SlideShare una empresa de Scribd logo
Aportaciones en el manejo de
la IC crónica
Marisa Crespo Leiro
Unidad de IC y TC
Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
“Heart Failure is Moving Centre Stage”
• Manejo integrado,
• Multidisciplinario.
• Todas las sub-especialidades
de la medicina CV:
 Cardiología general
 EEF, Hemodinamica
 CCA, Imagen
 Medicina Interna
 Enfermería
 Atención Primaria
 Fisioterapia, Farmacólogos
Cardiólogo
Especialista
en
Insuficiencia
Cardiaca
“Classical repertoire, modern instruments”. Vienna 2018
Desmontando el mito del paciente clínicamente “estable”
Ptes con aumento
≥5 puntos en KCCQ
 Pacientes con síntomas ligeros no son estables y progresan
rápidamente, aún con TMO.
 11% por año experimentaron alguna clase de
empeoramiento en grupo control (enalapril) en el
PARADIGM-HF.
 Todavía mayor proporción de pacientes experimentan
deterioro en síntomas/calidad de vida.
 33% primera manifestación de empeoramiento es la
muerte CV (61% MS).
Desmontando el mito del paciente clínicamente “estable”
Ptes con aumento
≥5 puntos en KCCQ
21%20%
21%
Efectos renales y resultados clínicos con ARNI en IC
Damman et al JACC HF 2018
Subanálisis del PARADIGM-HF
Efectos renales y resultados clínicos con ARNI en IC
Damman et al JACC HF 2018
Perfil de pacientes tratados con S/V en práctica real (Madrid)
Pacientes con MAYOR
RIESGO
 Mayor edad
 Menor FEVI
 Peor NYHA
 Mayor NT-proBNP
 Peor función renal
S/V se reserva demasiado
para aquellos pacientes con
IC más avanzada…
L. Vicent Alaminos et al HF2018
PARADIGM-HF
Asociación entre el inicio de Sacubitril/Valsartan y mejoría en calidad
de vida en IC con FEVI reducida
Asociación entre el inicio de Sacubitril/Valsartan y mejoría en calidad
de vida en IC con FEVI reducida
CHAMP-HF Registry
Y Khariton et al HF2018
Prospectivo, observacional, USA. FEVI ≤40%, ≥1 fármaco IC, 24 m seguimiento
CHAMP-HF Registry
Y Khariton et al HF2018
En la práctica clínica real, ARNI se asoció con mejoría significativa en el estatus de
salud a corto plazo, principalmente a expensas de una mayor proporción de pacientes
con grandes cambios en el score KCCQ
Asociación entre el inicio de Sacubitril/Valsartan y mejoría en calidad
de vida en IC con FEVI reducida
Nuevos horizontes para S/V. Ensayos clínicos en marcha
Nuevos horizontes para S/V
Ensayos clínicos en marcha
Inhibidores SGLT2
¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar?
Canagliflocina se asoció a reducción en hospitalizaciones por IC
iSGLT2 se asoció a menor riesgo de mortalidad por cualquier causa…
Inhibidores SGLT2
¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar?
… y a un menor riesgo de hospitalización por IC respecto a otros hipoglucemiantes
Inhibidores SGLT2
¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar?
Inhibidores SGLT2
¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar?
iSGLT2 se asoció a menor riesgo de mortalidad por cualquier causa…
Inhibidores SGLT2
¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar?
… y a un menor riesgo de hospitalización por IC respecto a otros hipoglucemiantes
“If you have diabetes you should be thinking about this agent for yourself,
and if your physician or nurse isn´t mentioning it you should change your
physician or nurse”
Martin Cowie
• Los estudios en práctica clínica real han observado que la iSGLT2 se asocia a menos
mortalidad y hosp. por IC
• Probable efecto de clase (no heterogeneidad en resultados entre países a pesar de
marcadas variaciones en el inhibidor utilizado)
• Beneficio observado en aquellos con bajo riesgo CV (87% de la población estudiada en
CVD-REAL sin enf. CV establecida)
• Los resultados EMPAREG y CANVAS parecen trasladarse a la práctica clínica real
• Por demostrar si estos beneficios se aplican a pacientes sin DM
Inhibidores SGLT2
Estudios en marcha
DAPA-HF
Dapagliflozin
EMPEROR-Reduced
EMPEROR-Preserved
Empagliflozin
SOLOIST-WHF
Sotagliflozin
2019 2020 2021
La inhibición del SRA también reduce mortalidad/morbilidad en
pacientes ancianos con IC y FEVI reducida
SwedeHF Registry
Savarese et al HF2018
Subestudio COMPASS HF
Próximamente…COMMANDER HF
Branch et al HF2018
COMPASS : AAS+Rivaroxaban 2.5 vs ASA en pacientes con enf. aterosclerótica estable  ↓MACE y mortalidad
 Mejoría en parámetros
ECO (95% IM ≤2+ a 2 años)
