SlideShare una empresa de Scribd logo
P - 1
Examen Final - Sexto Grado de Primaria
SexSextoto Grado de PrimariaGrado de Primaria P
TEMATEMA
1. César tiene 9 bolitas del mismo material,
tamaño y color, todas estas bolitas deben
ser distribuidas entre Nancy, Veronika y
Bertha, con la condición de que cada una
de ellas reciba al menos un par de bolitas.
¿De cuántas formas puede distribuir César
las bolitas?
A) 15 B) 12
C) 10 D) 6
2. Los 40 alumnos de 6.º grado practican
fútbol o voleibol. Si el 40% practica voleibol
y el 90% practica fútbol, ¿cuántos alumnos
de 6.º grado practican ambos deportes?
A) 4 B) 12
C) 16 D) 14
3. Un club deportivo decide pagar S/.36 000 de
sueldo a un jugador por toda la temporada,
además de S/.300 por partido ganado y
S/.100 por partido empatado.
Si al final de los 15 partidos recibe 38 900,
¿cuántos partidos perdió? Considere que el
número de partidos empatados es mínimo.
A) 9 B) 2
C) 6 D) 4
4. Se sabe que a1a2a es 11
o
.
Calcula el valor de
M
a
a
=
+8
+2
A) 10 B) 5
C) 4 D) 3
5. Un ómnibus sale del terminal y en el primer
paradero recoge sus 13 primeros pasajeros,
y en los paraderos siguientes sucede algo
singular: en cada paradero suben 2 y bajan
3. ¿En qué paradero el total de pasajeros
que han bajado será igual al número de
pasajeros que han subido al ómnibus?
A) 13 B) 14
C) 15 D) 30
6. Un doctor decide suministrar cierto medica-
mento a un paciente de 55 kg, pero una de
las consideraciones a tomar en cuenta es
que por cada 2500 g de peso le correspon-
de 2 mm del medicamento. ¿Cuántas dosis,
como mínimo tendrá que tomar el paciente,
si no debe ser más de 11 mm del medicamen-
to por cada dosis?
A) 2 B) 3
C) 4 D) 6
P - 2
Concurso Nacional de Matemática CÉSAR VALLEJO 2008
7. Si al minuendo de una sustracción se le
aumenta ab unidades y al sustraendo ba
unidades, entonces, la diferencia queda
reducida en a(b + 5) unidades. Halla a + b.
A) 4 B) 3
C) 1 D) 5
8. Cierto día José vendió 100 pantalones
y le quedó más del 50% de lo que tenía;
después de 2 días vendió 52 más y se
percató de que le quedaban menos del 60%.
Si José no recuerda cuántos pantalones
tenía originalmente, ¿cuál puede ser la
máxima cantidad de pantalones que tenía
inicialmente?
A) 380 B) 379
C) 370 D) 201
9. En un salón de sexto grado hay 2n estudian-
tes, todos tienen más de 9 años y su pro-
medio de sus edades es 12 años. Al iniciar el
tercer bimestre se informó que se había reti-
rado tres alumnos y que el promedio de sus
edades no había variado. ¿Cuál es la máxima
edad que puede tener uno de los alumnos re-
tirados?
A) 10 B) 12
C) 14 D) 16
10. En un depósito se tiene 5 cajas llenas con
una misma cantidad de naranjas. Si de
estas se sacan 62 naranjas malogradas
y con las naranjas que quedan se llenan 4
cajas iguales a los anteriores y sobran 23
naranjas. ¿Cuántas naranjas van en cada
caja?
A) 80 B) 85
C) 310 D) 95
11. ¿Cuál es el mayor número primo de dos cifras,
cuya suma de cifras también es un número
primo? Dé como respuesta el producto de
cifras de dicho número.
A) 63 B) 9
C) 72 D) 24
12. ¿Cuántos números de tres cifras
significativas son múltiplos de 3, tales que al
borrarles la última cifra resulta un múltiplo
de 5 y al borrarles la primera cifra resulta
un múltiplo de 4?
A) 2 B) 3
C) 5 D) 6
13. Una empresa de telefonía fija cobra
mensualmente S/.48 por 120 minutos de
llamadas locales y S/.0,50 más por cada
llamada adicional. Si en un mes se pagó
S/.54, ¿cuántas llamadas adicionales se
realizaron en ese mes?
A) 6 B) 12
C) 3 D) 24
14. Compré tazas de locería y cuando llegué a
casa detecté que 2/3 estaban manchadas,
1/2 tenían pequeñas quebraduras y 1/5
estaban manchados y quebrados, solo 5
estaban en perfectas condiciones. ¿Cuántas
tazas compré?
A) 90 B) 120
C) 150 D) 180
P - 3
Examen Final - Sexto Grado de Primaria
15. En un teatro cada asiento está formado por
filas de siete asientos y están enumerados
del 1 al 119, así como se muestra:
Fila 1 → 1 2 3 4 5 6 7
Fila 2 → 14 13 12 11 10 9 8
Fila 3 → 15 16 17 18 19 20 21
Fila 12 → ab cd
Fila ef → 113 114 115 116 117 118 119
Calcula a + b + c + d + e + f.
A) 190 B) 46
C) 27 D) 29
16. Los estudiantes de un colegio se deben
inscribir solo en una disciplina deportiva
programada (vóley, fútbol, natación o
básquet).
Después de las inscripciones se obtuvo la
siguiente información:
en la cual se observa que 540 estudiantes
se inscribieron en vóley o natación. ¿Cuántos
se inscribieron en fútbol?
A) 1800
B) 360
C) 270
D) 90
17. Si el ángulo BOC es recto y el ángulo AOB
es la cuarta parte del ángulo COD, ¿cuánto
mide el ángulo BOD?
A) 105º
B) 162º
C) 165º
D) 150º
18. En el gráfico, ABCD es un cuadrado.
Si MN//BC tal que BM = 2 m y MA = 4 m,
calcula el área de la figura sombreada.
A) 36 m2
B) 24 m2
C) 12 m2
D) 18 m2
P - 4
Concurso Nacional de Matemática CÉSAR VALLEJO 2008
19. En el siguiente afiche publicitario de un circo
se observa a un equilibrista sobre dos esferas
y un cubo. Si la arista del cubo es el triple del
radio de la esfera menor y es los 9/4 del radio
de la esfera mayor, halla la altura desde los
pies del equilibrista hasta el piso.
Considere que r + R = 70 cm.
A) 160 cm B) 230 cm
C) 70 cm D) 130 cm
20. Según el esquema los dos jóvenes se dirigen
hacia un árbol. Si el recorrido de Julio hacia
el árbol 1 es la bisectriz del ángulo formado
por Andrés y el árbol 2, calcula x.
A) 45º B) 55º
C) 35º D) 25º
Domingo, 26 de octubre de 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
colegionusefa
 

