SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO CEREBRAL
IMSS
UMAE 25
Dra. Anabel Gutierrez
Garcia
Residente de tercer año de
anestesiología
Titular: Dr. Miguel Angel
Lopez Oropeza
BHE
Estructura que se acopla con los
mecanismos energéticos
Alta selectividad
Limita la velocidad de
transferencia de moléculas
desde la sangre al cerebro
Condiciona los sustratos
potenciales para el
metabolismo energético
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
FISIOLOGÍA CEREBRAL
CMRO2 = 3-3.8ml/100g/min.
Consumo de glucosa= 5mg/100g/min.
FSC= 50ml/100g/min o 750ml/min.
El cerebro recibe cerca del 15% del GC.
BARASH G. P., CULLEN B.F., STOELTING R.K., CAHALAN M.K., STOCK M.C., ORTEGA R., SHARAR S.R., HOLT N.F. (2018). ANESTESIA CLÍNICA. (8VA ED). ESPAÑA. WOLTERS KLOWER
PRESIÓN INTRACRANEANA
NORMAL
Presión hidrostática del líquido cefalorraquídeo medida dentro de la
cavidad craneal, que es el resultado de la interacción entre continente
y contenido.
Volumen
cerebral
Volumen de
LCR
Volumen
sanguíneo
Volumen
masa de la
lesión
Volumen
intracraneal
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
TEORIA MONRO-KELLIE
Bóveda
craneal llena
Interrupción
del FSC
Reduce la
PPC
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos.
Lesión
intracraneal con
efecto de masa o
un edema cerebral
Compensación
Movilización LCR
o sangre venosa
Elevación PIC
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
•Cefalea
•Náuseas y vómitos
•Visión borrosa
•Somnolencia
•Papiledema
Indicadores
clínicos
•Desplazamiento línea media
•Obliteración de las cisternas basales
•Pérdida de surcos
•Edema
Hallazgos
topográficos
MILLER R. D., COHEN N.H., ERIKSSON L.I, FLEISHER L.A, WIENER-KRONISH J.P., YOUNG W.L. (2015). MILLER ANESTESIA. (8VA ED). ESPAÑA. ELSERVIER.
FISIOPATOLOGÍA HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL
MILLER R. D., COHEN N.H., ERIKSSON L.I, FLEISHER L.A, WIENER-KRONISH J.P., YOUNG W.L. (2015). MILLER ANESTESIA. (8VA ED). ESPAÑA. ELSERVIER.
EDEMA CEREBRAL
La palabra edema se deriva de la palabra griega oidema, que significa
“hinchazón”. La definición médica es: “la acumulación excesiva de
líquido en el tejido, en cualquier órgano o tejido del cuerpo”.
El objetivo principal del anestesiólogo que se enfrenta a esta
patología se centra en el control y el tratamiento durante el periodo
perioperatorio, sobre todo durante el manejo anestésico.
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
↑ LEC
↑ LIC
EDEMA CITOTÓXICO
Desviación de solutos y agua del espacio
extracelular al intracelular.
Las células más afectadas son los
astrocitos
Se aplica el término citotóxico cuando
sea el resultado de factores nocios
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
EDEMA VASOGÉNICO
Forma más frecuente de edema extracelular, aparece por aumento de la permeabilidad de los
capilares cerebrales
Complicación de patologías: TCE, infecciones, inflamación y algunos EVC.
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
Extravasación de líquido rico en proteínas hacia el espacio intracelular.
Na+ y proteínas del edema parecio al plasma
Mayor concentración de K+
Factores asociados a la formación: la presión osmótica, la presión hidrostática,la presión oncótica, los vasos de
neoformación tumoral y la fenestración del endotelio vascular de la BHE, la formación de radicales libres
EDEMA VASOGÉNICO
↑ PAM ↑ Volumen edema
↑ Velocidad de
propagación
Efecto de masa
Desplazamiento
cerebral y ↑ PIC
Compresión del tallo
cerebral y deterioro
rostro caudal.
Bradicardia,
hipertensión y
colapso
cardiorrespiratorio
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
EDEMA OSMÓTICO
Gradiente osmótico
desfavorable entre el
plasma y el LEC y
mantenerse intacta la
BHE
•Disminución de la
osmalaridad plasmática
•Aumento de la osmolaridad
de los tejidos.
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
Intersticial
Se origina por la
obstrucción de las vías
de drenaje (hidrocefalia)
Estasis del LEC
Reflujo del LC
periventricular
Compresivo
Tumores que no alteran
la permeabilidad de la
BHE
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
DIURÉTICOS
Mayoría
•↓ la velocidad de formación de LCR
•↓ el agua del tejido cerebral
Osmóticos
•↑la osmolaridad plásmatica y ↓el contenido de agua, BHE intacta, ↓ velocidad de formación LCR
•Manitol: 0.25 a 2 g/kg
Furosemida
•↓ Velocidad de formación del LCR ↓ Na+ y Cl-
•↓ dosis 1mg/kg
Acetazolamida
•↓ formación LCR e inhibe la anhidrasa carbónica.
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
ELEVACIÓN DE LA CABEZA
Controversial
Mejorar el drenaje
venoso, ↓ PIC
15-30ª
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
HIPERVENTILACIÓN
Contrae los vasos sanguíneos cerebrales, ↓ FSC y VSC
↓ PIC a expensas PPC
No ↓ PaCO2 <25mmHg
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
ESTEROIDES
La administración de esteroides en el tratamiento de la tumefacción
celular, citotóxica o el edema extracelular de cualquier tipo excepto
el vasogénico aporta un escaso beneficio terapéutico
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdfFISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
AlanMendez44
 
