SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN DEL
TRATAMIENTO DE LA
DIABETES MELLITUS TIPO II
1) DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
2) DIAGNÓSTICO
3) TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
4) TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
5) ESTUDIOS DE SEGURIDAD CARDIOVASCULAR
6) ALGORITMO TERAPÉUTICO
 La diabetes Mellitus (DM) es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados
por la hiperglucemia debida a defectos en la secreción o acción de la insulina.
 Podemos clasificarla en 4 categorías:
◦ DM tipo 1
 Autoinmune
 Idiopática
◦ DM tipo 2
◦ Otros tipos específicos de DM. ( Enf. Páncreas, genéticas, por exposición a fármacos).
◦ DM gestacional
 El 5-10% se van a caracterizar por una destrucción de las células beta del páncreas que dan
lugar a un déficit absoluto de insulina.
 La DM tipo 2 supone el 85-95% de los casos, y se caracteriza por una
resistencia a la insulina combinada con un déficit progresivo de
producción.
1. Educación terapéutica en Diabetes Mellitus
◦ Programa de ETD
2. Tratamiento médico nutricional
◦ Dieta mediterránea
◦ Debe ser individualizada en cada paciente
◦ Limitar consumo de alcohol
3. Ejercicio físico
◦ Mejora el control de la glucemia
◦ Mejora el control del los factores de riesgo CV
◦ Mejora el perfil lipídico
◦ Mejora el bienestar personal
1) Metformina
2) Sulfonilureas
3) Secretagogos de acción rápida (-glinidas)
4) Tiazolidindionas
5) Inhibidores de las α- glucosidasas
6) Inhib. de la PPD – IV (- gliptinas)
7) Agonistas de la GLP-1
8) Inhib. De la SGLT-2
METFORMINA
- Acción : Disminuye la producción hepática de glucosa.
- Ventajas:
- Raras hipoglucemias. Reduce HbA1c (1.5-2%). Amplia experiencia
- Reduce el peso
- Reduce el LDL y colesterol total y aumenta el HDL. Beneficios del riesgo CV
- Desventajas: GI, Acidosis láctica y Malaaborción de vit B12
- Contraindicaciones:
- IH, IR (FG < 60 ml/min)
- Enfermedad con riesgo de hipoxia tisular. IC,IR, IAM reciente, y shock
- Embarazo y lactancia
- Intox alcohólica aguda o alcoholismo
Estudio UKPDS (1998) disminuye complicaciones MACROVASCULARES (IAM,ACV y
mortalidad por DM)
SECRETAGOGOS
SULFONILUREAS Y GLINIDAS
-Barata. Bajan HbA1c (0.5-2%)
-Respuesta rápida y de corta
duración
-Riesgo de hipoglucemia
-Ganancia de peso
-Posible riesgo de aparición de
neoplasias
-No evidencia de beneficio CV
Son recomendados como fármacos de 2ª línea, en general
(razones de coste-eficacia)
PIOGLITAZONAS Y ROSIGLITAZONA
- Acción : Disminuye la resistencia periférica a la insulina .No actúa sobre la
secreción pancreática de insulina.
- Ventajas:
- Reduce HbA1c (1-1.5%)
- Disminuye la glucemia basal
- Aumenta la c-HDL
- Disminuye los eventos CV
- Se puede utilizar en IR moderada
- Desventajas: Hepatotox, Edemas, Descompensación e IC, aumento de peso, FX
Oseas.
- Contraindicaciones:
- IC e IH.
Buena como 2ª o 3ª opción en pacientes seleccionados con:
-Marcada Insulinoresistenicia y alto riesgo CV, especialmente:
-Post –IAM (No en IC)
-Post Ictus
-ERC
PIOGLITAZONAS Y ROSIGLITAZONA
INHIBIDORES DE LAS α- GLUCOSIDASAS
- Acción : Enlentece la absorción intestinal de los hidratos de carbono
- Ventajas:
- Reduce HbA1c (0.5-1%)
- Disminuye las oscilaciones de la glucemia posprandial
- Disminuye los picos glucemicos
- Disminuye eventos CV
- Desventajas: Efectos adversos gastrointestinales (flatulencias y diarrea).
- Contraindicaciones:
- EII cronica
- Cirrosis hepatica
- IR grave
- Embarazo y lactancia
- Acarbosa y Miglitol
INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PENTIDASA IV
Inh DPP IV Acción Ventajas Desventajas CI Uso
LINAGLIPTINA
Trajenta, Gentadueto
• Disminuye la
secreción de
Glucagón
•Estimula la
secreción de
insulina
dependiente de
glucosa
Hba1c (0.6-1%)
No hipoglucemias
Buena tolerancia
Nasofaringitis
ITUs y respiratorias
Linagliptina: no
requiere ajustes en
pacientes con IH e
IR.
-Con o sin
alimentos
-Advertir de los
síntomas de
pancreatitis
-Precaución en
> 75 años
-Retirar si a los
6 meses no hay
respuesta
SAXAGLIPTINA Hba1c (0.6-1%)
No hipoglucemias
Buena tolerancia
