SlideShare una empresa de Scribd logo
Villaseñor Ramírez Gerardo
• Es un periodo endocrinológico progresivo que 
lleva a la mujer de la menstruación regular, 
cíclica y predecible característica de los ciclos 
ovulatorios a la última menstruación, 
acompañada de senectud ovárica y 
menopausia. 
• Duración de 4 a 7años 
• Edad de inicio 47 años
• Menopausia: se refiere al periodo que sigue un 
año después de la fecha de la última 
menstruación. 
• OMS: es el punto en el tiempo cuando cesa 
permanentemente la menstruación por pérdida 
de la función ovárica 
• Climaterio: es una etapa de la vida de la mujer, 
que dura años, durante la cual ocurre el paso de 
la edad fértil a la edad no fértil.
• Perimenopausia: período de tiempo (1-2 años) 
que precede y sigue a la menopausia, se 
caracteriza por la aparición gradual de la clínica 
que acompaña al climaterio, y por anovulación. 
• Posmenopausia: describe los años posteriores 
a este momento.
• La edad de la menopausia es: 50 ±1,5 años. 
• Menopausia precoz cuando ocurre antes de los 
40 años.
• Factores ambientales 
• Genéticos Repercuten en la edad ovárica 
• Quirúrgicos 
• Tabaquismo acelera la edad de la menopausia unos 2 años. 
• Quimioterapia, radioterapia pélvica o cirugía ovárica 
causan inicio prematuro de la menopausia.
• CAMBIOS EN EL EJE 
HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS-OVARIO 
Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) 
Estimula la liberación LH y FSH 
Estrógenos, Progesterona e Inhibina 
Retroalimentación positiva y negativa
• Transición entre ciclos ovulatorios y menopausia 
suele comenzar a finales de los 40 años: 
• La concentración de FSH se eleva y provoca 
una mayor respuesta folicular ovárica con 
estrógenos más elevados 
• Los folículos ováricos sufren atresia.
• Se libera GnRH con 
una frecuencia y 
amplitud máximas. 
• El resultado es la 
elevación de FSH y 
LH circulante hasta 4 
veces más que en la 
vida fértil.
Se produce un 
agotamiento de los 
folículos primordiales 
Caída de estrógenos 
Manifestaciones 
clínicas 
Condicionadas por 
este descenso 
estrogénico.
• Sofocos: son los más frecuentes de todos los 
síntomas (85%). 
• Consisten en oleadas de calor que recorren el 
cuerpo acompañadas de vasodilatación y 
sudoración. 
• Sudoraciones 
• Palpitaciones 
• Parestesias 
• Insomnio 
• Vértigo 
• Cefalea
• Labilidad emocional 
• Nerviosismo 
• Irritabilidad 
• Estado de ánimo depresivo Déficit 
hormonal 
Aspectos 
psicosociales 
• Disminución de la libido 
• Dificultad de concentración 
• Pérdida de memoria
Los estrógenos tienen un efecto trófico sobre el aparato GU 
femenino. 
• La vulva se atrofia 
• Prurito vulvar 
• Disminuye la secreción de vagina Dispareunia y 
colpitis 
• La vejiga y uretra se atrofian Aumentan las 
infecciones urinarias 
• Útero disminuye de tamaño 
• Endometrio adelgaza.
• En piel y mucosas aparece: 
• Atrofia 
• Sequedad 
• Prurito 
• Hirsutismo leve.
1.- Aumenta la patología cardiovascular: 
• Arteriosclerosis 
• Cardiopatía isquémica 
• HTA 
Estrógenos endógenos ejercen un papel 
protector por su acción vasodilatadora y 
antiaterogénica.
2.- Aumenta el riesgo de osteoporosis 
Los factores de riesgo de osteoporosis son: 
• Edad: es el factor más importante. A mayor 
edad, mayor pérdida de hueso. 
• Factores genéticos: la raza afroamericana 
tienen mayor masa ósea. Por tanto, la raza 
blanca está más predispuesta a padecer 
osteoporosis.
4.- Factores relacionados con el estado 
estrogénico: 
• Menarquía temprana 
• Menopausia precoz 
• Ooforectomía temprana
4.- Hábitos higiénico-dietéticos: 
la delgadez 
es un factor de riesgo, 
ya que las mujeres 
obesas tienen una 
producción periférica de 
estrona, les protege de 
la osteoporosis. 
5.- El hipertiroidismo es 
un factor de riesgo para 
la osteoporosis.
• De las 500.000 ovogonias presentes en la 
menarquía, cuando comienzan las alteraciones 
menstruales quedan unas 1.000. 
• Después de la menopausia no hay folículos, 
quedando algunos primordiales resistentes.
• Aumento de FSH Descenso de inhibina 
Escaso número folicular 
Modificación endocrina 
más precoz 
• La LH está normal o 
• La GnRH y los estrógenos son normales
• Lo característico es la bajada del estradiol, y, al 
no existir la retroacción negativa, el aumento de 
las gonadotrofinas FSH y LH 
• La estrona se convierte en el estrógeno más 
importante durante la postmenopausia 
• Los andrógenos no cambian.
• Aumento de colesterol, VLDL y triglicéridos 
• Aumento ligero de la glucemia basal con la edad 
• Peso. Hay un ligero aumento inicial, que 
disminuye lentamente hasta normalizarse.
• TA. Se produce un aumento progresivo que 
depende de la edad y se acelera con la 
menopausia. 
• Calcio. Hay balance de calcio negativo por un 
aumento de la reabsorción ósea.
• Williams GINECOLOGÍA, John O. Schorge, MD, Joseph 
I. Schaffer, MD, Lisa M. Halvorson, MD, MÉXICO. 
• CTO GINECOLOGÍA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
maria cristina
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
iiiiijjjjj
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Rozenilda Mendes Cardoso
 

