SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Moncayo Mármol
Grupo 15
ACV: es la 3era causa de muerte en paises desarrollados
La isquemia es la causa MAS frec d ACV
Las obstrucciones carotideas extracraneanas son la PRINC
fuente de embolia cerebral
La enfermedad oclusiva de las a.carotidas EC es la
causa mas FREC de ACV isquemico
La aterosclerosis carotidea es la etiologia mas comun
Las lesiones ateroescleroticas son mas FREC en la
bifurcacion de la carotida comun.
Para comprender mejor la focalizacion
de los sintomas neurologicos de
isquemia cerebral es necesaria un
breve descripcion de la circulacion
cerebral.
Estas arterias irrigan:
•El lobulo frontal
•Lobulo parietal
•Lobulo temporal
•Parte del lobulo occipital
•La capsula interna
•Los nucleos grises de la base
El sistema vertebrobasilar irriga:
•El tronco cerebral
•Cerebelo
•Lobulo occipital
•Tálamo
Basado en la descripcion anterior es posible predecir cuales son
los sint de isquemia cerebral por enf.carotidea
La isquemia del territorio
de la A.cerebral media se
traduce en afasia, disartria
y anormalidades motoras y
del sensorio que afectan el
hemicuerpo contralateral
La isquemia en el territorio
de la A.cerebral anterior
produce alt. de la
conducta, alt. motoras, y
de la praxia
TODOS ESTOS, son los sintomas tipicos de isquemia cerebral
de origen carotideo.
La isquemia que afecta a la
A.oftalmica produce perdida
subita de la vision total o parcial
del ojo homolateral
La isquemia del territorio vascular
cerebral posterior tiene algunas
caracteristicas diferenciales importantes:
afecta grandes segmentos corporales,
puede ser bilateral, produce mayor deterioro
de la conciencia, afecta a los pares
craneales, se acompaña de vértigos etc.
I.C tiene 3 grados de severidad
ATAQUE CEREBRAL ISQUEMICO
TRANSITORIO: deficit neurologico focal que
se recupera complet en menos de 24H
ATAQUE CEREBRAL MENOR (stroke
menor): d.neurologico que se recupera
complet en menos de 30 dias
ATAQUE CEREBRAL MAYOR (stroke mayor):
deficit neurologico que NO se recupera
completamente despues de 30 dias
En relacion al examen fisico: 40% de los pctes tienen
obstrucciones carotideas significativas tienen soplo
El sindrome de Horner reconoce entre sus etiologias la
lesion isquemica del plexo simpatico por obstruccion de
la carotida homolateral
Los 3 métodos de valoración mas importantes: el ECO-
doppler, la TAC (tomografia y angiotomografia) y la MRI
El eco-doppler es el mas sencillo, menos invasivo y mas
económico de valoración de las obstrucciones carotideas
Los datos del Eco-doppler, junto a los de la TAC o la MRI son
suficientes para indicar y planificar una angioplastia con implante
de stent sin necesidad de realizar previamente una angiografía
1.-VALORACION DEL ENFERMO: interrogatorio y
examen clinico dirigido a caracterizar el cuadro
neurologico
2.-ANGIOGRAFIA PREVIA:
que incluya los 4 vasos en sus
segmentos extra e
intracraneanos y la
bifurcacion
3.-CANULACION DEL OSTIUM CAROTIDEO: se
puede utilizar un cateter angiografico 4 a 6 F de
coronaria derecha
4.-CANULACION DE LA CAROTIDA EXTERNA: el
sgte paso es canular selectivamente la a.carotida
externa con el cateter angiografico a fin de realizar el
intercambio de este por el cateter-guia o un introductor
especial
5.-POSICIONAMIENTO DEL CATETER-GUIA O
UNA VAINA INTRODUCTORA ESPECIAL: el sgte
paso es posicionar un cateter guia en la carotida
comun, profundamente, en una posicion estable,
que permita trabajar con comodidad sin riesgo de
que el sistema se desplace o pierda la posicion
El cateter guia tiene por objeto estabilizar el sistema
dentro de la carotida comun y dar soporte a la
manipulacion del:
Alambre-guia de angioplastia
El sistema de proteccion
El balon de angioplastia
y El stent durante el procedimiento, tambien se
debe permitir la inyeccion de una cantidad de
material de contraste suficiente para controlar el
desarrollo del procedimiento
El cateter-guia comunmente utilizado es de tipo
multiproposito
6.-CRUCE DE LA LESION CON UN ALAMBRE-GUIA
DE ANGIOPLASTIA:
Cada una de las manipulaciones de la carotida puede
