflamación de una bolsa sinovial, producida principalmente por: 
•Fuerzas de fricción excesivas 
•Traumatismos 
•Infecciones 
•Enfermedades reumatológicas (artritis reumatoide, gota)
CARACTERÍSTICAS 
•Dolor localizado 
•Hiperemia 
•Edema 
•Dolor al realizar movimientos activos 
•Eritema
BURSITIS SUBACROMIAL 
•También conocida como bursitis subdeltoidea, es la más frecuente en hombro 
•Se caracteriza principalmente por dolor en la parte anterior y la parte externa del hombro, y limitación de la movilidad
•Se produce al realizar movimientos repetitivos por encima de la cabeza 
•Se desarrolla en atletas que realizan lanzamientos, específicamente relacionado a la fase de aceleración
BURSISTIS SUBESCAPULAR 
•El dolor en la región escapulotorácica puede ser de difícil diagnostico 
•Generalmente es confundida con otras patologías de hombro e inclusive con radiculopatías a nivel cervical o torácico
•La verdadera bursitis subescapular suele ser ocasionada por anomalías biomecánicas entre la escapula y la parrilla torácica
BURSITIS SUBCORACOIDEA 
•Dolor anterior en el hombro, que puede irradiarse a la cara anterior del brazo. 
•Aumenta con flexión, rotación interna y aducción por delante del tórax.
PRUEBAS ESPECIALES 
•SIGNO DE DAWBARN 
•Indicativo de bursitis subacromial 
•Signo positivo: Disminución al realizar la abducción por arriba de los 90°
•TEST DE SPEED 
•Indicativo de lesión músculo biceps braquial y bursitis subcoracoidea 
•Signo Positivo: Dolor al realizar la flexión con resistencia
•TEST DEL MÚSCULO SUBESCAPULAR 
•Indicativo de lesión en el músculo subescapular y bursitis subescapular 
•Signo positivo: Dolor localizado al realizar rotación interna con resistencia
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO 
•Agentes Físicos 
•Terapia Manual 
•Electroterapia 
•Ultrasonido
•Modificar las actividades deportivas, laborales o cotidianas que requieran la elevación del brazo por arriba del hombro y la carga de objetos
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 
•ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 
•Efecto antiinflamatorio y analgésico 
•Reacciones secundarias - Trastornos gastrointestinales: úlcera gástrica, úlcera duodenal, sangrado gastrointestinal, náusea , vómitos. - Trastornos respiratorios: dificultad para respirar, espasmo bronquial, rinitis.
•DEXAMETASONA 
•Efecto antiinflamatorio 
•Reacciones secundarias - Trastornos hidroelectrolíticos: Retención de sodio y líquidos - Trastornos musculoesqueléticos: Ruptura de tendones, osteoporosis - Trastornos endocrinológicos: Síndrome de Cushing
•IBUPROFENO 
•Efecto antiinflamatorio y analgésico 
•Reacciones secundarias - Trastornos gastrointestinales: diarrea, pérdida del apetito, náusea, vómitos. - Otros: cefaleas, erupciones cutáneas, fatiga
Entesis 
Es la unión entre ligamento o tendón con hueso
Entesitis de hombro 
La entesitis es un proceso inflamatorio de la antesis, el punto donde se insertan tendones y ligamentos en el hueso. 
Generalmente se diagnostica como una tendinitis ya que presenta los mismos síntomas pero con el dolor más localizado o referido. 
*Los músculos con mayor índice de esta lesión son Supra espinoso, infra espinoso, subescapular, redondo menor.
Causas 
La causa principal de la entesitis es el traumatismo o el sobreesfuerzo al realizar movimientos repetitivos o sufrir una caída. La entesitis afecta generalmente a personas mayores de 40 años y a aquellos que practican deportes de contacto o riesgo.
Síntomas 
Son: 
*Dolor, generalmente más localizado que en la tendinitis. 
*La sensación de dolor puede ser referido sintiéndolo a lo largo de todo el hueso. 
*Inflamación la zona lesionada 
*Sintamos una sensación de calor y enrojecimiento. 
*Puede crucificarse acumulando calcio y formando hueso nuevo donde antes había tendón. En estos casos aparecen pequeños “picos de hueso” que sobresalen.
Pruebas especiales 
-Arco doloroso
Signo de napoleón
Resistencia a la rotación int y ext.
Cajón, ant y post
Signo del surco
Tratamiento 
*RICE 
*Ultra sonido 
*Vendaje 
*Electroterapia
Tratamiento farmacológico 
-AINE´s 
Diflunisal 
Dolobid
Diclofenac de sodio 
Voltaren
Diclofenac de potasio 
Cataflam
Efectos secundarios 
*Pueden aumentar la tendencia a desarrollar úlceras. 
*Los AINES pueden disminuir la función renal y aumentar la presión sanguínea. 
*Pregúntele a su médico o farmacéutico si debe tomar su AINE con las comidas. 
*Siempre tome un AINE con un vaso lleno de líquido
BIBLIOGRAFIA 
•Buckup, Klaus. (1997). Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Barcelona: MASSON. 
• Lorenzo, P., Moreno, A., Lizasoain, I., & Moro, M. A. (2008). Velázquez Farmacología Básica y Clínica 18a. Edición. Barcelona: Panamericana. 
•Zapata, P. F. (s.f.). Síndrome de dricción coracoideo: Técnica combinada artroscópica - mini abierto asistida. Revista Argentina de Artroscopia , 1 - 21.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
SSA
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Pablo Vollmar
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
kevin ariel alvarez narvaez
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
David Vera Chavez
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
Aislyn Cruz
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
dr.lucy
 
Lesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesLesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquiles
Marii CoroNa
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Bursitis Olecraneana
Bursitis OlecraneanaBursitis Olecraneana
Bursitis Olecraneana
Pablo Vollmar
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Michelle Toapanta
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
Laura Cuevas Alvarado
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
romina vega
 
Epicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitis
Muriel Veloz
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Jessica espinosa
 
Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla
Gerardo Luna
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
Luis Javier Rivera Morales
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Lesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesLesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquiles
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Miotomas
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Bursitis Olecraneana
Bursitis OlecraneanaBursitis Olecraneana
Bursitis Olecraneana
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
 
Epicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitis
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
 
Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 

Destacado

Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis
kecx11
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
CECY50
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
Jessica espinosa
 
Guiapracticlinica manguitorotador
Guiapracticlinica manguitorotadorGuiapracticlinica manguitorotador
Guiapracticlinica manguitorotador
drbarbon
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
GabrielaJ
 
Presentacion tendinitis
Presentacion tendinitisPresentacion tendinitis
Presentacion tendinitis
Jhonnyme Valencia
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
franciayair
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
CECY50
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
DavidAntonio93
 
Slap y tendinopatía
Slap y tendinopatíaSlap y tendinopatía
Slap y tendinopatía
Claudio Aravena
 
Charla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostelaCharla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostela
ArriazayAsociados
 
Medicina Tendinitis
Medicina TendinitisMedicina Tendinitis
Medicina Tendinitis
Valentina Rosero
 
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superiorEntesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
CECY50
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Hombro
HombroHombro
Hombro
majodanza
 
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado buenoManual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
mrcs89
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
vivianaguilaralvarez
 

Destacado (19)

Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
 
Guiapracticlinica manguitorotador
Guiapracticlinica manguitorotadorGuiapracticlinica manguitorotador
Guiapracticlinica manguitorotador
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Presentacion tendinitis
Presentacion tendinitisPresentacion tendinitis
Presentacion tendinitis
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Slap y tendinopatía
Slap y tendinopatíaSlap y tendinopatía
Slap y tendinopatía
 