Monoterapia:
Infecciones
respiratorias altas y
del tracto Urinario,
GEA, cefaleas y
vómitos
Saxagliptina: no
en IH grave
Desarrollo de I
Cardiaca en
pacientes con
afección cardiaca o
renal.
SITAGLIPTINA Hba1c (0.6-1%)
No hipoglucemias
Buena tolerancia
En monoterapia: IVA,
nasofaringitis y
cefalea, hipoglucemia,
artrosis, dolor en
extremidad
Sitagliptina: no
requiere ajustes en
la IH leve o
moderada
VILDAGLIPTINA
Eucreas, Zomarist
Hba1c (0.6-1%)
No hipoglucemias
Buena tolerancia
Monoterapia:
Cefaleas
Requiere
monitorización
función hepática
Vildagliptina: no
en IH ,
INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PENTIDASA IV
Inh DPP IV Acción Ventajas Desventajas CI Uso
LINAGLIPTINA • Disminuye la
secreción de
Glucagón
•Estimula la
secreción de
insulina
dependiente de
glucosa
Hba1c (0.6-1%)
No hipoglucemias
Buena tolerancia
Nasofaringitis
ITUs
Linagliptina: no
requiere ajustes
en pacientes con
IH e IR.
-Con o sin
alimentos
-Advertir de los
síntomas de
pancreatitis
-Precaución en >
75 años
-Retirar si a los 6
meses no hay
respuesta
SAXAGLIPTINA Monoterapia:
Infecciones
respiratorias altas
y del tracto
Urinario, GEA,
cefaleas y
vómitos
Saxagliptina: no
en IH grave
SITAGLIPTINA Sitagliptina: no
requiere ajustes
en la IH leve o
moderada
VILDAGLIPTINA Vildagliptina: no
en IH
Ventajas
-Muy bien tolerados
-Escasas interacciones farmacológicas
-No producen hipoglucemias
-Neutros respectos al peso y los lípidos
Desventajas
-Coste elevado
-Posibilidad de pancreatitis
ANALOGOS DE LA GLP-1
aGLP-1 Acción Ventajas Desventajas CI Uso
EXENATIDA
(Byetta,
Bydureon)
€€€
Incrementa la
secreción de
insulina (dpte de
glucosa)
Aumenta la
sensación de
saciedad
Retrasa el
vaciamiento
gástrico
- Baja Hba1c
(0.6-1%)
- No
hipoglucemias
posprandiales
-Efectos GI,
nauseas, vómitos
y diarreas.
-¿pancreatitis
aguda?
-Inyectable ( dos
veces al día)
-Titular dosis
-IR moderadas y
graves
-Embarazo y
lactancia
-Enf intestinal
grave
-Exenatida:
60min antes de
las dos comidas
pp
-Exenatida LAR:
con o sin comida
- ¿pancreatitis?
-Retirar si no:
disminución de
HbA1c 1% y peso
3% en 6m)
LIRAGLUTIDA
(Victoza)
€€€
- Baja Hba1c
(0.6-1%)
- No
hipoglucemias
posprandiales ni
basales
- Disminuye el
peso ++
-Efectos GI,
nauseas, vómitos
y diarreas.
-¿pancreatitis
aguda?
-Inyectable ( dos
veces al día)
-Titular dosis (0.6-
1.2-1.8)
-IR moderadas y
graves
-Embarazo y
lactancia
-Enf intestinal
grave
-1/24h con o sin
alimentos
-Pancreatitis
-Retirar si no
respuesta
metabólica
LIXISENATIDA
(Lyxumia)
€€€
-60 min antes de
desayuna y cena
-Pancreatitis
-Retirar si no
respuesta
metabólica
ANALOGOS DE LA GLP-1
aGLP-1 Acción Ventajas Desventajas CI Uso
EXENATIDA
(Byetta)
€€€
Incrementa la
secreción de
insulina (dpte de
glucosa)
Aumenta la
sensación de
saciedad
Retrasa el
vaciamiento
gástrico
- Baja Hba1c
(0.6-1%)
- No
hipoglucemias
posprandiales
-Efectos GI,
nauseas, vómitos
y diarreas.
-¿pancreatitis
aguda?
-Inyectable ( dos
veces al día)
-Titular dosis
-IR moderadas y
graves
-Embarazo y
lactancia
-Enf intestinal
grave
-Exenatida:
60min antes de
las dos comidas
pp
-Exenatida LAR:
con o sin comida
- ¿pancreatitis?
-Retirar si no:
disminución de
HbA1c 1% y peso
3% en 6m)
LIRAGLUTIDA
(Victoza)
€€€
- Baja Hba1c
(0.6-1%)
- No
hipoglucemias
posprandiales ni
basales
- Disminuye el
peso ++
-Efectos GI,
nauseas, vómitos
y diarreas.
-¿pancreatitis
aguda?
-Inyectable ( dos
veces al día)
-Titular dosis (0.6-
1.2-1.8)
-IR moderadas y
graves
-Embarazo y
lactancia
-Enf intestinal
grave
-1/24h con o sin
alimentos
-Pancreatitis
-Retirar si no
respuesta
metabólica
LIXISENATIDA
(Lyxumia)
€€€
-60 min antes de
desayuna y cena
-Pancreatitis
-Retirar si no
respuesta
metabólica
ANALOGOS DE LA GLP-1
aGLP-1 Acción Ventajas Desventajas CI Uso
EXENATIDA
(Byetta)
€€€
Incrementa la
secreción de
insulina (dpte de
glucosa)
Aumenta la
sensación de
saciedad
Retrasa el
vaciamiento
gástrico
- Baja Hba1c
(0.6-1%)
- No
hipoglucemias
posprandiales
-Efectos GI,
nauseas, vómitos
y diarreas.
-¿pancreatitis
aguda?
-Inyectable ( dos
veces al día)
-Titular dosis
-IR moderadas y
graves
-Embarazo y
lactancia
