SlideShare una empresa de Scribd logo
changeamericas.com
Bienvenidos al Workshop de
Agilidad Organizacional
Viviremos una experiencia unica, donde podrás afianzar tus
habilidades de Líderazgo, Trabajo en Equipo y Visión Estratégica.
Bienvenidos
El Líder que se comunica asertivamente
2 changeamericas.com
Agenda
Objetivos
• Dar a conocer el concepto de equipo de alto desempeño y reflexionar
sobre el funcionamiento del equipo frente al deber ser.
• Brindar herramientas que permitan el desarrollo del equipo, en las
dimensiones de cohesión y desempeño.
• Generar planes de acción de acuerdo a la realidad del equipo para
lograr sus resultados.
• Grupo vs. Equipo
• Equipos de alto desempeño
• Herramientas para mejorar la comunicación en los
equipos
• Estilos de Comportamiento
• Modelo DOG
3 changeamericas.com
Concepto de Grupo y Equipo
• En el plano laboral y organizacional, las
palabras grupo y equipo suelen ser
sinónimos.
• Aunque suelen tener semejanzas
existen diferencias conceptuales de
fondo.
4 changeamericas.com
Un Equipo es…
Es un grupo reducido de personas…
• Interdependientes entre sí.
• Con habilidades complementarias.
• Comprometidas con el logro de un
propósito común.
• Con metas de desempeño altas y
específicas.
• Con un enfoque y metodologías claras.
• Que se hacen mutuamente responsables
por los resultados obtenidos.
5 changeamericas.com
Equipos de Alto Desempeño
De acuerdo con el nivel
de cada una de estas
dimensiones, Change
Americas identifica 4
grandes momentos en los
que se encuentra un
equipo, cuando empieza
el proceso de Team
Building:
6 changeamericas.com
Equipos de Alto Desempeño
Misión del
equipo clara
y planeación
de objetivos
Roles de
equipo
claros
Procesos de
trabajo
claros
Relaciones
interpersonal
es positivas
= Equipos con mayor
adaptación, efectividad
y orientación al cambio
7 changeamericas.com
Sinergia
“Se dice que existe sinergia cuando la suma
de las partes es diferente del todo”, es decir
que existe Sinergia entre equipos de trabajo
cuando en equipo somos capaces de crear
resultados diferentes y mejores al que
tendríamos si trabajamos de forma aislada.
8 changeamericas.com
¿Cómo generamos sinergia?
1. Visión compartida
2. Pasión y entrega
3. Diálogo y negociación
4. Clima de confianza y construir verdaderas
relaciones
changeamericas.com
Herramientas para mejorar la
comunicación en los equipos
10
Historia del DISC
changeamericas.com
Emociones de la gente normal
Dr. William Moulton Marston
11 changeamericas.com
Modelo DiSC ®
DISC es el lenguaje del Comportamiento
y las Emociones
“Todas las personas
presentan los cuatro
factores de
comportamiento en
diferentes grados de
intensidad.”
W. M. Marston
12 changeamericas.com
4 estilos de comportamiento
i
S
D
C
Reflexivo
Cuestiona
Activo
Acepta
RITMO
NIVEL DE CUESTIONAMIENTO
13 changeamericas.com
Estilos DISC
Tendencia alta “D” - Dominante
Las personas con un estilo Dominante consideran el entorno como
retador y estresante. Tratan de sobresalir, superar obstáculos mediante
pura determinación y suelen operar de manera independiente.
Énfasis:
Modificar su entorno, superando la oposición y
los desafíos.
Tendencias:
Obtener resultados inmediatos, actuar y tomar
medidas, aceptar desafíos.
Motivado/a por:
Desafíos, poder y autoridad, respuestas
directas.
Teme:
Perder control en su entorno, que se
aprovechen de él/ella.
Usted notará:
auto-confianza, estilo directo, decidido y
dispuesto/a tomar riesgos.
Limitaciones:
Falta de interés o preocupación por los demás,
impaciencia.
14 changeamericas.com
Estilos DISC
Tendencia alta “I” - Influyente
Las personas con un estilo Influyente consideran el entorno como no
estresante y compuesto principalmente de personas a las que se
necesita animar e inspirar. Son personas abiertas, simpáticas y
persuasivas.
Énfasis:
Modificar su entorno, persuadiendo a los demás e
influyendo sobre ellos.
