SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcha diagostica
1. Punto de partida: Dolor abdominal
2. Objetividad del punto de partida: Subjetivo y
objetivo
3. Evolución: agudo (3 días)
4. Caracteristicas del punto de partida: epi y
mesogastrio, exquisito, no en FID, intensidad?
• 5. Sintomas acompañantes: vomitos
postprandriales, gastrobiliares.
Estreñimiento. Fiebre de 3 dias de
evolucion cuantificada 39-40°C. Taquipnea,
TIC, Matidez pulmon izquierdo e
hipoventilacion.
• 6. Antecedentes de importancia:
– Gemelar, producto No. 1 fallecido se desconocen
datos.
– Madre HTA
– Resto de antecedentes negativos.
Posibilidades diagnosticas
CAUSAS ABDOMINALES
• Origen urinario
– Infeccion del Tracto urinario
– Absceso del tracto urinario
– Pielonefritis
– Neoplasia renal
– Rotura renal o vesical
– Cólico nefrítico.
Causas Abdominales
• Origen vascular
– Infección de prótesis
– Rotura de aneurisma
– Trombosis/ isquemia mesentérica.
• Traumatica
• Postoperatorias (dehiscencias, infecciosas)
Causas abdominales
• Origen abdominal
– Gastroenteritis aguda.
– Colecistitis aguda
– Apendicitis aguda
– Perforación
– Obstrucción intestinal
– Pancreatitis
– Diverticulitis aguda
– Úlcera péptica perforada
– Obstrucción del tracto biliar
• CAUSAS EXTRA-ABDOMINALES:
– Oclusión coronaria (dolor epigástrico)
– Neumonía (dolor en hipocondrios, que dependerá de la localización de
la neumonía).
• CAUSAS METABÓLICAS:
– Uremia (dolor epigástrico).
– Porfiria (dolor epigástrico).
– Envenenamientos (dolor abdominal difuso).
• CAUSAS NEUROGÉNICAS:
– Herpes zoster (dolor localizado a la lesión).
Analítica
• Hemograma
• Bioquímica
• Coagulación
• Analítica de orina
• Gasometría venosa
• Electrocardiograma
• RX Tórax postero-anterior y lateral
• RX simple de abdomen
Otras exploraciones complementarias
• Ecografía abdominal
• Tomografia axial computarizada (TAC)
• Angiografía
• Endoscopia digestiva alta y baja.
• Rx de torax con radiopacidad difusa de
pulmon izquierdo con matidez e
hipoventilacion pronunciada.
• Toracocentesis con salida de material
purulento, colocacion de SEP con salida de
abundante material purulento
• Exámenes 16/03/15
– Hemograma: GB: 7.6 Linf: 11.8% Gra: 83.9%
Hg: 13.3% Hto: 39.5% Pla: 217,000
– Química: Glu: 168mg/dl Bun: 7 Crea: 0.4
mg/dl Ca: 8.7 mg/dl Na: 126mg/dl K: 4.3
• Citoquímica:
– Color amarillo, aspecto turbio.
– Observación en fresco: Leu: Abundantes Eri: 1-3/ campo
Bacterias: Abundantes Diferencial: N: 50% L: 50%
Glu: 3mg/dl PT: 6.5 g/dl LDH: 5,153 U/L
• GRAM de aspirado de pulmón: Escasos cocos GRAM
positivos aislados y en pares.
• BAAR: negativo.
• Cultivo de aspirado de pulmón: No hubo crecimiento
bacteriano en 48 hrs.
• 18/03/15
– Pendiente resultado de PPD y solicita BAAR de jugo
gástrico. SEP funcional, drenando 250cc. Se solicita
TAC de Tórax, BAAR de jugo gástrico.
• 19/03/15
– Rx de tórax control ya que paciente presenta enfisema
subcutáneo en hemitórax izquierdo. SEP funcional,
– RX de tórax control en la que se observa consolidado
neumónico pulmón izquierdo.
• 20/03/15
• Persiste con leve distres respiratorio, hipo
ventilación pulmonar izquierda, crépitos
bilaterales, saturación 94% con O2, SEP
funcional drenando 570cc. Persiste opacidad
basal posterior izquierda, que de no presentar
mejoría con cobertura antibiótica establecida
se debe pensar en otra patología.
• 24/03/15
– Paciente con hipoventilación basal izq, crépitos
bilaterales, SEP funcional sin drenaje últimas 24
hrs, se interconsulta con Neumología, se solicita
UGS de tórax para determinar presencia de
líquido. USG: 130ml de líquido, zonas de
atelectasia pasiva del pulmón izquierdo
• Intraluminal
– Cuerpo extraño
– Tuberculosis
– Secreciones (tapón mucoso):
• Fibrosis quística
• Bronquiectasias
• Absceso de pulmón
• Bronquiolitis
• Asma
• Laringotraqueobronquitis aguda
• Postoperatorio en cirugía de tórax
– Neumonía o neumonitis
• Atelectasia por compresión
– Neumotórax
– Derrame pleural
– Tumores intratorácicos
– Neumatocele a tensión
– Adenopatías
– Malformaciones congénitas
• Extraluminal
– Adenopatías: procesos infecciosos agudos y TB
– Malformaciones vasculares: anillos vasculares y
aneurismas
– Tumores mediastínicos
– Malformaciones congénitas
• Atelectasia por contracción o cicatrización
– Tuberculosis
– Fibrosis pulmonar
– Bronquiolitis obliterante
– Displasia broncopulmonar
Exámenes complementarios
• TÉCNICAS DE IMAGEN
– Rx de tórax antero- posterior (AP) y lateral
– Tomografía axial computarizada (TC)
– Angio TAC
• Broncoscopia
• Electrolitos en sudor
• Mantoux
• Estudios inmunitarios
• Cultivo de esputo
• Tránsito esófago-gastro-duodenal
• Espirometría con test de broncodilatación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Ivan Libreros
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Ana Runa
 
