SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Alumna
Rodríguez, Andrea 20.320.078
SAIA B
Profesor
Ketty Dorante
Comportamiento del Consumidor
Junio 2015
Económico Pasivo Cognitivo Emocional
Un hombre que
está en un mundo
de competencia
y que toma
decisiones
racionales
En éste el
consumidor es
obediente a los
intereses del
mercadólogo. Se
percibe al
comprador como
impulsivo e irracional
Interpreta al
consumidor como un
solucionador de
problemas, como un
pensador. Se enfoca
en procesos en los que
el consumidor busca y
evalúa preferencias y
finalmente decisiones
de compra
No se detiene a
pensar en las
alternativas, compra
por capricho, no
busca información. Le
afectan su estado de
ánimo, sus
sentimientos y sus
emociones
Económico
•Conocer todas las alternativa existentes de productos.
• Clasificar las ventajas y desventajas, para identificar la mejor
alternativa.
•Toma decisiones en forma racional.
•Un consumidor totalmente racional no es realista.
•El consumidor casi nunca esta dispuesto a emprender actividades
extensivas de toma de decisiones.
•Se conforman con encontrar una decisión suficientemente buena.
•Se considera demasiado simplista e idealista.
• Esta en un mundo competitivo.
Pasivo
•Consumidor básicamente sumiso. 
•Se describe al consumidor como impulsivos e irracionales dispuestos a
rendirse ante los objetivos de los mercadologos.
•Totalmente opuesto al económico.
•Es un consumidor obediente con intereses egoístas.
•El consumidor no busca mucha información sobre las marcas, ni
evalúan sus características o toma una decisión de peso sobre cuál
adquirir.
•No forma una actitud hacia una marca, sino que la relaciona porque
les resulta familiar.
•Consumidor como “un objeto fácil de manipular”.
•No se reconoce que el consumidor desempeña un roll de igualdad.
•Depende del estado de animo que tenga al momento de la compra.
Cognitivo
•Solucionador pensante de problemas.
•Se enfoca en procesos mediante los cuales los consumidores buscan y
evalúan algún producto.
•Se consideran procesadores de información, lleva a la formación de
preferencia logrando las intenciones de compra.
•Reconoce la escasa probabilidad que el consumidor intente recopilar toda la
información que tenga a su alcance.
•Se encuentra en una posicion intermedia entre el consumidor economico y el
pasivo.
•No toma decisiones perfectas pero si que lo satisfagan.
•Evalua el producto y lo relaciona con sus necesidades.
•Buscadores activos de productos y servicios que satisfagan sus necesidades y
enriquezcan sus vidas.
Emocional
•No busca información.
•Compra por impulso, se puede decir que por capricho.
•Sienten sentimientos por el producto sele puede llamar “una magia”
•El consumidor busca sentirse mejor.
•Es importante el estado anímico y sentimientos que tenga en ese momento.
•Algunas decisiones emocionales son “lo voy a comprar porque me lo
merezco” ó “me voy a consentir comprándome tal cosa”.
•Comprar para mostrar un estatus y no por necesidad. Esto los ayuda a sentirse
mejor.
•Influye el estado de animo, cuando hace la compra y con quien hace la
compra.
Consumidor Económico:
Cuando una persona va a adquirir algún producto y quiere recibir una rebaja le
“regatean” al vendedor, para adquirir las cosas a mejor precio.
Consumidor Pasivo:
Compra según el estado de animo, hay dos televisores y compra el que mas le
guste sin importar marca o precio es mas fácil de manejar.
Consumidor Cognitivo:
Un consumidor puede comprar una computadora y la puede utilizar para trabajos
administrativos como también la pueden usar para revisar cosas en internet.
Consumidor Emocional:
Una persona que va a un almacén de ropa y hay varios tipos de blusas, hay una
rosada muy bonita pero también hay una amarilla que es de una marca
reconocido (Ralph Lauren) el cliente va a comprar la de marca y no la rosada que
le gustó mas
Consumidor Económico:
Cuando una persona va a adquirir algún producto y quiere recibir una rebaja le
“regatean” al vendedor, para adquirir las cosas a mejor precio.
Consumidor Pasivo:
Compra según el estado de animo, hay dos televisores y compra el que mas le
guste sin importar marca o precio es mas fácil de manejar.
Consumidor Cognitivo:
Un consumidor puede comprar una computadora y la puede utilizar para trabajos
administrativos como también la pueden usar para revisar cosas en internet.
Consumidor Emocional:
Una persona que va a un almacén de ropa y hay varios tipos de blusas, hay una
rosada muy bonita pero también hay una amarilla que es de una marca
reconocido (Ralph Lauren) el cliente va a comprar la de marca y no la rosada que
le gustó mas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de preciosMarco Solano
 
