SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME INTERPRETATIVO DE OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA: DIMENSIÓN
INTENCIONAL
INTRODUCCIÓN:
El objetivo principal que se tomó en cuenta de acuerdo a la dimensión intencional es conocer las distintas metas que se
tienen en el aula, formas de abordarse y resultados que se esperan; éstas pueden ser generales o específicas
enfocándose principalmente en los resultados académicos con el que el niño debe contar en determinados tiempos.
El contexto en que se llevó a cabo la investigación los días lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de enero del 2014 fueron
las instalaciones educativas de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” ubicada en Ciudad de Ixtepec, Oaxaca, una escuela
de organización mixta porque primero y segundo grados los atiende un mismo docente, y de tercero a sexto hay un
maestro para cada grado, está ubicada en un contexto urbano marginal, los actores objetos de estudio están los
siguientes: el supervisor escolar, directivo, docentes, padres de familia y alumnos. Los escenarios en que se llevó a cabo
este proceso de investigación son: las aulas, oficinas, anexos y patio escolar, y las situaciones o temas significativos
será identificar los propósitos intencionales y operacionales que tienen los docentes y directivos para con los niños dentro
y fuera de aula.
Se observó lo que realizan los docentes, padres de familia y directivos para alcanzar los propósitos y qué importancia le
dan, como también quiénes son los que tiene conocimiento de esos propósitos.
Las técnicas que se emplearon para la recolección de datos son la entrevista y la observación. Las personas a entrevistar
fueron el director de la escuela, los profesores, padres de familia y alumnos.
Los recursos que se utilizaron para obtener la información de los informantes son: cuaderno de notas, videograbadora,
videocámara y teléfonos celulares.
PROPÓSITOS Y METAS EDUCATIVAS DE LA ESCUELA PRIMARIA.
Una de las metas de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” a nivel institucional, es cambiar el tipo de organización mixta
con la que cuenta la escuela primaria, a una escuela de organización completa con un salón correspondiente para cada
grado escolar, ya que al momento de realizar la observación la escuela contaba con 4 salones, los cuales 2 de ellos se
compartían entre 2 grupos, y un tercero fungía como dirección y bodega, a lo cual los trabajos de construcción han
comenzado.
La escuela también fomenta la asistencia y la puntualidad, dado que la cantidad de alumnos que asisten a la institución
educativa se ha visto reducido por los movimientos magisteriales en los que han participado últimamente.
Otro de los propósitos de la escuela es el promover la higiene personal de los niños dado a que el director menciona que
la ultima semana, se encontraron registros de niños con piojos, y por lo tanto es importante que cada niño mantenga una
buena higiene personal, bañándose diariamente, peinándose, cortándose las uñas, etc.
Los propósitos en el aula de clases están basados en el plan de estudios 2012 con la que trabaja la escuela, con el cual
realizan las planeaciones correspondientes para cada clase y cada asignatura.
Uno de los propósitos fundamentales que maneja la escuela es el fomento a la comprensión lectora ya que el director
argumenta que van muy atrasados en esa materia, por lo cual se fomenta diariamente la lectura.
En Español el maestro de 6º ve la producción de textos, como parte del plan curricular, en este caso con los cuentos de
terror, donde rescata las características del cueto, y los signos ortográficos, relacionándolo con el contexto del alumno.
En matemáticas el maestro aborda actividades para el uso de divisiones aplicados en la vida cotidiana
Los propósitos en ciencias naturales es que el alumno reflexione a cerca del papel del hombre en la naturaleza creando
conciencia en los niños sobre la importancia de cuidar a los animales que están en peligro, sus causas y las
consecuencias de cazarlos.
.
ACTORES QUE CONOCEN LOS PROPÓSITOS DE LA ESCUELA PRIMARIA.
Las metas educativas a nivel institucional, como es el proyecto de infraestructura, como los planes y programas de
estudio son de conocimiento del director de la escuela principalmente.
También de los docentes que laboran en ella, pero en las entrevistas a los padres de familia no se logro visualizar que
ellos tuvieran conocimientos sobre dichos proyectos en la escuela, ya que argumentan que no los toman en cuenta en las
planeaciones, y mucho menos les informa (Diario de campo. Pg: 5), en cuanto a los niños están informados por parte del
docente conforme abordan los temas de enseñanza, aunque su grado de entendimiento a estas no es mucha, pero no
menciona que informe a los padres de ello.

