SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTITIS GRANULOMATOSA
CASO CLINICO Mujer de 35 años, reside actualmente en Lima, ama de casa, no presenta historia familiar con antecedentes de cáncer de mama. G1P1: parto eutócico hace 5 años; refiere alergia a ciprofloxacino. Acude a consulta desde el 7 diciembre de 2007, manifestando dolor en mama izquierda que al tacto tiene mayor sensibilidad; no presenta antecedentes de golpes. Al realizar el examen físico de la mama izquierda presenta eritema sensible de 4 x 3 cm con tumefacción subyacente en un radio de 7 a 11 horas a 3 cm del pezón; no presenta secreciones ni adenopatías a nivel axilar. Se inicia tratamiento con clindamicina 300 mgc/6h x 5 días, amikacina 1 gr diario x 5 días, prednisona 50 mg diario por 3 días, para control posterior en 7 días. El 15 de diciembre, la ecografía de mama muestra como resultado compatibilidad con mastopatíafibroquística; al examen físico persiste la sensibilidad a la presión y disminución del eritema presentado anteriormente.
El 27 de diciembre, persiste mastodiniay acude a otro control, en el que se sospecha de neoplasia de mama y se solicita una nueva mamografía, cuyo informe detalla: Birads (0) ecografía de mamas reporta formación tumoral en mama izquierda de límites mal definidos de 3 cm de diámetro. Según estos hallazgos se solicita repetir mamografía cuyo resultado es Birads (0)  
Según los últimos resultados e informes, se realizó biopsia percútanea de mama izquierda el día 7 de enero de 2008, cuyo informe anatomo patológico es: muestra de masa ovoide irregular de tejido blanco amarillento de consistencia firme, estructura compacta cuyo diámetro es 4 x 2,5 cm, mastitis granulomatosa crónica idiopatica.
A la tercera semana la paciente recurrió a una segunda opinión médica, cuyo resultado fue presuntivo de neoplasia maligna en base a exámenes mamográficos y ecográficos de control.  Con este resultado y al cumplirse la cuarta semana de evolución la paciente regresó a la clínica y se procedió a la extirpación de la tumoración. La pieza operatoria era una masa lobulada de tejido rosado-amarillento, de consistencia firme de 4,5 x 3,4 x 3
  La mastitis granulomatosa crónica idiopática es una enfermedad benigna de la mama poco frecuente, que según su definición etiológica aún no es muy conocida y se puede considerar de interés por la confusión diagnóstica por parte de algunos especialistas. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres entre los 30 a 40 años. Se han realizado diversas teorías sobre su etiología, Kessler y Wolloch y otros autores sugieren un origen autoinmune. También se ha sugerido una respuesta inmune de origen local a la extravasación de secreciones lácteas desde los lobulillos, provocando una reacción a cuerpo extraño
Tiene una asociación con el eritema nodoso, lupus, la hiperprolactinemia . Se manifiesta con una o más masas mamarias ubicadas por fuera de la areola, habitualmente unilateral, de consistencia firme, a veces con inflamación cutánea y que puede evolucionar a la absecedación, fistulación y supuraciones crónicas.  En el estudio anatomopatológico macroscópico la lesión se presenta como una masa de consistencia firme y dura, cuya arquitectura nodular forma focos abscedados en algunos casos.  más de 100 casos, la mayoría de ellos en mujeres de raza no caucásica .
El diagnóstico se hace histológicamente en base a granulomas que afectan primariamente los lobulillos mamarios evidencian una reacción inflamatoria granulomatosa que se caracterizan por la presencia de histiocitos epiteliodeos y células gigantes multinucleadas de tipo Langhans, además de linfocitos y eventualmente leucocitos polinucleares células plasmáticas. En algunos casos se puede observar necrosis y acumulación de polimorfonucleares formando abscesos, los mismos que pueden desarrollar fibrosis con alteración de la arquitectura lobulillar y producir atrofia y degeneración del epitelio. Desde el informe de Kessler y Wolloch se han publicado  SOLO 100 CASOS Los exámenes citológicos, deben ser repetidos y confirmados por biopsia
El examen microscópico de secciones representativas de la tumoración mostró denso infiltrado inflamatorio con linfocitos, células plasmáticas, histiocitos y células gigantes tipo Langhans y tipo cuerpo extraño a nivel inter y perilobulillar con cambios degenerativos y regenerativos del epitelio ductal  Se observan variadas cantidades de células gigantes multinucleadas, con exudado linfocitario polimorfonuclear,linfocitos y algunos eosinófilos. Hay presencia de micro-abscesos. Puede agregarse metaplasiapavimentosa de los conductos
 En algunas áreas se observó microabscesos. No había necrosis caseosa y las tinciones de Ziehl-Neelsen y PAS resultaron negativas para gérmenes acido-alcohol resistentes y para hongos. El diagnóstico definitivo se hace con la biopsia La etiología de la mastitis granulomatosa idiopática, es desconocida
.
Abundante infiltrado inflamatorio con predominio de neutrófilos. Se observa además eosinófilos e histiocitos con detritus celular intracitoplasmático. Los histiocitos pueden agruparse y formar pequeños granulomas
Mastitis tuberculosa
Mastitis tuberculosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
Luis Hernandez
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Chava BG
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
Riki Romero
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
Dr. Mario Vega Carbó
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Jhonattan Cabrales Lara
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
Mariana Adri Lopez
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Juan Meléndez
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Jose Eduardo Reyes
 