-Enf intestinal
grave
-Exenatida:
60min antes de
las dos comidas
pp
-Exenatida LAR:
con o sin comida
- ¿pancreatitis?
-Retirar si no:
disminución de
HbA1c 1% y peso
3% en 6m)
LIRAGLUTIDA
(Victoza)
€€€
- Baja Hba1c
(0.6-1%)
- No
hipoglucemias
posprandiales ni
basales
- Disminuye el
peso ++
-Efectos GI,
nauseas, vómitos
y diarreas.
-¿pancreatitis
aguda?
-Inyectable ( dos
veces al día)
-Titular dosis (0.6-
1.2-1.8)
-IR moderadas y
graves
-Embarazo y
lactancia
-Enf intestinal
grave
-1/24h con o sin
alimentos
-Pancreatitis
-Retirar si no
respuesta
metabólica
LIXISENATIDA
(Lyxumia)
€€€
-60 min antes de
desayuna y cena
-Pancreatitis
-Retirar si no
respuesta
metabólica
Conclusiones:
Producen beneficios más allá del control glucémico
2º-3º escalón terapéutico e intensificación tras insulina
Son seguros, teniendo en cuenta pequeñas limitaciones de uso
Fáciles de manejar en AP por frecuencia de posología y nuevos dispositivos
Hemos de contar con la opinión del paciente.
ANALOGOS DE LA GLP-1
aGLP-1 Acción Ventajas Desventajas CI Uso
EXENATIDA
(Byetta)
€€€
Incrementa la
secreción de
insulina (dpte de
glucosa)
Aumenta la
sensación de
saciedad
Retrasa el
vaciamiento
gástrico
- Baja Hba1c
(0.6-1%)
- No
hipoglucemias
posprandiales
-Efectos GI,
nauseas, vómitos
y diarreas.
-¿pancreatitis
aguda?
-Inyectable ( dos
veces al día)
-Titular dosis
-IR moderadas y
graves
-Embarazo y
lactancia
-Enf intestinal
grave
-Exenatida:
60min antes de
las dos comidas
pp
-Exenatida LAR:
con o sin comida
- ¿pancreatitis?
-Retirar si no:
disminución de
HbA1c 1% y peso
3% en 6m)
LIRAGLUTIDA
(Victoza)
€€€
- Baja Hba1c
(0.6-1%)
- No
hipoglucemias
posprandiales ni
basales
- Disminuye el
peso ++
-Efectos GI,
nauseas, vómitos
y diarreas.
-¿pancreatitis
aguda?
-Inyectable ( dos
veces al día)
-Titular dosis (0.6-
1.2-1.8)
-IR moderadas y
graves
-Embarazo y
lactancia
-Enf intestinal
grave
-1/24h con o sin
alimentos
-Pancreatitis
-Retirar si no
respuesta
metabólica
LIXISENATIDA
(Lyxumia)
€€€
-60 min antes de
desayuna y cena
-Pancreatitis
-Retirar si no
respuesta
metabólica
Conclusiones:
Producen beneficios más allá del control glucémico
2º-3º escalón terapéutico e intensificación tras insulina
Son seguros, teniendo en cuenta pequeñas limitaciones de uso
Fáciles de manejar en AP por frecuencia de posología y nuevos dispositivos
Hemos de contar con la opinión del paciente.
Semaglutida:
-Está pendiente de autorización.
Es el primer aGLP1 oral
INHIBIDORES DEL SGLT-2
- Bloqueo de los receptores de
recaptación de glucosa en TCP
- Eliminación de hasta 70g
glucosa/24h
iSGLT2 Acción Ventajas Desventajas CI Uso
EMPAGLIFOZINA
Jardiance Inhibidor del SGLT-2
selectivo y reversible,
independiente de la
insulina.
Inhibe la reabsorcion
de glucosa en el riñón
- Baja HbA1c
(0.5-0.7%)
-Disminución de
peso(hasta
3kg)
-Disminución
moderada de la
presión arterial
(4.5 mm Hg)
-Hipoglucemia (
si se asocia a SU
o insulina)
-Vulvovaginitis,
balanitis e
infecciones
genitales
-Dislipemia
-Aumento del
hematocrito
-IR moderadas y
graves
-Embarazo y
lactancia
-Enf intestinal
grave
-Se podría usar
en monoterapia
o combinada
con otros
fármacos e
insulina
DAPAGLIFLOZINA
Forxiga
Xigduo( + metformina)
CANAGLIFOZINA
(Lyxumia)
MET iSGLT
2
aGLPL
-1
IDPP4 Acarbosa TZD SU
GLN
PESO Ligera
perdida
Perdida Perdida Neutral Neutral Aumento Aumento
MET iSGLT2 aGLP
-1
IDPP4 Acarbosa TZD SU
GLN
HIPOGLUCEMIAS Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Moderado
MET iSGLT2 IDPP4 Acarbos
a
TZD SU
GLN
EFECTOS
GASTRO
INTESTINALES
Moderado Neutral Neutral Moderado Neutral Neutral
HUESO Neutral Cana Neutral Neutral Moderado
riesgo de
fx
Neutral
CETOACIDOSIS Acidosis
láctica
Cetoacidosis
no
hiperglucémica
en DM2
Neutral Neutral Neutral Neutral
MET iSGLT2 IDPP4 Acarbosa TZD SU
GLN
INSUFICIENCIA
CARDIACA
NEUTRAL
BENEFICIOS
ESTUDIOS
EMPAREG
CANVAS
SAXAGLIPTINA
ALOGLIPTINA
NEUTRAL
Riesgo Riesgo
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
ATEROSCLEROTICA
NEUTRAL
Riesgo
Neutral
¿PREGUNTAS?
Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Estreñimiento 1
Estreñimiento 1Estreñimiento 1
Estreñimiento 1
 
