SlideShare una empresa de Scribd logo
MIASTENIA GRAVE
CONCEPTO
◦ Es un trastorno neuromuscular caracterizado
por debilidad y fatiga fácil del musculo estriado
◦ Disminución del número de receptores de
acetilcolina activos en uniones neuromusculares
por un ataque autoinmunitario mediado por
anticuerpos
EPIDEMIOLOGIA
◦ Incidencia d 3 a 6 millones de habitantes
◦ Hombres: 60 – 70 años
◦ Mujer: 20 a 30 años
◦ Primera década de la vida: 10% de los casos
FISIOPATOLOGIA
1.- Acetilcolina (ACh) se sintetiza en
la terminación motora y almacena
en vesículas
2.- Potencial de acción desciende y
libera ACh
3.- AChR 5 subunidades (alfa)
4.- La despolarización (Na) surge a
un potencial acción e induce a la
contracción
5.- Acetilcolinsterasa (AChE)
hidrolisa la ACh
◦ Disminución de AChR activos en la
porción postsináptica
◦ Pliegues postsinápticos aplanados
o “simplicados”
◦ Debilitamiento presináptico –
cantidad liberada de ACh
disminuye
◦ Fatiga miasténica – menor
eficiencia transmisión
neuromuscular + debilitamiento
normal = se activan cada vez
menos las fibras musculares
◦ Anticuerpos específicos contra receptores Ach
◦ Recambio acelerado de los AChR por enlaces cruzados y endocitosis rápida de los receptores
◦ Daño de la membrana postsinaptica junto con la acción del complemento
◦ Bloqueo del sitio activo dl receptor acetilcolínico
• IgG sérica degrada 2 a 3 veces más receptores de Ach
• Anticuerpos a la cinasa mioespecífica (MuSK)
• Ant. Con Irp4
• Hiperplasia de Timo
CUADRO CLINICO
◦ Debilidad y fatigabilidad muscular d distribución
atípica, sin alterar otras funciones neurológicas y
con tres características claves
◦ Carácter fluctuante de la debilidad, empeora con el
ejercicio y mejora con el reposo o el sueño.
◦ Alteración de la musculatura extraocular, con ptosis y
diplopía
◦ La debilidad se generaliza a los músculos de los
miembros, siendo proximal y asimétrico con
preservación de los reflejos miotaticos y sin
amiotrofias.
◦ No hay alteración sensitiva, autonómicas ni pupilares
◦ Miastenia ocular > 3 años
◦ Miastenia generalizada
◦ Crisis miasténica – debilidad muscular
respiratoria produce insuficiencia respiratoria
o debilidad bulbar impide la deglución
DIAGNÓSTICO
◦ Clínico
◦ Farmacológico – Test de Tensilon
◦ Electrofisiológico – electromiografía
fibra única
◦ Inmunológico - anicuerpos, MuSK
TEST DE TENSILON
◦ Edofronio – Amp 10mg/mL. IV
◦ Mecanismo Anticolinesterasas aumenta Ach
para que se una a los AChR
◦ Técnicas
◦ Dosis 0,1 mg/kg niños y adultos hasta 10 mg por 3
min
◦ Inicia 30 – 60” y dura 5 – 10`
◦ Vigilar adversos Atropina 1mg
◦ Resultado: Mejoría ptosis
TEST DE NEOSTIGMINA
◦ Prostigmina
◦ En niños y pacientes menos colaboradores
◦ Mejoro la diplopía
◦ Técnica
◦ Dosis 1,5mg IM deltoides, evaluar a los 30 min
◦ Adversos: 0.16% incomodidad, monitorización PA y
FC
◦ Mestinon: pobre respuesta MGO
ELECTROMIOGRAFIA
◦ EMG d fibra única Frontal, orbicular y elevador
◦ Útil en casos dudosos
◦ Estímulos repetidos 2 – 5Hz,
◦ Resultado + MG
◦ Disminución de amplitud >10%
◦ Disminuye respuesta al 4 – 5to estímulo
◦ Desventaja: equipo, costo, tiempo
INMUNOLOGICO
TRATAMIENTO
◦ Inhibidores de la acetilcolinesterasa (AchEI)
◦ Se debe titular la dosis hasta encontrar la dosis mínima efectiva, iniciar con 30 mg (½ tableta) de
piridostigmina cuatro veces al día por 2 a 4 días, luego 60 mg (1 tableta) cuatro veces al día por 5 días y
evaluar con el tiempo
◦ Inmunoterapia
◦ Corticosteroides
◦ Azatioprina
◦ Rituximab
◦ Ciclosporina A
◦ Micofenolato de mofetilo
◦ Tacrolimus
◦ Ciclofosfamida
◦ Eculizumab
TIMECTOMIA
Anticuerpos anti-Rach
No tiene valos en MuSK positivo
Miastenia grave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
UGC Farmacia Granada
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Fisiopatologia de la_miastenia_gravis
Fisiopatologia de la_miastenia_gravisFisiopatologia de la_miastenia_gravis
Fisiopatologia de la_miastenia_gravis
Roberto Alvarado
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Virie Armendáriz
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
Sergio Butman
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Carlita Cruz
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
Miastenia Grave
Miastenia GraveMiastenia Grave
miastenia gravis
 miastenia gravis miastenia gravis
miastenia gravis
Jorge Velez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Omar Ran Prdu
 