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competenciaFelipe Duarte Camacho
 
Benchmarking en Social Media: ¿Qué es y cómo hacerlo?
Benchmarking en Social Media: ¿Qué es y cómo hacerlo?Benchmarking en Social Media: ¿Qué es y cómo hacerlo?
Benchmarking en Social Media: ¿Qué es y cómo hacerlo?Rubén Máñez Leal
 
Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPaula Rivera
 
Diseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediariosDiseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediariosCristhian Hilasaca Zea
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoJosé R. Arriaga
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidorPercepcion del consumidor
Percepcion del consumidorNazapsico
 
Marketing Tradicional vs Digital
Marketing Tradicional vs DigitalMarketing Tradicional vs Digital
Marketing Tradicional vs DigitalB. Lucia Salazar
 
Análisis Estratégico de Amazon.com
Análisis Estratégico de Amazon.comAnálisis Estratégico de Amazon.com
Análisis Estratégico de Amazon.comRRinvestiga
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingRicardo Mansilla
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosThalía Samaniego
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasGestioPolis com
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 

La actualidad más candente (20)

Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
Benchmarking en Social Media: ¿Qué es y cómo hacerlo?
Benchmarking en Social Media: ¿Qué es y cómo hacerlo?Benchmarking en Social Media: ¿Qué es y cómo hacerlo?
Benchmarking en Social Media: ¿Qué es y cómo hacerlo?
 
Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketing
 
Diseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediariosDiseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediarios
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidorPercepcion del consumidor
Percepcion del consumidor
 
1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
 
Marketing Tradicional vs Digital
Marketing Tradicional vs DigitalMarketing Tradicional vs Digital
Marketing Tradicional vs Digital
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
Análisis Estratégico de Amazon.com
Análisis Estratégico de Amazon.comAnálisis Estratégico de Amazon.com
Análisis Estratégico de Amazon.com
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Concepto de marca
Concepto de marcaConcepto de marca
Concepto de marca
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
E-PROCUREMENT
E-PROCUREMENTE-PROCUREMENT
E-PROCUREMENT
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Similar a Modelos generales en el comportamiento del consumidor

Modelos generales
Modelos generalesModelos generales
Modelos generalesandrearo13
 
Cuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saiaCuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saiaStephanieVeliz
 
Proceso y decisión de compra
Proceso y decisión de compraProceso y decisión de compra
Proceso y decisión de compraJorge Vásquez
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorYov Hurt
 
Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso. Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso. DieterRivera
 
Compra por racional_o_impulso_9
Compra por racional_o_impulso_9Compra por racional_o_impulso_9
Compra por racional_o_impulso_9Magaly Melgares
 
Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3Joneris Rodriguez
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafariaProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafariaKatiushka Faria
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compraPrincess Rock
 
Spicologia del consumidor
Spicologia del consumidorSpicologia del consumidor
Spicologia del consumidorDEYSI1511
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsotania ramirez
 
UTPL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I BIMESTRE 2013
UTPL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I BIMESTRE 2013UTPL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I BIMESTRE 2013
UTPL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I BIMESTRE 2013UTPL UTPL
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAndrea Velasco Tomala
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCayoPomaAlbaNayeli
 
Psicologia del consumidor clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
Psicologia del consumidor  clase03-planteamiento para el estudio del consumidorPsicologia del consumidor  clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
Psicologia del consumidor clase03-planteamiento para el estudio del consumidorUTP
 

Similar a Modelos generales en el comportamiento del consumidor (20)

Modelos generales
Modelos generalesModelos generales
Modelos generales
 
Cuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saiaCuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saia
 
Proceso y decisión de compra
Proceso y decisión de compraProceso y decisión de compra
Proceso y decisión de compra
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
 
Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso. Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso.
 
