SlideShare una empresa de Scribd logo
• Que tipo de malformación anorrectal es y como
se dividen?
• Cual es la mas frecuente en niños y cual en niñas?
• Cual es la anomalía asociada mas frecuente?
• Cual es tratamiento para este tipo de
alteraciones?
Edgar Iván Torres Estrada
Imagenología Diagnostica y Terapéutica
Hospital ¨Dr. Belisario Domínguez¨
Malformaciones anorrectales
Introducción
• 1 por cada 5000 nacidos vivos
• El canal anorrectal termina en la piel perineal,
en una zona deprimida rugosa e
hiperpigmentada
– Entre el cóccix y la horquilla bulbar en las mujeres.
– Entre el cóccix y el margen posterior del escroto
en los hombres.
Introducción
• Asociado a otras alteraciones congénitas hasta
en 50%
– Urogenitales mas frecuentes, hasta el 60%
• Reflujo versículo ureteral es el mas frecuente
Introducción
• Clasificación en base a la posición del fondo
ciego respecto a elevador del ano y presencia
o ausencia de fistulas.
– Definido por la anatomía y el grado de desarrollo
de los músculos esfinterianos
Embriología
• Anorecto, seno urogenital primitivo y el tubo
neural están estrechamente relacionados
• 4-8 semanas el intestino posterior y el seno
urogenital entrar en la cloaca
• Membrana cloacal separa de la cavidad
amniótica
Embriología
• Con los cambios morfológicos, la distancia
entre la membrana cloacal y la punta del
septo urorectal progresivamente se reduce y
los divide
• ventral (seno urogenital)
• dorsal (recto y canal anal proximal)
Embriología
• En este tiempo, la membrana cloacal se
rompe por apoptosis.
• Además al final de las 7ma semana, la
oclusión del canal anal toma lugar
– Adhesión de las paredes
– Formación de epitelio
• Recanaliza alas 8 semanas
Embriología
Desarrollo anormal de la
parte dorsal de la cloaca
o la membrana cloacal
• 4-7 semanas
• Canal anal ectópico o
fistula debido
Defecto en la
recanalización
• 7 a 8 semanas
• Ano anormal en
posición normal
Clasificación
• Krickenbeck estableció una nueva clasificación
en 2005
– Basada en la presencia o ausencia de fistulas
– Localización de las fistulas
– Posición del muñón rectal
• 5 tipos de fistulas
• Recto perineal ▪Restovesitibular
• Rectouretro bulbar ▪Rectouretro prostatica
• Rectovesical
Clasificación
Muñón recto debajo del
musculo puborectal
MAR de tipo bajas
Manejo temprano
Muñón recto encima del
musculo puborectal
MAR de tipo altas
Manejo tardío (colostomía
temprana, anorectroplastia en
segundo tiempo)
Fistula rectoperineal
• El recto termina a nivel cutáneo por delante
de la zona correspondiente al ano teórico
• Puede estar en cualquier punto del rafe
perineal medio
– Ano teórico y vulva en la mujer
– Ano teórico y prepucio en el varón
Fistula rectoperineal
• Puede observarse un solo trayecto fistuloso
subcutáneo o un puente fistoloso separado de
la piel (anomalía en mango de cubeta)
• No hay anomalía sacra asociada
• MAR mas frecuente en hombres, segunda en
mujeres
Ano ectópico anterior
• Ano y su correspondiente esfínter desplazados
hacia adelante
• Mujeres
• Ano de calibre normal
• Manejo clínico y solo será cirugía si no responde
a este
Estenosis anal
• El recto termino en la zona correspondiente al
ano teórico, pero su calibre es de menor
diámetro que el normal
Ano imperforado, sin fistula con
distancia bolsa-piel <1 cm
• Incluye variantes membrana anal y ano cubierto
• Rara
• Estudios radiológicos deben realizarse luego de
18-24 horas del nacimiento
• <1cm en el invertograma, se pueden proceder al
abordaje perineal
• >1cm colostomía sigmoidea
Ano bulbar o fistula rectovulvar
• Variante de la fistula perineal en la cual el
recto termina inmediatamente por detrás de
la horquilla bulbar, rodeado por la piel
perineal
Fistula rectovestibular
• El recto termina en la zona mucosa comprendida
entre el orificio vaginal y la horquilla bulbar
• Es la MAR mas frecuente en el sexo femenino
• Tres orificios
• Tratamiento en tres tiempo
Fistula rectovaginal
• El recto termina en algún sector de la pared
posterior de la vagina (alto o bajo)
• Rara
• Niña sin orificio anal y con dos orificios: orificio
uretral normal y orificio vaginal por donde sale
materia fecal
• Mal pronostico
Cloaca
• El recto, la vagina y la uretra terminan en un
canal común de longitud variable, que se
desemboca en un periné
• Sin orificio anal y con un único orificio perineal
por donde sale orina y materia fecal
• Investigación minuciosa de otras anomalías
Atresia rectal
• El recto terminan en forma ciega, esta
interrumpida su continuidad normal con el
canal anal, el cual tiene aspecto y calibre
normales
• Se diagnostica cuando resulta imposible pasar
una sonda gruesa mas allá de 2-3 cm del
margen anal
Estenosis rectal
• Se diferencia, porque la continuidad rectal en
lugar de estar interrumpida esta angostada
• Se diagnostica cuando resulta imposible pasar
una sonda gruesa mas allá de 2-3 cm del
margen anal, se puede pasar una sonda fina
Malformaciones con fístulas
rectourológicas
• Fistula rectouretral bulbar
• Fistula rectouretral prostática
• Fistula rectovesical
• El paciente no tiene orificio anal ni trayecto
fistuloso visible
• Orina teñida con meconio
Malformaciones asociadas
• Integridad de la columna
– Sin alteración sacra
– Con alteración sacra mínima (hasta 2 vertebras
asociadas)
– Con alteración sacra severa (3 o mas vertebras
sacras alteradas)
• Los pacientes con MAR simples, susceptibles
de corrección por vía perineal sin necesidad
de colostomía
– Buen aspecto perineal
– Columna sacra integra
– Buena continencia futura
• MAR complejas (cloaca en la mujer y fistula
rectovesical en el varón)
– Mal aspecto perineal
– Columna sacra con distintos grados de alteración
– Regular o mala continencia futura
ejemplos
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
jimenaaguilar22
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
Letty Velazquez
 
Hipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadiasHipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadias
Chava BG
 
Fimosis y Parafimosis
Fimosis y ParafimosisFimosis y Parafimosis
Fimosis y Parafimosis
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Malformaciones congénitas renales
Malformaciones congénitas renalesMalformaciones congénitas renales
Malformaciones congénitas renales
Marisa Sánchez
 
Hipospadias
HipospadiasHipospadias
Hipospadias
Jessica Morales
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Dr.Marin Uc Luis
 
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍASemiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Alison Santillán
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Universidad popular Del Cesar
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Agni Lee Garcia
 
5. enfermedad hemorroidal
5.  enfermedad hemorroidal5.  enfermedad hemorroidal
5. enfermedad hemorroidal
Pharmed Solutions Institute
 
Criptorquidia exposicion
Criptorquidia exposicionCriptorquidia exposicion
Criptorquidia exposicion
Edimárcia Patrícia
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Anthoonio Romano
 
Sindrome de escroto vacio
Sindrome de escroto vacioSindrome de escroto vacio
Sindrome de escroto vacio
Ediovely Rojas
 
Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales
serenity_056
 
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesiones
Julián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Hipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadiasHipospadias, epispadias
Hipospadias, epispadias
 
Fimosis y Parafimosis
Fimosis y ParafimosisFimosis y Parafimosis
Fimosis y Parafimosis
 
Malformaciones congénitas renales
Malformaciones congénitas renalesMalformaciones congénitas renales
Malformaciones congénitas renales
 
Hipospadias
HipospadiasHipospadias
Hipospadias
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍASemiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
 
5. enfermedad hemorroidal
5.  enfermedad hemorroidal5.  enfermedad hemorroidal
5. enfermedad hemorroidal
 
Criptorquidia exposicion
Criptorquidia exposicionCriptorquidia exposicion
Criptorquidia exposicion
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
 
Sindrome de escroto vacio
Sindrome de escroto vacioSindrome de escroto vacio
Sindrome de escroto vacio
 
Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales
 
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesiones
 

Similar a Malformaciones anorrectales

Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
grecia caballero
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
natalivaldez3
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 
genitales masculinos y hernias
genitales masculinos y herniasgenitales masculinos y hernias
genitales masculinos y hernias
Jesús Vidal
 
alteraciones genitales unicen.pptx
alteraciones genitales unicen.pptxalteraciones genitales unicen.pptx
alteraciones genitales unicen.pptx
CarlosDeLaGascaMoren
 
Malformacionesnefrourologicas
MalformacionesnefrourologicasMalformacionesnefrourologicas
Malformacionesnefrourologicas
Danaes Saavedra
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
sextosemestre
 
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforadoMeningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Virie Armendáriz
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
mdrosadoj
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
Residencia CT Scanner
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
Elvin Medina
 
Semiología urologica sarahi
Semiología urologica sarahiSemiología urologica sarahi
Semiología urologica sarahi
Sarahi Reyes
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Fernando Robles
 
Aparato urogenital pediatria
Aparato urogenital pediatriaAparato urogenital pediatria
Aparato urogenital pediatria
Italo Pro
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
Arturo Miranda
 
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptxANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
MarvinAdonisTelloGme
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
Deivis MArtinez
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Dayana Alemán O
 
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Malformaciones anorrectales (20)

Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
 
genitales masculinos y hernias
genitales masculinos y herniasgenitales masculinos y hernias
genitales masculinos y hernias
 
alteraciones genitales unicen.pptx
alteraciones genitales unicen.pptxalteraciones genitales unicen.pptx
alteraciones genitales unicen.pptx
 
Malformacionesnefrourologicas
MalformacionesnefrourologicasMalformacionesnefrourologicas
Malformacionesnefrourologicas
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforadoMeningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
 
Semiología urologica sarahi
Semiología urologica sarahiSemiología urologica sarahi
Semiología urologica sarahi
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
 
Aparato urogenital pediatria
Aparato urogenital pediatriaAparato urogenital pediatria
Aparato urogenital pediatria
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptxANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
 