producir la liberacion de detritus y embolizacion distal
7.-SISTEMA DE PROTECCION CEREBRAL: los
sistemas de proteccion del cerebro contra la
embolizacion se pueden dividir de acuerdo a su
mecanismo en 3 grupos:
a) balón oclusor y sistema de aspiracion
b) filtros
c) dispositivos
*BALON OCLUSOR Y SISTEMA DE ASPIRACION:
El sistema esta inpirado en el metodo desarrollado por
Jaques Theron y consiste en un balon elastomerico de
diametro variable entre 3 y 6 mm que ocluye la carotida
interna distal a la obstruccion durante el procedimiento,
acumulando detritus.
Un cateter de aspiracion se utiliza para aspirar las
particulas antes de desinflar el balon
*FILTROS O PARAGUAS:
Su objetivo es atrapar los detritus manteniendo el flujo
carotideo.
El diseño clásico consiste en una membrana con
microporos sostenida por un marco, que es metalico,
montado sobre un alambre-guia
En la mayoria, la membrana es de poliuretano con
orificios cortados por láser, el tamaño de los poros
esta alrededor de 100u
*DISPOSITIVOS DE INVERSION DEL FLUJO:
Actuan como un clamp endoluminal que bloquea el flujo de
la carotida común y la carotida ext
El flujo de la carotida int. se INVIERTE por efecto de las
colaterales intracraneanas y la sangre con detritus fluye
por el cateter-guia sobre el que esta montado el balon
oclusor de la carotida comun
La sangre es filtrada y Reinyectada en la v.femoral
8.-PREDILATACION DE LA LESION: tiene por
objeto facilitar el pasaje del stent por la lesion y
evitar que el sistema de liberacion del stent quede
atrapado o desplace
el stent al ser retirado, para
esto se utiliza el balon de
angioplastia coronaria
9.-IMPLANTE DEL STENT: el implante de stent es
mandatorio para evitar el riesgo de trombosis u
oclusion aguda. Tambien disminuye la incidencia
de reestenosis.
Los stents utilizados en angioplastia carotidea
pueden ser agrupados en 3 tipos:
Stent tubulares expandibles con balon:
Fueron utilizados en la fase inicial en
angioplastia carotidea, actualmente tienen
indicaciones precisas: su uso se limita a
lesiones ostiales intratoracicas donde es
necesaria buena precision en el implante
Stents tipo malla de acero inoxidable:
Es un stent autoexpandible construido a partir de una
malla de alambres de acero inoxidable constreñidos
dentro de una vaina retraible de liberacion.
El entrecruzamiento de la malla del stent mantiene
su estructura sin soldaduras ni pegamentos
Stents autoexpandibles de nitinol: el nitinol es una
aleacion de niquel y titanio que tiene la propiedad de ser
maleable a determinada temperatura y rigido a otra. Esta
particularidad fue aprovechada para construir un stent
que a la temperatura ambiente es maleable y flexible con
la sangre se torna rigido y
recupera las dimensiones con
las que fue moldeado previamente.
ESTOS son actualmente los que se adaptan mejor al
diametro diferente de la carotida comun y la interna
cuando el stent debe cubrir la bifurcacion carotidea
10.-EXPANSION DEL STENT: Una vez implantado y
retirado el sistema de liberacion se debe expandir
completamente el stent insuflando un balon corto en su
interior
EL CONCEPTO es lograr una buena luz de la arteria sin
pretender alcanzar un diametro igual al del bulbo
carotideo ni eliminar completamente los espacios entre la
pared arterial y el stent
Una expansion excesiva con un balon de diametro
inadecuado puede provocar disecciones o “exprimir”
material a traves de los orificios de la malla del stent.
11.-ANGIOGRAFIA FINAL: Para finalizar el
procedimiento se debe hacer una angiografia extra
e intracraneana en las mismas posiciones
radiologicas utilizadas en la angiografia
preprocedimiento
Con estas imagenes se debe constatar:
La correcta expansion del stent
Una buena luz arterial intrastent
Flujo normal,
Y la ausencia de disecciones proximales o
distales
Acodaduras de la arteria
Prolapso de material dentro del stent o
trombos intraluminales
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
1986jean
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Ganglios de la Base
Ganglios de la BaseGanglios de la Base
Ganglios de la Base
Cesar Rosenberg González
 