Compra por racional_o_impulso_9
Compra por racional_o_impulso_9Compra por racional_o_impulso_9
Compra por racional_o_impulso_9
 
Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafariaProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compra
 
Spicologia del consumidor
Spicologia del consumidorSpicologia del consumidor
Spicologia del consumidor
 
Resumen tema 1 ov
Resumen tema 1 ovResumen tema 1 ov
Resumen tema 1 ov
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulso
 
UTPL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I BIMESTRE 2013
UTPL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I BIMESTRE 2013UTPL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I BIMESTRE 2013
UTPL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I BIMESTRE 2013
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertido
 
Psicologia del consumidor clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
Psicologia del consumidor  clase03-planteamiento para el estudio del consumidorPsicologia del consumidor  clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
Psicologia del consumidor clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
 
Compras, usos, percepciones
Compras, usos, percepcionesCompras, usos, percepciones
Compras, usos, percepciones
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 

Más de andrearo13

Cálculo de centimetraje
Cálculo de centimetrajeCálculo de centimetraje
Cálculo de centimetrajeandrearo13
 
Layout produccion publicitaria
Layout produccion publicitariaLayout produccion publicitaria
Layout produccion publicitariaandrearo13
 
Propaganda 5 métodos
Propaganda 5 métodosPropaganda 5 métodos
Propaganda 5 métodosandrearo13
 
El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.andrearo13
 
Mapa mental de literatura
Mapa mental de literaturaMapa mental de literatura
Mapa mental de literaturaandrearo13
 
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en venezolana
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en  venezolanaMapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en  venezolana
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en venezolanaandrearo13
 
Narrativa romanticista latinoamericana
Narrativa romanticista latinoamericanaNarrativa romanticista latinoamericana
Narrativa romanticista latinoamericanaandrearo13
 
Revista URBANCHIC
Revista URBANCHICRevista URBANCHIC
Revista URBANCHICandrearo13
 
Mapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosMapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosandrearo13
 
Rodriguez andrea_economia
Rodriguez andrea_economiaRodriguez andrea_economia
Rodriguez andrea_economiaandrearo13
 
Rodriguez _Andrea economia
Rodriguez _Andrea economiaRodriguez _Andrea economia
Rodriguez _Andrea economiaandrearo13
 
Economia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_AndreaEconomia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_Andreaandrearo13
 
Comunicación interactiva Andrea Rodriguez
Comunicación   interactiva Andrea RodriguezComunicación   interactiva Andrea Rodriguez
Comunicación interactiva Andrea Rodriguezandrearo13
 

Más de andrearo13 (14)

Cálculo de centimetraje
Cálculo de centimetrajeCálculo de centimetraje
Cálculo de centimetraje
 
Layout produccion publicitaria
Layout produccion publicitariaLayout produccion publicitaria
Layout produccion publicitaria
 
Propaganda 5 métodos
Propaganda 5 métodosPropaganda 5 métodos
Propaganda 5 métodos
 
El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.
 
Mapa mental de literatura
Mapa mental de literaturaMapa mental de literatura
Mapa mental de literatura
 
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en venezolana
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en  venezolanaMapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en  venezolana
Mapa mental DE Literatura modernista latinoamericana y en venezolana
 
Narrativa romanticista latinoamericana
Narrativa romanticista latinoamericanaNarrativa romanticista latinoamericana
Narrativa romanticista latinoamericana
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Revista URBANCHIC
Revista URBANCHICRevista URBANCHIC
Revista URBANCHIC
 
Mapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosMapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresos
 
Rodriguez andrea_economia
Rodriguez andrea_economiaRodriguez andrea_economia
Rodriguez andrea_economia
 
Rodriguez _Andrea economia
Rodriguez _Andrea economiaRodriguez _Andrea economia
Rodriguez _Andrea economia
 
Economia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_AndreaEconomia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_Andrea
 
Comunicación interactiva Andrea Rodriguez
Comunicación   interactiva Andrea RodriguezComunicación   interactiva Andrea Rodriguez
Comunicación interactiva Andrea Rodriguez
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Modelos generales en el comportamiento del consumidor

