SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:Profesora:
Lic. Alicia Villalba
Responsables:Responsables:
Lourdes Holt
Nadia Lezcano
Introducción
Hoy en día, la desnutrición hospitalaria no se
reconoce muy a menudo. Los últimos trabajos
reportaron una incidencia de desnutrición del 35-70
% en los pacientes hospitalizados. Los pacientes
desnutridos tienen como consecuencias un
aumento de la morbilidad infecciosa, prolongación
de la estancia hospitalaria y marcado aumento de la
mortalidad. Mas aun , hay trabajos que muestran
un aumento de los costos institucionales y una
reduccion de la calidad de vida de los pacientes
desnutridos.
La valoración nutricional debe formar parte integral
de toda evaluación clínica con el fin de identificar
pacientes que requieren un soporte nutricional
agresivo y temprano con el fin de disminuir los
riesgos morbi-mortalidad secundarios a la
desnutrición pre existente en los pacientes
hospitalizados.
Muchos pacientes ingresan al Hospital desnutridos.
Sin embargo tambien puede desarrollarse durante
el curso de la internacion y, con frecuencia, se
acentua con la enfermedad e inclusive con algunos
tratamientos medicos.
Debido a que los pacientes desnutridos estan en
alto riesgo para el desarrollo de complicaciones y
mortalidad aumentada, la terapia nutricional debe
ser una rutina y formar parte integral del
tratamiento medico.
La mala nutrición en el paciente hospitalizado es
común e independiente del desarrollo de un país.
• Podemos decir que la desnutrición iatrogénica
es ¨LA DESNUTRICION QUE SE PRODUCE
DENTRO MISMO DE LAS INSTITUCIONES
HOSPITALARIAS
CAUSAS
• Frecuentes situaciones de ayuno prolongado y semi
ayuno.
• Supresión de tomas de alimentos, por frecuente
realización de pruebas diagnosticas.
• Falta de registro del peso y altura del paciente al
momento de internarse.
• Falta de seguimiento de la evolución ponderal.
• Dilución de responsabilidades entre los miembros
del equipo terapéutico.
• Uso prolongado de hidratación endovenosa.
• Falla por parte de los médicos en reconocer la
cantidad y calidad de la ingesta por pacientes.
• Perdidas de comidas por tener que realizar
practicas diagnosticas.
• Falla en reconocer el aumento de los
requerimientos nutricionales del paciente asociados
a su enfermedad.
• Indicaciones nutricionales insuficientes o
inadecuadas.
• Comida mal programadas, presentadas y/o
distribuidas ( horario, preparación, temperatura,
etc).
• Administración de medicación o tratamiento que
interfiere en el proceso de nutrición.
• Utilización de soporte nutricional (nutrición enteral
o parenteral) recién cuando la desnutrición ha
llegado a un estado avanzado.
• Disponibilidad escasa o no utilización de estudios
para evaluar el estado nutricional del paciente.
Pacientes con riesgos
nutricional aumentado
• Neoplasias del tubo digestivo.
• Fistulas entero cutáneas.
• Enfermedad inflamatoria intestinal.
• Hepatopatías.
• Síndrome de intestino corto.
• Enteritis post – radiación.
• Pancreatitis
• Diabetes Mellitus.
• Edad avanzada
• Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
• Sepsis.
• Cirugía mayor.
• Politraumatismos.
• Cáncer.
• Quemados.
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
• Insuficiencia renal.
Consecuencias de la desnutrición
EFECTOS PRIMARIOS
+ Mayor tendencia a infecciones
+ Retraso en la curación de heridas.
+ Mayor dehiscencia de sutura
+Menor motilidad intestinal.
+Debilidad muscular.
EFECTOS SECUNDARIOS
+ Mayor morbimortalidad
+ Mayor tiempo de internación
+ Mayores costos
+ Peor calidad de vida
CONCLUSIONES
Diferentes estudios han puestos de manifiesto la
escasa atención concedida al estado nutricional en
la historia y practica clínica, lo que determina el
desconocimiento de las condiciones del paciente en
el momento del ingreso al hospital y , por tanto, la
imposibilidad de prevenir la mal nutrición
hospitalaria.
Por consiguiente, el diagnostico del estado
nutricional debe ser parte tan importante del acto
medico como lo es auscultar el corazón u obtener
análisis de sangre. La valoración sistemática del
estado nutricional contribuye a identificar pacientes
desnutridos o en riesgo de estarlo que requieren un
soporte nutricional agresivo y temprano.
Con ello se disminuirían los riesgos de
morbimortalidad secundarios a la desnutrición pre
existentes en los pacientes.
Desnutrición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíADesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíA
elgrupo13
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
Cinthia Del Fierro
 

La actualidad más candente (20)

DesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíADesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíA
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Insuficiencia nutricional anorexia y bulimia
Insuficiencia nutricional   anorexia y bulimiaInsuficiencia nutricional   anorexia y bulimia
Insuficiencia nutricional anorexia y bulimia
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
 
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptxDeteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatríaCaso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
 
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calóricaFisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
Fisiopatología de la desnutrición proteico-calórica
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Aspen
AspenAspen
Aspen
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
Manejo nutricional en pacientes oncologicos
Manejo nutricional en pacientes oncologicosManejo nutricional en pacientes oncologicos
Manejo nutricional en pacientes oncologicos
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 

Similar a Desnutrición

Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
Beluu G.
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
Jorge Amarante
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
frankms
 
Desnutricion hospitalario
Desnutricion hospitalarioDesnutricion hospitalario
Desnutricion hospitalario
Elias Lopez
 
nutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivonutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivo
Nicte Camacho
 

Similar a Desnutrición (20)

Presentacion del tema final TIC`S
Presentacion del tema final TIC`SPresentacion del tema final TIC`S
Presentacion del tema final TIC`S
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf Cancer en adultos pdf
Cancer en adultos pdf
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
 