 Mejoría clínica significativa
a los 2 años
Kuck et al HF2018
Intervenciones estructurales en IC – Válvula Mitral
 Marca CE en abril/2018
 Mejoría parámetros ECO a los 6 meses.
 Mejoría clínica significativa a los 6 meses.
Intervenciones estructurales en IC – Válvula Tricúspide
Latib et al, HF2018
SD Anker et al HF2018
• N=38, NYHA III-IV, HFpEF
(8), HFrEF (30),
hospitalización IC <12m o
NT-proBNP ↑, TAPSE
>11mm
• Shunt 5 mm
J Ritzema et al. Circ 2010
Dispositivo V-Wave para descompresión de AI en IC avanzada
Primera experiencia en humanos
SD Anker et al
• Shunt permeable a 1-3 m: 36/36
(100%)
• Oclusión shunt a 12m: 5/36 (14%)
• Estenosis shunt a 12m (ETE): 13/36
(36%)
• No trombos, no migración dispositivo,
no erosión de estructuras adyacentes.
La permeabilidad del shunt se
asoció a menor morbilidad y
mortalidad
Dispositivo V-Wave para descompresión de AI en IC avanzada
Primera experiencia en humanos
Seattle Heart Failure y Seattle Proportional Risk Model para predecir
del beneficio del DAI en pacientes con Miocardiopatía No Isquémica
Efecto del DAI en la mortalidad global
Aplicación de dos modelos predictivos de riesgo de muerte súbita (SPRM y SHFM) a la cohorte de pacientes del
DANISH (n=1.116) para identificar pacientes de alto riesgo que se beneficien del implante de DAI
SPRM
↑ RR MS: FEVI ↓, NYHA II vs III/IV,
edad joven, IMC ↑, digoxina
↓RR MS: DM, HipoTA, ↓ FGE,
hipoNa
SHFM
↑ MS: FEVI ↓, edad, varones, NYHA,
isq., hipoNa, Hb, Ac úrico.
↓ MS: HiperTA, estatinas, IECA, BB,
ARM, colesterol, linfocitos, dispositivos
SL Kristensen et al HF2018
Mejorando la estratificación de riesgo de MS mediante el uso de RTG
Localización del realce
Menor
riesgo MS
Mayor
riesgo MS
 N=874, FEVI media 39%, edad media 52, seguimiento medio 5 años
 Riesgo no lineal con cantidad de realce (pequeñas cantidades de realce asociadas con aumento
significativo en el riesgo de MS).
 El lugar de localización del realce fue el mejor modelo predictivo.
Halliday et al HF2018
Subestudio EchoCRT
EchoCRT : CRT en QRS <130ms pero con asincronía no dif. End point 1, ↑ mortalidad por cualquier causa
Daño observado en pacientes con mayor volumen de VI
¿Beneficio cuanto mayor ratio durQRS/LVEDV?
N Varma et al HF2018
Mortalidad y hospitalización por IC
Modulación Contractilidad Cardíaca mejora VO2 pico, Supervivencia a
largo plazo y Hospitalizaciones en HFrEF
G Hasenfuss et al HF2018
N=160, aleat 1:1, multicéntrico (20 USA, 8 UE).
NYHA III-IV, QRS<130ms, FEVI 25-45%.
EP primario: pico VO2
EP secundario: MLHFS, NYHA, Hosp
Diferencia significativa a las 24
semanas
0.84 mL/kg/min
• Registro europeo (31 centros)
• Hospitalizaciones y mortalidad en experiencia
clínica real en la misma población que FIX-HF-
5C
• N=140, 25% ≤LVEF ≤45%
• A los 2 años: MLWHFQ, FEVI y Hosp comparado
con año previo a implante.
• A los 3 años: Mortalidad (comparada con las
predicciones del modelo SHFM).
G Hasenfuss et al
Modulación Contractilidad Cardíaca mejora VO2 pico, Supervivencia a
largo plazo y Hospitalizaciones en HFrEF
Tecnologías de telemonitorización emergentes
O Amir et al HF2018
Tecnologías de telemonitorización emergentes
WT Abraham et al HF2018
Nueva definición de la HFA para HFpEF
B Pieske et al HF2018
B Pieske et al HF2018
Nueva definición de la HFA para HFpEF
B Pieske et al HF2018
• HFpEF puede diagnosticarse mediante una función cardíaca anormal en
reposo o en ejercicio.
• El gasto cardíaco y la elevación de presiones de llenado son signos
clave pero difíciles de obtener de forma no invasiva.
 Screening inicial de pacientes sintomáticos (“Pretest)
 Valoración ecocardiográfica exhaustiva+péptidos natriuréticos en aquellos con
HFpEF probable (“Ecochardiography”).
 Verificación con eco de estrés o prueba hemodinámica invasiva en casos
dudosos (“Functional workup”).
 Investigación de la etiología de base para tratamiento específico (“F2”)
Nueva definición de la HFA para HFpEF
EN RESUMEN
Nuevo HFA HF-PEF2 SCORE: diagnóstico por pasos
Nueva definición de la HFA para IC avanzada
Crespo-Leiro et al Eur J Heart Fail 2018
Nueva definición de la HFA para IC avanzada
Hub and Spoke Model
Advanced HF
Referral pathways
Crespo-Leiro et al Eur J Heart Fail 2018
Muchas gracias por vuestra atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Sociedad Española de Cardiología
 