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptxFISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
AlanMendez44
 
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de comaMetabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Monica Salgado
 
Insuficienciavenosa02
Insuficienciavenosa02Insuficienciavenosa02
Insuficienciavenosa02
Fernando Lopez-Neblina
 
Producto integrado
Producto integradoProducto integrado
Producto integrado
chickilin
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Roberto Alvarado
 
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...David Mendez Rascon
 
Presentacion de sindrome de child
Presentacion de sindrome de child Presentacion de sindrome de child
Presentacion de sindrome de child
Melissa Salazar
 
Cmas131as
Cmas131asCmas131as
Cmas131as
Cecilia Pineda
 
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Miguel Ayala
 
Evolucion de la donacion de organos
Evolucion de la donacion de organosEvolucion de la donacion de organos
Evolucion de la donacion de organos
DavidEduardoReyesSal
 

La actualidad más candente (14)

FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdfFISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pdf
 
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptxFISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
FISIOLOGÍA CEREBRAL.pptx
 
3 ataque
3 ataque3 ataque
3 ataque
 
Shanen
ShanenShanen
Shanen
 
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de comaMetabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
 
Insuficienciavenosa02
Insuficienciavenosa02Insuficienciavenosa02
Insuficienciavenosa02
 
Producto integrado
Producto integradoProducto integrado
Producto integrado
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Presentacion de sindrome de child
Presentacion de sindrome de child Presentacion de sindrome de child
Presentacion de sindrome de child
 
Cmas131as
Cmas131asCmas131as
Cmas131as
 
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
 
Evolucion de la donacion de organos
Evolucion de la donacion de organosEvolucion de la donacion de organos
Evolucion de la donacion de organos
 

Similar a Metabolismo cerebral .pptx

Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgicoManejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Miguel Angel López Oropeza
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
SaraiGalindo11
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
MaryGoCle
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
AleAquino4
 