LA IMPORTANCIA QUE ATRIBUYEN A LOS PROPOSITOS DE LA ESCUELA PRIMARIA.
Conforme a lo obtenido de las entrevistas, la escuela no toma demasiada importancia a la comunicación de los propósitos
de la institución a los padres de familia, ya que ellos dicen no conocerla y argumentan que no se les informa, o los padres
no están interesados en saberlos.
De los propósitos curriculares, los docentes comunican sobre ellos a los alumnos en cada clase, pero el docente comenta
que los alumnos no le toman tanto interés puesto que son temas que no conocen.
El docente de 6º buscar darle importancia a los nuevos conocimientos adquiridos en clase para el uso en la vida diaria de
cada alumno y que estos sean para el alumno relevantes conocimientos para aplicarlos.
En la asignatura de ciencias naturales el docente retoma la importancia del medio natural y de preservar a las especies
en peligro de extinción.
ACCIONES DE LOS DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y DIRECTIVOS PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS.
Para el propósito institucional de cambio de tipo de organización el director realiza la gestión de un proyecto con el
gobierno del estado para la construcción de 2 aulas más en el programa “escuela de calidad”.
Uno de los propósitos fundamentales que maneja la escuela es el fomento a la comprensión lectora. Para lograr este
propósito la escuela asignó las dos primeras horas de clase para practicar la lectura, en el cual el maestro de 6º cumple
realizando lecturas compartidas entre sus alumnos, corrigiendo las palabras mal dichas.
El docente se guía de las planeaciones que hacen con las escuelas multigrado, con el propósito de abordar el programa
2012 aplicado en el contexto de sus escuelas
Para desarrollar la producción de textos en los alumnos el maestro realiza una serie de actividades, relacionando varias
características de los temas vistos durante el ciclo escolar, en este caso la producción de cuentos, recuperando los
signos ortográficos y las partes del cuento.
En ciencias el maestro realiza diversas actividades con preguntas a modo reflexivos para los niños, de tal forma que
valoren los elementos de la naturales y lo que habita en ella, así como la búsqueda de información realizando una
actividad de búsqueda de palabras en el libro de texto.
El maestro utiliza técnicas de reflexión y análisis en los alumnos para construir sus conocimientos, no les dice a los niños
que está mal sino que realiza preguntas para que ellos encuentren la respuesta correcta.
CONCLUSIÓN.
Los propósitos educativos juegan un papel muy importante en el ámbito escolar, puesto que son las metas que rigen la
institución para su infraestructura, y para sus alumnos, en la escuela Miguel Hidalgo se abordan distintos tipos de metas y
propósitos de los cuales sólo unos cuantos conocen, ya sea por desinterés de alguna rama de la comunidad escolar o por
irresponsabilidad por parte de trabajadores de la escuela, en lo general, se busca por parte del docente, cumplir con los
propósitos establecidos, lo cual resulta complicado, dado a las condiciones en las que se encuentran los niños y el
contexto en donde se desarrolla el aprendizaje.
LISTA DE COTEJO DEL DIARIO DE CAMPO.

INDICADORES
1. DESCRIBIR PERSONAS

Esteban Ruiz Regalado 1º Grupo “A”.
SI/NO

2. DESCRIBIR ACONTECIMIENTOS

3. INDICAR
CONVERSACIONES/DIÁLOGOS
4. DESCRIBIR ESCENARIOS

5. DESCRIBIR TRAYECTORIAS DE
MOV/DETALLES ACCESORIOS AL
DIÁLOGO
6. INCLUIR CONDUCTAS NO VERBALES

7. NO INCLUIR ACCIONES DEL
OBSERVADOR
8. USAR TÉRMINOS DESCRIPTIVOS Y
NO EVALUATIVOS
9. REGISTRO DEL TIEMPO.

OBSERVACIONES
Lista de cotejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
Vanne De la Rosa
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
Andrea Cantaroni
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
claudiachamudis
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaManuel Santiz Intzin
 
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
Jesus Dominguez
 
Ajustes del proyecto de Reforzamiento
Ajustes del proyecto de ReforzamientoAjustes del proyecto de Reforzamiento
Ajustes del proyecto de Reforzamientoyomar19
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Rodrigo_San_Martin
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
Alexandre Bárez
 
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
noeliags16
 
La institucion educativa
La institucion educativaLa institucion educativa
La institucion educativaIvonnezevahc
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Mely Zumaya
 