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
 
Fosfomicina. Farmacología Clínica
Fosfomicina. Farmacología ClínicaFosfomicina. Farmacología Clínica
Fosfomicina. Farmacología Clínica
 
Ansiolitico clase
Ansiolitico claseAnsiolitico clase
Ansiolitico clase
 
Tos y mucolíticos
Tos y mucolíticosTos y mucolíticos
Tos y mucolíticos
 
Monobactamicos
MonobactamicosMonobactamicos
Monobactamicos
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
 
antidepresivos
antidepresivosantidepresivos
antidepresivos
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Rifampicina
RifampicinaRifampicina
Rifampicina
 
Antiretrovirales
AntiretroviralesAntiretrovirales
Antiretrovirales
 
Alfa metildopa
Alfa metildopaAlfa metildopa
Alfa metildopa
 
Gastritis por h pylori interna
Gastritis por h pylori interna Gastritis por h pylori interna
Gastritis por h pylori interna
 

Similar a Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco

Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2milton medina arias
 
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIABETES mellitus tratamiento farmacologico
DIABETES mellitus tratamiento farmacologicoDIABETES mellitus tratamiento farmacologico
DIABETES mellitus tratamiento farmacologicoKlever24
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusManuel Giraldo
 
AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Oralesunidaddocente
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2JuanOlivaresRodrguez
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2ErikaW009
 
Enfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm ancianoEnfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm ancianoFjtamayog
 
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la DiabetesTratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la DiabetesRaqel De Jesus
 
Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.custommolino
 

Similar a Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco (20)

Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
 
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
 
DIABETES mellitus tratamiento farmacologico
DIABETES mellitus tratamiento farmacologicoDIABETES mellitus tratamiento farmacologico
DIABETES mellitus tratamiento farmacologico
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
 
Tratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana finalTratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana final
 
AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Orales
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Enfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm ancianoEnfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm anciano
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
 
DT2.pptx
DT2.pptxDT2.pptx
DT2.pptx
 
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la DiabetesTratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
 
Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.Manejo del paciente diabético.
Manejo del paciente diabético.
 

