SlideShare una empresa de Scribd logo
Libros sapienciales
IGLESIA DE LA SANTA VERA CRUZ
TOLUCA, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
FACILITADOR:
RAFAEL ESPINOZA LÓPEZ
raeslo2016@outlook.com
División de la Biblia
Torá/Ley (=Pentateuco)
Libros Históricos
Profetas (= Proféticos)
Escritos" (=Sapienciales)
Sentido amplio de la palabra “Sabiduría" en el AT:
Tiene muchas connotaciones y sentidos, desde la
habilidad y la destreza del artesano en la
ejecución de las obras manuales, hasta la
capacidad y la madurez de orden intelectual,
el arte y el acierto de desenvolverse con éxito en
todos los ámbitos de la vida: en la esfera privada
y en la pública, en la familia y en la sociedad, en
los asuntos temporales y en los espirituales, en lo
profano y en lo religioso
Libros Sapienciales
 Aparecen los Libros Sapienciales
como un género novedoso luego de
los grandes libros históricos Se trata
de una nueva forma de elaborar las
enseñanzas con una estética muy
desarrollada y un estilo particular es
por ello que la mejor manera de
definirlos Seria diciendo que se trata
de poemas didácticos o de enseñanzas
poéticas.
La literatura sapiencial
La literatura sapiencial surge en Israel
después de la desaparición de los profetas!
esto es! tras el exilio en Babilonia. Es
correcto! por tanto! definir al género
sapiencial como una clase de literatura
típicamente postexílica. Son el fruto de
nuevas necesidades que los cambios políticos
y las circunstancias religiosas crearon en los
escritores judíos y puede dividírselos según
sus contenidos en libros didácticos o
poéticos.
El género sapiencial
El género sapiencial fue introducido en Israel por el
rey Salomón! pero se ha demostrado que ya exista
desde mucho tiempo antes en todo el oriente
antiguo! sobre todo a partir de la época sumeria
con proverbios fábulas o poemas sobre el
sufrimiento del tipo del Libro de Job y!
especialmente en el antiguo Egipto! donde floreció
como género literario durante el imperio medio de
Egipto con los Sebayt "literalmente! enseñanzas o
instrucciones y llegó a ser canónica durante el
imperio nuevo.
Proverbios
 Job,
Eclesiastés o Qohélet,
Eclesiástico o Jesús Ben Sira
y Sabiduría de Salomón.
Sapienciales del Antiguo
Testamento
 Se les añade con bastante impropiedad
los Salmos y el Cantar de los Cantares.
Lecciones de la sabiduría.
1. Contraste entre los justos y los
malvados.
2. Existen únicamente dos caminos por
donde tranzar, el camino de la vida o el
camino de la muerte.
3. Consejos prácticos acerca de la
conducta humana (diligencia y
responsabilidad).
4. El problema de la retribución.
5. El temor de Yahvé.
Características de la sabiduría.
 1. Son de alcance universal. Son aplicables para
todas las personas.
 2. Son, por naturaleza, muy prácticos y no
abstractas.
 3. Existe un desarrollo sistemático de los
pensamientos.
 4. Junto con la humanidad, la creación forma una
parte fundamental en las explicaciones. Esto es
simplemente porque existe mucho que aprender
de la creación.
 5. Es práctico en vez de ser ceremonial. No hay
énfasis en las observaciones rituales.
Concepto de sabiduría
La sabiduría es un concepto y
una realidad bíblica complejos,
hunde sus raíces en la cultura
de los países del entorno
bíblico,
pero adquiere un significado y
una riqueza propios en la
Biblia.
Algunas definiciones
Von Rad define la sabiduría como:
conocimiento práctico de las leyes de la
vida y del universo, basado en la experiencia
Según Cazelles,
se trata del «arte de tener éxito en la vida humana,
tanto privada como colectiva. Se basa en el
humanismo y en la reflexión sobre (y observación
de) el curso de las cosas y de la conciencia y de la
conducta del hombre»
Para Crenshaw, la sabiduría es
«La búsqueda de la autocomprensión en
términos de relación con las cosas, la
gente y el Creador»
Sapienciales
Los libros sapienciales indicaban al
israelita cual debía ser su conducta
para acercarse a Dios.
Para el cristiano actual, son una
fuente de enseñanza para lograr una
conducta íntegra.
La Sabiduría en Israel antes del
exilio
 Es ante todo ciencia de la vida, que
observa detenidamente los sucesos del
mundo
 La experiencia propia y la de los
demás.
 En ellos se considera al israelita
sencillo, trabajador sufrido, sincero y
con la buena voluntad de llevar una
vida honrada.
¿En qué consiste esta
sabiduría?
No consiste en acumular conocimientos,
sino en hacer una reflexión ante la
naturaleza, la vida humana y la
historia de Israel.
Educando al hombre para que su
existencia transcurra limpia de vicios:
falsedad, engaño, avaricia, odio;
y de las concupiscencias: de la pereza y
la presunción.
Definición libros «poéticos o
sapienciales»
Son llamados didácticos (por su
enseñanza)
poéticos (por su forma)
sapienciales (por su contenido
espiritual).
Son denominados sapienciales, porque
las enseñanzas e instrucciones que
Dios nos ofrece en ellos, forman lo que
en el Antiguo Testamento se llama
Sabiduría, que es el fundamento de la
piedad.
Temer ofender a Dios nuestro Padre,
y guardar sus mandamientos con
amor filial, esto es el fruto de la
verdadera sabiduría. Es decir, que si
la moral es la ciencia de lo que
debemos hacer, la sabiduría es el
arte de hacerlo con agrado y con
fruto.
«A su palabra el agua se detuvo como
una masa, a su voz se formaron los
depósitos de las aguas»
(Eclo. 39, 17)
Su tema es la:
Reflexión
Prudencia
Estudio
Oración
las enseñanzas morales y religiosas que
tienden a dirigir la vida individual:
indagan sobre la naturaleza del hombre y
meditan sobre el misterio de Dios.
Sus autores son considerados como «sabios».
Job, un varón justo y temeroso
de Dios, está acosado por
tribulaciones de tal manera
que, humanamente, ya no
puede soportarlas. Sin
embargo, no pierde la
paciencia, sino que resiste a
todas las tentaciones de
desesperación, guardando la fe
en la divina justicia y
providencia ( Cf. Jb 2,10) ,
dando un bello mensaje sobre
el dolor.
El autor inspirado que
compuso el poema,
reuniendo en forma
sumamente artística las
tradiciones acerca de Job,
vivió en una época, en la
cual la literatura religiosa
estaba en pleno
florecimiento, es decir,
antes del cautiverio
babilónico.
Job, cubierto de llagas,
insultado por sus amigos,
padeciendo sin culpa, y
presentando a Dios quejas
tan desgarradoras como
confiadas, es imagen de
Jesucristo, y sólo así
podemos descubrir el
abismo de este Libro que es
una maravillosa prueba de