NEUROFISIO.pptx
NEUROFISIO.pptxNEUROFISIO.pptx
NEUROFISIO.pptx
Brenda Pérez
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalica
Héctor Ovalles Álvarez
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
Ivett Madrigal
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
RobertGomezBarahona
 
monitorizcion.pptx
monitorizcion.pptxmonitorizcion.pptx
monitorizcion.pptx
AlanMendez44
 
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptxfisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
Enrique Gómez
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
DianaAlisandraYovana
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
Karla511190
 
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptxAnestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
BlancaVazquez32
 
Columna.pptx
Columna.pptxColumna.pptx
Columna.pptx
JovaniPalomares1
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
RenzoChangaSols
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalica
lanabellac
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Ialys Del Carmen
 
Neuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptxNeuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptx
AlheliGarca1
 

Similar a Metabolismo cerebral .pptx (20)

Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgicoManejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 
NEUROFISIO.pptx
NEUROFISIO.pptxNEUROFISIO.pptx
NEUROFISIO.pptx
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalica
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
monitorizcion.pptx
monitorizcion.pptxmonitorizcion.pptx
monitorizcion.pptx
 
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptxfisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
fisiologia cerebral. Módulo cuidados neuro críticos pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Neuropediatría.pptx
Neuropediatría.pptxNeuropediatría.pptx
Neuropediatría.pptx
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptxAnestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
 
Columna.pptx
Columna.pptxColumna.pptx
Columna.pptx
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalica
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Neuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptxNeuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptx
 

Más de AlanMendez44

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
AlanMendez44
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
AlanMendez44
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
AlanMendez44
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
AlanMendez44
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
AlanMendez44
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
AlanMendez44
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
AlanMendez44
 

Más de AlanMendez44 (20)