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Malformaciones anorrectales

  • 1.
  • 2. • Que tipo de malformación anorrectal es y como se dividen? • Cual es la mas frecuente en niños y cual en niñas? • Cual es la anomalía asociada mas frecuente? • Cual es tratamiento para este tipo de alteraciones?
  • 3. Edgar Iván Torres Estrada Imagenología Diagnostica y Terapéutica Hospital ¨Dr. Belisario Domínguez¨ Malformaciones anorrectales
  • 4. Introducción • 1 por cada 5000 nacidos vivos • El canal anorrectal termina en la piel perineal, en una zona deprimida rugosa e hiperpigmentada – Entre el cóccix y la horquilla bulbar en las mujeres. – Entre el cóccix y el margen posterior del escroto en los hombres.
  • 5. Introducción • Asociado a otras alteraciones congénitas hasta en 50% – Urogenitales mas frecuentes, hasta el 60% • Reflujo versículo ureteral es el mas frecuente
  • 6. Introducción • Clasificación en base a la posición del fondo ciego respecto a elevador del ano y presencia o ausencia de fistulas. – Definido por la anatomía y el grado de desarrollo de los músculos esfinterianos
  • 7.
  • 8. Embriología • Anorecto, seno urogenital primitivo y el tubo neural están estrechamente relacionados • 4-8 semanas el intestino posterior y el seno urogenital entrar en la cloaca • Membrana cloacal separa de la cavidad amniótica
  • 9. Embriología • Con los cambios morfológicos, la distancia entre la membrana cloacal y la punta del septo urorectal progresivamente se reduce y los divide • ventral (seno urogenital) • dorsal (recto y canal anal proximal)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Embriología • En este tiempo, la membrana cloacal se rompe por apoptosis. • Además al final de las 7ma semana, la oclusión del canal anal toma lugar – Adhesión de las paredes – Formación de epitelio • Recanaliza alas 8 semanas
  • 14. Embriología Desarrollo anormal de la parte dorsal de la cloaca o la membrana cloacal • 4-7 semanas • Canal anal ectópico o fistula debido Defecto en la recanalización • 7 a 8 semanas • Ano anormal en posición normal
  • 15. Clasificación • Krickenbeck estableció una nueva clasificación en 2005 – Basada en la presencia o ausencia de fistulas – Localización de las fistulas – Posición del muñón rectal • 5 tipos de fistulas • Recto perineal ▪Restovesitibular • Rectouretro bulbar ▪Rectouretro prostatica • Rectovesical
  • 16.
  • 17.
  • 18. Clasificación Muñón recto debajo del musculo puborectal MAR de tipo bajas Manejo temprano Muñón recto encima del musculo puborectal MAR de tipo altas Manejo tardío (colostomía temprana, anorectroplastia en segundo tiempo)
  • 19.
  • 20. Fistula rectoperineal • El recto termina a nivel cutáneo por delante de la zona correspondiente al ano teórico • Puede estar en cualquier punto del rafe perineal medio – Ano teórico y vulva en la mujer – Ano teórico y prepucio en el varón
  • 21.
  • 22. Fistula rectoperineal • Puede observarse un solo trayecto fistuloso subcutáneo o un puente fistoloso separado de la piel (anomalía en mango de cubeta) • No hay anomalía sacra asociada • MAR mas frecuente en hombres, segunda en mujeres
  • 23.
  • 24. Ano ectópico anterior • Ano y su correspondiente esfínter desplazados hacia adelante • Mujeres • Ano de calibre normal • Manejo clínico y solo será cirugía si no responde a este
  • 25.
  • 26. Estenosis anal • El recto termino en la zona correspondiente al ano teórico, pero su calibre es de menor diámetro que el normal
  • 27.
  • 28. Ano imperforado, sin fistula con distancia bolsa-piel <1 cm • Incluye variantes membrana anal y ano cubierto • Rara • Estudios radiológicos deben realizarse luego de 18-24 horas del nacimiento • <1cm en el invertograma, se pueden proceder al abordaje perineal • >1cm colostomía sigmoidea
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Ano bulbar o fistula rectovulvar • Variante de la fistula perineal en la cual el recto termina inmediatamente por detrás de la horquilla bulbar, rodeado por la piel perineal
  • 34.
  • 35. Fistula rectovestibular • El recto termina en la zona mucosa comprendida entre el orificio vaginal y la horquilla bulbar • Es la MAR mas frecuente en el sexo femenino • Tres orificios • Tratamiento en tres tiempo
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Fistula rectovaginal • El recto termina en algún sector de la pared posterior de la vagina (alto o bajo) • Rara • Niña sin orificio anal y con dos orificios: orificio uretral normal y orificio vaginal por donde sale materia fecal • Mal pronostico
  • 41.
  • 42. Cloaca • El recto, la vagina y la uretra terminan en un canal común de longitud variable, que se desemboca en un periné • Sin orificio anal y con un único orificio perineal por donde sale orina y materia fecal • Investigación minuciosa de otras anomalías
  • 43.
  • 44.
  • 45. Atresia rectal • El recto terminan en forma ciega, esta interrumpida su continuidad normal con el canal anal, el cual tiene aspecto y calibre normales • Se diagnostica cuando resulta imposible pasar una sonda gruesa mas allá de 2-3 cm del margen anal
  • 46.
  • 47. Estenosis rectal • Se diferencia, porque la continuidad rectal en lugar de estar interrumpida esta angostada • Se diagnostica cuando resulta imposible pasar una sonda gruesa mas allá de 2-3 cm del margen anal, se puede pasar una sonda fina
  • 48. Malformaciones con fístulas rectourológicas • Fistula rectouretral bulbar • Fistula rectouretral prostática • Fistula rectovesical • El paciente no tiene orificio anal ni trayecto fistuloso visible • Orina teñida con meconio
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Malformaciones asociadas • Integridad de la columna – Sin alteración sacra – Con alteración sacra mínima (hasta 2 vertebras asociadas) – Con alteración sacra severa (3 o mas vertebras sacras alteradas)
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. • Los pacientes con MAR simples, susceptibles de corrección por vía perineal sin necesidad de colostomía – Buen aspecto perineal – Columna sacra integra – Buena continencia futura
  • 62. • MAR complejas (cloaca en la mujer y fistula rectovesical en el varón) – Mal aspecto perineal – Columna sacra con distintos grados de alteración – Regular o mala continencia futura
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.