Status epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animalesStatus epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animales
Luis Ruiz
 
Miastenia gravis y Anestesia
Miastenia gravis y AnestesiaMiastenia gravis y Anestesia
Miastenia gravis y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxiaCrisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
Ald87
 
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
Cristian Morán-Mariños
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
Jaime Zapata Salazar
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Anestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsiaAnestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
Fisiopatologia de la_miastenia_gravis
Fisiopatologia de la_miastenia_gravisFisiopatologia de la_miastenia_gravis
Fisiopatologia de la_miastenia_gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia Grave
Miastenia GraveMiastenia Grave
Miastenia Grave
 
miastenia gravis
 miastenia gravis miastenia gravis
miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Status epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animalesStatus epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animales
 
Miastenia gravis y Anestesia
Miastenia gravis y AnestesiaMiastenia gravis y Anestesia
Miastenia gravis y Anestesia
 
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxiaCrisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
 
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Anestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsiaAnestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsia
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 

Similar a Miastenia grave

Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativaMiastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
luzazucenarodriguezm
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Independiente / Freelance
 
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
MariangelVillasmil2
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
Marisol Neira
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
luemi1
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductores
tomygarb
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Jackie Rdz
 
Mastenia gravis
Mastenia gravisMastenia gravis
Mastenia gravis
Lupita Martinez
 
Farmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicosFarmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Mario Maldonado García
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
AkiRe Loz
 
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
karla serrano
 
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdfAGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
VictorHugoSanchezCam
 
Miastenia.pptx
Miastenia.pptxMiastenia.pptx
Miastenia.pptx
AngelJairMrquezSalaz
 
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversoresBloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
OmarAlejandro77
 
Ataque isquemico transitorio
Ataque isquemico transitorioAtaque isquemico transitorio
Ataque isquemico transitorio
taniney
 
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptxJanuary Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
JeannethSalazar1
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Exposicion anestesiologia
Exposicion anestesiologiaExposicion anestesiologia
Exposicion anestesiologia
Walther Alexander Nieto
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Nombre Apellidos
 

Similar a Miastenia grave (20)

Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativaMiastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductores
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Mastenia gravis
Mastenia gravisMastenia gravis
Mastenia gravis
 
Farmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicosFarmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicos
 
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
 
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
 
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdfAGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
 
Miastenia.pptx
Miastenia.pptxMiastenia.pptx
Miastenia.pptx
 
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversoresBloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
 
Ataque isquemico transitorio
Ataque isquemico transitorioAtaque isquemico transitorio
Ataque isquemico transitorio
 
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptxJanuary Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Exposicion anestesiologia
Exposicion anestesiologiaExposicion anestesiologia
Exposicion anestesiologia
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Miastenia grave