nuestra fe.
El libro posee 42 capítulos
distribuidos en cuatro
partes:
1. Prólogo: felicidad y prosperidad de Job: 1-2
Job: 1-2
2. El diálogo con tres ciclos de discursos: 3-27
discursos: 3-27
 Primer ciclo de discursos: 3-14
 Segundo ciclo de discursos: 15-21
 Tercer ciclo de discursos: 22-27
 Intermedio: elogio de la sabiduría: 28
 Conclusión del diálogo: 29-31
3. Los discursos de Elihú: 32-37
4. Los discursos de Yahveh: 28-42
 Epílogo: 42, 7-16
El Libro de los Proverbios debe su nombre al
versículo 1, 1, donde se dice que su contenido
constituyen las "parábolas" o "proverbios" de
Salomón. Sin embargo, ni el hombre de
parábola, ni el de proverbio, corresponde al
hebreo "maschal" (plural meschalim).
La Sagrada escritura llama maschal no sólo a las
parábolas o semejanzas, sino más bien a todos
los poemas didácticos, y en particular a las
sentencias y máximas que encierran una
enseñanza.
Proverbios
Frases cortas de sabiduría
=refranes con pocas palabras
Canonicidad
Pro 26, 4
No respondas al necio según su
necedad, no sea que tú también
te vuelvas como él.
Pro 26, 5
Responde al necio según su
necedad, no vaya a creerse que
es un sabio.
Canonicidad
 Unas de la controversias para que
no fuera aceptado como libro
inspirado:
 Aparentes contradicciones
 Puntos de vista diferentes
 Temas aislados
 Tienen su propia enseñanza
El autor del Libro, con excepción de
los apéndices, es, según los títulos (1,
1; 10, 1; 25, 1), el rey Salomón, quien
en sabiduría no tuvo igual,
atribuyéndole la Sagrada Escritura
"3.000 sentencias y 1.005 canciones".
El Libro de los Proverbios no es un código
de obligaciones, sino un tratado de
felicidad. Dios no habla para ser obedecido
como déspota, sino para que le creamos
cuando nos entrega, por boca del más sabio
de los hombres, los más altos secretos de la
Sabiduría (en hebreo jokmah).
Se trata de una sabiduría eminentemente
práctica, que desciende a veces a los detalles,
enseñándonos aún, por ejemplo:
 a evitar las fianzas imprudente (cf. 6, 1 y
nota; 17, 18);
 a desconfiar de las fortunas improvisadas
(13, 11; 20, 21); del crédito (22, 7) y de los
hombres que adulan o prometen grandes
cosas (20, 19);
a no frecuentar demasiado la casa del
amigo, porque es propio de la naturaleza
humana que él se harte de nosotros y nos
cobre odio (25, 17).
La sabiduría de la Sagrada Escritura es inspirada por
Dios, lo cual implica su inmenso valor. Porque no es ya
sólo dar fórmulas verdaderas en sí mismas, que pueden
hacer del hombre el autor de su propia felicidad, a la
manera insensible; sino que es como decir:
Yo tu Dios, que soy también tu amantísimo Padre, me
obligo a hacerte feliz, comprometiendo en ello toda mi
omnipotencia.
De ahí el carácter y el valor
eminentemente religiosos de este
Libro, aun cuando no habla de la
vida futura sino de la presente, ni
trata de sanciones o premios
eternos sino temporales. Los
Proverbios son para la vida
práctica.
La nota clave de este libro está en
esta frase: “El temor de Dios es el
principio de la sabiduría”
El libro de los Proverbios contiene solamente
550, cuarenta de las cuales repetidas casi
textualmente. Puede dividirse en cinco partes:
1. Elogio de la Sabiduría: 1-9.( “Hijo mío”)
2. Colección de Proverbios: 10-22.
3. Dichos de sabios, cuyo origen no se puede
precisar: 22-24
4 Segunda colección de
proverbios de Salomón: 25-29.
(Ezequías)
5 5 Adiciones diversas a la
recopilación primitiva, o
apéndice: 30-31
 Palabras de Agur: 30
 Palabras de Lemuel: 31, 1-9
 Poema acróstico o alabanza de la
mujer fuerte: 31, 10-31
En hebreo se le denomina Qohélet, significa
predicador, o sea el que habla en la Iglesia o
Asamblea; nombre que corresponde por todos
conceptos a su contenido, porque predica en
forma de sentencias y consejos, en prosa y
verso, la vanidad de las cosas creadas.
Se llama a este libro Eclesiastés porque llegó a ser
un libro muy leído en la Iglesia cristiana
primitiva, pero los biblistas continúan sin
resolver el misterio de este nombre.
El autor del libro habla,
desde el título, como
hijo de David, por lo
cual las tradiciones judía
y cristiana, que siempre
reconocieron su
canonicidad, lo
atribuyeron a Salomón.
Aunque se debe admitir que ciertos pasajes
podrían ser de una época posterior a Salomón
(p. ej. las referencias sobre la tiranía de los
reyes, la corrupción de los magistrados, la
opresión de los súbditos). Señalan, además,
que el lenguaje y el estilo no son los del tiempo
salomónico.
Numerosos exégetas católicos piensan que el
autor se sirvió del nombre de "hijo de David"
sólo con el fin de dar más realce a la obra, y
fijan la composición del Eclesiastés entre los
años 300-200 a. C.
Podemos admitir la posibilidad de esta fecha,
puesto que el Libro Sagrado no se presenta
como escrito por Salomón, sino por un autor
anónimo que nos refiere dichos del sabio rey. No
dice, en efecto: yo, el hijo de David, sino que
pone como título:
Palabras del Eclesiastés (Predicador), hijo de
David, rey de Jerusalén (1, 1)
y empieza mencionándolo en tercera persona:
"Dijo el Eclesiastés" (1, 2), para hacerlo hablar
luego en primera persona (1, 12 ss.).
No hay, pues, pura ficción en el autor de
este divino Libro del Eclesiastés, sino
que, reconociendo su inspiración
sobrenatural, debemos creer que quiere
transmitirnos las palabras y sabiduría de
Salomón, tal como lo hicieron con Cristo
los escritores del Nuevo Testamento,
aun aquellos que no lo habían
escuchado directamente.
El Eclesiastés más que un libro ordenado, es un
carné de notas donde el maestro de sabiduría ha
ido escribiendo durante un periodo difícil de fijar,
pero quizá largo, sus reflexiones, y no se tiene la
misma idea de las cosas todos los días. Hay en él
expresiones claves como: vanidad, interés, pena,
trabajo, preocupación bajo el sol, alegría, felicidad,
felicidad, placer…
Es la confesión o el grito de un hombre que
después de haber gozado todo lo que pudo,
alcanza a ver la realidad de lo fugaz que es la vida
y acaba odiando esta misma vida.
Los 12 capítulos que contiene este libro pueden dividirse en dos partes:
1. Vanidades terrenales: 1-6, se tratan los temas del trabajo, el saber, el placer, la riqueza, la vida,
los esfuerzos humanos, las vicisitudes humanas, la buena fama, etc.
1. Sabiduría práctica: 7-12, se tratan también temas muy interesantes y prácticos, como el de la
paciencia, el temor de Dios, la obediencia, etc.