Taller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasiaTaller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasia
websenlinea diseño web
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino
Paola Theis
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Valery Salvatierra
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
creliabracho
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
Sabri Dom
 
Quiste de ovario
Quiste de ovarioQuiste de ovario
Quiste de ovario
Laura Pamela Castelan
 

La actualidad más candente (20)

CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Quistes ováricos
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Taller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasiaTaller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasia
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Quiste de ovario
Quiste de ovarioQuiste de ovario
Quiste de ovario
 

Destacado

Fotos De Otras Mastitis
Fotos De Otras MastitisFotos De Otras Mastitis
Fotos De Otras Mastitis
g_leon
 
Exposicion mama
Exposicion mamaExposicion mama
Exposicion mama
Gaby Gl
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
Universidad del Azuay
 
Polimastia
PolimastiaPolimastia
Polimastia
Gabriela Romano
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
Jose Ferrer
 
Mastitis2013
Mastitis2013Mastitis2013
Mastitis2013
xixel britos
 
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
Alejandro Francisco-Cruz
 
sindrome hiperestimulación ovárica
sindrome hiperestimulación ováricasindrome hiperestimulación ovárica
sindrome hiperestimulación ovárica
Albert Morales
 
Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011
Jose Ferrer
 
Trastornos inflamatorios de la mama
Trastornos inflamatorios de la  mama Trastornos inflamatorios de la  mama
Trastornos inflamatorios de la mama
Andres Ossa
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Mastitis
MastitisMastitis
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
Laura Garcia
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
María José Gomez Villegas
 

Destacado (14)

Fotos De Otras Mastitis
Fotos De Otras MastitisFotos De Otras Mastitis
Fotos De Otras Mastitis
 
Exposicion mama
Exposicion mamaExposicion mama
Exposicion mama
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 
Polimastia
PolimastiaPolimastia
Polimastia
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
 
Mastitis2013
Mastitis2013Mastitis2013
Mastitis2013
 
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA (2014-1)
 
sindrome hiperestimulación ovárica
sindrome hiperestimulación ováricasindrome hiperestimulación ovárica
sindrome hiperestimulación ovárica
 
Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011
 
Trastornos inflamatorios de la mama
Trastornos inflamatorios de la  mama Trastornos inflamatorios de la  mama
Trastornos inflamatorios de la mama
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 

Similar a Mastitis tuberculosa

Esófago de barrett
Esófago de barrett Esófago de barrett
Esófago de barrett
Angel m
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
Guadalupe Mtz
 