Hombro Dra.DGT
Hombro Dra.DGTHombro Dra.DGT
Hombro Dra.DGT
Residencia CT Scanner
 
Cintura pelvica
 Cintura pelvica Cintura pelvica
Cintura pelvica
Jose Lotero
 
Manualrx04 Columna
Manualrx04 ColumnaManualrx04 Columna
Manualrx04 Columna
manualrx
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
arqd2c6a
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
randy_2820
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
posi123
 
Radiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátricaRadiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátrica
Rodrigo Vasquez Cabrera
 
anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneo
Juliett Princcs
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
eddynoy velasquez
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
thecat251
 
Radiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizadosRadiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizados
Cristian Gonzalez
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Nilton J. Málaga
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularProyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
KatherineOrtiz49
 
Antomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorAntomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superior
Mi rincón de Medicina
 
posiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologiaposiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologia
Juliett Princcs
 
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Mauricio Alejandro Usme Arango
 

La actualidad más candente (20)

Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Ganglios de la Base
Ganglios de la BaseGanglios de la Base
Ganglios de la Base
 
Hombro Dra.DGT
Hombro Dra.DGTHombro Dra.DGT
Hombro Dra.DGT
 
Cintura pelvica
 Cintura pelvica Cintura pelvica
Cintura pelvica
 
Manualrx04 Columna
Manualrx04 ColumnaManualrx04 Columna
Manualrx04 Columna
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Radiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátricaRadiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátrica
 
anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneo
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
 
Angio tc de cerebro
Angio tc de cerebroAngio tc de cerebro
Angio tc de cerebro
 
Radiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizadosRadiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizados
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularProyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
 
Antomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorAntomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superior
 
posiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologiaposiciones basicas del craneo en radiologia
posiciones basicas del craneo en radiologia
 
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
 

Similar a Intervencionismo Periferico Stent Carotideo

Tomografía de Coherencia Óptica, El Nuevo Testamento de la Cardiología Interv...
Tomografía de Coherencia Óptica, El Nuevo Testamento de la Cardiología Interv...Tomografía de Coherencia Óptica, El Nuevo Testamento de la Cardiología Interv...
Tomografía de Coherencia Óptica, El Nuevo Testamento de la Cardiología Interv...
Dr. Leonardo Moya Loor, MSAC
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídea
ArlenneRenSal
 
intervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmattintervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmatt
jose luis mamani tturo
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad Carotidea
MARKOS_0985
 
Elementos en Intervencionismo
Elementos en IntervencionismoElementos en Intervencionismo
Elementos en Intervencionismo
LuzVillalba11
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
Stefaniia Santos
 
Suturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vascularesSuturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vasculares
Genry German Aguilar Tacusi
 
Retinoblastoma capitulo libro.en.es
Retinoblastoma capitulo libro.en.esRetinoblastoma capitulo libro.en.es
Retinoblastoma capitulo libro.en.es
henrryventura
 
Sustitutos y prótesis valvulares
Sustitutos y prótesis valvularesSustitutos y prótesis valvulares
Sustitutos y prótesis valvulares
jvallejoherrador
 
Terapias endovasculares examenesespeciales
Terapias endovasculares examenesespecialesTerapias endovasculares examenesespeciales
Terapias endovasculares examenesespeciales
Andreiita Pardo
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
JaniraMeneses
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Pilar Terceño Raposo
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
Laura Anaya
 