Los hebreos dividían los libros sagrados
en tres grupos: La Torah (Ley); los
Nebiyim (Profetas) y los Ketubim
(Hagiógrafos). A este tercer grupo
pertenece el Eclesiastés, que era
contacto también entre los cinco
Meghillot, o sea libros pequeños que
se escribían en rollos aparte, para uso
litúrgico.
El libro de la Sabiduría fue escrito en griego y
pertenece, por tanto, a los Libros deuterocanónicos de
la Biblia. Fue compuesto probablemente no en
Palestina sino en Egipto, donde había muchos judíos
que ya no comprendían el hebreo, y por consiguiente
usaban los Libros Santos en lengua griega.
El texto griego señala como autor al rey Salomón; no
así la Vulgata, la cual no pone nombre de autor.
La opinión de que el Libro
fuese escrito por Salomón
fue abandonada ya en los
primeros siglos, y esto con
toda razón. Ahora bien,
como Salomón aparece
hablando en los capítulos 7,
8 y 9, nada impide que
miremos esas palabras como
propias del sapientísimo rey
y trasmitidas
posteriormente.
El verdadero autor,
desconocido, debió de ser
un varón piadoso que
buscaba consuelo en la
contemplación de los
misterios de Dios, y
parece que se propuso
fortalecer a las víctimas
de una persecución, para
lo cual el Libro es de una
inspiración incomparable.
El tiempo de la composición no
ha de fijarse antes del año 300
a. C. Lo más probable es que se
escribiera hacia el año 200 a. C.
A esta conclusión llegan los
exégetas en atención a que el
libro fue compuesto en griego, y
que es uno de los libros más
esencialmente sobrenaturales
de la Escritura, como vemos por
su altísima teología que parece
un anticipo del Nuevo
Testamento.
El Libro de la Sabiduría forma juego con los libros de los
Proverbios y Eclesiastés.
Trata de la Sabiduría, pero presentándola no ya como aquél -
en forma de virtud de orden práctico que desciende al detalle
de los problemas temporales-, ni tampoco, según hace éste,
como un concepto general y antihumanista de la vida, en sí
misma, sino como una sabiduría toda espiritual y sobrenatural,
verdadero secreto revelado amorosamente por Dios.
Los 19 capítulos del libro de pueden distribuir en
3 partes:
1. La sabiduría divina se ha manifestado por el
por el destino final de los justos e impíos: 1-5.
 Condición para adquirir la sabiduría: 1
 Raciocinio de los impíos: 2-5
2. El seudo-Salomón describe la sabiduría: 6-9
sabiduría: 6-9
 Origen, naturaleza, acción y medios.
3. La sabiduría divina actúa en la historia: 10-19
 De Adán a Moisés: 10
 Paciencia de Dios con los cananeos: 12
 Locura de los idólatras: 13-14
 Sabiduría de Israel, fiel al único Dios: 15ss.
El nombre de este libro: "El Eclesiástico", es debido
al constante uso que de él se hacía en la Iglesia,
especialmente en la instrucción del pueblo y de
los catecúmenos que iban a ser bautizados.
Basta, pues, este nombre para mostrarnos el
aprecio que la Iglesia tenía de su utilidad como
arsenal de doctrina y de piedad; y para darnos
idea de lo familiarizados que estaban los fieles en
los tiempos de fe, con el conocimiento de este
divino tesoro de sabiduría.
El nombre de "Libro de Jesús, hijo
de Sirac", o "Sabiduría de Sirac", le
viene de su autor Jesús (Josué),
descendiente de un cierto Sirac (50,
29) que vivía en Palestina al
comienzo del siglo II a. C
«No vivas tan seguro del perdón mientras pecas sin cesar. No
digas:Grande es su misericordia... porque tiene piedad, pero
también ira» (5,5-6).
Este peculiar espíritu religioso se pone de manifiesto también
en un sorprendente consejo: «No ambiciones lo que es
demasiado difícil para ti
no investigues lo que supera tus fuerzas.
Pon atención en lo que se te manda / y ne te preocupes por
cosas misteriosas. /
No te afanes en cosas que te superan / lo que se te ha
revelado supera la comprensión del hombre. // Pues a muchos
extravió su presunción / y una torcida pretensión pervirtió su
inteligencia» (3,21-24).
El libro fue, pues, escrito por los años 200-170 a. C.
San Jerónimo conocía todavía el texto hebreo, pero
poco después éste se perdió. Recién en nuestros días,
en 1896-1900, fue hallado en una sinagoga de El Cairo
un manuscrito que contiene más de la mitad del texto
hebreo.
Ello muestra, por otra parte, que este Libro
deuterocanónico, aunque no forma parte del canon
judío, fue tenido siempre en grande estima por Israel,
cuyos maestros lo citan hasta hoy como fuente de
suma autoridad.
El objeto del Eclesiástico es enseñar la
sabiduría, es decir, las reglas para hallar la
felicidad en la vida de amistad con Dios.
De ahí que se le ha llamado "tratado de ética a
lo divino", es decir, expuesto no en forma
sistemática sino con esa pedagogía
sobrenatural que San Pablo llama: "mostrar el
espíritu y la virtud" de Dios (I Cor. 2, 4),
Para ilustrar su doctrina, recorre finalmente el
autor en los capítulos 44-50 la historia del
pueblo escogido, presentándonos con elogio
los varones sabios y justos desde Abraham
hasta Simón, hijo de Onías.
Termina con una oración y una maravillosa
exhortación para que todos aprendan y
aprovechen de la sabiduría que a todos se
brinda gratuitamente para saciar la sed del
corazón.
Posiblemente el autor Ben Sirá compuso este libro
con sus 51 capítulos en tres etapas:
1. Primera recopilación: 1-24.
Introducción general sobre la sabiduría: 1-3
 La sabiduría instruye a sus hijos: 4-5
Buscar la sabiduría y rechazar el mal: 6-7
 Prudencia en las relaciones: 8-9
 Reflexiones sobre el poder, la riqueza, la felicidad:
10ss.
 Prudencia en las relaciones: 8-9
 Reflexiones sobre el poder, la riqueza, la
felicidad: 10ss.
2. Segunda recopilación: 25-33.
 Matrimonios felices y desgraciados.
 Negocios y relaciones humanas: 27-30
 Cuestiones de educación: 30ss.
3. Tercera recopilación: 33-50.
 Autoridad del Padre: 33-36
 Sufrimientos humanos y muerte: 40-41
 La sabiduría en la historia de su pueblo:
42-50
Fuentes Bibliográficas
Morla, Víctor, Libros sapienciales y otros escritos Ed Verbo
Divino. Estella Navarra 1994
 MIRANDA J.M. Lecciones Bíblicas. 23ª. ed. San Pablo.
Bogotá: 2010, pp. 137-148.
 www.aciprensa.com
 es.catholic.net/conocetufe/804/.../articulo.php?id
 www.autorescatolicos.org/thomaskevinkraft20.pdf
 www.auladebiblia.com/at/tema9/tema9.html
 www.serviciocatolico.com/files/tema_7.htm
 http://es.catholic.net/sapienciales-libros/
 http://rsanzcarrera2.wordpress.com/2007/06/04/libros-
sapienciales-y-poeticos-del-at/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