La actualidad más candente (20)

Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
Menopausia -La Transición Femenina
Menopausia -La Transición FemeninaMenopausia -La Transición Femenina
Menopausia -La Transición Femenina
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
 
EIP
EIPEIP
EIP
 
Exposición síndrome de ITS
Exposición síndrome de ITSExposición síndrome de ITS
Exposición síndrome de ITS
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 

Destacado (7)

Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausia
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
 
Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y MenopausiaClimaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 

Similar a Menopausia expo

Climaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñorClimaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñor
gera_vr23
 
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
TVPerú
 

Similar a Menopausia expo (20)

Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Climaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñorClimaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñor
 
Climaterio y menopausia.pptx
Climaterio y menopausia.pptxClimaterio y menopausia.pptx
Climaterio y menopausia.pptx
 
Climaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptxClimaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptx
 
Menopausia, climaterio y osteoporosis
Menopausia, climaterio y osteoporosisMenopausia, climaterio y osteoporosis
Menopausia, climaterio y osteoporosis
 
Pubertad y Menopausia
Pubertad y MenopausiaPubertad y Menopausia
Pubertad y Menopausia
 
Climaterio y menopausia_r_ch.
Climaterio y menopausia_r_ch.Climaterio y menopausia_r_ch.
Climaterio y menopausia_r_ch.
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
 
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
 
Climaterio y menopausia (tema de ginecología)
Climaterio y menopausia (tema de ginecología)Climaterio y menopausia (tema de ginecología)
Climaterio y menopausia (tema de ginecología)
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
4. climaterio
4. climaterio4. climaterio
4. climaterio
 
Espermatogenia anormal y fertilidad masculina
Espermatogenia anormal y fertilidad masculinaEspermatogenia anormal y fertilidad masculina
Espermatogenia anormal y fertilidad masculina
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Menopausia 2015
Menopausia 2015Menopausia 2015
Menopausia 2015
 
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametosDESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
 
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIACharlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
 
Menarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetriciaMenarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetricia
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Menopausia expo