Tendencias:
relaciones con personas, generar una impresión
Favorable.
Motivado/a por:
reconocimiento social, actividades grupales,
relaciones
Teme: Rechazo social, desaprobación, perder influencia.
Usted notará: Entusiasmo, encanto, sociabilidad.
Limitaciones:
Impulsividad, desorganización, y poca
capacidad para terminar lo iniciado.
15 changeamericas.com
Estilos DISC
Tendencia alta “S” – estable
Las personas con el estilo Estable consideran el entorno como no
estresante y en el que la gente trabaja en conjunto para realizar
tareas. Son predecibles, dependientes y cooperativas.
Énfasis:
Lograr estabilidad, completar tareas
colaborando con otros.
Tendencias: Calmado/a, paciente, leal, sabe escuchar.
Motivado/a por:
Cambios infrecuentes, estabilidad, aprecio
sincero, cooperación.
Teme:
Pérdida de estabilidad, lo desconocido, el
cambio, lo impredecible.
Usted notará:
Paciencia, tendencia a trabajar en equipo,
estabilidad, enfoque sistemático y actitud
calmada.
Limitaciones:
Demasiado dispuesto/a dar, poniendo sus propias
necesidades de últimas.
16 changeamericas.com
Estilos DISC
Tendencia alta “C” – Concienzudo
Las personas con un estilo Cauteloso consideran el entorno como
estresante y siempre al borde de la confusión. Intentan mantenerse al
margen de los problemas mientras muestran una apariencia de orden.
Tienden a destacar por ser cuidadosas y precisas.
Énfasis:
Trabajar dentro de las circunstancias para
garantizar calidad y precisión.
Tendencias:
Atención a estándares y detalles, pensamiento
analítico.
Motivado/a por:
Expectativas de desempeño claramente
definidas, que la calidad y la precisión sea
apreciada.
Teme: Crítica de su trabajo, métodos descuidados.
Usted notará:
Comportamiento que es cauteloso, preciso,
diplomático, Controlado.
Limitaciones:
Demasiado crítico/a de sí mismo/a y de los
demás, indecisión por un deseo de reunir y
analizar datos.
17 changeamericas.com
Aprendiendo a adaptarme a mis colegas
Paso 3:
Efectuar
adaptaciones
Paso 2:
Comprender
Paso 1:
Reconocer
C S
D
C S
i
Establecer interacciones
productivas, al efectuar
adaptaciones donde sea
necesario.
18 changeamericas.com
La Comunicación DOG
19 changeamericas.com
La Comunicación DOG
D
DISTORSIÓN
Las distorsiones se presentan
cuando ocurre una modificación
de los datos de la experiencia
que se percibe para organizarlos
de otro modo, llevándonos a
imaginar el resultado de una
tarea que estamos realizando o
de una conversación que
estamos sosteniendo.
20 changeamericas.com
La Comunicación DOG
OMISIÓN
Las omisiones ocurren cuando se
ignoran elementos que pueden
llegar a ser importantes para ir
directamente a lo esencial,
suponiendo que los elementos
omitidos son conocidos por
todos, lo cual no es siempre
cierto.
O
21 changeamericas.com
La Comunicación DOG
G
GENERALIZACIÓN
Entendemos por generalización
las conclusiones globales que
sacamos basadas en una, dos o
más experiencias para
comprender o interpretar una
realidad. Tiene como
contrapartida el que, una vez
sacadas las conclusiones,
interpretamos las cosas de otra
forma o lo volvemos a interpretar
del mismo modo.
22 changeamericas.com
La comunicación Asertiva/Efectiva
En la medida en que sé es claro y directo, sin herir a la persona, se
apunta a un mejor resultado.
23 changeamericas.com
Navegando hacia nuestro destino
Actividad:
• De forma conjunta identificaremos los retos, hitos, riesgos,
fortalezas y anclas del equipo.
• Finalizando con un compromiso personal que empuje a
nuestro barco a llegar a nuestro destino.
Mi compromiso:
24 changeamericas.com
Reflexiones de la sesión
Haya aprendido
Desarrollará
Quiera cambiar
Es importante para usted
changeamericas.com
¿Preguntas?
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de equipos de trabajo
Desarrollo de equipos de trabajoDesarrollo de equipos de trabajo
Desarrollo de equipos de trabajo
Lourdesgpe
 