005 la alta critica y la inerrancia de las escrituras
005 la alta critica y la inerrancia de las escrituras005 la alta critica y la inerrancia de las escrituras
005 la alta critica y la inerrancia de las escriturasYenny García
 
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOSAPROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOSAlejandro Torres
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la BibliaMarian Calvo
 
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los CantaresP22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los CantaresLuis García Llerena
 
Formación de la Biblia
Formación de la BibliaFormación de la Biblia
Formación de la BibliaEncarnamo
 
Presentación libros históricos final
Presentación libros históricos finalPresentación libros históricos final
Presentación libros históricos finalNicia Perez
 
Libros poéticos o sapienciales
Libros poéticos o sapiencialesLibros poéticos o sapienciales
Libros poéticos o sapiencialesseminariosanjosez
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 JuanLuis García Llerena
 
Libro de los Proverbios
Libro de los ProverbiosLibro de los Proverbios
Libro de los ProverbiosJaime Cruz
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASrorromc
 
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOLLA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOLmaurourbano1
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoPablo A. Jimenez
 
Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2lslsls
 
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completaconvertidor
 

La actualidad más candente (20)

005 la alta critica y la inerrancia de las escrituras
005 la alta critica y la inerrancia de las escrituras005 la alta critica y la inerrancia de las escrituras
005 la alta critica y la inerrancia de las escrituras
 
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y FilemónCartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
 
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOSAPROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
 
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los CantaresP22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
 
Formación de la Biblia
Formación de la BibliaFormación de la Biblia
Formación de la Biblia
 
Presentación libros históricos final
Presentación libros históricos finalPresentación libros históricos final
Presentación libros históricos final
 
Evangelios sinopticos
Evangelios sinopticosEvangelios sinopticos
Evangelios sinopticos
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
 
Libros poéticos o sapienciales
Libros poéticos o sapiencialesLibros poéticos o sapienciales
Libros poéticos o sapienciales
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Libro de los Proverbios
Libro de los ProverbiosLibro de los Proverbios
Libro de los Proverbios
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
 
A.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la bibliaA.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la biblia
 
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOLLA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
 
El problema sinoptico
El problema sinopticoEl problema sinoptico
El problema sinoptico
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
 
Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2
 
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completa
 

Destacado (20)

literatura sapiencial
literatura sapiencialliteratura sapiencial
literatura sapiencial
 
Salmos y Sapienciales
Salmos y SapiencialesSalmos y Sapienciales
Salmos y Sapienciales
 
Antiguo Testamento: Libros Poéticos
Antiguo Testamento: Libros PoéticosAntiguo Testamento: Libros Poéticos
Antiguo Testamento: Libros Poéticos
 
Libros Poéticos - Clase 1
Libros Poéticos - Clase 1Libros Poéticos - Clase 1
Libros Poéticos - Clase 1
 
Libros poeticos - JOB
Libros poeticos - JOBLibros poeticos - JOB
Libros poeticos - JOB
 
Libros poéticos
Libros poéticosLibros poéticos
Libros poéticos
 
Libros poeticos plan de curso.doc
Libros poeticos plan de curso.docLibros poeticos plan de curso.doc
Libros poeticos plan de curso.doc
 
Penitecia trento
Penitecia trentoPenitecia trento
Penitecia trento
 
Tema3 pentateuco
Tema3   pentateucoTema3   pentateuco
Tema3 pentateuco
 
sabiduría sapiencial
sabiduría sapiencialsabiduría sapiencial
sabiduría sapiencial
 
Breves reflexiones sobre el misterio del pecado
Breves reflexiones sobre el misterio del pecadoBreves reflexiones sobre el misterio del pecado
Breves reflexiones sobre el misterio del pecado
 
Siracida
SiracidaSiracida
Siracida
 
Poesía hebrea
Poesía hebreaPoesía hebrea
Poesía hebrea
 
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
 
Lírica religiosa y autores
Lírica religiosa y autoresLírica religiosa y autores
Lírica religiosa y autores
 
La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
 
la sabiduría
la sabiduríala sabiduría
la sabiduría
 
La Sabiduria
La SabiduriaLa Sabiduria
La Sabiduria
 
Libros poeticos
Libros poeticosLibros poeticos
Libros poeticos
 
Libros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la bibliaLibros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la biblia
 

Similar a Libros sapienciales

vdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptx
vdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptxvdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptx
vdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptxJulianValdezValdez2
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxRafael Espinoza
 
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptxLibros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptxAmigo Mhonhockromathyicko
 
Libros sapiensales
Libros sapiensalesLibros sapiensales
Libros sapiensalesEdgar Narro
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamentoRebeca Reynaud
 
Hermenéutica Introducción Bíblica E. Lound A. Luce .pdf
Hermenéutica Introducción Bíblica E. Lound A. Luce .pdfHermenéutica Introducción Bíblica E. Lound A. Luce .pdf
Hermenéutica Introducción Bíblica E. Lound A. Luce .pdfatejode
 
