SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologias
Perinatales




       MSS DIAZ
       UNAH
Signos de Presunción


    Los proporcionan los         Aparecen al final de la 4ta
                                                                 Manifestaciones objetivas y
órganos y aparatos maternos     semana y desaparecen en el
                                                                         subjetivas.
     ( ex. los genitales)         curso de la 18va semana




                                                Modificaciones del carácter,
                Sialorrea, nauseas, vómitos,
                                                     mareos, lipotimias,
                modificaciones del apetito y
                                                palpitaciones, somnolencia,
                 del gusto, perturbación de
                                                fatiga, desgano, hipertrofia
                   los org de los sentidos
                                                         de tiroides



                                                                                         2
DX DE LA 1ra MITAD

        3 hechos que determinan la aparición de signos y síntomas para su Dx



 El desarrollo del huevo                                          Menstruación y la
produce mod locales del                                            ovulación estan
     útero y mamas.                                                  suprimidos.




                               La presencia del huevo
                               provoca mod maternas




                                                                                  3
Evidencia probable de Embarazo
                                                    SIGNOS PROBABLES

      Piscasek
 Asimetría a nivel del
       cuerno
                                                             Hegar I
    Noble & Budin                                       Reblandecimiento
                                                           istmico que
  Disminución de la                                      permite alcanzar
profundidad del fondo                                   paredes ant y post
    de saco lateral                                          del útero

                                                             Hegar II
      Osciander
                                                        Reblandecimiento
  Pulso palpable en                                        que permite
   fondos de saco                                       alcanzar el fondo
       laterales                                          de saco ant y
                                                            maniobra
                                                         abdominal (6-8
      Mc Donald                                               sem)
                                 Chadwick
Fácil flexión del cuerpo   Coloración violácea de
 uterino sobre el cervix     paredes vaginales
         (7-8sem)
DETECCION DE hCG
PRUEBAS DE EMBARAZO
   Detectan la gonadotropina CoronicaHumana que puede ser
   detectada a los 7-10 días.




   Tipos de Pruebas:
      Orina: Son las llamadas pruebas caseras, no son costosas,
      se pueden realizar en casa. Determina si esta embarazada
      hasta 2 semanas después de la ovulación.
      En sangre hay dos tipos:El cualitativo solo da positivo o
      negativo y tiene la misma exactitud que la prueba de
      orina.El cuantitativo mide la cantidad exacta de hGC en
      sangre.Determina si esta embarazada en 8-10 días
      después de la ovulación.
SIGNOS POSITIVOS DE EMBARAZO

    RECONOCIMIENTO ECOGRAFICO
                                       VAGINAL

SACO GESTACIONAL      16 días después de la ovulación
                      10 días después de la implantación.

CAVIDAD CORIONICA     2 semanas después de la concepción


  SACO VITELINO       3 semanas


ACTIVIDAD CARDIACA    4 semanas post-concepción
SIGNOS POSITIVOS DE EMBARAZO
Dx de Certeza

Signos clínicos de certeza después de las



   Signos Clínicos Indiscutibles

                                            Movimientos fetales

                                             Latidos fetales

                                            Palpación de partes del feto


La percepción materna : entre las 19 y        Movimientos percibidos por un
      20 semanas de amenorrea                 observador son signos de certeza.
                                                                                  8
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
          DIFERENCIAL

Quiste de ovario

Mioma uterino

Hematometra

Pseudociesis
Regla de Nägele


           FUR – 3 meses + 7 dias

Ejemplo:
si FUR fue el 1 de marzo, le restamos tres meses y
estamos en 1 de diciembre, luego le sumamos siete
días y tenemos como resultado el 8 de diciembre.
CLAP∕SMR

Es el Institucion encargada de la vigilancia de la
reduccion de la mortalidad materna junto con la
RAMNI.

Son tecnologia de bajo costo y accesibles
probadas y efectivas para contribuir a la entrega
de prestaciones de calidad.
 Centro Latinoamericano de Perinatologia Salud de la Mujer y
 Reproductiva.
CONTROL PRENATAL

    Finalidad cuidar a la madre y
al producto durante el embarazo,
evitar o detectar complicaciones
 durante el mismo, minimizando
 riesgos y complicaciones para el
              binomio
Historia reproductiva
                         CLASIFICACION Actual
                          Transtornos medicos Embarazo
                           o Qx asociados
Edad          < 16 = 1     Qx Ginec. Previa = 1      Hemorragia < 20 s = 1
           16-35= 0        Enf Renal cronica = 1                > 20 s = 3
              > 35= 2      Diabetes gest.      =1    Anemia < 10 gr      =1
Partos           0=1       Diabetes previa      =3   Posmadurez          =1
             1–4=0         Enf. Cardiaca       =3    Hipertension       =2
              >5 =2        Otros trastornos          RPM                =2
Dos o mas abortos          medicos importantes       Polihidramnios       =2
O antec. de infert.= 1     ( 1 – 3 de acuerdo a la   RCIU              =3
Hemorragia postP = 1         gravedad )              Emb. multiple       =3
Hijo > 4 kg.       =1                                Present. Anomala = 3
Hijo < 2.5 kg.     =1                                Isoinm. Rh          =3
Toxemia             =2
Cesarea previa = 2
Parto distocico = 2