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Esmeralda Silva Jaimes
 
Balance de la practica docente
Balance de la practica docenteBalance de la practica docente
Balance de la practica docentelobly
 

La actualidad más candente (20)

Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
 
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
 
Ajustes del proyecto de Reforzamiento
Ajustes del proyecto de ReforzamientoAjustes del proyecto de Reforzamiento
Ajustes del proyecto de Reforzamiento
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
 
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
La institucion educativa
La institucion educativaLa institucion educativa
La institucion educativa
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
 
Balance de la practica docente
Balance de la practica docenteBalance de la practica docente
Balance de la practica docente
 
Instucion eacolar
Instucion eacolarInstucion eacolar
Instucion eacolar
 

Destacado

Los jovenes y los mensajes publicitarios (informe interpretativo)
Los jovenes y los mensajes publicitarios (informe interpretativo)Los jovenes y los mensajes publicitarios (informe interpretativo)
Los jovenes y los mensajes publicitarios (informe interpretativo)gabicc
 
Analisis de datos: Informe científico
Analisis de datos: Informe científicoAnalisis de datos: Informe científico
Analisis de datos: Informe científico
UNAM, ENP, [HMS]
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]carlos351
 
Informe de publicidad
Informe de publicidadInforme de publicidad
Informe de publicidadandreswin
 
El reportaje radial
El reportaje radialEl reportaje radial
El reportaje radialRadiofonico
 
Lista de cotejo saludable
Lista de cotejo saludableLista de cotejo saludable
Lista de cotejo saludablelovaton
 
Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
Hiram Baez Andino
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)yotelorganizo
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
Maigua Manrique
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisoresRamiro Murillo
 
Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino
Vrenely Guadalupe Carayhua Macedo
 
Informe tecnico anteproyecto_de_ley_seg_ciudadana
Informe tecnico anteproyecto_de_ley_seg_ciudadanaInforme tecnico anteproyecto_de_ley_seg_ciudadana
Informe tecnico anteproyecto_de_ley_seg_ciudadanaErbol Digital
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARLevi Sulcaray Herrera
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadespersonal
 

Destacado (20)

Primera parte geydi
Primera parte geydiPrimera parte geydi
Primera parte geydi
 
Los jovenes y los mensajes publicitarios (informe interpretativo)
Los jovenes y los mensajes publicitarios (informe interpretativo)Los jovenes y los mensajes publicitarios (informe interpretativo)
Los jovenes y los mensajes publicitarios (informe interpretativo)
 
Analisis de datos: Informe científico
Analisis de datos: Informe científicoAnalisis de datos: Informe científico
Analisis de datos: Informe científico
 
Reporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia socialReporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia social
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]
 
Informe de publicidad
Informe de publicidadInforme de publicidad
Informe de publicidad
 
El reportaje radial
El reportaje radialEl reportaje radial
El reportaje radial
 
Lista de cotejo saludable
Lista de cotejo saludableLista de cotejo saludable
Lista de cotejo saludable
 
Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
 
Cómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informeCómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informe
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
 
Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino
 
Informe tecnico anteproyecto_de_ley_seg_ciudadana
Informe tecnico anteproyecto_de_ley_seg_ciudadanaInforme tecnico anteproyecto_de_ley_seg_ciudadana
Informe tecnico anteproyecto_de_ley_seg_ciudadana
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 
Modelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividadesModelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividades
 

Similar a Lista de cotejo

Dimensión intencioanl escuela primaria
Dimensión intencioanl escuela primariaDimensión intencioanl escuela primaria
Dimensión intencioanl escuela primariaJorge Marin Schmerzen
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
Amii AraujOo
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacionEliet Alarcón
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxeliet9441
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.Eliet Alarcón
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
maria jose mena mena
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
maria jose mena mena
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Julio Hdez
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Dimensión intencional
Dimensión intencionalDimensión intencional
Dimensión intencionalYalli Her-Des
 
Contextualización TP VI
Contextualización TP VIContextualización TP VI
Contextualización TP VI
Eileen Pardo Alvarado
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Wenditas Poot
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
Azucena Alverdín
 
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de CasoPresentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
Amii AraujOo
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
lauraodette
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Betty Zonrikz
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
MakarenaH
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo corecciontutuy10
 

Similar a Lista de cotejo (20)