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasRafael Espinoza
 
presentación primer parcial
presentación primer parcialpresentación primer parcial
presentación primer parcialpabon.alejandro
 
Presentación la Biblia.
Presentación la  Biblia.Presentación la  Biblia.
Presentación la Biblia.erag24
 
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdfClase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdfelisa633676
 
Actitudes Ante La Biblia
Actitudes Ante La BibliaActitudes Ante La Biblia
Actitudes Ante La BibliaMilton Camargo
 

Similar a Libros sapienciales (20)

vdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptx
vdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptxvdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptx
vdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptx
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptxLibros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
Libros Sapienciales - Eclesiastés y Eclesiástico.pptx
 
Libros sapiensales
Libros sapiensalesLibros sapiensales
Libros sapiensales
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
 
26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx
 
Los profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmosLos profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmos
 
Hermenéutica Introducción Bíblica E. Lound A. Luce .pdf
Hermenéutica Introducción Bíblica E. Lound A. Luce .pdfHermenéutica Introducción Bíblica E. Lound A. Luce .pdf
Hermenéutica Introducción Bíblica E. Lound A. Luce .pdf
 
Hermeneutica introduccion biblica
Hermeneutica  introduccion biblica Hermeneutica  introduccion biblica
Hermeneutica introduccion biblica
 
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
 
Libro eclesiastes
Libro eclesiastesLibro eclesiastes
Libro eclesiastes
 
Introducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIaIntroducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIa
 
presentación primer parcial
presentación primer parcialpresentación primer parcial
presentación primer parcial
 
Presentación la Biblia.
Presentación la  Biblia.Presentación la  Biblia.
Presentación la Biblia.
 
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdfClase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
 
Actitudes Ante La Biblia
Actitudes Ante La BibliaActitudes Ante La Biblia
Actitudes Ante La Biblia
 
Resumen del libro eclesiastico
Resumen del libro eclesiasticoResumen del libro eclesiastico
Resumen del libro eclesiastico
 
Proberbios 2018 libros poeticos
Proberbios 2018 libros poeticosProberbios 2018 libros poeticos
Proberbios 2018 libros poeticos
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 

Más de Rafael Espinoza

EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
EUCARISTIA  Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...EUCARISTIA  Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...Rafael Espinoza
 
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...Rafael Espinoza
 
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptxVISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptxRafael Espinoza
 
Pentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-pptPentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-pptRafael Espinoza
 
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]Rafael Espinoza
 
Viernes 25 de secularizacion
Viernes 25 de secularizacionViernes 25 de secularizacion
Viernes 25 de secularizacionRafael Espinoza
 
Simbolos liturgicos eucaristia
Simbolos liturgicos   eucaristiaSimbolos liturgicos   eucaristia
Simbolos liturgicos eucaristiaRafael Espinoza
 
Antropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicanoAntropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicanoRafael Espinoza
 
Estudio y manejo de las sagradas escrituras
Estudio y manejo de las sagradas escriturasEstudio y manejo de las sagradas escrituras
Estudio y manejo de las sagradas escriturasRafael Espinoza
 
La fe reflecciones bíblicas
La fe reflecciones bíblicasLa fe reflecciones bíblicas
La fe reflecciones bíblicasRafael Espinoza
 
éTica y moral en la actualidad 2017
éTica y moral en la actualidad 2017éTica y moral en la actualidad 2017
éTica y moral en la actualidad 2017Rafael Espinoza
 
Lectura e interpretación bíblicas
Lectura e interpretación bíblicasLectura e interpretación bíblicas
Lectura e interpretación bíblicasRafael Espinoza
 

Más de Rafael Espinoza (20)

EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
EUCARISTIA  Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...EUCARISTIA  Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
 
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
 
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptxVISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
 
Pentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-pptPentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-ppt
 
Pentateuco estudio de
Pentateuco estudio dePentateuco estudio de
Pentateuco estudio de
 
Mi amor es para ti 1
Mi amor es para ti 1Mi amor es para ti 1
Mi amor es para ti 1
 
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
 
Viernes 25 de secularizacion
Viernes 25 de secularizacionViernes 25 de secularizacion
Viernes 25 de secularizacion
 
Clase 1 y 2nva
Clase 1 y 2nvaClase 1 y 2nva
Clase 1 y 2nva
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
Discernimiento
DiscernimientoDiscernimiento
Discernimiento
 
Simbolos liturgicos eucaristia
Simbolos liturgicos   eucaristiaSimbolos liturgicos   eucaristia
Simbolos liturgicos eucaristia
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
Antropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicanoAntropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicano
 
Estudio y manejo de las sagradas escrituras
Estudio y manejo de las sagradas escriturasEstudio y manejo de las sagradas escrituras
Estudio y manejo de las sagradas escrituras
 
La fe reflecciones bíblicas
La fe reflecciones bíblicasLa fe reflecciones bíblicas
La fe reflecciones bíblicas
 
éTica y moral en la actualidad 2017
éTica y moral en la actualidad 2017éTica y moral en la actualidad 2017
éTica y moral en la actualidad 2017
 
Lectura e interpretación bíblicas
Lectura e interpretación bíblicasLectura e interpretación bíblicas
Lectura e interpretación bíblicas
 
Lect e int
Lect e intLect e int
Lect e int
 
A eucaristia
A eucaristiaA eucaristia
A eucaristia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Libros sapienciales