Nutricion y alimentación en enfermedad .pptx
Nutricion y alimentación en enfermedad .pptxNutricion y alimentación en enfermedad .pptx
Nutricion y alimentación en enfermedad .pptx
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptxPREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
 
desnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermeríadesnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermería
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
 
Desnutricion hospitalario
Desnutricion hospitalarioDesnutricion hospitalario
Desnutricion hospitalario
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
 
Pucon 2008
Pucon 2008Pucon 2008
Pucon 2008
 
nutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivonutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivo
 
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def  desnutrición-30-nov-2010 defJimena def  desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
 
fistula enterocutanea
fistula enterocutaneafistula enterocutanea
fistula enterocutanea
 

Más de adsa35

Más de adsa35 (20)

Tp de psicologia
Tp de psicologiaTp de psicologia
Tp de psicologia
 
Presentacion de personalidad
Presentacion de personalidadPresentacion de personalidad
Presentacion de personalidad
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
 
Ideas de invest problem
Ideas de invest problemIdeas de invest problem
Ideas de invest problem
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Enfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuantiEnfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuanti
 
Cuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigaciónCuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigación
 
Factores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricionalFactores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricional
 
Manual de dietas
Manual de dietasManual de dietas
Manual de dietas
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
 
Cantina saludable proyecto
Cantina saludable proyectoCantina saludable proyecto
Cantina saludable proyecto
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Toxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirusToxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirus
 
Rehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoriaRehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoria
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Desnutrición

  • 2. Introducción Hoy en día, la desnutrición hospitalaria no se reconoce muy a menudo. Los últimos trabajos reportaron una incidencia de desnutrición del 35-70 % en los pacientes hospitalizados. Los pacientes desnutridos tienen como consecuencias un aumento de la morbilidad infecciosa, prolongación de la estancia hospitalaria y marcado aumento de la mortalidad. Mas aun , hay trabajos que muestran un aumento de los costos institucionales y una reduccion de la calidad de vida de los pacientes desnutridos.
  • 3. La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin de identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano con el fin de disminuir los riesgos morbi-mortalidad secundarios a la desnutrición pre existente en los pacientes hospitalizados. Muchos pacientes ingresan al Hospital desnutridos. Sin embargo tambien puede desarrollarse durante el curso de la internacion y, con frecuencia, se acentua con la enfermedad e inclusive con algunos tratamientos medicos.
  • 4. Debido a que los pacientes desnutridos estan en alto riesgo para el desarrollo de complicaciones y mortalidad aumentada, la terapia nutricional debe ser una rutina y formar parte integral del tratamiento medico. La mala nutrición en el paciente hospitalizado es común e independiente del desarrollo de un país.
  • 5. • Podemos decir que la desnutrición iatrogénica es ¨LA DESNUTRICION QUE SE PRODUCE DENTRO MISMO DE LAS INSTITUCIONES HOSPITALARIAS
  • 6. CAUSAS • Frecuentes situaciones de ayuno prolongado y semi ayuno. • Supresión de tomas de alimentos, por frecuente realización de pruebas diagnosticas. • Falta de registro del peso y altura del paciente al momento de internarse. • Falta de seguimiento de la evolución ponderal. • Dilución de responsabilidades entre los miembros del equipo terapéutico. • Uso prolongado de hidratación endovenosa.
  • 7. • Falla por parte de los médicos en reconocer la cantidad y calidad de la ingesta por pacientes. • Perdidas de comidas por tener que realizar practicas diagnosticas. • Falla en reconocer el aumento de los requerimientos nutricionales del paciente asociados a su enfermedad. • Indicaciones nutricionales insuficientes o inadecuadas. • Comida mal programadas, presentadas y/o distribuidas ( horario, preparación, temperatura, etc).
  • 8. • Administración de medicación o tratamiento que interfiere en el proceso de nutrición. • Utilización de soporte nutricional (nutrición enteral o parenteral) recién cuando la desnutrición ha llegado a un estado avanzado. • Disponibilidad escasa o no utilización de estudios para evaluar el estado nutricional del paciente.
  • 9. Pacientes con riesgos nutricional aumentado • Neoplasias del tubo digestivo. • Fistulas entero cutáneas. • Enfermedad inflamatoria intestinal. • Hepatopatías. • Síndrome de intestino corto. • Enteritis post – radiación. • Pancreatitis • Diabetes Mellitus.
  • 10. • Edad avanzada • Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida. • Sepsis. • Cirugía mayor. • Politraumatismos. • Cáncer. • Quemados. • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. • Insuficiencia renal.
  • 11. Consecuencias de la desnutrición EFECTOS PRIMARIOS + Mayor tendencia a infecciones + Retraso en la curación de heridas. + Mayor dehiscencia de sutura +Menor motilidad intestinal. +Debilidad muscular.
  • 12. EFECTOS SECUNDARIOS + Mayor morbimortalidad + Mayor tiempo de internación + Mayores costos + Peor calidad de vida
  • 13. CONCLUSIONES Diferentes estudios han puestos de manifiesto la escasa atención concedida al estado nutricional en la historia y practica clínica, lo que determina el desconocimiento de las condiciones del paciente en el momento del ingreso al hospital y , por tanto, la imposibilidad de prevenir la mal nutrición hospitalaria. Por consiguiente, el diagnostico del estado nutricional debe ser parte tan importante del acto medico como lo es auscultar el corazón u obtener
  • 14. análisis de sangre. La valoración sistemática del estado nutricional contribuye a identificar pacientes desnutridos o en riesgo de estarlo que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano. Con ello se disminuirían los riesgos de morbimortalidad secundarios a la desnutrición pre existentes en los pacientes.