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptxCOLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
DulceCarrillo14
 
V Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - PonenciasV Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - Ponencias
SERAUWEB
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
MaraFernandaHernndez46
 
Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
MaraCamilaRangelGmez
 
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración  por imagenes de la ateromatosis carotídeaValoración  por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Marcelo Langleib
 
Musculo cardiaco-20091
Musculo cardiaco-20091Musculo cardiaco-20091
Musculo cardiaco-20091
Yessica Surco Ayma
 
Iam
IamIam

Similar a Intervencionismo Periferico Stent Carotideo (20)

Tomografía de Coherencia Óptica, El Nuevo Testamento de la Cardiología Interv...
Tomografía de Coherencia Óptica, El Nuevo Testamento de la Cardiología Interv...Tomografía de Coherencia Óptica, El Nuevo Testamento de la Cardiología Interv...
Tomografía de Coherencia Óptica, El Nuevo Testamento de la Cardiología Interv...
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídea
 
intervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmattintervencion cardiaca jolmatt
intervencion cardiaca jolmatt
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad Carotidea
 
Elementos en Intervencionismo
Elementos en IntervencionismoElementos en Intervencionismo
Elementos en Intervencionismo
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
 
Suturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vascularesSuturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vasculares
 
Retinoblastoma capitulo libro.en.es
Retinoblastoma capitulo libro.en.esRetinoblastoma capitulo libro.en.es
Retinoblastoma capitulo libro.en.es
 
Sustitutos y prótesis valvulares
Sustitutos y prótesis valvularesSustitutos y prótesis valvulares
Sustitutos y prótesis valvulares
 
Terapias endovasculares examenesespeciales
Terapias endovasculares examenesespecialesTerapias endovasculares examenesespeciales
Terapias endovasculares examenesespeciales
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
 
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptxCOLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
COLOCACION DE MARCAPASOS.pptx
 
V Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - PonenciasV Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - Ponencias
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
 
Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
 
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración  por imagenes de la ateromatosis carotídeaValoración  por imagenes de la ateromatosis carotídea
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
 
Musculo cardiaco-20091
Musculo cardiaco-20091Musculo cardiaco-20091
Musculo cardiaco-20091
 
Iam
IamIam
Iam
 

Más de Adriana L. Moncayo

Principios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIHPrincipios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIH
Adriana L. Moncayo
 
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. MoncayoCirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Adriana L. Moncayo
 
Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
Adriana L. Moncayo
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Adriana L. Moncayo
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Sicariato
SicariatoSicariato
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
Adriana L. Moncayo
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
Adriana L. Moncayo
 
Vasculopatia Mesenterica
Vasculopatia MesentericaVasculopatia Mesenterica
Vasculopatia Mesenterica
Adriana L. Moncayo
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Adriana L. Moncayo
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
Adriana L. Moncayo
 
Ca gastrico a lm2
Ca gastrico  a lm2Ca gastrico  a lm2
Ca gastrico a lm2
Adriana L. Moncayo
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
Adriana L. Moncayo
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Adriana L. Moncayo
 

Más de Adriana L. Moncayo (16)

Principios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIHPrincipios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIH
 
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. MoncayoCirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
 
Sicariato
SicariatoSicariato
Sicariato
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
 
Vasculopatia Mesenterica
Vasculopatia MesentericaVasculopatia Mesenterica
Vasculopatia Mesenterica
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
 
Ca gastrico a lm2
Ca gastrico  a lm2Ca gastrico  a lm2
Ca gastrico a lm2
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Intervencionismo Periferico Stent Carotideo