Más de Centro de Salud Don Benito Oeste

Vendaje funcional. Lorena Yegüas. EIR Unidad docente Don Benito Villanueva
Vendaje funcional. Lorena Yegüas. EIR Unidad docente Don Benito VillanuevaVendaje funcional. Lorena Yegüas. EIR Unidad docente Don Benito Villanueva
Vendaje funcional. Lorena Yegüas. EIR Unidad docente Don Benito VillanuevaCentro de Salud Don Benito Oeste
 
Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana Cabrera
Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana CabreraDiabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana Cabrera
Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana CabreraCentro de Salud Don Benito Oeste
 
Parámetros estadísticos importantes en atención primaria
Parámetros estadísticos importantes en atención primariaParámetros estadísticos importantes en atención primaria
Parámetros estadísticos importantes en atención primariaCentro de Salud Don Benito Oeste
 

Más de Centro de Salud Don Benito Oeste (20)

Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención PrimariaApneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
 
Anemias ferropenicas
Anemias ferropenicasAnemias ferropenicas
Anemias ferropenicas
 
Vacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentesVacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentes
 
Vendaje funcional. Lorena Yegüas. EIR Unidad docente Don Benito Villanueva
Vendaje funcional. Lorena Yegüas. EIR Unidad docente Don Benito VillanuevaVendaje funcional. Lorena Yegüas. EIR Unidad docente Don Benito Villanueva
Vendaje funcional. Lorena Yegüas. EIR Unidad docente Don Benito Villanueva
 
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
 
Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana Cabrera
Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana CabreraDiabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana Cabrera
Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana Cabrera
 
Medicina 2.0 1 11 2017 pdf. Vicente Cabalero Pajares
Medicina 2.0 1 11 2017 pdf. Vicente Cabalero PajaresMedicina 2.0 1 11 2017 pdf. Vicente Cabalero Pajares
Medicina 2.0 1 11 2017 pdf. Vicente Cabalero Pajares
 
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision BibliográficaMetodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
 
Urgencia odontologica en ap
Urgencia odontologica en apUrgencia odontologica en ap
Urgencia odontologica en ap
 
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén  pdfPresentación terapia puente elena vázquez jarén  pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
 
Manejo de la vía subcutánea en atención primaria
Manejo de la vía subcutánea en atención primariaManejo de la vía subcutánea en atención primaria
Manejo de la vía subcutánea en atención primaria
 
Parámetros estadísticos importantes en atención primaria
Parámetros estadísticos importantes en atención primariaParámetros estadísticos importantes en atención primaria
Parámetros estadísticos importantes en atención primaria
 
Codigo deontologia medica
Codigo deontologia medicaCodigo deontologia medica
Codigo deontologia medica
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador idealDispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
 
Epidemiología del tabaquismo en extremadura
Epidemiología del tabaquismo en extremaduraEpidemiología del tabaquismo en extremadura
Epidemiología del tabaquismo en extremadura
 
Epidemiología del tabaquismo en extremadura
Epidemiología del tabaquismo en extremaduraEpidemiología del tabaquismo en extremadura
Epidemiología del tabaquismo en extremadura
 
Nuevas Terapiaqs en EPOC
Nuevas Terapiaqs en EPOCNuevas Terapiaqs en EPOC
Nuevas Terapiaqs en EPOC
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco

  • 1. ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II
  • 2. 1) DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN 2) DIAGNÓSTICO 3) TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO 4) TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 5) ESTUDIOS DE SEGURIDAD CARDIOVASCULAR 6) ALGORITMO TERAPÉUTICO
  • 3.  La diabetes Mellitus (DM) es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por la hiperglucemia debida a defectos en la secreción o acción de la insulina.  Podemos clasificarla en 4 categorías: ◦ DM tipo 1  Autoinmune  Idiopática ◦ DM tipo 2 ◦ Otros tipos específicos de DM. ( Enf. Páncreas, genéticas, por exposición a fármacos). ◦ DM gestacional  El 5-10% se van a caracterizar por una destrucción de las células beta del páncreas que dan lugar a un déficit absoluto de insulina.  La DM tipo 2 supone el 85-95% de los casos, y se caracteriza por una resistencia a la insulina combinada con un déficit progresivo de producción.
  • 4.
  • 5. 1. Educación terapéutica en Diabetes Mellitus ◦ Programa de ETD 2. Tratamiento médico nutricional ◦ Dieta mediterránea ◦ Debe ser individualizada en cada paciente ◦ Limitar consumo de alcohol 3. Ejercicio físico ◦ Mejora el control de la glucemia ◦ Mejora el control del los factores de riesgo CV ◦ Mejora el perfil lipídico ◦ Mejora el bienestar personal
  • 6. 1) Metformina 2) Sulfonilureas 3) Secretagogos de acción rápida (-glinidas) 4) Tiazolidindionas 5) Inhibidores de las α- glucosidasas 6) Inhib. de la PPD – IV (- gliptinas) 7) Agonistas de la GLP-1 8) Inhib. De la SGLT-2
  • 7. METFORMINA - Acción : Disminuye la producción hepática de glucosa. - Ventajas: - Raras hipoglucemias. Reduce HbA1c (1.5-2%). Amplia experiencia - Reduce el peso - Reduce el LDL y colesterol total y aumenta el HDL. Beneficios del riesgo CV - Desventajas: GI, Acidosis láctica y Malaaborción de vit B12 - Contraindicaciones: - IH, IR (FG < 60 ml/min) - Enfermedad con riesgo de hipoxia tisular. IC,IR, IAM reciente, y shock - Embarazo y lactancia - Intox alcohólica aguda o alcoholismo Estudio UKPDS (1998) disminuye complicaciones MACROVASCULARES (IAM,ACV y mortalidad por DM)
  • 8. SECRETAGOGOS SULFONILUREAS Y GLINIDAS -Barata. Bajan HbA1c (0.5-2%) -Respuesta rápida y de corta duración -Riesgo de hipoglucemia -Ganancia de peso -Posible riesgo de aparición de neoplasias -No evidencia de beneficio CV Son recomendados como fármacos de 2ª línea, en general (razones de coste-eficacia)
  • 9. PIOGLITAZONAS Y ROSIGLITAZONA - Acción : Disminuye la resistencia periférica a la insulina .No actúa sobre la secreción pancreática de insulina. - Ventajas: - Reduce HbA1c (1-1.5%) - Disminuye la glucemia basal - Aumenta la c-HDL - Disminuye los eventos CV - Se puede utilizar en IR moderada - Desventajas: Hepatotox, Edemas, Descompensación e IC, aumento de peso, FX Oseas. - Contraindicaciones: - IC e IH.
  • 10. Buena como 2ª o 3ª opción en pacientes seleccionados con: -Marcada Insulinoresistenicia y alto riesgo CV, especialmente: -Post –IAM (No en IC) -Post Ictus -ERC PIOGLITAZONAS Y ROSIGLITAZONA
  • 11. INHIBIDORES DE LAS α- GLUCOSIDASAS - Acción : Enlentece la absorción intestinal de los hidratos de carbono - Ventajas: - Reduce HbA1c (0.5-1%) - Disminuye las oscilaciones de la glucemia posprandial - Disminuye los picos glucemicos - Disminuye eventos CV - Desventajas: Efectos adversos gastrointestinales (flatulencias y diarrea). - Contraindicaciones: - EII cronica - Cirrosis hepatica - IR grave - Embarazo y lactancia - Acarbosa y Miglitol
  • 12.