Porque Fallan Los Equipos De Trabajo
Porque Fallan Los Equipos De TrabajoPorque Fallan Los Equipos De Trabajo
Porque Fallan Los Equipos De Trabajo
Femoglas
 
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
Tipos De Intervenciones En Desarrollo OrganizacionalTipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
luiyileon
 
Administración (4)
Administración (4)Administración (4)
Administración (4)
corteraaul
 
8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación
sabbyval
 
trabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgotrabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgo
xiniagaravito
 
Presentacion del equipo #1..
Presentacion del equipo #1..Presentacion del equipo #1..
Presentacion del equipo #1..
tecnologicos1
 
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Videoconferencias UTPL
 
Estrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipoEstrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipo
licronquillo
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo de equipos de trabajo
Desarrollo de equipos de trabajoDesarrollo de equipos de trabajo
Desarrollo de equipos de trabajo
 
Las metas
Las metasLas metas
Las metas
 
Clase ser jefe-liderazgo
Clase ser jefe-liderazgoClase ser jefe-liderazgo
Clase ser jefe-liderazgo
 
Taller sena semana 02
Taller sena semana 02Taller sena semana 02
Taller sena semana 02
 
Dale la vuelta a tus reuniones y alcanza resultados extraordinarios con tu eq...
Dale la vuelta a tus reuniones y alcanza resultados extraordinarios con tu eq...Dale la vuelta a tus reuniones y alcanza resultados extraordinarios con tu eq...
Dale la vuelta a tus reuniones y alcanza resultados extraordinarios con tu eq...
 
Ge(3) accountability
Ge(3)  accountabilityGe(3)  accountability
Ge(3) accountability
 
Trabajo en equipo la verdadera historia
Trabajo en equipo la verdadera historiaTrabajo en equipo la verdadera historia
Trabajo en equipo la verdadera historia
 
Porque Fallan Los Equipos De Trabajo
Porque Fallan Los Equipos De TrabajoPorque Fallan Los Equipos De Trabajo
Porque Fallan Los Equipos De Trabajo
 
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
Tipos De Intervenciones En Desarrollo OrganizacionalTipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
 
Administración (4)
Administración (4)Administración (4)
Administración (4)
 
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
Tipos De Intervenciones En Desarrollo OrganizacionalTipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
 
J aponeses
J aponesesJ aponeses
J aponeses
 
8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación
 
trabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgotrabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgo
 
Presentacion del equipo #1..
Presentacion del equipo #1..Presentacion del equipo #1..
Presentacion del equipo #1..
 
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
 
Habilidades relacionales
Habilidades relacionalesHabilidades relacionales
Habilidades relacionales
 
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
 
Estrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipoEstrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipo
 

Similar a Material del participante el líder que se comunica asertivamente outsourcing v1

Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
Federico Nahmad
 
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo   2012Trabajo en equipo   2012
Trabajo en equipo 2012
PABLO
 
Kit de supervivencia 4: Psicología empresarial básica: tipos de Liderazgo
Kit de supervivencia 4: Psicología empresarial básica: tipos de LiderazgoKit de supervivencia 4: Psicología empresarial básica: tipos de Liderazgo
Kit de supervivencia 4: Psicología empresarial básica: tipos de Liderazgo
Sandra B. Císcar
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ
 
Diapos ponencia-human-software
Diapos ponencia-human-softwareDiapos ponencia-human-software
Diapos ponencia-human-software
daysi chavez
 
Comunicacion De Pelicula
Comunicacion De  PeliculaComunicacion De  Pelicula
Comunicacion De Pelicula
Joan Jubert
 

Similar a Material del participante el líder que se comunica asertivamente outsourcing v1 (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
 
18equipodetrabajo
18equipodetrabajo18equipodetrabajo
18equipodetrabajo
 
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo   2012Trabajo en equipo   2012
Trabajo en equipo 2012
 
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdfTRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
 
Kit de supervivencia 4: Psicología empresarial básica: tipos de Liderazgo
Kit de supervivencia 4: Psicología empresarial básica: tipos de LiderazgoKit de supervivencia 4: Psicología empresarial básica: tipos de Liderazgo
Kit de supervivencia 4: Psicología empresarial básica: tipos de Liderazgo
 
Trabajoe n equipo
Trabajoe  n equipoTrabajoe  n equipo
Trabajoe n equipo
 
DHL es un programa para la formación de lideres
DHL es un programa para la formación de lideresDHL es un programa para la formación de lideres
DHL es un programa para la formación de lideres
 