  • 2.
  • 3. ACV: es la 3era causa de muerte en paises desarrollados La isquemia es la causa MAS frec d ACV Las obstrucciones carotideas extracraneanas son la PRINC fuente de embolia cerebral
  • 4. La enfermedad oclusiva de las a.carotidas EC es la causa mas FREC de ACV isquemico La aterosclerosis carotidea es la etiologia mas comun
  • 5. Las lesiones ateroescleroticas son mas FREC en la bifurcacion de la carotida comun.
  • 6.
  • 7. Para comprender mejor la focalizacion de los sintomas neurologicos de isquemia cerebral es necesaria un breve descripcion de la circulacion cerebral.
  • 8.
  • 9. Estas arterias irrigan: •El lobulo frontal •Lobulo parietal •Lobulo temporal •Parte del lobulo occipital •La capsula interna •Los nucleos grises de la base
  • 10.
  • 11. El sistema vertebrobasilar irriga: •El tronco cerebral •Cerebelo •Lobulo occipital •Tálamo
  • 12.
  • 13. Basado en la descripcion anterior es posible predecir cuales son los sint de isquemia cerebral por enf.carotidea La isquemia del territorio de la A.cerebral media se traduce en afasia, disartria y anormalidades motoras y del sensorio que afectan el hemicuerpo contralateral La isquemia en el territorio de la A.cerebral anterior produce alt. de la conducta, alt. motoras, y de la praxia
  • 14. TODOS ESTOS, son los sintomas tipicos de isquemia cerebral de origen carotideo. La isquemia que afecta a la A.oftalmica produce perdida subita de la vision total o parcial del ojo homolateral La isquemia del territorio vascular cerebral posterior tiene algunas caracteristicas diferenciales importantes: afecta grandes segmentos corporales, puede ser bilateral, produce mayor deterioro de la conciencia, afecta a los pares craneales, se acompaña de vértigos etc.
  • 15. I.C tiene 3 grados de severidad ATAQUE CEREBRAL ISQUEMICO TRANSITORIO: deficit neurologico focal que se recupera complet en menos de 24H ATAQUE CEREBRAL MENOR (stroke menor): d.neurologico que se recupera complet en menos de 30 dias ATAQUE CEREBRAL MAYOR (stroke mayor): deficit neurologico que NO se recupera completamente despues de 30 dias
  • 16. En relacion al examen fisico: 40% de los pctes tienen obstrucciones carotideas significativas tienen soplo El sindrome de Horner reconoce entre sus etiologias la lesion isquemica del plexo simpatico por obstruccion de la carotida homolateral
  • 17. Los 3 métodos de valoración mas importantes: el ECO- doppler, la TAC (tomografia y angiotomografia) y la MRI El eco-doppler es el mas sencillo, menos invasivo y mas económico de valoración de las obstrucciones carotideas Los datos del Eco-doppler, junto a los de la TAC o la MRI son suficientes para indicar y planificar una angioplastia con implante de stent sin necesidad de realizar previamente una angiografía
  • 18.
  • 19. 1.-VALORACION DEL ENFERMO: interrogatorio y examen clinico dirigido a caracterizar el cuadro neurologico 2.-ANGIOGRAFIA PREVIA: que incluya los 4 vasos en sus segmentos extra e intracraneanos y la bifurcacion
  • 20. 3.-CANULACION DEL OSTIUM CAROTIDEO: se puede utilizar un cateter angiografico 4 a 6 F de coronaria derecha
  • 21. 4.-CANULACION DE LA CAROTIDA EXTERNA: el sgte paso es canular selectivamente la a.carotida externa con el cateter angiografico a fin de realizar el intercambio de este por el cateter-guia o un introductor especial
  • 22. 5.-POSICIONAMIENTO DEL CATETER-GUIA O UNA VAINA INTRODUCTORA ESPECIAL: el sgte paso es posicionar un cateter guia en la carotida comun, profundamente, en una posicion estable, que permita trabajar con comodidad sin riesgo de que el sistema se desplace o pierda la posicion
  • 23. El cateter guia tiene por objeto estabilizar el sistema dentro de la carotida comun y dar soporte a la manipulacion del: Alambre-guia de angioplastia El sistema de proteccion El balon de angioplastia y El stent durante el procedimiento, tambien se debe permitir la inyeccion de una cantidad de material de contraste suficiente para controlar el desarrollo del procedimiento El cateter-guia comunmente utilizado es de tipo multiproposito