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos mesesHa reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámicaLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Sociedad Española de Cardiología
 
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
CardioTeca
 
Manejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas Manito
Manejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas ManitoManejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas Manito
Manejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas Manito
guest6ee1ff
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Sociedad Española de Cardiología
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
Edgar Hernández
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensajuan luis delgadoestévez
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
Kradisnear
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias VentricularesEstrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
Sociedad Española de Cardiología
 
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
Sociedad Española de Cardiología
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnomVineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
galoagustinsanchez
 
Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
 
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos mesesHa reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámicaLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
 
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
 
Manejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas Manito
Manejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas ManitoManejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas Manito
Manejo de la IC avanzada o refractaria. Dr. Nicolas Manito
 
Indicaciones actuales de la rsc
Indicaciones actuales de la rscIndicaciones actuales de la rsc
Indicaciones actuales de la rsc
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
 
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias VentricularesEstrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
 
Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
 
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
 
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnomVineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
Vineta eca19m, ictus indeterm, dab vs aas =ictus hem may +hemnom
 
Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
 

Similar a Aportaciones en el manejo de la IC crónica

Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia CardiacaManejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiologyLo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Sociedad Española de Cardiología
 
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Sociedad Española de Cardiología
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
GerardoPenPeralta1
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
GerardoPenPeralta1
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdicaDahiana Ibarrola
 
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoCardiodata
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
galoagustinsanchez
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Sociedad Española de Cardiología
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
Pad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascularPad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascular
GerardoPenPeralta1
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
yesenia635251
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011nachirc
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
 Tratamiento farmacológico  de la  Insuficiencia Cardiaca con FEVI  Reducida  II Tratamiento farmacológico  de la  Insuficiencia Cardiaca con FEVI  Reducida  II
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
Ascani Nicaragua
 

Similar a Aportaciones en el manejo de la IC crónica (20)

Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia CardiacaManejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiologyLo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
 
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Pad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascularPad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascular
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
 
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
 Tratamiento farmacológico  de la  Insuficiencia Cardiaca con FEVI  Reducida  II Tratamiento farmacológico  de la  Insuficiencia Cardiaca con FEVI  Reducida  II
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Aportaciones en el manejo de la IC crónica