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptxPPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
Diapos ponencia-human-software
Diapos ponencia-human-softwareDiapos ponencia-human-software
Diapos ponencia-human-software
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
HDL130118P - S1
HDL130118P - S1HDL130118P - S1
HDL130118P - S1
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Comunicacion De Pelicula
Comunicacion De  PeliculaComunicacion De  Pelicula
Comunicacion De Pelicula
 
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
Trabajo en Equipo - Psicología Escolar
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Material del participante el líder que se comunica asertivamente outsourcing v1

  • 1. changeamericas.com Bienvenidos al Workshop de Agilidad Organizacional Viviremos una experiencia unica, donde podrás afianzar tus habilidades de Líderazgo, Trabajo en Equipo y Visión Estratégica. Bienvenidos El Líder que se comunica asertivamente
  • 2. 2 changeamericas.com Agenda Objetivos • Dar a conocer el concepto de equipo de alto desempeño y reflexionar sobre el funcionamiento del equipo frente al deber ser. • Brindar herramientas que permitan el desarrollo del equipo, en las dimensiones de cohesión y desempeño. • Generar planes de acción de acuerdo a la realidad del equipo para lograr sus resultados. • Grupo vs. Equipo • Equipos de alto desempeño • Herramientas para mejorar la comunicación en los equipos • Estilos de Comportamiento • Modelo DOG
  • 3. 3 changeamericas.com Concepto de Grupo y Equipo • En el plano laboral y organizacional, las palabras grupo y equipo suelen ser sinónimos. • Aunque suelen tener semejanzas existen diferencias conceptuales de fondo.
  • 4. 4 changeamericas.com Un Equipo es… Es un grupo reducido de personas… • Interdependientes entre sí. • Con habilidades complementarias. • Comprometidas con el logro de un propósito común. • Con metas de desempeño altas y específicas. • Con un enfoque y metodologías claras. • Que se hacen mutuamente responsables por los resultados obtenidos.
  • 5. 5 changeamericas.com Equipos de Alto Desempeño De acuerdo con el nivel de cada una de estas dimensiones, Change Americas identifica 4 grandes momentos en los que se encuentra un equipo, cuando empieza el proceso de Team Building:
  • 6. 6 changeamericas.com Equipos de Alto Desempeño Misión del equipo clara y planeación de objetivos Roles de equipo claros Procesos de trabajo claros Relaciones interpersonal es positivas = Equipos con mayor adaptación, efectividad y orientación al cambio
  • 7. 7 changeamericas.com Sinergia “Se dice que existe sinergia cuando la suma de las partes es diferente del todo”, es decir que existe Sinergia entre equipos de trabajo cuando en equipo somos capaces de crear resultados diferentes y mejores al que tendríamos si trabajamos de forma aislada.
  • 8. 8 changeamericas.com ¿Cómo generamos sinergia? 1. Visión compartida 2. Pasión y entrega 3. Diálogo y negociación 4. Clima de confianza y construir verdaderas relaciones
  • 9. changeamericas.com Herramientas para mejorar la comunicación en los equipos
  • 10. 10 Historia del DISC changeamericas.com Emociones de la gente normal Dr. William Moulton Marston
  • 11. 11 changeamericas.com Modelo DiSC ® DISC es el lenguaje del Comportamiento y las Emociones “Todas las personas presentan los cuatro factores de comportamiento en diferentes grados de intensidad.” W. M. Marston
  • 12. 12 changeamericas.com 4 estilos de comportamiento i S D C Reflexivo Cuestiona Activo Acepta RITMO NIVEL DE CUESTIONAMIENTO
  • 13. 13 changeamericas.com Estilos DISC Tendencia alta “D” - Dominante Las personas con un estilo Dominante consideran el entorno como retador y estresante. Tratan de sobresalir, superar obstáculos mediante pura determinación y suelen operar de manera independiente. Énfasis: Modificar su entorno, superando la oposición y los desafíos. Tendencias: Obtener resultados inmediatos, actuar y tomar medidas, aceptar desafíos. Motivado/a por: Desafíos, poder y autoridad, respuestas directas. Teme: Perder control en su entorno, que se aprovechen de él/ella. Usted notará: auto-confianza, estilo directo, decidido y dispuesto/a tomar riesgos. Limitaciones: Falta de interés o preocupación por los demás, impaciencia.