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Metabolismo cerebral .pptx

  • 1. METABOLISMO CEREBRAL IMSS UMAE 25 Dra. Anabel Gutierrez Garcia Residente de tercer año de anestesiología Titular: Dr. Miguel Angel Lopez Oropeza
  • 2. BHE Estructura que se acopla con los mecanismos energéticos Alta selectividad Limita la velocidad de transferencia de moléculas desde la sangre al cerebro Condiciona los sustratos potenciales para el metabolismo energético Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
  • 3. FISIOLOGÍA CEREBRAL CMRO2 = 3-3.8ml/100g/min. Consumo de glucosa= 5mg/100g/min. FSC= 50ml/100g/min o 750ml/min. El cerebro recibe cerca del 15% del GC. BARASH G. P., CULLEN B.F., STOELTING R.K., CAHALAN M.K., STOCK M.C., ORTEGA R., SHARAR S.R., HOLT N.F. (2018). ANESTESIA CLÍNICA. (8VA ED). ESPAÑA. WOLTERS KLOWER
  • 4. PRESIÓN INTRACRANEANA NORMAL Presión hidrostática del líquido cefalorraquídeo medida dentro de la cavidad craneal, que es el resultado de la interacción entre continente y contenido. Volumen cerebral Volumen de LCR Volumen sanguíneo Volumen masa de la lesión Volumen intracraneal Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
  • 5. TEORIA MONRO-KELLIE Bóveda craneal llena Interrupción del FSC Reduce la PPC Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Lesión intracraneal con efecto de masa o un edema cerebral Compensación Movilización LCR o sangre venosa Elevación PIC
  • 6. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL •Cefalea •Náuseas y vómitos •Visión borrosa •Somnolencia •Papiledema Indicadores clínicos •Desplazamiento línea media •Obliteración de las cisternas basales •Pérdida de surcos •Edema Hallazgos topográficos MILLER R. D., COHEN N.H., ERIKSSON L.I, FLEISHER L.A, WIENER-KRONISH J.P., YOUNG W.L. (2015). MILLER ANESTESIA. (8VA ED). ESPAÑA. ELSERVIER.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL MILLER R. D., COHEN N.H., ERIKSSON L.I, FLEISHER L.A, WIENER-KRONISH J.P., YOUNG W.L. (2015). MILLER ANESTESIA. (8VA ED). ESPAÑA. ELSERVIER.
  • 8. EDEMA CEREBRAL La palabra edema se deriva de la palabra griega oidema, que significa “hinchazón”. La definición médica es: “la acumulación excesiva de líquido en el tejido, en cualquier órgano o tejido del cuerpo”. El objetivo principal del anestesiólogo que se enfrenta a esta patología se centra en el control y el tratamiento durante el periodo perioperatorio, sobre todo durante el manejo anestésico. Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé ↑ LEC ↑ LIC
  • 9. EDEMA CITOTÓXICO Desviación de solutos y agua del espacio extracelular al intracelular. Las células más afectadas son los astrocitos Se aplica el término citotóxico cuando sea el resultado de factores nocios Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
  • 10. EDEMA VASOGÉNICO Forma más frecuente de edema extracelular, aparece por aumento de la permeabilidad de los capilares cerebrales Complicación de patologías: TCE, infecciones, inflamación y algunos EVC. Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé Extravasación de líquido rico en proteínas hacia el espacio intracelular. Na+ y proteínas del edema parecio al plasma Mayor concentración de K+ Factores asociados a la formación: la presión osmótica, la presión hidrostática,la presión oncótica, los vasos de neoformación tumoral y la fenestración del endotelio vascular de la BHE, la formación de radicales libres
  • 11. EDEMA VASOGÉNICO ↑ PAM ↑ Volumen edema ↑ Velocidad de propagación Efecto de masa Desplazamiento cerebral y ↑ PIC Compresión del tallo cerebral y deterioro rostro caudal. Bradicardia, hipertensión y colapso cardiorrespiratorio Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
  • 12. EDEMA OSMÓTICO Gradiente osmótico desfavorable entre el plasma y el LEC y mantenerse intacta la BHE •Disminución de la osmalaridad plasmática •Aumento de la osmolaridad de los tejidos. Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
  • 13. Intersticial Se origina por la obstrucción de las vías de drenaje (hidrocefalia) Estasis del LEC Reflujo del LC periventricular Compresivo Tumores que no alteran la permeabilidad de la BHE Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
  • 14. DIURÉTICOS Mayoría •↓ la velocidad de formación de LCR •↓ el agua del tejido cerebral Osmóticos •↑la osmolaridad plásmatica y ↓el contenido de agua, BHE intacta, ↓ velocidad de formación LCR •Manitol: 0.25 a 2 g/kg Furosemida •↓ Velocidad de formación del LCR ↓ Na+ y Cl- •↓ dosis 1mg/kg Acetazolamida •↓ formación LCR e inhibe la anhidrasa carbónica. Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
  • 15. ELEVACIÓN DE LA CABEZA Controversial Mejorar el drenaje venoso, ↓ PIC 15-30ª Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
  • 16. HIPERVENTILACIÓN Contrae los vasos sanguíneos cerebrales, ↓ FSC y VSC ↓ PIC a expensas PPC No ↓ PaCO2 <25mmHg Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé
  • 17. ESTEROIDES La administración de esteroides en el tratamiento de la tumefacción celular, citotóxica o el edema extracelular de cualquier tipo excepto el vasogénico aporta un escaso beneficio terapéutico Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. Mé

Notas del editor

  1. Las células más afectadas por este tipo de edema son los astrocitos, más susceptibles al edema por una alteración en el transporte e intercambio iónico a través de la membrana celular. En general, la permeabilidad de los astrocitos al Na+ es muy baja, por lo que las células sólo permiten la entrada de este ion por medio de la activación de transportadores específicos, como el intercambio de Na+/H+ o la apertura de los canales de Na+, que normalmente se encuentran cerrados. La tumefacción también puede ser el resultado de una falla no específica de la selectividad de la membrana debido a la generación de radicales libres, que puede llevar a la ruptura de los ácidos grasos y los fosfolípidos, lo cual conduce a la falla generalizada de la membrana.