Neumonía pediatría
Neumonía pediatríaNeumonía pediatría
Neumonía pediatría
Ivan Ruiseco
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
Erika Gabriela
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
Yolanda Reyes de Reyes
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jonny Cardenas
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
MARKOS_0985
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Caso clínico meningitis
Caso clínico meningitisCaso clínico meningitis
Caso clínico meningitis
Docencia Calvià
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Emmanuel Martinez
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
Annie Calzada
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
hopeheal
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
docenciaalgemesi
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Neumonía pediatría
Neumonía pediatríaNeumonía pediatría
Neumonía pediatría
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Caso clínico meningitis
Caso clínico meningitisCaso clínico meningitis
Caso clínico meningitis
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 

Destacado

Anasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okAnasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial ok
eddynoy velasquez
 
Anasarca
AnasarcaAnasarca
Diagnostico diferencial edema palpebral
Diagnostico diferencial edema palpebralDiagnostico diferencial edema palpebral
Diagnostico diferencial edema palpebral
Empar Sanz Marco
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
clinicaheep
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
DANTX
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
Marcia Georgina Florian Marin
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
Pau Espinoza
 
Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría
Carolina Cabrera Cerna
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
jaroxvad
 
Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.
Reveca Pinto Benitez
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
norepi
 
Marcha Diagnostica Dr. Ruiz
Marcha Diagnostica  Dr. RuizMarcha Diagnostica  Dr. Ruiz
Marcha Diagnostica Dr. Ruiz
Victor Campos
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
cursobianualMI
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
Norith Silva Ortiz
 
Sindrome febril y edematoso
Sindrome febril y edematosoSindrome febril y edematoso
Sindrome febril y edematoso
Hendrina Isabel
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

Destacado (18)

Anasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okAnasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial ok
 
Anasarca
AnasarcaAnasarca
Anasarca
 
Diagnostico diferencial edema palpebral
Diagnostico diferencial edema palpebralDiagnostico diferencial edema palpebral
Diagnostico diferencial edema palpebral
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 
Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.Sindrome nefrotico y nefritico.
Sindrome nefrotico y nefritico.
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Marcha Diagnostica Dr. Ruiz
Marcha Diagnostica  Dr. RuizMarcha Diagnostica  Dr. Ruiz
Marcha Diagnostica Dr. Ruiz
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Sindrome febril y edematoso
Sindrome febril y edematosoSindrome febril y edematoso
Sindrome febril y edematoso
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Similar a Marcha diagostica dolor abdominal

Enfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos AnalesEnfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Mariana Ojeda
 
caso_clinico_domingo_medina[1] [Solo lectura].pptx
caso_clinico_domingo_medina[1] [Solo lectura].pptxcaso_clinico_domingo_medina[1] [Solo lectura].pptx
caso_clinico_domingo_medina[1] [Solo lectura].pptx
dulcempr1610
 
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKESESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
pabloalboraneselmejo
 
CÁNCER DE CÉRVIX
CÁNCER DE CÉRVIXCÁNCER DE CÉRVIX
CÁNCER DE CÉRVIX
BrunoMarceloOrtizAba
 