 BAJO RIESGO 0-2 ALTO RIESGO 3-6    RIESGO SEVERO 7 o+
CALENDARIO OBSTETRICO
A partir de la fecha de ultima menstruación
se calcula la edad gestacional y de el RN.

Se valora vitalidad fetal y crecimiento.

Verificar la normalidad de incremento en el
peso materno, presion arterial y
contracciones uterinas.
Como funciona
Un disco gira sobre otro y se toma la FUM hasta
que concuerde con la flecha roja con la fecha de
la consulta se encontrara la edad gestacional y
semanas cumplidas.
En la izquierda encontrara los valores a
comparar en cuanto a
Altura Uterina       Percentiles de 10 y 90

Peso Materno         Percentiles de 90 y 25

PA por USG.          Percentiles de 95 y 5
AUMENTO DE PESO
• 500 gr por mes en el primer trimestre

• 1 kg por mes en el segundo trimestre

• 1500 gr por mes en el tercer trimestre

• Total entre 9 y 12 kg máximo al final del
  embarazo
En algunos casos se permite identificar
RCIU medidas debajo de los valores de los
percentiles en cuanto altura uterina.
Macrosomia medidas mayores de los mismos
percentiles.
Alteracion en la duracion de el embarazo si es
prematuro o prolongado.
Contractibilidad mayor a la correspondiente
antes de las 37 semanas.
En el reverso encontramos según medidas
ecograficas para estimar edad gestacional con
FUM no conocida tanto como

longitud cefalo caudal
diametro biparietal
peso talla desde la semana 19 .

Hay variabilidad de mas o menos 1 hasta la
semana 27 y mas o menos 2 a la semana hasta
35 de mas o menos 2.5 en la hasta las 40.
Al no tener dichos valores dice que se
medirá el diámetro biparental medido
con el compas se hará comparación
con ayuda de el peso y talla
comparado con la tabla.

Se recuerdan los Percentiles de 95 y 5
de PA estando la madre sentada
valido para todo embarazo.
Cinta Obstetrica.
Tiene 2 caras, el anverso de color blanco

Dibujo de la técnica de medición corresponde a
los valores máximos y mínimos de AU.
La cinta en si donde hay 2 barras negras gruesas
con valores normales de embarazo de termino
con feto unico .
Valores de PA.
Reverso amarillo
Valores mínimos y máximos normales para
cada edad gestacional a partir de la
semana 13 a la 40
Ganancia de peso materno.
Peso fetal.
Valores máximos de las contracciones hasta la
semana 37
Cuadros clínicos según AU.
Nuevo presentación de microsoft power point1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dx Embarazo
Dx EmbarazoDx Embarazo
Dx Embarazo
Josué Guevara
 
7. diagnostico de embarazo
7.  diagnostico de embarazo7.  diagnostico de embarazo
7. diagnostico de embarazo
Cristina Ua
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
Libros Medicina
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
Cliopemelia Teretaurania
 
Dx de emabarazo (2)
Dx de emabarazo (2)Dx de emabarazo (2)
Dx de emabarazo (2)
David Le
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Diagnóstico del embarazo
Diagnóstico del embarazoDiagnóstico del embarazo
Diagnóstico del embarazo
carlosyclaudia
 
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazoPruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Ximena Soto
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazo
Brayan García
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Marianela Apaza
 
métodos diagnósticos de embarazo
métodos diagnósticos de embarazométodos diagnósticos de embarazo
métodos diagnósticos de embarazo
Liz Sandoval
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Fernando Ramirez
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
José Madrigal
 
Signos de embarazo
Signos de embarazoSignos de embarazo
Signos de embarazo
Adriana Abundis
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
fse123
 

La actualidad más candente (20)

Dx Embarazo
Dx EmbarazoDx Embarazo
Dx Embarazo
 
7. diagnostico de embarazo
7.  diagnostico de embarazo7.  diagnostico de embarazo
7. diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
 
Dx de emabarazo (2)
Dx de emabarazo (2)Dx de emabarazo (2)
Dx de emabarazo (2)
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Diagnóstico del embarazo
Diagnóstico del embarazoDiagnóstico del embarazo
Diagnóstico del embarazo
 