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
Andrews Ramos Vicente
 
Salpingectomia profilactica-oportunista.pdf
Salpingectomia profilactica-oportunista.pdfSalpingectomia profilactica-oportunista.pdf
Salpingectomia profilactica-oportunista.pdf
EvelynAMendez
 
Mastopatias.Un mastopatía resulta de un desequilibrio hormonal cuando el nive...
Mastopatias.Un mastopatía resulta de un desequilibrio hormonal cuando el nive...Mastopatias.Un mastopatía resulta de un desequilibrio hormonal cuando el nive...
Mastopatias.Un mastopatía resulta de un desequilibrio hormonal cuando el nive...
SaraHernandez952106
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
Daniel Carrasco
 
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICOTB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
leywolf
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Igor Pardo
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
patologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptxpatologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptx
LisandroEspejo
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de Ovario
Eunice Gallegos
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
Jesús Obando P
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
medicinainternaumae7
 
Transtornos de_la_mama
Transtornos  de_la_mamaTranstornos  de_la_mama
Transtornos de_la_mama
safoelc
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
mitla343
 
Tumores mamarios
Tumores mamariosTumores mamarios
Tumores mamarios
Alba Ceballos
 
Infarto hemorragico de cistadenoma seroso de ovario. Caso clínico-patològico
Infarto hemorragico de cistadenoma seroso de ovario. Caso clínico-patològicoInfarto hemorragico de cistadenoma seroso de ovario. Caso clínico-patològico
Infarto hemorragico de cistadenoma seroso de ovario. Caso clínico-patològico
mitla343
 
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situCarcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situ
Angela Basurco
 
Exp phyllodes
Exp phyllodesExp phyllodes
Exp phyllodes
cristhiansantiago7
 

Similar a Mastitis tuberculosa (20)

Esófago de barrett
Esófago de barrett Esófago de barrett
Esófago de barrett
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
 
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 
Salpingectomia profilactica-oportunista.pdf
Salpingectomia profilactica-oportunista.pdfSalpingectomia profilactica-oportunista.pdf
Salpingectomia profilactica-oportunista.pdf
 
Mastopatias.Un mastopatía resulta de un desequilibrio hormonal cuando el nive...
Mastopatias.Un mastopatía resulta de un desequilibrio hormonal cuando el nive...Mastopatias.Un mastopatía resulta de un desequilibrio hormonal cuando el nive...
Mastopatias.Un mastopatía resulta de un desequilibrio hormonal cuando el nive...
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICOTB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
 
patologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptxpatologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptx
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de Ovario
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
Transtornos de_la_mama
Transtornos  de_la_mamaTranstornos  de_la_mama
Transtornos de_la_mama
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
 
Tumores mamarios
Tumores mamariosTumores mamarios
Tumores mamarios
 
Infarto hemorragico de cistadenoma seroso de ovario. Caso clínico-patològico
Infarto hemorragico de cistadenoma seroso de ovario. Caso clínico-patològicoInfarto hemorragico de cistadenoma seroso de ovario. Caso clínico-patològico
Infarto hemorragico de cistadenoma seroso de ovario. Caso clínico-patològico
 
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situCarcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situ
 
Exp phyllodes
Exp phyllodesExp phyllodes
Exp phyllodes
 

Más de Jimy Campana

Sífilis congénita: Concepto y Diagnóstico
Sífilis congénita: Concepto y DiagnósticoSífilis congénita: Concepto y Diagnóstico
Sífilis congénita: Concepto y Diagnóstico
Jimy Campana
 
EKG - Eje electrico
EKG -  Eje electricoEKG -  Eje electrico
EKG - Eje electrico
Jimy Campana
 
Carcinoma lobulillar in situ de mama
Carcinoma lobulillar in situ de mamaCarcinoma lobulillar in situ de mama
Carcinoma lobulillar in situ de mama
Jimy Campana
 
Carcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroidesCarcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroides
Jimy Campana
 
Carcinoma medular de tiroides sully rodriguez castro
Carcinoma medular de tiroides sully rodriguez castroCarcinoma medular de tiroides sully rodriguez castro
Carcinoma medular de tiroides sully rodriguez castro
Jimy Campana
 