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Alumna Rodríguez, Andrea 20.320.078 SAIA B Profesor Ketty Dorante Comportamiento del Consumidor Junio 2015
  • 2. Económico Pasivo Cognitivo Emocional Un hombre que está en un mundo de competencia y que toma decisiones racionales En éste el consumidor es obediente a los intereses del mercadólogo. Se percibe al comprador como impulsivo e irracional Interpreta al consumidor como un solucionador de problemas, como un pensador. Se enfoca en procesos en los que el consumidor busca y evalúa preferencias y finalmente decisiones de compra No se detiene a pensar en las alternativas, compra por capricho, no busca información. Le afectan su estado de ánimo, sus sentimientos y sus emociones
  • 3. Económico •Conocer todas las alternativa existentes de productos. • Clasificar las ventajas y desventajas, para identificar la mejor alternativa. •Toma decisiones en forma racional. •Un consumidor totalmente racional no es realista. •El consumidor casi nunca esta dispuesto a emprender actividades extensivas de toma de decisiones. •Se conforman con encontrar una decisión suficientemente buena. •Se considera demasiado simplista e idealista. • Esta en un mundo competitivo. Pasivo •Consumidor básicamente sumiso.  •Se describe al consumidor como impulsivos e irracionales dispuestos a rendirse ante los objetivos de los mercadologos. •Totalmente opuesto al económico. •Es un consumidor obediente con intereses egoístas. •El consumidor no busca mucha información sobre las marcas, ni evalúan sus características o toma una decisión de peso sobre cuál adquirir. •No forma una actitud hacia una marca, sino que la relaciona porque les resulta familiar. •Consumidor como “un objeto fácil de manipular”. •No se reconoce que el consumidor desempeña un roll de igualdad. •Depende del estado de animo que tenga al momento de la compra.
  • 4. Cognitivo •Solucionador pensante de problemas. •Se enfoca en procesos mediante los cuales los consumidores buscan y evalúan algún producto. •Se consideran procesadores de información, lleva a la formación de preferencia logrando las intenciones de compra. •Reconoce la escasa probabilidad que el consumidor intente recopilar toda la información que tenga a su alcance. •Se encuentra en una posicion intermedia entre el consumidor economico y el pasivo. •No toma decisiones perfectas pero si que lo satisfagan. •Evalua el producto y lo relaciona con sus necesidades. •Buscadores activos de productos y servicios que satisfagan sus necesidades y enriquezcan sus vidas. Emocional •No busca información. •Compra por impulso, se puede decir que por capricho. •Sienten sentimientos por el producto sele puede llamar “una magia” •El consumidor busca sentirse mejor. •Es importante el estado anímico y sentimientos que tenga en ese momento. •Algunas decisiones emocionales son “lo voy a comprar porque me lo merezco” ó “me voy a consentir comprándome tal cosa”. •Comprar para mostrar un estatus y no por necesidad. Esto los ayuda a sentirse mejor. •Influye el estado de animo, cuando hace la compra y con quien hace la compra.
  • 5. Consumidor Económico: Cuando una persona va a adquirir algún producto y quiere recibir una rebaja le “regatean” al vendedor, para adquirir las cosas a mejor precio. Consumidor Pasivo: Compra según el estado de animo, hay dos televisores y compra el que mas le guste sin importar marca o precio es mas fácil de manejar. Consumidor Cognitivo: Un consumidor puede comprar una computadora y la puede utilizar para trabajos administrativos como también la pueden usar para revisar cosas en internet. Consumidor Emocional: Una persona que va a un almacén de ropa y hay varios tipos de blusas, hay una rosada muy bonita pero también hay una amarilla que es de una marca reconocido (Ralph Lauren) el cliente va a comprar la de marca y no la rosada que le gustó mas
  • 6. Consumidor Económico: Cuando una persona va a adquirir algún producto y quiere recibir una rebaja le “regatean” al vendedor, para adquirir las cosas a mejor precio. Consumidor Pasivo: Compra según el estado de animo, hay dos televisores y compra el que mas le guste sin importar marca o precio es mas fácil de manejar. Consumidor Cognitivo: Un consumidor puede comprar una computadora y la puede utilizar para trabajos administrativos como también la pueden usar para revisar cosas en internet. Consumidor Emocional: Una persona que va a un almacén de ropa y hay varios tipos de blusas, hay una rosada muy bonita pero también hay una amarilla que es de una marca reconocido (Ralph Lauren) el cliente va a comprar la de marca y no la rosada que le gustó mas