Caso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja okCaso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja ok
Mario Unigarro Palacios
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
ariverarodr
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Wendy Paredes
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Letty Velazquez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Jorge Luis Cruz Rodriguez
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
LuisGuzmnHernndez1
 
Ana, Fisio, Estudio HíGado
Ana, Fisio, Estudio HíGadoAna, Fisio, Estudio HíGado
Ana, Fisio, Estudio HíGado
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
Lucho Mogollon Atoche
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
evidenciaterapeutica.com
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
elizabeth
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
evidenciaterapeutica.com
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
Blas Bernardi
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Sheila Solano
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Apendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomíaApendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomía
Pauli Gonzalez Saez
 
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptxTema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
ItzayanaDeyaniraEsco
 

Similar a Marcha diagostica dolor abdominal (20)

Enfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos AnalesEnfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
 
caso_clinico_domingo_medina[1] [Solo lectura].pptx
caso_clinico_domingo_medina[1] [Solo lectura].pptxcaso_clinico_domingo_medina[1] [Solo lectura].pptx
caso_clinico_domingo_medina[1] [Solo lectura].pptx
 
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKESESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
 
CÁNCER DE CÉRVIX
CÁNCER DE CÉRVIXCÁNCER DE CÉRVIX
CÁNCER DE CÉRVIX
 
Caso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja okCaso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja ok
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
 
Ana, Fisio, Estudio HíGado
Ana, Fisio, Estudio HíGadoAna, Fisio, Estudio HíGado
Ana, Fisio, Estudio HíGado
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
Apendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomíaApendicitis y apendicectomía
Apendicitis y apendicectomía
 
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptxTema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Marcha diagostica dolor abdominal