Dimensión intencioanl escuela primaria
Dimensión intencioanl escuela primariaDimensión intencioanl escuela primaria
Dimensión intencioanl escuela primaria
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Dimensión intencional
Dimensión intencionalDimensión intencional
Dimensión intencional
 
Contextualización TP VI
Contextualización TP VIContextualización TP VI
Contextualización TP VI
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de CasoPresentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
 
Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza. Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza.
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccion
 

Más de Jorge Marin Schmerzen

Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
Jorge Marin Schmerzen
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jorge Marin Schmerzen
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
Jorge Marin Schmerzen
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Jorge Marin Schmerzen
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Jorge Marin Schmerzen
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...
Jorge Marin Schmerzen
 

Más de Jorge Marin Schmerzen (20)

Tercera
TerceraTercera
Tercera
 
Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
inmforme
inmformeinmforme
inmforme
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Lista de cotejo

  • 1. INFORME INTERPRETATIVO DE OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA: DIMENSIÓN INTENCIONAL INTRODUCCIÓN: El objetivo principal que se tomó en cuenta de acuerdo a la dimensión intencional es conocer las distintas metas que se tienen en el aula, formas de abordarse y resultados que se esperan; éstas pueden ser generales o específicas enfocándose principalmente en los resultados académicos con el que el niño debe contar en determinados tiempos. El contexto en que se llevó a cabo la investigación los días lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de enero del 2014 fueron las instalaciones educativas de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” ubicada en Ciudad de Ixtepec, Oaxaca, una escuela de organización mixta porque primero y segundo grados los atiende un mismo docente, y de tercero a sexto hay un maestro para cada grado, está ubicada en un contexto urbano marginal, los actores objetos de estudio están los siguientes: el supervisor escolar, directivo, docentes, padres de familia y alumnos. Los escenarios en que se llevó a cabo este proceso de investigación son: las aulas, oficinas, anexos y patio escolar, y las situaciones o temas significativos será identificar los propósitos intencionales y operacionales que tienen los docentes y directivos para con los niños dentro y fuera de aula. Se observó lo que realizan los docentes, padres de familia y directivos para alcanzar los propósitos y qué importancia le dan, como también quiénes son los que tiene conocimiento de esos propósitos. Las técnicas que se emplearon para la recolección de datos son la entrevista y la observación. Las personas a entrevistar fueron el director de la escuela, los profesores, padres de familia y alumnos. Los recursos que se utilizaron para obtener la información de los informantes son: cuaderno de notas, videograbadora, videocámara y teléfonos celulares.
  • 2. PROPÓSITOS Y METAS EDUCATIVAS DE LA ESCUELA PRIMARIA. Una de las metas de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” a nivel institucional, es cambiar el tipo de organización mixta con la que cuenta la escuela primaria, a una escuela de organización completa con un salón correspondiente para cada grado escolar, ya que al momento de realizar la observación la escuela contaba con 4 salones, los cuales 2 de ellos se compartían entre 2 grupos, y un tercero fungía como dirección y bodega, a lo cual los trabajos de construcción han comenzado. La escuela también fomenta la asistencia y la puntualidad, dado que la cantidad de alumnos que asisten a la institución educativa se ha visto reducido por los movimientos magisteriales en los que han participado últimamente. Otro de los propósitos de la escuela es el promover la higiene personal de los niños dado a que el director menciona que la ultima semana, se encontraron registros de niños con piojos, y por lo tanto es importante que cada niño mantenga una buena higiene personal, bañándose diariamente, peinándose, cortándose las uñas, etc. Los propósitos en el aula de clases están basados en el plan de estudios 2012 con la que trabaja la escuela, con el cual realizan las planeaciones correspondientes para cada clase y cada asignatura. Uno de los propósitos fundamentales que maneja la escuela es el fomento a la comprensión lectora ya que el director argumenta que van muy atrasados en esa materia, por lo cual se fomenta diariamente la lectura. En Español el maestro de 6º ve la producción de textos, como parte del plan curricular, en este caso con los cuentos de terror, donde rescata las características del cueto, y los signos ortográficos, relacionándolo con el contexto del alumno. En matemáticas el maestro aborda actividades para el uso de divisiones aplicados en la vida cotidiana Los propósitos en ciencias naturales es que el alumno reflexione a cerca del papel del hombre en la naturaleza creando conciencia en los niños sobre la importancia de cuidar a los animales que están en peligro, sus causas y las consecuencias de cazarlos.