Carcinoma escamoso de cuello uterino
Carcinoma escamoso de cuello uterinoCarcinoma escamoso de cuello uterino
Carcinoma escamoso de cuello uterino
Jimy Campana
 
Carcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mamaCarcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mama
Jimy Campana
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Jimy Campana
 
Adenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroidesAdenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroides
Jimy Campana
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
Jimy Campana
 
Adenocarcinoma de endometrio
Adenocarcinoma de endometrioAdenocarcinoma de endometrio
Adenocarcinoma de endometrio
Jimy Campana
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jimy Campana
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Jimy Campana
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Jimy Campana
 
Penfigo vulgar
Penfigo vulgarPenfigo vulgar
Penfigo vulgar
Jimy Campana
 
Pénfigo foliáceo
Pénfigo foliáceoPénfigo foliáceo
Pénfigo foliáceo
Jimy Campana
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Jimy Campana
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Jimy Campana
 
Hashimoto
HashimotoHashimoto
Hashimoto
Jimy Campana
 
Coriocarcinoma
CoriocarcinomaCoriocarcinoma
Coriocarcinoma
Jimy Campana
 

Más de Jimy Campana (20)

Sífilis congénita: Concepto y Diagnóstico
Sífilis congénita: Concepto y DiagnósticoSífilis congénita: Concepto y Diagnóstico
Sífilis congénita: Concepto y Diagnóstico
 
EKG - Eje electrico
EKG -  Eje electricoEKG -  Eje electrico
EKG - Eje electrico
 
Carcinoma lobulillar in situ de mama
Carcinoma lobulillar in situ de mamaCarcinoma lobulillar in situ de mama
Carcinoma lobulillar in situ de mama
 
Carcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroidesCarcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroides
 
Carcinoma medular de tiroides sully rodriguez castro
Carcinoma medular de tiroides sully rodriguez castroCarcinoma medular de tiroides sully rodriguez castro
Carcinoma medular de tiroides sully rodriguez castro
 
Carcinoma escamoso de cuello uterino
Carcinoma escamoso de cuello uterinoCarcinoma escamoso de cuello uterino
Carcinoma escamoso de cuello uterino
 
Carcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mamaCarcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mama
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Adenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroidesAdenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroides
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
 
Adenocarcinoma de endometrio
Adenocarcinoma de endometrioAdenocarcinoma de endometrio
Adenocarcinoma de endometrio
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Penfigo vulgar
Penfigo vulgarPenfigo vulgar
Penfigo vulgar
 
Pénfigo foliáceo
Pénfigo foliáceoPénfigo foliáceo
Pénfigo foliáceo
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Hashimoto
HashimotoHashimoto
Hashimoto
 
Coriocarcinoma
CoriocarcinomaCoriocarcinoma
Coriocarcinoma
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Mastitis tuberculosa