  • 1.
  • 2. Libros sapienciales IGLESIA DE LA SANTA VERA CRUZ TOLUCA, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 FACILITADOR: RAFAEL ESPINOZA LÓPEZ raeslo2016@outlook.com
  • 3. División de la Biblia Torá/Ley (=Pentateuco) Libros Históricos Profetas (= Proféticos) Escritos" (=Sapienciales)
  • 4. Sentido amplio de la palabra “Sabiduría" en el AT: Tiene muchas connotaciones y sentidos, desde la habilidad y la destreza del artesano en la ejecución de las obras manuales, hasta la capacidad y la madurez de orden intelectual, el arte y el acierto de desenvolverse con éxito en todos los ámbitos de la vida: en la esfera privada y en la pública, en la familia y en la sociedad, en los asuntos temporales y en los espirituales, en lo profano y en lo religioso
  • 5. Libros Sapienciales  Aparecen los Libros Sapienciales como un género novedoso luego de los grandes libros históricos Se trata de una nueva forma de elaborar las enseñanzas con una estética muy desarrollada y un estilo particular es por ello que la mejor manera de definirlos Seria diciendo que se trata de poemas didácticos o de enseñanzas poéticas.
  • 6. La literatura sapiencial La literatura sapiencial surge en Israel después de la desaparición de los profetas! esto es! tras el exilio en Babilonia. Es correcto! por tanto! definir al género sapiencial como una clase de literatura típicamente postexílica. Son el fruto de nuevas necesidades que los cambios políticos y las circunstancias religiosas crearon en los escritores judíos y puede dividírselos según sus contenidos en libros didácticos o poéticos.
  • 7. El género sapiencial El género sapiencial fue introducido en Israel por el rey Salomón! pero se ha demostrado que ya exista desde mucho tiempo antes en todo el oriente antiguo! sobre todo a partir de la época sumeria con proverbios fábulas o poemas sobre el sufrimiento del tipo del Libro de Job y! especialmente en el antiguo Egipto! donde floreció como género literario durante el imperio medio de Egipto con los Sebayt "literalmente! enseñanzas o instrucciones y llegó a ser canónica durante el imperio nuevo.
  • 8. Proverbios  Job, Eclesiastés o Qohélet, Eclesiástico o Jesús Ben Sira y Sabiduría de Salomón. Sapienciales del Antiguo Testamento  Se les añade con bastante impropiedad los Salmos y el Cantar de los Cantares.
  • 9. Lecciones de la sabiduría. 1. Contraste entre los justos y los malvados. 2. Existen únicamente dos caminos por donde tranzar, el camino de la vida o el camino de la muerte. 3. Consejos prácticos acerca de la conducta humana (diligencia y responsabilidad). 4. El problema de la retribución. 5. El temor de Yahvé.
  • 10. Características de la sabiduría.  1. Son de alcance universal. Son aplicables para todas las personas.  2. Son, por naturaleza, muy prácticos y no abstractas.  3. Existe un desarrollo sistemático de los pensamientos.  4. Junto con la humanidad, la creación forma una parte fundamental en las explicaciones. Esto es simplemente porque existe mucho que aprender de la creación.  5. Es práctico en vez de ser ceremonial. No hay énfasis en las observaciones rituales.
  • 11. Concepto de sabiduría La sabiduría es un concepto y una realidad bíblica complejos, hunde sus raíces en la cultura de los países del entorno bíblico, pero adquiere un significado y una riqueza propios en la Biblia.
  • 12. Algunas definiciones Von Rad define la sabiduría como: conocimiento práctico de las leyes de la vida y del universo, basado en la experiencia Según Cazelles, se trata del «arte de tener éxito en la vida humana, tanto privada como colectiva. Se basa en el humanismo y en la reflexión sobre (y observación de) el curso de las cosas y de la conciencia y de la conducta del hombre»
  • 13. Para Crenshaw, la sabiduría es «La búsqueda de la autocomprensión en términos de relación con las cosas, la gente y el Creador»
  • 14. Sapienciales Los libros sapienciales indicaban al israelita cual debía ser su conducta para acercarse a Dios. Para el cristiano actual, son una fuente de enseñanza para lograr una conducta íntegra.
  • 15. La Sabiduría en Israel antes del exilio  Es ante todo ciencia de la vida, que observa detenidamente los sucesos del mundo  La experiencia propia y la de los demás.  En ellos se considera al israelita sencillo, trabajador sufrido, sincero y con la buena voluntad de llevar una vida honrada.
  • 16. ¿En qué consiste esta sabiduría? No consiste en acumular conocimientos, sino en hacer una reflexión ante la naturaleza, la vida humana y la historia de Israel. Educando al hombre para que su existencia transcurra limpia de vicios: falsedad, engaño, avaricia, odio; y de las concupiscencias: de la pereza y la presunción.
  • 17. Definición libros «poéticos o sapienciales» Son llamados didácticos (por su enseñanza) poéticos (por su forma) sapienciales (por su contenido espiritual). Son denominados sapienciales, porque las enseñanzas e instrucciones que Dios nos ofrece en ellos, forman lo que en el Antiguo Testamento se llama Sabiduría, que es el fundamento de la piedad.
  • 18. Temer ofender a Dios nuestro Padre, y guardar sus mandamientos con amor filial, esto es el fruto de la verdadera sabiduría. Es decir, que si la moral es la ciencia de lo que debemos hacer, la sabiduría es el arte de hacerlo con agrado y con fruto. «A su palabra el agua se detuvo como una masa, a su voz se formaron los depósitos de las aguas» (Eclo. 39, 17)
  • 19. Su tema es la: Reflexión Prudencia Estudio Oración las enseñanzas morales y religiosas que tienden a dirigir la vida individual: indagan sobre la naturaleza del hombre y meditan sobre el misterio de Dios. Sus autores son considerados como «sabios».
  • 20.
  • 21. Job, un varón justo y temeroso de Dios, está acosado por tribulaciones de tal manera que, humanamente, ya no puede soportarlas. Sin embargo, no pierde la paciencia, sino que resiste a todas las tentaciones de desesperación, guardando la fe en la divina justicia y providencia ( Cf. Jb 2,10) , dando un bello mensaje sobre el dolor.
  • 22. El autor inspirado que compuso el poema, reuniendo en forma sumamente artística las tradiciones acerca de Job, vivió en una época, en la cual la literatura religiosa estaba en pleno florecimiento, es decir, antes del cautiverio babilónico.
  • 23. Job, cubierto de llagas, insultado por sus amigos, padeciendo sin culpa, y presentando a Dios quejas tan desgarradoras como confiadas, es imagen de Jesucristo, y sólo así podemos descubrir el abismo de este Libro que es una maravillosa prueba de nuestra fe.