  • 3. . ACTORES QUE CONOCEN LOS PROPÓSITOS DE LA ESCUELA PRIMARIA. Las metas educativas a nivel institucional, como es el proyecto de infraestructura, como los planes y programas de estudio son de conocimiento del director de la escuela principalmente. También de los docentes que laboran en ella, pero en las entrevistas a los padres de familia no se logro visualizar que ellos tuvieran conocimientos sobre dichos proyectos en la escuela, ya que argumentan que no los toman en cuenta en las planeaciones, y mucho menos les informa (Diario de campo. Pg: 5), en cuanto a los niños están informados por parte del docente conforme abordan los temas de enseñanza, aunque su grado de entendimiento a estas no es mucha, pero no menciona que informe a los padres de ello. LA IMPORTANCIA QUE ATRIBUYEN A LOS PROPOSITOS DE LA ESCUELA PRIMARIA. Conforme a lo obtenido de las entrevistas, la escuela no toma demasiada importancia a la comunicación de los propósitos de la institución a los padres de familia, ya que ellos dicen no conocerla y argumentan que no se les informa, o los padres no están interesados en saberlos. De los propósitos curriculares, los docentes comunican sobre ellos a los alumnos en cada clase, pero el docente comenta que los alumnos no le toman tanto interés puesto que son temas que no conocen. El docente de 6º buscar darle importancia a los nuevos conocimientos adquiridos en clase para el uso en la vida diaria de cada alumno y que estos sean para el alumno relevantes conocimientos para aplicarlos. En la asignatura de ciencias naturales el docente retoma la importancia del medio natural y de preservar a las especies en peligro de extinción.
  • 4. ACCIONES DE LOS DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y DIRECTIVOS PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS. Para el propósito institucional de cambio de tipo de organización el director realiza la gestión de un proyecto con el gobierno del estado para la construcción de 2 aulas más en el programa “escuela de calidad”. Uno de los propósitos fundamentales que maneja la escuela es el fomento a la comprensión lectora. Para lograr este propósito la escuela asignó las dos primeras horas de clase para practicar la lectura, en el cual el maestro de 6º cumple realizando lecturas compartidas entre sus alumnos, corrigiendo las palabras mal dichas. El docente se guía de las planeaciones que hacen con las escuelas multigrado, con el propósito de abordar el programa 2012 aplicado en el contexto de sus escuelas Para desarrollar la producción de textos en los alumnos el maestro realiza una serie de actividades, relacionando varias características de los temas vistos durante el ciclo escolar, en este caso la producción de cuentos, recuperando los signos ortográficos y las partes del cuento. En ciencias el maestro realiza diversas actividades con preguntas a modo reflexivos para los niños, de tal forma que valoren los elementos de la naturales y lo que habita en ella, así como la búsqueda de información realizando una actividad de búsqueda de palabras en el libro de texto. El maestro utiliza técnicas de reflexión y análisis en los alumnos para construir sus conocimientos, no les dice a los niños que está mal sino que realiza preguntas para que ellos encuentren la respuesta correcta. CONCLUSIÓN. Los propósitos educativos juegan un papel muy importante en el ámbito escolar, puesto que son las metas que rigen la institución para su infraestructura, y para sus alumnos, en la escuela Miguel Hidalgo se abordan distintos tipos de metas y propósitos de los cuales sólo unos cuantos conocen, ya sea por desinterés de alguna rama de la comunidad escolar o por irresponsabilidad por parte de trabajadores de la escuela, en lo general, se busca por parte del docente, cumplir con los propósitos establecidos, lo cual resulta complicado, dado a las condiciones en las que se encuentran los niños y el contexto en donde se desarrolla el aprendizaje.
  • 5. LISTA DE COTEJO DEL DIARIO DE CAMPO. INDICADORES 1. DESCRIBIR PERSONAS Esteban Ruiz Regalado 1º Grupo “A”. SI/NO 2. DESCRIBIR ACONTECIMIENTOS 3. INDICAR CONVERSACIONES/DIÁLOGOS 4. DESCRIBIR ESCENARIOS 5. DESCRIBIR TRAYECTORIAS DE MOV/DETALLES ACCESORIOS AL DIÁLOGO 6. INCLUIR CONDUCTAS NO VERBALES 7. NO INCLUIR ACCIONES DEL OBSERVADOR 8. USAR TÉRMINOS DESCRIPTIVOS Y NO EVALUATIVOS 9. REGISTRO DEL TIEMPO. OBSERVACIONES