  • 2. CASO CLINICO Mujer de 35 años, reside actualmente en Lima, ama de casa, no presenta historia familiar con antecedentes de cáncer de mama. G1P1: parto eutócico hace 5 años; refiere alergia a ciprofloxacino. Acude a consulta desde el 7 diciembre de 2007, manifestando dolor en mama izquierda que al tacto tiene mayor sensibilidad; no presenta antecedentes de golpes. Al realizar el examen físico de la mama izquierda presenta eritema sensible de 4 x 3 cm con tumefacción subyacente en un radio de 7 a 11 horas a 3 cm del pezón; no presenta secreciones ni adenopatías a nivel axilar. Se inicia tratamiento con clindamicina 300 mgc/6h x 5 días, amikacina 1 gr diario x 5 días, prednisona 50 mg diario por 3 días, para control posterior en 7 días. El 15 de diciembre, la ecografía de mama muestra como resultado compatibilidad con mastopatíafibroquística; al examen físico persiste la sensibilidad a la presión y disminución del eritema presentado anteriormente.
  • 3. El 27 de diciembre, persiste mastodiniay acude a otro control, en el que se sospecha de neoplasia de mama y se solicita una nueva mamografía, cuyo informe detalla: Birads (0) ecografía de mamas reporta formación tumoral en mama izquierda de límites mal definidos de 3 cm de diámetro. Según estos hallazgos se solicita repetir mamografía cuyo resultado es Birads (0)  
  • 4. Según los últimos resultados e informes, se realizó biopsia percútanea de mama izquierda el día 7 de enero de 2008, cuyo informe anatomo patológico es: muestra de masa ovoide irregular de tejido blanco amarillento de consistencia firme, estructura compacta cuyo diámetro es 4 x 2,5 cm, mastitis granulomatosa crónica idiopatica.
  • 5. A la tercera semana la paciente recurrió a una segunda opinión médica, cuyo resultado fue presuntivo de neoplasia maligna en base a exámenes mamográficos y ecográficos de control. Con este resultado y al cumplirse la cuarta semana de evolución la paciente regresó a la clínica y se procedió a la extirpación de la tumoración. La pieza operatoria era una masa lobulada de tejido rosado-amarillento, de consistencia firme de 4,5 x 3,4 x 3
  • 6.   La mastitis granulomatosa crónica idiopática es una enfermedad benigna de la mama poco frecuente, que según su definición etiológica aún no es muy conocida y se puede considerar de interés por la confusión diagnóstica por parte de algunos especialistas. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres entre los 30 a 40 años. Se han realizado diversas teorías sobre su etiología, Kessler y Wolloch y otros autores sugieren un origen autoinmune. También se ha sugerido una respuesta inmune de origen local a la extravasación de secreciones lácteas desde los lobulillos, provocando una reacción a cuerpo extraño
  • 7. Tiene una asociación con el eritema nodoso, lupus, la hiperprolactinemia . Se manifiesta con una o más masas mamarias ubicadas por fuera de la areola, habitualmente unilateral, de consistencia firme, a veces con inflamación cutánea y que puede evolucionar a la absecedación, fistulación y supuraciones crónicas. En el estudio anatomopatológico macroscópico la lesión se presenta como una masa de consistencia firme y dura, cuya arquitectura nodular forma focos abscedados en algunos casos. más de 100 casos, la mayoría de ellos en mujeres de raza no caucásica .
  • 8. El diagnóstico se hace histológicamente en base a granulomas que afectan primariamente los lobulillos mamarios evidencian una reacción inflamatoria granulomatosa que se caracterizan por la presencia de histiocitos epiteliodeos y células gigantes multinucleadas de tipo Langhans, además de linfocitos y eventualmente leucocitos polinucleares células plasmáticas. En algunos casos se puede observar necrosis y acumulación de polimorfonucleares formando abscesos, los mismos que pueden desarrollar fibrosis con alteración de la arquitectura lobulillar y producir atrofia y degeneración del epitelio. Desde el informe de Kessler y Wolloch se han publicado SOLO 100 CASOS Los exámenes citológicos, deben ser repetidos y confirmados por biopsia
  • 9. El examen microscópico de secciones representativas de la tumoración mostró denso infiltrado inflamatorio con linfocitos, células plasmáticas, histiocitos y células gigantes tipo Langhans y tipo cuerpo extraño a nivel inter y perilobulillar con cambios degenerativos y regenerativos del epitelio ductal  Se observan variadas cantidades de células gigantes multinucleadas, con exudado linfocitario polimorfonuclear,linfocitos y algunos eosinófilos. Hay presencia de micro-abscesos. Puede agregarse metaplasiapavimentosa de los conductos
  • 10.  En algunas áreas se observó microabscesos. No había necrosis caseosa y las tinciones de Ziehl-Neelsen y PAS resultaron negativas para gérmenes acido-alcohol resistentes y para hongos. El diagnóstico definitivo se hace con la biopsia La etiología de la mastitis granulomatosa idiopática, es desconocida
  • 11. .
  • 12. Abundante infiltrado inflamatorio con predominio de neutrófilos. Se observa además eosinófilos e histiocitos con detritus celular intracitoplasmático. Los histiocitos pueden agruparse y formar pequeños granulomas