  • 24. 6.-CRUCE DE LA LESION CON UN ALAMBRE-GUIA DE ANGIOPLASTIA: Cada una de las manipulaciones de la carotida puede producir la liberacion de detritus y embolizacion distal
  • 25. 7.-SISTEMA DE PROTECCION CEREBRAL: los sistemas de proteccion del cerebro contra la embolizacion se pueden dividir de acuerdo a su mecanismo en 3 grupos: a) balón oclusor y sistema de aspiracion b) filtros c) dispositivos
  • 26. *BALON OCLUSOR Y SISTEMA DE ASPIRACION: El sistema esta inpirado en el metodo desarrollado por Jaques Theron y consiste en un balon elastomerico de diametro variable entre 3 y 6 mm que ocluye la carotida interna distal a la obstruccion durante el procedimiento, acumulando detritus. Un cateter de aspiracion se utiliza para aspirar las particulas antes de desinflar el balon
  • 27.
  • 28. *FILTROS O PARAGUAS: Su objetivo es atrapar los detritus manteniendo el flujo carotideo. El diseño clásico consiste en una membrana con microporos sostenida por un marco, que es metalico, montado sobre un alambre-guia En la mayoria, la membrana es de poliuretano con orificios cortados por láser, el tamaño de los poros esta alrededor de 100u
  • 29.
  • 30. *DISPOSITIVOS DE INVERSION DEL FLUJO: Actuan como un clamp endoluminal que bloquea el flujo de la carotida común y la carotida ext El flujo de la carotida int. se INVIERTE por efecto de las colaterales intracraneanas y la sangre con detritus fluye por el cateter-guia sobre el que esta montado el balon oclusor de la carotida comun La sangre es filtrada y Reinyectada en la v.femoral
  • 31.
  • 32. 8.-PREDILATACION DE LA LESION: tiene por objeto facilitar el pasaje del stent por la lesion y evitar que el sistema de liberacion del stent quede atrapado o desplace el stent al ser retirado, para esto se utiliza el balon de angioplastia coronaria
  • 33. 9.-IMPLANTE DEL STENT: el implante de stent es mandatorio para evitar el riesgo de trombosis u oclusion aguda. Tambien disminuye la incidencia de reestenosis. Los stents utilizados en angioplastia carotidea pueden ser agrupados en 3 tipos:
  • 34. Stent tubulares expandibles con balon: Fueron utilizados en la fase inicial en angioplastia carotidea, actualmente tienen indicaciones precisas: su uso se limita a lesiones ostiales intratoracicas donde es necesaria buena precision en el implante
  • 35. Stents tipo malla de acero inoxidable: Es un stent autoexpandible construido a partir de una malla de alambres de acero inoxidable constreñidos dentro de una vaina retraible de liberacion. El entrecruzamiento de la malla del stent mantiene su estructura sin soldaduras ni pegamentos
  • 36. Stents autoexpandibles de nitinol: el nitinol es una aleacion de niquel y titanio que tiene la propiedad de ser maleable a determinada temperatura y rigido a otra. Esta particularidad fue aprovechada para construir un stent que a la temperatura ambiente es maleable y flexible con la sangre se torna rigido y recupera las dimensiones con las que fue moldeado previamente. ESTOS son actualmente los que se adaptan mejor al diametro diferente de la carotida comun y la interna cuando el stent debe cubrir la bifurcacion carotidea
  • 37. 10.-EXPANSION DEL STENT: Una vez implantado y retirado el sistema de liberacion se debe expandir completamente el stent insuflando un balon corto en su interior
  • 38. EL CONCEPTO es lograr una buena luz de la arteria sin pretender alcanzar un diametro igual al del bulbo carotideo ni eliminar completamente los espacios entre la pared arterial y el stent Una expansion excesiva con un balon de diametro inadecuado puede provocar disecciones o “exprimir” material a traves de los orificios de la malla del stent.
  • 39. 11.-ANGIOGRAFIA FINAL: Para finalizar el procedimiento se debe hacer una angiografia extra e intracraneana en las mismas posiciones radiologicas utilizadas en la angiografia preprocedimiento
  • 40. Con estas imagenes se debe constatar: La correcta expansion del stent Una buena luz arterial intrastent Flujo normal, Y la ausencia de disecciones proximales o distales Acodaduras de la arteria Prolapso de material dentro del stent o trombos intraluminales