Charla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostelaCharla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostela
 
Medicina Tendinitis
Medicina TendinitisMedicina Tendinitis
Medicina Tendinitis
 
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superiorEntesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado buenoManual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 

Similar a Patologias hombro jueves sanchez santillan

Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodilla
CECY50
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Guillermo Yañez
 
Patologías de miembro inferior
Patologías de miembro inferior Patologías de miembro inferior
Patologías de miembro inferior
Samir Solano Casallo
 
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpoSíndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
eric figueroa
 
Síndrome de pinzamiento del hombro
Síndrome de pinzamiento del hombroSíndrome de pinzamiento del hombro
Síndrome de pinzamiento del hombro
Olivia Gonzalez
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
carlybravo
 
Ca
CaCa
Ca
CECY50
 
Bursitis trocantereana
Bursitis trocantereanaBursitis trocantereana
Bursitis trocantereana
Genotve
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
CECY50
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
CECY50
 
Rehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptx
Rehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptxRehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptx
Rehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptx
ferchoandroid1
 
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Jurguen Vega Cuevas
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
Verito Sarmiento Montellano
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
AlbertoCabral13
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
lesiones2
lesiones2lesiones2
lesiones2
dadelorca
 
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Andrea Arenas
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
Jorge Renteros Parra
 

Similar a Patologias hombro jueves sanchez santillan (20)

Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodilla
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
 
Patologías de miembro inferior
Patologías de miembro inferior Patologías de miembro inferior
Patologías de miembro inferior
 
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpoSíndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
 
Síndrome de pinzamiento del hombro
Síndrome de pinzamiento del hombroSíndrome de pinzamiento del hombro
Síndrome de pinzamiento del hombro
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Ca
CaCa
Ca
 
Bursitis trocantereana
Bursitis trocantereanaBursitis trocantereana
Bursitis trocantereana
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Rehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptx
Rehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptxRehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptx
Rehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptx
 
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
 
lesiones2
lesiones2lesiones2
lesiones2
 
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  SupraespinosoTendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y  Supraespinoso
Tendinitis de Cabeza Longa del Bicpes y Supraespinoso
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Patologias hombro jueves sanchez santillan