  • 24. El libro posee 42 capítulos distribuidos en cuatro partes: 1. Prólogo: felicidad y prosperidad de Job: 1-2 Job: 1-2 2. El diálogo con tres ciclos de discursos: 3-27 discursos: 3-27
  • 25.  Primer ciclo de discursos: 3-14  Segundo ciclo de discursos: 15-21  Tercer ciclo de discursos: 22-27  Intermedio: elogio de la sabiduría: 28  Conclusión del diálogo: 29-31 3. Los discursos de Elihú: 32-37 4. Los discursos de Yahveh: 28-42  Epílogo: 42, 7-16
  • 26. El Libro de los Proverbios debe su nombre al versículo 1, 1, donde se dice que su contenido constituyen las "parábolas" o "proverbios" de Salomón. Sin embargo, ni el hombre de parábola, ni el de proverbio, corresponde al hebreo "maschal" (plural meschalim). La Sagrada escritura llama maschal no sólo a las parábolas o semejanzas, sino más bien a todos los poemas didácticos, y en particular a las sentencias y máximas que encierran una enseñanza.
  • 27. Proverbios Frases cortas de sabiduría =refranes con pocas palabras
  • 28. Canonicidad Pro 26, 4 No respondas al necio según su necedad, no sea que tú también te vuelvas como él. Pro 26, 5 Responde al necio según su necedad, no vaya a creerse que es un sabio.
  • 29. Canonicidad  Unas de la controversias para que no fuera aceptado como libro inspirado:  Aparentes contradicciones  Puntos de vista diferentes  Temas aislados  Tienen su propia enseñanza
  • 30. El autor del Libro, con excepción de los apéndices, es, según los títulos (1, 1; 10, 1; 25, 1), el rey Salomón, quien en sabiduría no tuvo igual, atribuyéndole la Sagrada Escritura "3.000 sentencias y 1.005 canciones".
  • 31. El Libro de los Proverbios no es un código de obligaciones, sino un tratado de felicidad. Dios no habla para ser obedecido como déspota, sino para que le creamos cuando nos entrega, por boca del más sabio de los hombres, los más altos secretos de la Sabiduría (en hebreo jokmah).
  • 32. Se trata de una sabiduría eminentemente práctica, que desciende a veces a los detalles, enseñándonos aún, por ejemplo:  a evitar las fianzas imprudente (cf. 6, 1 y nota; 17, 18);  a desconfiar de las fortunas improvisadas (13, 11; 20, 21); del crédito (22, 7) y de los hombres que adulan o prometen grandes cosas (20, 19); a no frecuentar demasiado la casa del amigo, porque es propio de la naturaleza humana que él se harte de nosotros y nos cobre odio (25, 17).
  • 33. La sabiduría de la Sagrada Escritura es inspirada por Dios, lo cual implica su inmenso valor. Porque no es ya sólo dar fórmulas verdaderas en sí mismas, que pueden hacer del hombre el autor de su propia felicidad, a la manera insensible; sino que es como decir: Yo tu Dios, que soy también tu amantísimo Padre, me obligo a hacerte feliz, comprometiendo en ello toda mi omnipotencia.
  • 34. De ahí el carácter y el valor eminentemente religiosos de este Libro, aun cuando no habla de la vida futura sino de la presente, ni trata de sanciones o premios eternos sino temporales. Los Proverbios son para la vida práctica. La nota clave de este libro está en esta frase: “El temor de Dios es el principio de la sabiduría”
  • 35. El libro de los Proverbios contiene solamente 550, cuarenta de las cuales repetidas casi textualmente. Puede dividirse en cinco partes: 1. Elogio de la Sabiduría: 1-9.( “Hijo mío”) 2. Colección de Proverbios: 10-22. 3. Dichos de sabios, cuyo origen no se puede precisar: 22-24
  • 36. 4 Segunda colección de proverbios de Salomón: 25-29. (Ezequías) 5 5 Adiciones diversas a la recopilación primitiva, o apéndice: 30-31  Palabras de Agur: 30  Palabras de Lemuel: 31, 1-9  Poema acróstico o alabanza de la mujer fuerte: 31, 10-31
  • 37. En hebreo se le denomina Qohélet, significa predicador, o sea el que habla en la Iglesia o Asamblea; nombre que corresponde por todos conceptos a su contenido, porque predica en forma de sentencias y consejos, en prosa y verso, la vanidad de las cosas creadas. Se llama a este libro Eclesiastés porque llegó a ser un libro muy leído en la Iglesia cristiana primitiva, pero los biblistas continúan sin resolver el misterio de este nombre.
  • 38. El autor del libro habla, desde el título, como hijo de David, por lo cual las tradiciones judía y cristiana, que siempre reconocieron su canonicidad, lo atribuyeron a Salomón.
  • 39. Aunque se debe admitir que ciertos pasajes podrían ser de una época posterior a Salomón (p. ej. las referencias sobre la tiranía de los reyes, la corrupción de los magistrados, la opresión de los súbditos). Señalan, además, que el lenguaje y el estilo no son los del tiempo salomónico. Numerosos exégetas católicos piensan que el autor se sirvió del nombre de "hijo de David" sólo con el fin de dar más realce a la obra, y fijan la composición del Eclesiastés entre los años 300-200 a. C.
  • 40. Podemos admitir la posibilidad de esta fecha, puesto que el Libro Sagrado no se presenta como escrito por Salomón, sino por un autor anónimo que nos refiere dichos del sabio rey. No dice, en efecto: yo, el hijo de David, sino que pone como título: Palabras del Eclesiastés (Predicador), hijo de David, rey de Jerusalén (1, 1) y empieza mencionándolo en tercera persona: "Dijo el Eclesiastés" (1, 2), para hacerlo hablar luego en primera persona (1, 12 ss.).
  • 41. No hay, pues, pura ficción en el autor de este divino Libro del Eclesiastés, sino que, reconociendo su inspiración sobrenatural, debemos creer que quiere transmitirnos las palabras y sabiduría de Salomón, tal como lo hicieron con Cristo los escritores del Nuevo Testamento, aun aquellos que no lo habían escuchado directamente.
  • 42. El Eclesiastés más que un libro ordenado, es un carné de notas donde el maestro de sabiduría ha ido escribiendo durante un periodo difícil de fijar, pero quizá largo, sus reflexiones, y no se tiene la misma idea de las cosas todos los días. Hay en él expresiones claves como: vanidad, interés, pena, trabajo, preocupación bajo el sol, alegría, felicidad, felicidad, placer… Es la confesión o el grito de un hombre que después de haber gozado todo lo que pudo, alcanza a ver la realidad de lo fugaz que es la vida y acaba odiando esta misma vida.
  • 43. Los 12 capítulos que contiene este libro pueden dividirse en dos partes: 1. Vanidades terrenales: 1-6, se tratan los temas del trabajo, el saber, el placer, la riqueza, la vida, los esfuerzos humanos, las vicisitudes humanas, la buena fama, etc. 1. Sabiduría práctica: 7-12, se tratan también temas muy interesantes y prácticos, como el de la paciencia, el temor de Dios, la obediencia, etc.