  • 2. 1. Punto de partida: Dolor abdominal 2. Objetividad del punto de partida: Subjetivo y objetivo 3. Evolución: agudo (3 días) 4. Caracteristicas del punto de partida: epi y mesogastrio, exquisito, no en FID, intensidad?
  • 3. • 5. Sintomas acompañantes: vomitos postprandriales, gastrobiliares. Estreñimiento. Fiebre de 3 dias de evolucion cuantificada 39-40°C. Taquipnea, TIC, Matidez pulmon izquierdo e hipoventilacion.
  • 4. • 6. Antecedentes de importancia: – Gemelar, producto No. 1 fallecido se desconocen datos. – Madre HTA – Resto de antecedentes negativos.
  • 6. CAUSAS ABDOMINALES • Origen urinario – Infeccion del Tracto urinario – Absceso del tracto urinario – Pielonefritis – Neoplasia renal – Rotura renal o vesical – Cólico nefrítico.
  • 7. Causas Abdominales • Origen vascular – Infección de prótesis – Rotura de aneurisma – Trombosis/ isquemia mesentérica. • Traumatica • Postoperatorias (dehiscencias, infecciosas)
  • 8. Causas abdominales • Origen abdominal – Gastroenteritis aguda. – Colecistitis aguda – Apendicitis aguda – Perforación – Obstrucción intestinal – Pancreatitis – Diverticulitis aguda – Úlcera péptica perforada – Obstrucción del tracto biliar
  • 9. • CAUSAS EXTRA-ABDOMINALES: – Oclusión coronaria (dolor epigástrico) – Neumonía (dolor en hipocondrios, que dependerá de la localización de la neumonía). • CAUSAS METABÓLICAS: – Uremia (dolor epigástrico). – Porfiria (dolor epigástrico). – Envenenamientos (dolor abdominal difuso).
  • 10. • CAUSAS NEUROGÉNICAS: – Herpes zoster (dolor localizado a la lesión).
  • 11.
  • 12. Analítica • Hemograma • Bioquímica • Coagulación • Analítica de orina • Gasometría venosa
  • 13. • Electrocardiograma • RX Tórax postero-anterior y lateral • RX simple de abdomen
  • 14. Otras exploraciones complementarias • Ecografía abdominal • Tomografia axial computarizada (TAC) • Angiografía • Endoscopia digestiva alta y baja.
  • 15. • Rx de torax con radiopacidad difusa de pulmon izquierdo con matidez e hipoventilacion pronunciada. • Toracocentesis con salida de material purulento, colocacion de SEP con salida de abundante material purulento
  • 16. • Exámenes 16/03/15 – Hemograma: GB: 7.6 Linf: 11.8% Gra: 83.9% Hg: 13.3% Hto: 39.5% Pla: 217,000 – Química: Glu: 168mg/dl Bun: 7 Crea: 0.4 mg/dl Ca: 8.7 mg/dl Na: 126mg/dl K: 4.3
  • 17. • Citoquímica: – Color amarillo, aspecto turbio. – Observación en fresco: Leu: Abundantes Eri: 1-3/ campo Bacterias: Abundantes Diferencial: N: 50% L: 50% Glu: 3mg/dl PT: 6.5 g/dl LDH: 5,153 U/L • GRAM de aspirado de pulmón: Escasos cocos GRAM positivos aislados y en pares. • BAAR: negativo. • Cultivo de aspirado de pulmón: No hubo crecimiento bacteriano en 48 hrs.
  • 18. • 18/03/15 – Pendiente resultado de PPD y solicita BAAR de jugo gástrico. SEP funcional, drenando 250cc. Se solicita TAC de Tórax, BAAR de jugo gástrico. • 19/03/15 – Rx de tórax control ya que paciente presenta enfisema subcutáneo en hemitórax izquierdo. SEP funcional, – RX de tórax control en la que se observa consolidado neumónico pulmón izquierdo.
  • 19. • 20/03/15 • Persiste con leve distres respiratorio, hipo ventilación pulmonar izquierda, crépitos bilaterales, saturación 94% con O2, SEP funcional drenando 570cc. Persiste opacidad basal posterior izquierda, que de no presentar mejoría con cobertura antibiótica establecida se debe pensar en otra patología.
  • 20. • 24/03/15 – Paciente con hipoventilación basal izq, crépitos bilaterales, SEP funcional sin drenaje últimas 24 hrs, se interconsulta con Neumología, se solicita UGS de tórax para determinar presencia de líquido. USG: 130ml de líquido, zonas de atelectasia pasiva del pulmón izquierdo
  • 21. • Intraluminal – Cuerpo extraño – Tuberculosis – Secreciones (tapón mucoso): • Fibrosis quística • Bronquiectasias • Absceso de pulmón • Bronquiolitis • Asma • Laringotraqueobronquitis aguda • Postoperatorio en cirugía de tórax – Neumonía o neumonitis
  • 22. • Atelectasia por compresión – Neumotórax – Derrame pleural – Tumores intratorácicos – Neumatocele a tensión – Adenopatías – Malformaciones congénitas
  • 23. • Extraluminal – Adenopatías: procesos infecciosos agudos y TB – Malformaciones vasculares: anillos vasculares y aneurismas – Tumores mediastínicos – Malformaciones congénitas
  • 24. • Atelectasia por contracción o cicatrización – Tuberculosis – Fibrosis pulmonar – Bronquiolitis obliterante – Displasia broncopulmonar
  • 25. Exámenes complementarios • TÉCNICAS DE IMAGEN – Rx de tórax antero- posterior (AP) y lateral – Tomografía axial computarizada (TC) – Angio TAC • Broncoscopia
  • 26. • Electrolitos en sudor • Mantoux • Estudios inmunitarios • Cultivo de esputo • Tránsito esófago-gastro-duodenal • Espirometría con test de broncodilatación

Notas del editor

  1. Bioquímica ⇒ glucemia, urea y creatinina (para valorar la repercusión renal), electrolitos (en casos de obstrucción intestinal), amilasemia (sospecha de pancreatitis), LDH y GOT (colecistitis aguda), bilirrubina (ictericia obstructiva, colangitis), CK y CK-MB (sospecha de IAM). Coagulación ⇒ enfermos anticoagulados, sepsis, CID.
  2. RX Tórax postero-anterior y lateral ⇒ condensación pulmonar (neumonía, derrame pleural), neumoperitoneo (perforación de víscera hueca), deformidad diafragmática (traumatismo abdominal), elevación diafragmática (absceso subfrénico, pancreatitis). RX simple de abdomen ⇒ ausencia de la línea del psoas derecha (apendicitis aguda), imagen en “grano de café” (vólvulo), ausencia de aire en determinados tramos intestinales (obstrucción intestinal), dilatación de asas (obstrucción intestinal), cuerpos extraños.
  3. Ecografía abdominal: permite evaluar el abdomen siempre que no haya mucho aire intraluminal, de ahí que no sea útil en la valoración pancreática. Es útil para detectar patología biliar (colecistitis aguda, coledocolitiasis, colecistopancreatitis), patología renal (cuadros obstructivos, hidronefrosis), y para detectar la presencia de líquido libre. Tomografia axial computarizada (TAC): se realiza fundamentalmente cuando la ecografía abdominal deja dudas diagnósticas. Enema opaco, angiografía, paracentesis diagnóstica, punción-lavado peritoneal, endoscopia digestiva alta y baja.