  • 2. CONCEPTO ◦ Es un trastorno neuromuscular caracterizado por debilidad y fatiga fácil del musculo estriado ◦ Disminución del número de receptores de acetilcolina activos en uniones neuromusculares por un ataque autoinmunitario mediado por anticuerpos
  • 3. EPIDEMIOLOGIA ◦ Incidencia d 3 a 6 millones de habitantes ◦ Hombres: 60 – 70 años ◦ Mujer: 20 a 30 años ◦ Primera década de la vida: 10% de los casos
  • 4. FISIOPATOLOGIA 1.- Acetilcolina (ACh) se sintetiza en la terminación motora y almacena en vesículas 2.- Potencial de acción desciende y libera ACh 3.- AChR 5 subunidades (alfa) 4.- La despolarización (Na) surge a un potencial acción e induce a la contracción 5.- Acetilcolinsterasa (AChE) hidrolisa la ACh
  • 5. ◦ Disminución de AChR activos en la porción postsináptica ◦ Pliegues postsinápticos aplanados o “simplicados” ◦ Debilitamiento presináptico – cantidad liberada de ACh disminuye ◦ Fatiga miasténica – menor eficiencia transmisión neuromuscular + debilitamiento normal = se activan cada vez menos las fibras musculares
  • 6. ◦ Anticuerpos específicos contra receptores Ach ◦ Recambio acelerado de los AChR por enlaces cruzados y endocitosis rápida de los receptores ◦ Daño de la membrana postsinaptica junto con la acción del complemento ◦ Bloqueo del sitio activo dl receptor acetilcolínico • IgG sérica degrada 2 a 3 veces más receptores de Ach • Anticuerpos a la cinasa mioespecífica (MuSK) • Ant. Con Irp4 • Hiperplasia de Timo
  • 7. CUADRO CLINICO ◦ Debilidad y fatigabilidad muscular d distribución atípica, sin alterar otras funciones neurológicas y con tres características claves ◦ Carácter fluctuante de la debilidad, empeora con el ejercicio y mejora con el reposo o el sueño. ◦ Alteración de la musculatura extraocular, con ptosis y diplopía ◦ La debilidad se generaliza a los músculos de los miembros, siendo proximal y asimétrico con preservación de los reflejos miotaticos y sin amiotrofias. ◦ No hay alteración sensitiva, autonómicas ni pupilares
  • 8. ◦ Miastenia ocular > 3 años ◦ Miastenia generalizada ◦ Crisis miasténica – debilidad muscular respiratoria produce insuficiencia respiratoria o debilidad bulbar impide la deglución
  • 9. DIAGNÓSTICO ◦ Clínico ◦ Farmacológico – Test de Tensilon ◦ Electrofisiológico – electromiografía fibra única ◦ Inmunológico - anicuerpos, MuSK
  • 10. TEST DE TENSILON ◦ Edofronio – Amp 10mg/mL. IV ◦ Mecanismo Anticolinesterasas aumenta Ach para que se una a los AChR ◦ Técnicas ◦ Dosis 0,1 mg/kg niños y adultos hasta 10 mg por 3 min ◦ Inicia 30 – 60” y dura 5 – 10` ◦ Vigilar adversos Atropina 1mg ◦ Resultado: Mejoría ptosis
  • 11. TEST DE NEOSTIGMINA ◦ Prostigmina ◦ En niños y pacientes menos colaboradores ◦ Mejoro la diplopía ◦ Técnica ◦ Dosis 1,5mg IM deltoides, evaluar a los 30 min ◦ Adversos: 0.16% incomodidad, monitorización PA y FC ◦ Mestinon: pobre respuesta MGO
  • 12. ELECTROMIOGRAFIA ◦ EMG d fibra única Frontal, orbicular y elevador ◦ Útil en casos dudosos ◦ Estímulos repetidos 2 – 5Hz, ◦ Resultado + MG ◦ Disminución de amplitud >10% ◦ Disminuye respuesta al 4 – 5to estímulo ◦ Desventaja: equipo, costo, tiempo
  • 14. TRATAMIENTO ◦ Inhibidores de la acetilcolinesterasa (AchEI) ◦ Se debe titular la dosis hasta encontrar la dosis mínima efectiva, iniciar con 30 mg (½ tableta) de piridostigmina cuatro veces al día por 2 a 4 días, luego 60 mg (1 tableta) cuatro veces al día por 5 días y evaluar con el tiempo ◦ Inmunoterapia ◦ Corticosteroides ◦ Azatioprina ◦ Rituximab ◦ Ciclosporina A ◦ Micofenolato de mofetilo ◦ Tacrolimus ◦ Ciclofosfamida ◦ Eculizumab