  • 2. Tendinitis •Es la inflamación de un tendón •Puede ser causada por muchas razones, entre las principales son: •Sobreuso •Realizar movimiento repetitivos en una mala postura •En personas de la 3ª edad, por la disminución en la vascularización del tejido
  • 3. Tendinitis del manguito rotador •Son un grupo de 4 músculos ( infraespinoso, subescapular, supraespinoso y redondo menor) los cuales tienen inserción medial con la escapula y distal con las tuberosidades mayor y menor del humero .
  • 4. •La tendinitis del manguito rotador es una de las principales causas de lesiones de hombro, es consecuencia de la inflamación de uno o mas tendones de este grupo. •El músculo que tiende a lesionarse con mayor frecuencia es el supraespinoso, ya que al estar situada su inserción entre la cabeza del humero y el tercio anterior del acromion, al momento de realizar la abducción el tendón se comprime, disminuyendo la irrigación sanguínea.
  • 5. •Esto puede ser causado por microtraumas repetitivos o simplemente por el sobreuso. •Si no es tratada a tiempo puede conllevar a una rotura de manguito rotador •Como consecuencia de la debilidad del manguito rotador es la perdida de su función de estabilidad , llevando la carga a diferentes zonas, pudiendo causar otra lesión
  • 7. •Es la compresión de el manguito rotador por la cara inferior del acromion. •Neer divide este pinzamiento en 3 categorias: •1- presencia de lesión inflamatoria 2-presencia de rotura parcial 3-rotura total del manguito rotador
  • 8. •Uno de los principales mecanismos que pueden causar esto es: Abducción con rotación externa, el el tendón se comprime sobre la porción superior del labrum. •El dolor característico de esta lesión es sobre el biceps y la articulación acromioclavicular .
  • 9.
  • 10. Caracteristicas •Inflamación en espacio subacromial •Dolor en articulación acromioclavicular •El dolor puede ser tanto que limita el sueño por las noches •Perdida de fuerza y arcos de movilidad
  • 13. •Es el proceso inflamatorio que sufre la porción larga del bíceps •Esto puede ser causado como secuela de un pinzamiento subacromial, debido a que su origen es muy cercano a la zona del pinzamiento( tubérculo supraglenoideo de escapula)
  • 14. Caracteristicas •Crepitaciones •Dolor •Inflamacion •Limitacion al movimiento •Debilidad
  • 17. •Este proceso se caracteriza pro el deposito de sales de calcio en un tendón. •No se conoce bien el mecanismo exacto de esta calcificación, pero se tiene la teoría que es por la degeneración del tendón. •El tendón del supraespinoso es el mas afectado por el pinzamiento que sufre. •Este tipo de patología se presenta principalmente en personas de mas de 40 años de edad.
  • 18. •La calcificación puede inducir a una inflamación aguda , causando dolor. •Para su correcto diagnostico es necesario un estudio de imagen.
  • 19. Tratamiento Fisioterapeutico •Ultrasonido •Crioterapia (etapa aguda) •Infrarrojo (etapa crónica) •Masaje de fricción profunda (etapa crónica) •CHC •Electroterapia
  • 20. Tratamiento farmacéutico •Paracetamol •Antipirético. Analgésico. •El paracetamol en general es bien tolerado. No se ha descripto producción de irritación gástrica ni capacidad ulcerogénica. En raras ocasiones se presentan erupciones cutáneas y otras reacciones alérgicas
  • 21. Tratamiento farmacéutico •Clonixinato de licina •Analgésico, antiinflamatorio, antipirético. •en dosis altas a individuos predispuestos, pueden presentarse náuseas, vómitos, gastritis y somnolencia.
  • 22. Tratamiento farmacéutico •Naproxeno •Antiinflamatorio, analgésico, antipirético •Trastornos gastrointestinales: las reacciones más frecuentes son náuseas, vómitos, dolor abdominal, epigastralgia
  • 24. ¿ QUÉ ES UNA BURSA ? •Son sacos de paredes delgadas cubiertos por tejido sinovial •Su función es la de favorecer el movimiento de tendones y músculos sobre las prominencias óseas
  • 25.
  • 27. ¿ QUÉ ES UNA BURSITIS ? •Es la inflamación de una bolsa sinovial, producida principalmente por: •Fuerzas de fricción excesivas •Traumatismos •Infecciones •Enfermedades reumatológicas (artritis reumatoide, gota)
  • 28. CARACTERÍSTICAS •Dolor localizado •Hiperemia •Edema •Dolor al realizar movimientos activos •Eritema
  • 29. BURSITIS SUBACROMIAL •También conocida como bursitis subdeltoidea, es la más frecuente en hombro •Se caracteriza principalmente por dolor en la parte anterior y la parte externa del hombro, y limitación de la movilidad