La actualidad más candente (20)

Simulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-IIISimulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-III
 
Probabilidad practica
Probabilidad practicaProbabilidad practica
Probabilidad practica
 
Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010
 
Preguntas de examenes de admision ets pnp
Preguntas de examenes de admision  ets pnpPreguntas de examenes de admision  ets pnp
Preguntas de examenes de admision ets pnp
 
primaria 2º
primaria 2ºprimaria 2º
primaria 2º
 
Matemática 4to grado. 2014
Matemática 4to grado. 2014Matemática 4to grado. 2014
Matemática 4to grado. 2014
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
 
Matematica 1 ecr diagnostica 2019 drelp
Matematica 1 ecr diagnostica 2019 drelpMatematica 1 ecr diagnostica 2019 drelp
Matematica 1 ecr diagnostica 2019 drelp
 
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_iRepaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
 
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdfSIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
 
EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASASEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
 
Simulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IVSimulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IV
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
 
Prueba tercero matematica
Prueba tercero matematicaPrueba tercero matematica
Prueba tercero matematica
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 

Destacado

Destacado (20)

4 s
4 s4 s
4 s
 
4 s f
4 s f4 s f
4 s f
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Conversión de los sistemas de numeración
Conversión  de los sistemas de numeraciónConversión  de los sistemas de numeración
Conversión de los sistemas de numeración
 
3 s
3 s3 s
3 s
 
5 s f
5 s f5 s f
5 s f
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
La parábola
La parábola   La parábola
La parábola
 
Angulos horizontales
Angulos horizontales Angulos horizontales
Angulos horizontales
 
Resolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulosResolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulos
 
Prisma paralelépipedo - cubo
Prisma   paralelépipedo - cuboPrisma   paralelépipedo - cubo
Prisma paralelépipedo - cubo
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
 
Ecuacion de la elipse
Ecuacion de la elipseEcuacion de la elipse
Ecuacion de la elipse
 
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
 
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntosEcuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
Ecuación de la circunferencia que pasa por 3 puntos
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
 
Problemas de la circunferencia
Problemas  de la circunferenciaProblemas  de la circunferencia
Problemas de la circunferencia
 
3 s f
3 s f3 s f
3 s f
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
 

Similar a 6 p f

Ejercicios de 4 to año de educación secundaria
Ejercicios de 4 to año de educación secundariaEjercicios de 4 to año de educación secundaria
Ejercicios de 4 to año de educación secundaria
angelitoleon
 
Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06
lsfleticia
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
enalgoface13
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
guest7ca23f
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Prueba de matemática sexto grado ------
Prueba de  matemática   sexto  grado ------Prueba de  matemática   sexto  grado ------
Prueba de matemática sexto grado ------
ARIEL DELGADO ALVA
 
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Duoc UC
 

Similar a 6 p f (20)

Prueba becas udep
Prueba becas udepPrueba becas udep
Prueba becas udep
 
Ejercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorraEjercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorra
 
Vonmatic 5º de prim
Vonmatic   5º de primVonmatic   5º de prim
Vonmatic 5º de prim
 
Ejercicios de 4 to año de educación secundaria
Ejercicios de 4 to año de educación secundariaEjercicios de 4 to año de educación secundaria
Ejercicios de 4 to año de educación secundaria
 
Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
 
Matemática terceros basicos
Matemática terceros basicosMatemática terceros basicos
Matemática terceros basicos
 
Evaluación de matemáticas
Evaluación de matemáticasEvaluación de matemáticas
Evaluación de matemáticas
 
2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica2 do simulacro examen censal matematica
2 do simulacro examen censal matematica
 
Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
 
Prueba de matemática sexto grado ------
Prueba de  matemática   sexto  grado ------Prueba de  matemática   sexto  grado ------
Prueba de matemática sexto grado ------
 
Olimpiadas N1
Olimpiadas N1Olimpiadas N1
Olimpiadas N1
 
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
Ensayo de Simce de 2 medio Educación Chilena
 
Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
 
Simce mat 6basico
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basico
 
Examen térraba convocatoria 01 2016
Examen térraba convocatoria 01 2016Examen térraba convocatoria 01 2016
Examen térraba convocatoria 01 2016
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
 

Más de Edinsson R. Javier Villanueva

Más de Edinsson R. Javier Villanueva (20)

FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docxFUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
 
MISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docxMISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docx
 
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOROLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
OLIMPAMER - COLEGIO PAMER - VILLA SALVADOR
 
OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07OLIMPAMER - UGLE 07
OLIMPAMER - UGLE 07
 
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZOLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
OLIMPAMER - JOSE MARTI PEREZ
 
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICOOLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO
 
OLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROSOLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROS
 
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYROOLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
OLIMPAMER - JULIO RAMON RIBEYRO
 
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERESOLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
 
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTINOLIMPAMER - SAN AGUSTIN
OLIMPAMER - SAN AGUSTIN
 
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANOOLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
 
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINASOLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
OLIMPAMER - JOSE A. ENCINAS
 
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAOLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
 
Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01
 
Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01
 
Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03
 
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

6 p f

  • 1. P - 1 Examen Final - Sexto Grado de Primaria SexSextoto Grado de PrimariaGrado de Primaria P TEMATEMA 1. César tiene 9 bolitas del mismo material, tamaño y color, todas estas bolitas deben ser distribuidas entre Nancy, Veronika y Bertha, con la condición de que cada una de ellas reciba al menos un par de bolitas. ¿De cuántas formas puede distribuir César las bolitas? A) 15 B) 12 C) 10 D) 6 2. Los 40 alumnos de 6.º grado practican fútbol o voleibol. Si el 40% practica voleibol y el 90% practica fútbol, ¿cuántos alumnos de 6.º grado practican ambos deportes? A) 4 B) 12 C) 16 D) 14 3. Un club deportivo decide pagar S/.36 000 de sueldo a un jugador por toda la temporada, además de S/.300 por partido ganado y S/.100 por partido empatado. Si al final de los 15 partidos recibe 38 900, ¿cuántos partidos perdió? Considere que el número de partidos empatados es mínimo. A) 9 B) 2 C) 6 D) 4 4. Se sabe que a1a2a es 11 o . Calcula el valor de M a a = +8 +2 A) 10 B) 5 C) 4 D) 3 5. Un ómnibus sale del terminal y en el primer paradero recoge sus 13 primeros pasajeros, y en los paraderos siguientes sucede algo singular: en cada paradero suben 2 y bajan 3. ¿En qué paradero el total de pasajeros que han bajado será igual al número de pasajeros que han subido al ómnibus? A) 13 B) 14 C) 15 D) 30 6. Un doctor decide suministrar cierto medica- mento a un paciente de 55 kg, pero una de las consideraciones a tomar en cuenta es que por cada 2500 g de peso le correspon- de 2 mm del medicamento. ¿Cuántas dosis, como mínimo tendrá que tomar el paciente, si no debe ser más de 11 mm del medicamen- to por cada dosis? A) 2 B) 3 C) 4 D) 6
  • 2. P - 2 Concurso Nacional de Matemática CÉSAR VALLEJO 2008 7. Si al minuendo de una sustracción se le aumenta ab unidades y al sustraendo ba unidades, entonces, la diferencia queda reducida en a(b + 5) unidades. Halla a + b. A) 4 B) 3 C) 1 D) 5 8. Cierto día José vendió 100 pantalones y le quedó más del 50% de lo que tenía; después de 2 días vendió 52 más y se percató de que le quedaban menos del 60%. Si José no recuerda cuántos pantalones tenía originalmente, ¿cuál puede ser la máxima cantidad de pantalones que tenía inicialmente? A) 380 B) 379 C) 370 D) 201 9. En un salón de sexto grado hay 2n estudian- tes, todos tienen más de 9 años y su pro- medio de sus edades es 12 años. Al iniciar el tercer bimestre se informó que se había reti- rado tres alumnos y que el promedio de sus edades no había variado. ¿Cuál es la máxima edad que puede tener uno de los alumnos re- tirados? A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 10. En un depósito se tiene 5 cajas llenas con una misma cantidad de naranjas. Si de estas se sacan 62 naranjas malogradas y con las naranjas que quedan se llenan 4 cajas iguales a los anteriores y sobran 23 naranjas. ¿Cuántas naranjas van en cada caja? A) 80 B) 85 C) 310 D) 95 11. ¿Cuál es el mayor número primo de dos cifras, cuya suma de cifras también es un número primo? Dé como respuesta el producto de cifras de dicho número. A) 63 B) 9 C) 72 D) 24 12. ¿Cuántos números de tres cifras significativas son múltiplos de 3, tales que al borrarles la última cifra resulta un múltiplo de 5 y al borrarles la primera cifra resulta un múltiplo de 4? A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 13. Una empresa de telefonía fija cobra mensualmente S/.48 por 120 minutos de llamadas locales y S/.0,50 más por cada llamada adicional. Si en un mes se pagó S/.54, ¿cuántas llamadas adicionales se realizaron en ese mes? A) 6 B) 12 C) 3 D) 24 14. Compré tazas de locería y cuando llegué a casa detecté que 2/3 estaban manchadas, 1/2 tenían pequeñas quebraduras y 1/5 estaban manchados y quebrados, solo 5 estaban en perfectas condiciones. ¿Cuántas tazas compré? A) 90 B) 120 C) 150 D) 180
  • 3. P - 3 Examen Final - Sexto Grado de Primaria 15. En un teatro cada asiento está formado por filas de siete asientos y están enumerados del 1 al 119, así como se muestra: Fila 1 → 1 2 3 4 5 6 7 Fila 2 → 14 13 12 11 10 9 8 Fila 3 → 15 16 17 18 19 20 21 Fila 12 → ab cd Fila ef → 113 114 115 116 117 118 119 Calcula a + b + c + d + e + f. A) 190 B) 46 C) 27 D) 29 16. Los estudiantes de un colegio se deben inscribir solo en una disciplina deportiva programada (vóley, fútbol, natación o básquet). Después de las inscripciones se obtuvo la siguiente información: en la cual se observa que 540 estudiantes se inscribieron en vóley o natación. ¿Cuántos se inscribieron en fútbol? A) 1800 B) 360 C) 270 D) 90 17. Si el ángulo BOC es recto y el ángulo AOB es la cuarta parte del ángulo COD, ¿cuánto mide el ángulo BOD? A) 105º B) 162º C) 165º D) 150º 18. En el gráfico, ABCD es un cuadrado. Si MN//BC tal que BM = 2 m y MA = 4 m, calcula el área de la figura sombreada. A) 36 m2 B) 24 m2 C) 12 m2 D) 18 m2
  • 4. P - 4 Concurso Nacional de Matemática CÉSAR VALLEJO 2008 19. En el siguiente afiche publicitario de un circo se observa a un equilibrista sobre dos esferas y un cubo. Si la arista del cubo es el triple del radio de la esfera menor y es los 9/4 del radio de la esfera mayor, halla la altura desde los pies del equilibrista hasta el piso. Considere que r + R = 70 cm. A) 160 cm B) 230 cm C) 70 cm D) 130 cm 20. Según el esquema los dos jóvenes se dirigen hacia un árbol. Si el recorrido de Julio hacia el árbol 1 es la bisectriz del ángulo formado por Andrés y el árbol 2, calcula x. A) 45º B) 55º C) 35º D) 25º Domingo, 26 de octubre de 2008