  • 1. Aportaciones en el manejo de la IC crónica Marisa Crespo Leiro Unidad de IC y TC Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
  • 2. “Heart Failure is Moving Centre Stage” • Manejo integrado, • Multidisciplinario. • Todas las sub-especialidades de la medicina CV:  Cardiología general  EEF, Hemodinamica  CCA, Imagen  Medicina Interna  Enfermería  Atención Primaria  Fisioterapia, Farmacólogos Cardiólogo Especialista en Insuficiencia Cardiaca “Classical repertoire, modern instruments”. Vienna 2018
  • 3. Desmontando el mito del paciente clínicamente “estable” Ptes con aumento ≥5 puntos en KCCQ  Pacientes con síntomas ligeros no son estables y progresan rápidamente, aún con TMO.  11% por año experimentaron alguna clase de empeoramiento en grupo control (enalapril) en el PARADIGM-HF.  Todavía mayor proporción de pacientes experimentan deterioro en síntomas/calidad de vida.  33% primera manifestación de empeoramiento es la muerte CV (61% MS).
  • 4. Desmontando el mito del paciente clínicamente “estable” Ptes con aumento ≥5 puntos en KCCQ 21%20% 21%
  • 5. Efectos renales y resultados clínicos con ARNI en IC Damman et al JACC HF 2018 Subanálisis del PARADIGM-HF
  • 6. Efectos renales y resultados clínicos con ARNI en IC Damman et al JACC HF 2018
  • 7. Perfil de pacientes tratados con S/V en práctica real (Madrid) Pacientes con MAYOR RIESGO  Mayor edad  Menor FEVI  Peor NYHA  Mayor NT-proBNP  Peor función renal S/V se reserva demasiado para aquellos pacientes con IC más avanzada… L. Vicent Alaminos et al HF2018
  • 8. PARADIGM-HF Asociación entre el inicio de Sacubitril/Valsartan y mejoría en calidad de vida en IC con FEVI reducida
  • 9. Asociación entre el inicio de Sacubitril/Valsartan y mejoría en calidad de vida en IC con FEVI reducida CHAMP-HF Registry Y Khariton et al HF2018 Prospectivo, observacional, USA. FEVI ≤40%, ≥1 fármaco IC, 24 m seguimiento
  • 10. CHAMP-HF Registry Y Khariton et al HF2018 En la práctica clínica real, ARNI se asoció con mejoría significativa en el estatus de salud a corto plazo, principalmente a expensas de una mayor proporción de pacientes con grandes cambios en el score KCCQ Asociación entre el inicio de Sacubitril/Valsartan y mejoría en calidad de vida en IC con FEVI reducida
  • 11. Nuevos horizontes para S/V. Ensayos clínicos en marcha
  • 12. Nuevos horizontes para S/V Ensayos clínicos en marcha
  • 13. Inhibidores SGLT2 ¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar? Canagliflocina se asoció a reducción en hospitalizaciones por IC
  • 14. iSGLT2 se asoció a menor riesgo de mortalidad por cualquier causa… Inhibidores SGLT2 ¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar?
  • 15. … y a un menor riesgo de hospitalización por IC respecto a otros hipoglucemiantes Inhibidores SGLT2 ¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar?
  • 16. Inhibidores SGLT2 ¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar? iSGLT2 se asoció a menor riesgo de mortalidad por cualquier causa…
  • 17. Inhibidores SGLT2 ¿Es el momento de cambiar nuestra forma de pensar? … y a un menor riesgo de hospitalización por IC respecto a otros hipoglucemiantes “If you have diabetes you should be thinking about this agent for yourself, and if your physician or nurse isn´t mentioning it you should change your physician or nurse” Martin Cowie • Los estudios en práctica clínica real han observado que la iSGLT2 se asocia a menos mortalidad y hosp. por IC • Probable efecto de clase (no heterogeneidad en resultados entre países a pesar de marcadas variaciones en el inhibidor utilizado) • Beneficio observado en aquellos con bajo riesgo CV (87% de la población estudiada en CVD-REAL sin enf. CV establecida) • Los resultados EMPAREG y CANVAS parecen trasladarse a la práctica clínica real • Por demostrar si estos beneficios se aplican a pacientes sin DM
  • 18. Inhibidores SGLT2 Estudios en marcha DAPA-HF Dapagliflozin EMPEROR-Reduced EMPEROR-Preserved Empagliflozin SOLOIST-WHF Sotagliflozin 2019 2020 2021
  • 19. La inhibición del SRA también reduce mortalidad/morbilidad en pacientes ancianos con IC y FEVI reducida SwedeHF Registry Savarese et al HF2018
  • 20. Subestudio COMPASS HF Próximamente…COMMANDER HF Branch et al HF2018 COMPASS : AAS+Rivaroxaban 2.5 vs ASA en pacientes con enf. aterosclerótica estable  ↓MACE y mortalidad