  • 14. 14 changeamericas.com Estilos DISC Tendencia alta “I” - Influyente Las personas con un estilo Influyente consideran el entorno como no estresante y compuesto principalmente de personas a las que se necesita animar e inspirar. Son personas abiertas, simpáticas y persuasivas. Énfasis: Modificar su entorno, persuadiendo a los demás e influyendo sobre ellos. Tendencias: relaciones con personas, generar una impresión Favorable. Motivado/a por: reconocimiento social, actividades grupales, relaciones Teme: Rechazo social, desaprobación, perder influencia. Usted notará: Entusiasmo, encanto, sociabilidad. Limitaciones: Impulsividad, desorganización, y poca capacidad para terminar lo iniciado.
  • 15. 15 changeamericas.com Estilos DISC Tendencia alta “S” – estable Las personas con el estilo Estable consideran el entorno como no estresante y en el que la gente trabaja en conjunto para realizar tareas. Son predecibles, dependientes y cooperativas. Énfasis: Lograr estabilidad, completar tareas colaborando con otros. Tendencias: Calmado/a, paciente, leal, sabe escuchar. Motivado/a por: Cambios infrecuentes, estabilidad, aprecio sincero, cooperación. Teme: Pérdida de estabilidad, lo desconocido, el cambio, lo impredecible. Usted notará: Paciencia, tendencia a trabajar en equipo, estabilidad, enfoque sistemático y actitud calmada. Limitaciones: Demasiado dispuesto/a dar, poniendo sus propias necesidades de últimas.
  • 16. 16 changeamericas.com Estilos DISC Tendencia alta “C” – Concienzudo Las personas con un estilo Cauteloso consideran el entorno como estresante y siempre al borde de la confusión. Intentan mantenerse al margen de los problemas mientras muestran una apariencia de orden. Tienden a destacar por ser cuidadosas y precisas. Énfasis: Trabajar dentro de las circunstancias para garantizar calidad y precisión. Tendencias: Atención a estándares y detalles, pensamiento analítico. Motivado/a por: Expectativas de desempeño claramente definidas, que la calidad y la precisión sea apreciada. Teme: Crítica de su trabajo, métodos descuidados. Usted notará: Comportamiento que es cauteloso, preciso, diplomático, Controlado. Limitaciones: Demasiado crítico/a de sí mismo/a y de los demás, indecisión por un deseo de reunir y analizar datos.
  • 17. 17 changeamericas.com Aprendiendo a adaptarme a mis colegas Paso 3: Efectuar adaptaciones Paso 2: Comprender Paso 1: Reconocer C S D C S i Establecer interacciones productivas, al efectuar adaptaciones donde sea necesario.
  • 19. 19 changeamericas.com La Comunicación DOG D DISTORSIÓN Las distorsiones se presentan cuando ocurre una modificación de los datos de la experiencia que se percibe para organizarlos de otro modo, llevándonos a imaginar el resultado de una tarea que estamos realizando o de una conversación que estamos sosteniendo.
  • 20. 20 changeamericas.com La Comunicación DOG OMISIÓN Las omisiones ocurren cuando se ignoran elementos que pueden llegar a ser importantes para ir directamente a lo esencial, suponiendo que los elementos omitidos son conocidos por todos, lo cual no es siempre cierto. O
  • 21. 21 changeamericas.com La Comunicación DOG G GENERALIZACIÓN Entendemos por generalización las conclusiones globales que sacamos basadas en una, dos o más experiencias para comprender o interpretar una realidad. Tiene como contrapartida el que, una vez sacadas las conclusiones, interpretamos las cosas de otra forma o lo volvemos a interpretar del mismo modo.
  • 22. 22 changeamericas.com La comunicación Asertiva/Efectiva En la medida en que sé es claro y directo, sin herir a la persona, se apunta a un mejor resultado.
  • 23. 23 changeamericas.com Navegando hacia nuestro destino Actividad: • De forma conjunta identificaremos los retos, hitos, riesgos, fortalezas y anclas del equipo. • Finalizando con un compromiso personal que empuje a nuestro barco a llegar a nuestro destino. Mi compromiso:
  • 24. 24 changeamericas.com Reflexiones de la sesión Haya aprendido Desarrollará Quiera cambiar Es importante para usted