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazoPruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
métodos diagnósticos de embarazo
métodos diagnósticos de embarazométodos diagnósticos de embarazo
métodos diagnósticos de embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
Signos de embarazo
Signos de embarazoSignos de embarazo
Signos de embarazo
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
 

Destacado

Semiología del embarazo
Semiología del embarazoSemiología del embarazo
Semiología del embarazo
Marianamarttell
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Ana Molina
 
Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 
Examen fisico de la embarazada
Examen  fisico de la embarazadaExamen  fisico de la embarazada
Examen fisico de la embarazada
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Omar
 

Destacado (7)

Semiología del embarazo
Semiología del embarazoSemiología del embarazo
Semiología del embarazo
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología Obstetrica
 
Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Semiologia de la mama
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Examen fisico de la embarazada
Examen  fisico de la embarazadaExamen  fisico de la embarazada
Examen fisico de la embarazada
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 

Similar a Nuevo presentación de microsoft power point1

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Julio Sanchez
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Junisbel J Gutierrez R
 
Semiología e historia clínica ginecológica
Semiología e historia clínica ginecológicaSemiología e historia clínica ginecológica
Semiología e historia clínica ginecológica
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
Nivea Freitas
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
GraceCarl1
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
Gwenndoline Santos González
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Kevin Acosta
 
Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra
Andres Romero Espinosa
 
Estudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetalEstudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetal
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo
Karen G Sanchez
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
Fayana Apza
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Embarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnosticoEmbarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnostico
Oscariana Latuff
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
gambetiux
 
Tema12y 13
Tema12y 13Tema12y 13
Tema12y 13
Rut Reymy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Wendy De Las Salas
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
KarenMatailo1
 

Similar a Nuevo presentación de microsoft power point1 (20)

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
 
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
 
Semiología e historia clínica ginecológica
Semiología e historia clínica ginecológicaSemiología e historia clínica ginecológica
Semiología e historia clínica ginecológica
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra
 
Estudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetalEstudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetal
 
Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
 
Embarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnosticoEmbarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnostico
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Tema12y 13
Tema12y 13Tema12y 13
Tema12y 13
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Nuevo presentación de microsoft power point1