  • 21.  Mejoría en parámetros ECO (95% IM ≤2+ a 2 años)  Mejoría clínica significativa a los 2 años Kuck et al HF2018 Intervenciones estructurales en IC – Válvula Mitral
  • 22.  Marca CE en abril/2018  Mejoría parámetros ECO a los 6 meses.  Mejoría clínica significativa a los 6 meses. Intervenciones estructurales en IC – Válvula Tricúspide Latib et al, HF2018
  • 23. SD Anker et al HF2018 • N=38, NYHA III-IV, HFpEF (8), HFrEF (30), hospitalización IC <12m o NT-proBNP ↑, TAPSE >11mm • Shunt 5 mm J Ritzema et al. Circ 2010 Dispositivo V-Wave para descompresión de AI en IC avanzada Primera experiencia en humanos
  • 24. SD Anker et al • Shunt permeable a 1-3 m: 36/36 (100%) • Oclusión shunt a 12m: 5/36 (14%) • Estenosis shunt a 12m (ETE): 13/36 (36%) • No trombos, no migración dispositivo, no erosión de estructuras adyacentes. La permeabilidad del shunt se asoció a menor morbilidad y mortalidad Dispositivo V-Wave para descompresión de AI en IC avanzada Primera experiencia en humanos
  • 25. Seattle Heart Failure y Seattle Proportional Risk Model para predecir del beneficio del DAI en pacientes con Miocardiopatía No Isquémica Efecto del DAI en la mortalidad global Aplicación de dos modelos predictivos de riesgo de muerte súbita (SPRM y SHFM) a la cohorte de pacientes del DANISH (n=1.116) para identificar pacientes de alto riesgo que se beneficien del implante de DAI SPRM ↑ RR MS: FEVI ↓, NYHA II vs III/IV, edad joven, IMC ↑, digoxina ↓RR MS: DM, HipoTA, ↓ FGE, hipoNa SHFM ↑ MS: FEVI ↓, edad, varones, NYHA, isq., hipoNa, Hb, Ac úrico. ↓ MS: HiperTA, estatinas, IECA, BB, ARM, colesterol, linfocitos, dispositivos SL Kristensen et al HF2018
  • 26. Mejorando la estratificación de riesgo de MS mediante el uso de RTG Localización del realce Menor riesgo MS Mayor riesgo MS  N=874, FEVI media 39%, edad media 52, seguimiento medio 5 años  Riesgo no lineal con cantidad de realce (pequeñas cantidades de realce asociadas con aumento significativo en el riesgo de MS).  El lugar de localización del realce fue el mejor modelo predictivo. Halliday et al HF2018
  • 27. Subestudio EchoCRT EchoCRT : CRT en QRS <130ms pero con asincronía no dif. End point 1, ↑ mortalidad por cualquier causa Daño observado en pacientes con mayor volumen de VI ¿Beneficio cuanto mayor ratio durQRS/LVEDV? N Varma et al HF2018 Mortalidad y hospitalización por IC
  • 28. Modulación Contractilidad Cardíaca mejora VO2 pico, Supervivencia a largo plazo y Hospitalizaciones en HFrEF G Hasenfuss et al HF2018 N=160, aleat 1:1, multicéntrico (20 USA, 8 UE). NYHA III-IV, QRS<130ms, FEVI 25-45%. EP primario: pico VO2 EP secundario: MLHFS, NYHA, Hosp Diferencia significativa a las 24 semanas 0.84 mL/kg/min
  • 29. • Registro europeo (31 centros) • Hospitalizaciones y mortalidad en experiencia clínica real en la misma población que FIX-HF- 5C • N=140, 25% ≤LVEF ≤45% • A los 2 años: MLWHFQ, FEVI y Hosp comparado con año previo a implante. • A los 3 años: Mortalidad (comparada con las predicciones del modelo SHFM). G Hasenfuss et al Modulación Contractilidad Cardíaca mejora VO2 pico, Supervivencia a largo plazo y Hospitalizaciones en HFrEF
  • 30. Tecnologías de telemonitorización emergentes O Amir et al HF2018
  • 31. Tecnologías de telemonitorización emergentes WT Abraham et al HF2018
  • 32.
  • 33. Nueva definición de la HFA para HFpEF B Pieske et al HF2018
  • 34. B Pieske et al HF2018
  • 35. Nueva definición de la HFA para HFpEF B Pieske et al HF2018
  • 36. • HFpEF puede diagnosticarse mediante una función cardíaca anormal en reposo o en ejercicio. • El gasto cardíaco y la elevación de presiones de llenado son signos clave pero difíciles de obtener de forma no invasiva.  Screening inicial de pacientes sintomáticos (“Pretest)  Valoración ecocardiográfica exhaustiva+péptidos natriuréticos en aquellos con HFpEF probable (“Ecochardiography”).  Verificación con eco de estrés o prueba hemodinámica invasiva en casos dudosos (“Functional workup”).  Investigación de la etiología de base para tratamiento específico (“F2”) Nueva definición de la HFA para HFpEF EN RESUMEN Nuevo HFA HF-PEF2 SCORE: diagnóstico por pasos
  • 37. Nueva definición de la HFA para IC avanzada
  • 38. Crespo-Leiro et al Eur J Heart Fail 2018 Nueva definición de la HFA para IC avanzada
  • 39. Hub and Spoke Model Advanced HF Referral pathways Crespo-Leiro et al Eur J Heart Fail 2018
  • 40. Muchas gracias por vuestra atención!