  • 13. INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PENTIDASA IV Inh DPP IV Acción Ventajas Desventajas CI Uso LINAGLIPTINA Trajenta, Gentadueto • Disminuye la secreción de Glucagón •Estimula la secreción de insulina dependiente de glucosa Hba1c (0.6-1%) No hipoglucemias Buena tolerancia Nasofaringitis ITUs y respiratorias Linagliptina: no requiere ajustes en pacientes con IH e IR. -Con o sin alimentos -Advertir de los síntomas de pancreatitis -Precaución en > 75 años -Retirar si a los 6 meses no hay respuesta SAXAGLIPTINA Hba1c (0.6-1%) No hipoglucemias Buena tolerancia Monoterapia: Infecciones respiratorias altas y del tracto Urinario, GEA, cefaleas y vómitos Saxagliptina: no en IH grave Desarrollo de I Cardiaca en pacientes con afección cardiaca o renal. SITAGLIPTINA Hba1c (0.6-1%) No hipoglucemias Buena tolerancia En monoterapia: IVA, nasofaringitis y cefalea, hipoglucemia, artrosis, dolor en extremidad Sitagliptina: no requiere ajustes en la IH leve o moderada VILDAGLIPTINA Eucreas, Zomarist Hba1c (0.6-1%) No hipoglucemias Buena tolerancia Monoterapia: Cefaleas Requiere monitorización función hepática Vildagliptina: no en IH ,
  • 14. INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PENTIDASA IV Inh DPP IV Acción Ventajas Desventajas CI Uso LINAGLIPTINA • Disminuye la secreción de Glucagón •Estimula la secreción de insulina dependiente de glucosa Hba1c (0.6-1%) No hipoglucemias Buena tolerancia Nasofaringitis ITUs Linagliptina: no requiere ajustes en pacientes con IH e IR. -Con o sin alimentos -Advertir de los síntomas de pancreatitis -Precaución en > 75 años -Retirar si a los 6 meses no hay respuesta SAXAGLIPTINA Monoterapia: Infecciones respiratorias altas y del tracto Urinario, GEA, cefaleas y vómitos Saxagliptina: no en IH grave SITAGLIPTINA Sitagliptina: no requiere ajustes en la IH leve o moderada VILDAGLIPTINA Vildagliptina: no en IH Ventajas -Muy bien tolerados -Escasas interacciones farmacológicas -No producen hipoglucemias -Neutros respectos al peso y los lípidos Desventajas -Coste elevado -Posibilidad de pancreatitis
  • 15. ANALOGOS DE LA GLP-1 aGLP-1 Acción Ventajas Desventajas CI Uso EXENATIDA (Byetta, Bydureon) €€€ Incrementa la secreción de insulina (dpte de glucosa) Aumenta la sensación de saciedad Retrasa el vaciamiento gástrico - Baja Hba1c (0.6-1%) - No hipoglucemias posprandiales -Efectos GI, nauseas, vómitos y diarreas. -¿pancreatitis aguda? -Inyectable ( dos veces al día) -Titular dosis -IR moderadas y graves -Embarazo y lactancia -Enf intestinal grave -Exenatida: 60min antes de las dos comidas pp -Exenatida LAR: con o sin comida - ¿pancreatitis? -Retirar si no: disminución de HbA1c 1% y peso 3% en 6m) LIRAGLUTIDA (Victoza) €€€ - Baja Hba1c (0.6-1%) - No hipoglucemias posprandiales ni basales - Disminuye el peso ++ -Efectos GI, nauseas, vómitos y diarreas. -¿pancreatitis aguda? -Inyectable ( dos veces al día) -Titular dosis (0.6- 1.2-1.8) -IR moderadas y graves -Embarazo y lactancia -Enf intestinal grave -1/24h con o sin alimentos -Pancreatitis -Retirar si no respuesta metabólica LIXISENATIDA (Lyxumia) €€€ -60 min antes de desayuna y cena -Pancreatitis -Retirar si no respuesta metabólica
  • 16. ANALOGOS DE LA GLP-1 aGLP-1 Acción Ventajas Desventajas CI Uso EXENATIDA (Byetta) €€€ Incrementa la secreción de insulina (dpte de glucosa) Aumenta la sensación de saciedad Retrasa el vaciamiento gástrico - Baja Hba1c (0.6-1%) - No hipoglucemias posprandiales -Efectos GI, nauseas, vómitos y diarreas. -¿pancreatitis aguda? -Inyectable ( dos veces al día) -Titular dosis -IR moderadas y graves -Embarazo y lactancia -Enf intestinal grave -Exenatida: 60min antes de las dos comidas pp -Exenatida LAR: con o sin comida - ¿pancreatitis? -Retirar si no: disminución de HbA1c 1% y peso 3% en 6m) LIRAGLUTIDA (Victoza) €€€ - Baja Hba1c (0.6-1%) - No hipoglucemias posprandiales ni basales - Disminuye el peso ++ -Efectos GI, nauseas, vómitos y diarreas. -¿pancreatitis aguda? -Inyectable ( dos veces al día) -Titular dosis (0.6- 1.2-1.8) -IR moderadas y graves -Embarazo y lactancia -Enf intestinal grave -1/24h con o sin alimentos -Pancreatitis -Retirar si no respuesta metabólica LIXISENATIDA (Lyxumia) €€€ -60 min antes de desayuna y cena -Pancreatitis -Retirar si no respuesta metabólica
