SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos específicos
1.- Identificar la definición de mipyme.
2.- Reconocer la clasificación de las mipymes.
3.- Reconocer el entorno de operación de una mipyme
en el entorno mexicano actual.
Definición
Son entidades que operan de manera organizada
y que emplean conocimientos y recursos para
elaborar un producto y comercializarlo y, en su
caso, para prestar un servicio; en la mayoría de
los casos tienen como objetivo principal obtener
una ganancia
La empresa
Criterios de clasificación
La clasificación de la micro, pequeñas y
medianas empresas no sólo puede realizarse
en términos absolutos, sino también en
relación con otras empresas de un contexto
determinado
Criterios de clasificación
La importancia de dividir a las micro,
pequeñas o medianas empresas radica
en que entre estas existen diferencias,
por ejemplo:
Niveles de inversión
Uso de la tecnología
Tipo de organización
Empleo
Ventas y niveles de producción
Criterios de clasificación
Las mipymes pueden agruparse de acuerdo a su
giro:
Comerciales
Servicios
Industriales
Criterios de clasificación
Las mipymes pueden agruparse de acuerdo a su
giro:
Comerciales
Servicios
Industriales
Criterios de clasificación
Mipymes industriales
a) Extractivas: Realizan la explotación de recursos naturales de
manera planeada y sistemática.
b) De transformación: Su actividad combina distintas funciones,
pueden explotar recursos naturales o bienes en general, con el
objetivo de adaptar sus servicios a la demanda de necesidades
humanas.
Criterios de clasificación
Mipymes en servicios
a) Atienden necesidades de la sociedad
b) Su naturaleza es variada
C) Pueden prestar servicios de salud, consultoría, limpieza,
seguridad, etcétera.
Criterios de clasificación
Mipymes comerciales
a) Son aquellas dedicadas a la compra y venta de artículos
elaborados.
b) Pueden vender sus productos al mayoreo o menudeo.
C) Actúan como intermediarias entre el fabricante y el consumidor.
Entorno de las Mipymes
a) Cada mypime es única y desarrolla su operación bajo
circunstancias particulares propias de su giro
b) Por ello, su relación con otras empresas, su prestigio, su situación
financiera y el tipo de dirección llevarán a resultados diferentes.
C) El análisis del entorno de operación de una mipyme es sin duda
un elemento que debe analizarse; aquí destacan aspectos como:
Entorno de las Mipymes
La globalización.
El crecimiento económico.
Las tasas de interés.
Las comisiones bancarias.
La carga fiscal.
La seguridad jurídica.
El entorno político.
El nivel de empleo.
MIPyMES
Comerciales
Industriales
Servicios
Criterios
de
Calsificación
Cuantitativos
Cualitativos
Entorno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
Robin Puche
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Paola Salais
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajo
jhonatanj
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
Daniela Flores Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
Qué es el Offshoring: Ventajas y Desventajas
Qué es el Offshoring: Ventajas y DesventajasQué es el Offshoring: Ventajas y Desventajas
Qué es el Offshoring: Ventajas y Desventajas
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Caso practico final a resolver pesi
Caso practico final a resolver pesiCaso practico final a resolver pesi
Caso practico final a resolver pesi
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Estrategias para reducir el déficit comercial en el corto y mediano plazo
Estrategias para reducir el déficit comercial en el corto y mediano plazoEstrategias para reducir el déficit comercial en el corto y mediano plazo
Estrategias para reducir el déficit comercial en el corto y mediano plazo
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
 
Papel e importancia de los mercados financieros
Papel e importancia de los mercados financierosPapel e importancia de los mercados financieros
Papel e importancia de los mercados financieros
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 

Destacado (6)

Pymes
PymesPymes
Pymes
 
MiPymes
MiPymesMiPymes
MiPymes
 
El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley mipyme
 
MIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIAMIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIA
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 

Similar a Mipymes creacion de nuevas empresas

Las mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vidaLas mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vida
Diego Ramirez
 
Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentorno
apertuza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CovaArion
 

Similar a Mipymes creacion de nuevas empresas (20)

Las mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vidaLas mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vida
 
La Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
La Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas EmpresasLa Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
La Mercadotecnia Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
 
Entorno del Marketing
Entorno del MarketingEntorno del Marketing
Entorno del Marketing
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
 
Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentorno
 
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mataRiesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El entorno del marketing
El entorno del marketingEl entorno del marketing
El entorno del marketing
 
Desarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaemDesarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaem
 
proveedores
 proveedores proveedores
proveedores
 
Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)Proyecto integrador (contabilidad)
Proyecto integrador (contabilidad)
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Tarea 4 administracion
Tarea 4 administracionTarea 4 administracion
Tarea 4 administracion
 
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
 
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanasEstudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Mipymes creacion de nuevas empresas

  • 1. Objetivos específicos 1.- Identificar la definición de mipyme. 2.- Reconocer la clasificación de las mipymes. 3.- Reconocer el entorno de operación de una mipyme en el entorno mexicano actual.
  • 2. Definición Son entidades que operan de manera organizada y que emplean conocimientos y recursos para elaborar un producto y comercializarlo y, en su caso, para prestar un servicio; en la mayoría de los casos tienen como objetivo principal obtener una ganancia
  • 4. Criterios de clasificación La clasificación de la micro, pequeñas y medianas empresas no sólo puede realizarse en términos absolutos, sino también en relación con otras empresas de un contexto determinado
  • 5. Criterios de clasificación La importancia de dividir a las micro, pequeñas o medianas empresas radica en que entre estas existen diferencias, por ejemplo: Niveles de inversión Uso de la tecnología Tipo de organización Empleo Ventas y niveles de producción
  • 6. Criterios de clasificación Las mipymes pueden agruparse de acuerdo a su giro: Comerciales Servicios Industriales
  • 7. Criterios de clasificación Las mipymes pueden agruparse de acuerdo a su giro: Comerciales Servicios Industriales
  • 8. Criterios de clasificación Mipymes industriales a) Extractivas: Realizan la explotación de recursos naturales de manera planeada y sistemática. b) De transformación: Su actividad combina distintas funciones, pueden explotar recursos naturales o bienes en general, con el objetivo de adaptar sus servicios a la demanda de necesidades humanas.
  • 9. Criterios de clasificación Mipymes en servicios a) Atienden necesidades de la sociedad b) Su naturaleza es variada C) Pueden prestar servicios de salud, consultoría, limpieza, seguridad, etcétera.
  • 10. Criterios de clasificación Mipymes comerciales a) Son aquellas dedicadas a la compra y venta de artículos elaborados. b) Pueden vender sus productos al mayoreo o menudeo. C) Actúan como intermediarias entre el fabricante y el consumidor.
  • 11. Entorno de las Mipymes a) Cada mypime es única y desarrolla su operación bajo circunstancias particulares propias de su giro b) Por ello, su relación con otras empresas, su prestigio, su situación financiera y el tipo de dirección llevarán a resultados diferentes. C) El análisis del entorno de operación de una mipyme es sin duda un elemento que debe analizarse; aquí destacan aspectos como:
  • 12. Entorno de las Mipymes La globalización. El crecimiento económico. Las tasas de interés. Las comisiones bancarias. La carga fiscal. La seguridad jurídica. El entorno político. El nivel de empleo.