  • 2. • Es un periodo endocrinológico progresivo que lleva a la mujer de la menstruación regular, cíclica y predecible característica de los ciclos ovulatorios a la última menstruación, acompañada de senectud ovárica y menopausia. • Duración de 4 a 7años • Edad de inicio 47 años
  • 3. • Menopausia: se refiere al periodo que sigue un año después de la fecha de la última menstruación. • OMS: es el punto en el tiempo cuando cesa permanentemente la menstruación por pérdida de la función ovárica • Climaterio: es una etapa de la vida de la mujer, que dura años, durante la cual ocurre el paso de la edad fértil a la edad no fértil.
  • 4. • Perimenopausia: período de tiempo (1-2 años) que precede y sigue a la menopausia, se caracteriza por la aparición gradual de la clínica que acompaña al climaterio, y por anovulación. • Posmenopausia: describe los años posteriores a este momento.
  • 5. • La edad de la menopausia es: 50 ±1,5 años. • Menopausia precoz cuando ocurre antes de los 40 años.
  • 6.
  • 7. • Factores ambientales • Genéticos Repercuten en la edad ovárica • Quirúrgicos • Tabaquismo acelera la edad de la menopausia unos 2 años. • Quimioterapia, radioterapia pélvica o cirugía ovárica causan inicio prematuro de la menopausia.
  • 8.
  • 9. • CAMBIOS EN EL EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS-OVARIO Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) Estimula la liberación LH y FSH Estrógenos, Progesterona e Inhibina Retroalimentación positiva y negativa
  • 10.
  • 11. • Transición entre ciclos ovulatorios y menopausia suele comenzar a finales de los 40 años: • La concentración de FSH se eleva y provoca una mayor respuesta folicular ovárica con estrógenos más elevados • Los folículos ováricos sufren atresia.
  • 12. • Se libera GnRH con una frecuencia y amplitud máximas. • El resultado es la elevación de FSH y LH circulante hasta 4 veces más que en la vida fértil.
  • 13.
  • 14. Se produce un agotamiento de los folículos primordiales Caída de estrógenos Manifestaciones clínicas Condicionadas por este descenso estrogénico.
  • 15. • Sofocos: son los más frecuentes de todos los síntomas (85%). • Consisten en oleadas de calor que recorren el cuerpo acompañadas de vasodilatación y sudoración. • Sudoraciones • Palpitaciones • Parestesias • Insomnio • Vértigo • Cefalea
  • 16. • Labilidad emocional • Nerviosismo • Irritabilidad • Estado de ánimo depresivo Déficit hormonal Aspectos psicosociales • Disminución de la libido • Dificultad de concentración • Pérdida de memoria
  • 17. Los estrógenos tienen un efecto trófico sobre el aparato GU femenino. • La vulva se atrofia • Prurito vulvar • Disminuye la secreción de vagina Dispareunia y colpitis • La vejiga y uretra se atrofian Aumentan las infecciones urinarias • Útero disminuye de tamaño • Endometrio adelgaza.
  • 18. • En piel y mucosas aparece: • Atrofia • Sequedad • Prurito • Hirsutismo leve.
  • 19. 1.- Aumenta la patología cardiovascular: • Arteriosclerosis • Cardiopatía isquémica • HTA Estrógenos endógenos ejercen un papel protector por su acción vasodilatadora y antiaterogénica.
  • 20. 2.- Aumenta el riesgo de osteoporosis Los factores de riesgo de osteoporosis son: • Edad: es el factor más importante. A mayor edad, mayor pérdida de hueso. • Factores genéticos: la raza afroamericana tienen mayor masa ósea. Por tanto, la raza blanca está más predispuesta a padecer osteoporosis.
  • 21. 4.- Factores relacionados con el estado estrogénico: • Menarquía temprana • Menopausia precoz • Ooforectomía temprana
  • 22. 4.- Hábitos higiénico-dietéticos: la delgadez es un factor de riesgo, ya que las mujeres obesas tienen una producción periférica de estrona, les protege de la osteoporosis. 5.- El hipertiroidismo es un factor de riesgo para la osteoporosis.
  • 23.
  • 24. • De las 500.000 ovogonias presentes en la menarquía, cuando comienzan las alteraciones menstruales quedan unas 1.000. • Después de la menopausia no hay folículos, quedando algunos primordiales resistentes.
  • 25. • Aumento de FSH Descenso de inhibina Escaso número folicular Modificación endocrina más precoz • La LH está normal o • La GnRH y los estrógenos son normales
  • 26. • Lo característico es la bajada del estradiol, y, al no existir la retroacción negativa, el aumento de las gonadotrofinas FSH y LH • La estrona se convierte en el estrógeno más importante durante la postmenopausia • Los andrógenos no cambian.
  • 27. • Aumento de colesterol, VLDL y triglicéridos • Aumento ligero de la glucemia basal con la edad • Peso. Hay un ligero aumento inicial, que disminuye lentamente hasta normalizarse.
  • 28. • TA. Se produce un aumento progresivo que depende de la edad y se acelera con la menopausia. • Calcio. Hay balance de calcio negativo por un aumento de la reabsorción ósea.
  • 29.
  • 30. • Williams GINECOLOGÍA, John O. Schorge, MD, Joseph I. Schaffer, MD, Lisa M. Halvorson, MD, MÉXICO. • CTO GINECOLOGÍA.