  • 1. Tecnologias Perinatales MSS DIAZ UNAH
  • 2. Signos de Presunción Los proporcionan los Aparecen al final de la 4ta Manifestaciones objetivas y órganos y aparatos maternos semana y desaparecen en el subjetivas. ( ex. los genitales) curso de la 18va semana Modificaciones del carácter, Sialorrea, nauseas, vómitos, mareos, lipotimias, modificaciones del apetito y palpitaciones, somnolencia, del gusto, perturbación de fatiga, desgano, hipertrofia los org de los sentidos de tiroides 2
  • 3. DX DE LA 1ra MITAD 3 hechos que determinan la aparición de signos y síntomas para su Dx El desarrollo del huevo Menstruación y la produce mod locales del ovulación estan útero y mamas. suprimidos. La presencia del huevo provoca mod maternas 3
  • 4. Evidencia probable de Embarazo SIGNOS PROBABLES Piscasek Asimetría a nivel del cuerno Hegar I Noble & Budin Reblandecimiento istmico que Disminución de la permite alcanzar profundidad del fondo paredes ant y post de saco lateral del útero Hegar II Osciander Reblandecimiento Pulso palpable en que permite fondos de saco alcanzar el fondo laterales de saco ant y maniobra abdominal (6-8 Mc Donald sem) Chadwick Fácil flexión del cuerpo Coloración violácea de uterino sobre el cervix paredes vaginales (7-8sem)
  • 5. DETECCION DE hCG PRUEBAS DE EMBARAZO Detectan la gonadotropina CoronicaHumana que puede ser detectada a los 7-10 días. Tipos de Pruebas: Orina: Son las llamadas pruebas caseras, no son costosas, se pueden realizar en casa. Determina si esta embarazada hasta 2 semanas después de la ovulación. En sangre hay dos tipos:El cualitativo solo da positivo o negativo y tiene la misma exactitud que la prueba de orina.El cuantitativo mide la cantidad exacta de hGC en sangre.Determina si esta embarazada en 8-10 días después de la ovulación.
  • 6. SIGNOS POSITIVOS DE EMBARAZO RECONOCIMIENTO ECOGRAFICO VAGINAL SACO GESTACIONAL 16 días después de la ovulación 10 días después de la implantación. CAVIDAD CORIONICA 2 semanas después de la concepción SACO VITELINO 3 semanas ACTIVIDAD CARDIACA 4 semanas post-concepción
  • 8. Dx de Certeza Signos clínicos de certeza después de las Signos Clínicos Indiscutibles Movimientos fetales Latidos fetales Palpación de partes del feto La percepción materna : entre las 19 y Movimientos percibidos por un 20 semanas de amenorrea observador son signos de certeza. 8
  • 9. DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIFERENCIAL Quiste de ovario Mioma uterino Hematometra Pseudociesis
  • 10. Regla de Nägele FUR – 3 meses + 7 dias Ejemplo: si FUR fue el 1 de marzo, le restamos tres meses y estamos en 1 de diciembre, luego le sumamos siete días y tenemos como resultado el 8 de diciembre.
  • 11. CLAP∕SMR Es el Institucion encargada de la vigilancia de la reduccion de la mortalidad materna junto con la RAMNI. Son tecnologia de bajo costo y accesibles probadas y efectivas para contribuir a la entrega de prestaciones de calidad. Centro Latinoamericano de Perinatologia Salud de la Mujer y Reproductiva.
  • 12. CONTROL PRENATAL Finalidad cuidar a la madre y al producto durante el embarazo, evitar o detectar complicaciones durante el mismo, minimizando riesgos y complicaciones para el binomio
  • 13. Historia reproductiva CLASIFICACION Actual Transtornos medicos Embarazo o Qx asociados Edad < 16 = 1 Qx Ginec. Previa = 1 Hemorragia < 20 s = 1 16-35= 0 Enf Renal cronica = 1 > 20 s = 3 > 35= 2 Diabetes gest. =1 Anemia < 10 gr =1 Partos 0=1 Diabetes previa =3 Posmadurez =1 1–4=0 Enf. Cardiaca =3 Hipertension =2 >5 =2 Otros trastornos RPM =2 Dos o mas abortos medicos importantes Polihidramnios =2 O antec. de infert.= 1 ( 1 – 3 de acuerdo a la RCIU =3 Hemorragia postP = 1 gravedad ) Emb. multiple =3 Hijo > 4 kg. =1 Present. Anomala = 3 Hijo < 2.5 kg. =1 Isoinm. Rh =3 Toxemia =2 Cesarea previa = 2 Parto distocico = 2 BAJO RIESGO 0-2 ALTO RIESGO 3-6 RIESGO SEVERO 7 o+
  • 14. CALENDARIO OBSTETRICO A partir de la fecha de ultima menstruación se calcula la edad gestacional y de el RN. Se valora vitalidad fetal y crecimiento. Verificar la normalidad de incremento en el peso materno, presion arterial y contracciones uterinas.
  • 15. Como funciona Un disco gira sobre otro y se toma la FUM hasta que concuerde con la flecha roja con la fecha de la consulta se encontrara la edad gestacional y semanas cumplidas.
  • 16. En la izquierda encontrara los valores a comparar en cuanto a Altura Uterina Percentiles de 10 y 90 Peso Materno Percentiles de 90 y 25 PA por USG. Percentiles de 95 y 5
  • 17. AUMENTO DE PESO • 500 gr por mes en el primer trimestre • 1 kg por mes en el segundo trimestre • 1500 gr por mes en el tercer trimestre • Total entre 9 y 12 kg máximo al final del embarazo
  • 18.
  • 19.
  • 20. En algunos casos se permite identificar RCIU medidas debajo de los valores de los percentiles en cuanto altura uterina. Macrosomia medidas mayores de los mismos percentiles. Alteracion en la duracion de el embarazo si es prematuro o prolongado. Contractibilidad mayor a la correspondiente antes de las 37 semanas.
  • 21. En el reverso encontramos según medidas ecograficas para estimar edad gestacional con FUM no conocida tanto como longitud cefalo caudal diametro biparietal peso talla desde la semana 19 . Hay variabilidad de mas o menos 1 hasta la semana 27 y mas o menos 2 a la semana hasta 35 de mas o menos 2.5 en la hasta las 40.
  • 22. Al no tener dichos valores dice que se medirá el diámetro biparental medido con el compas se hará comparación con ayuda de el peso y talla comparado con la tabla. Se recuerdan los Percentiles de 95 y 5 de PA estando la madre sentada valido para todo embarazo.
  • 23. Cinta Obstetrica. Tiene 2 caras, el anverso de color blanco Dibujo de la técnica de medición corresponde a los valores máximos y mínimos de AU. La cinta en si donde hay 2 barras negras gruesas con valores normales de embarazo de termino con feto unico . Valores de PA.
  • 24. Reverso amarillo Valores mínimos y máximos normales para cada edad gestacional a partir de la semana 13 a la 40 Ganancia de peso materno. Peso fetal. Valores máximos de las contracciones hasta la semana 37 Cuadros clínicos según AU.