  • 44. Los hebreos dividían los libros sagrados en tres grupos: La Torah (Ley); los Nebiyim (Profetas) y los Ketubim (Hagiógrafos). A este tercer grupo pertenece el Eclesiastés, que era contacto también entre los cinco Meghillot, o sea libros pequeños que se escribían en rollos aparte, para uso litúrgico.
  • 45.
  • 46. El libro de la Sabiduría fue escrito en griego y pertenece, por tanto, a los Libros deuterocanónicos de la Biblia. Fue compuesto probablemente no en Palestina sino en Egipto, donde había muchos judíos que ya no comprendían el hebreo, y por consiguiente usaban los Libros Santos en lengua griega. El texto griego señala como autor al rey Salomón; no así la Vulgata, la cual no pone nombre de autor.
  • 47. La opinión de que el Libro fuese escrito por Salomón fue abandonada ya en los primeros siglos, y esto con toda razón. Ahora bien, como Salomón aparece hablando en los capítulos 7, 8 y 9, nada impide que miremos esas palabras como propias del sapientísimo rey y trasmitidas posteriormente.
  • 48. El verdadero autor, desconocido, debió de ser un varón piadoso que buscaba consuelo en la contemplación de los misterios de Dios, y parece que se propuso fortalecer a las víctimas de una persecución, para lo cual el Libro es de una inspiración incomparable.
  • 49. El tiempo de la composición no ha de fijarse antes del año 300 a. C. Lo más probable es que se escribiera hacia el año 200 a. C. A esta conclusión llegan los exégetas en atención a que el libro fue compuesto en griego, y que es uno de los libros más esencialmente sobrenaturales de la Escritura, como vemos por su altísima teología que parece un anticipo del Nuevo Testamento.
  • 50. El Libro de la Sabiduría forma juego con los libros de los Proverbios y Eclesiastés. Trata de la Sabiduría, pero presentándola no ya como aquél - en forma de virtud de orden práctico que desciende al detalle de los problemas temporales-, ni tampoco, según hace éste, como un concepto general y antihumanista de la vida, en sí misma, sino como una sabiduría toda espiritual y sobrenatural, verdadero secreto revelado amorosamente por Dios.
  • 51. Los 19 capítulos del libro de pueden distribuir en 3 partes: 1. La sabiduría divina se ha manifestado por el por el destino final de los justos e impíos: 1-5.  Condición para adquirir la sabiduría: 1  Raciocinio de los impíos: 2-5 2. El seudo-Salomón describe la sabiduría: 6-9 sabiduría: 6-9  Origen, naturaleza, acción y medios.
  • 52. 3. La sabiduría divina actúa en la historia: 10-19  De Adán a Moisés: 10  Paciencia de Dios con los cananeos: 12  Locura de los idólatras: 13-14  Sabiduría de Israel, fiel al único Dios: 15ss.
  • 53. El nombre de este libro: "El Eclesiástico", es debido al constante uso que de él se hacía en la Iglesia, especialmente en la instrucción del pueblo y de los catecúmenos que iban a ser bautizados. Basta, pues, este nombre para mostrarnos el aprecio que la Iglesia tenía de su utilidad como arsenal de doctrina y de piedad; y para darnos idea de lo familiarizados que estaban los fieles en los tiempos de fe, con el conocimiento de este divino tesoro de sabiduría.
  • 54. El nombre de "Libro de Jesús, hijo de Sirac", o "Sabiduría de Sirac", le viene de su autor Jesús (Josué), descendiente de un cierto Sirac (50, 29) que vivía en Palestina al comienzo del siglo II a. C
  • 55. «No vivas tan seguro del perdón mientras pecas sin cesar. No digas:Grande es su misericordia... porque tiene piedad, pero también ira» (5,5-6). Este peculiar espíritu religioso se pone de manifiesto también en un sorprendente consejo: «No ambiciones lo que es demasiado difícil para ti no investigues lo que supera tus fuerzas. Pon atención en lo que se te manda / y ne te preocupes por cosas misteriosas. / No te afanes en cosas que te superan / lo que se te ha revelado supera la comprensión del hombre. // Pues a muchos extravió su presunción / y una torcida pretensión pervirtió su inteligencia» (3,21-24).
  • 56. El libro fue, pues, escrito por los años 200-170 a. C. San Jerónimo conocía todavía el texto hebreo, pero poco después éste se perdió. Recién en nuestros días, en 1896-1900, fue hallado en una sinagoga de El Cairo un manuscrito que contiene más de la mitad del texto hebreo. Ello muestra, por otra parte, que este Libro deuterocanónico, aunque no forma parte del canon judío, fue tenido siempre en grande estima por Israel, cuyos maestros lo citan hasta hoy como fuente de suma autoridad.
  • 57. El objeto del Eclesiástico es enseñar la sabiduría, es decir, las reglas para hallar la felicidad en la vida de amistad con Dios. De ahí que se le ha llamado "tratado de ética a lo divino", es decir, expuesto no en forma sistemática sino con esa pedagogía sobrenatural que San Pablo llama: "mostrar el espíritu y la virtud" de Dios (I Cor. 2, 4),
  • 58. Para ilustrar su doctrina, recorre finalmente el autor en los capítulos 44-50 la historia del pueblo escogido, presentándonos con elogio los varones sabios y justos desde Abraham hasta Simón, hijo de Onías. Termina con una oración y una maravillosa exhortación para que todos aprendan y aprovechen de la sabiduría que a todos se brinda gratuitamente para saciar la sed del corazón.
  • 59. Posiblemente el autor Ben Sirá compuso este libro con sus 51 capítulos en tres etapas: 1. Primera recopilación: 1-24. Introducción general sobre la sabiduría: 1-3  La sabiduría instruye a sus hijos: 4-5 Buscar la sabiduría y rechazar el mal: 6-7  Prudencia en las relaciones: 8-9  Reflexiones sobre el poder, la riqueza, la felicidad: 10ss.
  • 60.  Prudencia en las relaciones: 8-9  Reflexiones sobre el poder, la riqueza, la felicidad: 10ss. 2. Segunda recopilación: 25-33.  Matrimonios felices y desgraciados.  Negocios y relaciones humanas: 27-30  Cuestiones de educación: 30ss.
  • 61. 3. Tercera recopilación: 33-50.  Autoridad del Padre: 33-36  Sufrimientos humanos y muerte: 40-41  La sabiduría en la historia de su pueblo: 42-50
  • 62. Fuentes Bibliográficas Morla, Víctor, Libros sapienciales y otros escritos Ed Verbo Divino. Estella Navarra 1994  MIRANDA J.M. Lecciones Bíblicas. 23ª. ed. San Pablo. Bogotá: 2010, pp. 137-148.  www.aciprensa.com  es.catholic.net/conocetufe/804/.../articulo.php?id  www.autorescatolicos.org/thomaskevinkraft20.pdf  www.auladebiblia.com/at/tema9/tema9.html  www.serviciocatolico.com/files/tema_7.htm  http://es.catholic.net/sapienciales-libros/  http://rsanzcarrera2.wordpress.com/2007/06/04/libros- sapienciales-y-poeticos-del-at/