  • 17. ANALOGOS DE LA GLP-1 aGLP-1 Acción Ventajas Desventajas CI Uso EXENATIDA (Byetta) €€€ Incrementa la secreción de insulina (dpte de glucosa) Aumenta la sensación de saciedad Retrasa el vaciamiento gástrico - Baja Hba1c (0.6-1%) - No hipoglucemias posprandiales -Efectos GI, nauseas, vómitos y diarreas. -¿pancreatitis aguda? -Inyectable ( dos veces al día) -Titular dosis -IR moderadas y graves -Embarazo y lactancia -Enf intestinal grave -Exenatida: 60min antes de las dos comidas pp -Exenatida LAR: con o sin comida - ¿pancreatitis? -Retirar si no: disminución de HbA1c 1% y peso 3% en 6m) LIRAGLUTIDA (Victoza) €€€ - Baja Hba1c (0.6-1%) - No hipoglucemias posprandiales ni basales - Disminuye el peso ++ -Efectos GI, nauseas, vómitos y diarreas. -¿pancreatitis aguda? -Inyectable ( dos veces al día) -Titular dosis (0.6- 1.2-1.8) -IR moderadas y graves -Embarazo y lactancia -Enf intestinal grave -1/24h con o sin alimentos -Pancreatitis -Retirar si no respuesta metabólica LIXISENATIDA (Lyxumia) €€€ -60 min antes de desayuna y cena -Pancreatitis -Retirar si no respuesta metabólica Conclusiones: Producen beneficios más allá del control glucémico 2º-3º escalón terapéutico e intensificación tras insulina Son seguros, teniendo en cuenta pequeñas limitaciones de uso Fáciles de manejar en AP por frecuencia de posología y nuevos dispositivos Hemos de contar con la opinión del paciente.
  • 18. ANALOGOS DE LA GLP-1 aGLP-1 Acción Ventajas Desventajas CI Uso EXENATIDA (Byetta) €€€ Incrementa la secreción de insulina (dpte de glucosa) Aumenta la sensación de saciedad Retrasa el vaciamiento gástrico - Baja Hba1c (0.6-1%) - No hipoglucemias posprandiales -Efectos GI, nauseas, vómitos y diarreas. -¿pancreatitis aguda? -Inyectable ( dos veces al día) -Titular dosis -IR moderadas y graves -Embarazo y lactancia -Enf intestinal grave -Exenatida: 60min antes de las dos comidas pp -Exenatida LAR: con o sin comida - ¿pancreatitis? -Retirar si no: disminución de HbA1c 1% y peso 3% en 6m) LIRAGLUTIDA (Victoza) €€€ - Baja Hba1c (0.6-1%) - No hipoglucemias posprandiales ni basales - Disminuye el peso ++ -Efectos GI, nauseas, vómitos y diarreas. -¿pancreatitis aguda? -Inyectable ( dos veces al día) -Titular dosis (0.6- 1.2-1.8) -IR moderadas y graves -Embarazo y lactancia -Enf intestinal grave -1/24h con o sin alimentos -Pancreatitis -Retirar si no respuesta metabólica LIXISENATIDA (Lyxumia) €€€ -60 min antes de desayuna y cena -Pancreatitis -Retirar si no respuesta metabólica Conclusiones: Producen beneficios más allá del control glucémico 2º-3º escalón terapéutico e intensificación tras insulina Son seguros, teniendo en cuenta pequeñas limitaciones de uso Fáciles de manejar en AP por frecuencia de posología y nuevos dispositivos Hemos de contar con la opinión del paciente. Semaglutida: -Está pendiente de autorización. Es el primer aGLP1 oral
  • 19. INHIBIDORES DEL SGLT-2 - Bloqueo de los receptores de recaptación de glucosa en TCP - Eliminación de hasta 70g glucosa/24h iSGLT2 Acción Ventajas Desventajas CI Uso EMPAGLIFOZINA Jardiance Inhibidor del SGLT-2 selectivo y reversible, independiente de la insulina. Inhibe la reabsorcion de glucosa en el riñón - Baja HbA1c (0.5-0.7%) -Disminución de peso(hasta 3kg) -Disminución moderada de la presión arterial (4.5 mm Hg) -Hipoglucemia ( si se asocia a SU o insulina) -Vulvovaginitis, balanitis e infecciones genitales -Dislipemia -Aumento del hematocrito -IR moderadas y graves -Embarazo y lactancia -Enf intestinal grave -Se podría usar en monoterapia o combinada con otros fármacos e insulina DAPAGLIFLOZINA Forxiga Xigduo( + metformina) CANAGLIFOZINA (Lyxumia)
  • 20.
  • 21. MET iSGLT 2 aGLPL -1 IDPP4 Acarbosa TZD SU GLN PESO Ligera perdida Perdida Perdida Neutral Neutral Aumento Aumento MET iSGLT2 aGLP -1 IDPP4 Acarbosa TZD SU GLN HIPOGLUCEMIAS Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Moderado
  • 22. MET iSGLT2 IDPP4 Acarbos a TZD SU GLN EFECTOS GASTRO INTESTINALES Moderado Neutral Neutral Moderado Neutral Neutral HUESO Neutral Cana Neutral Neutral Moderado riesgo de fx Neutral CETOACIDOSIS Acidosis láctica Cetoacidosis no hiperglucémica en DM2 Neutral Neutral Neutral Neutral
  • 23. MET iSGLT2 IDPP4 Acarbosa TZD SU GLN INSUFICIENCIA CARDIACA NEUTRAL BENEFICIOS ESTUDIOS EMPAREG CANVAS SAXAGLIPTINA ALOGLIPTINA NEUTRAL Riesgo Riesgo ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROSCLEROTICA NEUTRAL Riesgo Neutral
  • 24.