  • 30. •Se produce al realizar movimientos repetitivos por encima de la cabeza •Se desarrolla en atletas que realizan lanzamientos, específicamente relacionado a la fase de aceleración
  • 31.
  • 32. BURSISTIS SUBESCAPULAR •El dolor en la región escapulotorácica puede ser de difícil diagnostico •Generalmente es confundida con otras patologías de hombro e inclusive con radiculopatías a nivel cervical o torácico
  • 33. •La verdadera bursitis subescapular suele ser ocasionada por anomalías biomecánicas entre la escapula y la parrilla torácica
  • 34. BURSITIS SUBCORACOIDEA •Dolor anterior en el hombro, que puede irradiarse a la cara anterior del brazo. •Aumenta con flexión, rotación interna y aducción por delante del tórax.
  • 35. PRUEBAS ESPECIALES •SIGNO DE DAWBARN •Indicativo de bursitis subacromial •Signo positivo: Disminución al realizar la abducción por arriba de los 90°
  • 36. •TEST DE SPEED •Indicativo de lesión músculo biceps braquial y bursitis subcoracoidea •Signo Positivo: Dolor al realizar la flexión con resistencia
  • 37. •TEST DEL MÚSCULO SUBESCAPULAR •Indicativo de lesión en el músculo subescapular y bursitis subescapular •Signo positivo: Dolor localizado al realizar rotación interna con resistencia
  • 38. TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO •Agentes Físicos •Terapia Manual •Electroterapia •Ultrasonido
  • 39. •Modificar las actividades deportivas, laborales o cotidianas que requieran la elevación del brazo por arriba del hombro y la carga de objetos
  • 40. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO •ÁCIDO ACETILSALICÍLICO •Efecto antiinflamatorio y analgésico •Reacciones secundarias - Trastornos gastrointestinales: úlcera gástrica, úlcera duodenal, sangrado gastrointestinal, náusea , vómitos. - Trastornos respiratorios: dificultad para respirar, espasmo bronquial, rinitis.
  • 41. •DEXAMETASONA •Efecto antiinflamatorio •Reacciones secundarias - Trastornos hidroelectrolíticos: Retención de sodio y líquidos - Trastornos musculoesqueléticos: Ruptura de tendones, osteoporosis - Trastornos endocrinológicos: Síndrome de Cushing
  • 42. •IBUPROFENO •Efecto antiinflamatorio y analgésico •Reacciones secundarias - Trastornos gastrointestinales: diarrea, pérdida del apetito, náusea, vómitos. - Otros: cefaleas, erupciones cutáneas, fatiga
  • 43. Entesis Es la unión entre ligamento o tendón con hueso
  • 44. Entesitis de hombro La entesitis es un proceso inflamatorio de la antesis, el punto donde se insertan tendones y ligamentos en el hueso. Generalmente se diagnostica como una tendinitis ya que presenta los mismos síntomas pero con el dolor más localizado o referido. *Los músculos con mayor índice de esta lesión son Supra espinoso, infra espinoso, subescapular, redondo menor.
  • 45.
  • 46. Causas La causa principal de la entesitis es el traumatismo o el sobreesfuerzo al realizar movimientos repetitivos o sufrir una caída. La entesitis afecta generalmente a personas mayores de 40 años y a aquellos que practican deportes de contacto o riesgo.
  • 47. Síntomas Son: *Dolor, generalmente más localizado que en la tendinitis. *La sensación de dolor puede ser referido sintiéndolo a lo largo de todo el hueso. *Inflamación la zona lesionada *Sintamos una sensación de calor y enrojecimiento. *Puede crucificarse acumulando calcio y formando hueso nuevo donde antes había tendón. En estos casos aparecen pequeños “picos de hueso” que sobresalen.
  • 50. Resistencia a la rotación int y ext.
  • 53. Tratamiento *RICE *Ultra sonido *Vendaje *Electroterapia
  • 57. Efectos secundarios *Pueden aumentar la tendencia a desarrollar úlceras. *Los AINES pueden disminuir la función renal y aumentar la presión sanguínea. *Pregúntele a su médico o farmacéutico si debe tomar su AINE con las comidas. *Siempre tome un AINE con un vaso lleno de líquido
  • 58. BIBLIOGRAFIA •Buckup, Klaus. (1997). Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Barcelona: MASSON. • Lorenzo, P., Moreno, A., Lizasoain, I., & Moro, M. A. (2008). Velázquez Farmacología Básica y Clínica 18a. Edición. Barcelona: Panamericana. •Zapata, P. F. (s.f.). Síndrome de dricción coracoideo: Técnica combinada artroscópica - mini abierto asistida. Revista Argentina de Artroscopia , 1 - 21.